pág. 583
pág. 851
Análisis del uso del valenciano en la comunicación de cuatro marcas valencianas de referencia: Mercadona, Consum, fartons polo y arroz la fallera
pág. 852
La hibridación de la telerrealidad con la publicidad. Estudio de caso: El programa el jefe infiltrado
pág. 854
pág. 855
pág. 856
Estrategias de comunicación en la nueva economía: Los casos de estudio de Wallapop, Westwing y Fotocasa
pág. 857
pág. 858
Sinazúcar.Org: El proyecto viral para visibilizar el azúcar de los alimentos que moviliza y marca la agenda pública
pág. 859
pág. 860
pág. 861
pág. 862
Los Naming Rights en los teatros españoles. Una oportunidad publicitaria para las marcas
Pablo Díaz-Morilla, Andrea Castro Martínez, Juan Salvador Victoria Mas
pág. 863
Booktrailer: Fusión entre literatura, publicidad y audiovisual
pág. 864
La difuminación de las fronteras entre publicidad y entretenimiento: Youtubers como embajadores de marca
pág. 865
pág. 866
pág. 867
Origen, presente y futuro de la programática en la industria publicitaria
Beatriz Fernández de Bordóns, José Ignacio Niño González, Mónica Viñarás Abad
pág. 868
Optimización de conversiones en páginas web: Relación entre la tipografía del sector y la marca
María Ester García Martínez, Daniel Rodríguez Valero, Fernando Olivares Delgado
pág. 869
pág. 870
El universo femenino de las revistas dirigidas a la mujer: Una propuesta de clasificación
pág. 871
pág. 872
pág. 873
pág. 874
pág. 875
Factores implicados en la difusión masiva de noticias falsas: Papel de las redes sociales en un contexto de conflicto latente
pág. 876
pág. 877
pág. 878
pág. 879
Interacciones en redes sociales de los públicos de mega eventos deportivos: El Bit Data del mundial de fútbol Rusia 2018
pág. 880
pág. 881
Analítica predictiva en la industria musical: Cómo pronosticar el éxito a través del Big Data
pág. 882
pág. 883
pág. 884
Vigencia del recurso a los famosos en la publicidad: Análisis de la presencia de famosos en los anuncios de la Súper Bowl de 2018
pág. 885
pág. 886
Discurso digital para pymes: Problemas y retos comunicativos de los sitios web corporativos y las tiendas online
pág. 887
pág. 888
Persuasión rota: Discurso y conflicto ideológico en el caso de Bankia enfrentada a sus accionistas
pág. 889
pág. 890
pág. 891
pág. 892
Gestión de la comunicación organizacional a través de las denominaciones de origen: el caso de la DOP vinos de Madrid
pág. 893
Sesgo ideológico y discurso político: Los spots electorales españoles
pág. 894
pág. 895
La comunicación de la responsabilidad social corporativa de las empresas colombianas
Belén Rodríguez-Cánovas, Ester Martin Caro, Héctor Coy Beltrán
pág. 896
La comunicación 2.0 al servicio de la educación: Caso práctico de una aplicación móvil para la educación parental
Ana Rosser Limiñana, Alba María Martínez Sala, Carmen López Sánchez, Diana Jareño Ruiz, María Concepción Torres Díaz
pág. 897
pág. 898
pág. 899
Evolución de las “4 p” hacia las “6 f”. Marketing versus religión: El mercado musulmán
Pilar Sánchez González, ESIC Business & Marketing School
pág. 900
pág. 901
pág. 902
pág. 903
Marca-país e idioma: Propuesta para que los países hispanohablantes creen una marca global que promocione el español
pág. 904
Fuerza argumentativa y valor de marca: la persuasión en el discurso publicitario
pág. 905
La planificación estratégica en las empresas de moda: Concepto y alcance
pág. 906
Publicidad social: Una propuesta de tipologías según anunciantes y temáticas
Mónica Viñarás Abad, Juan Enrique Gonzálvez Vallés, David Caldevilla Domínguez
pág. 907
pág. 909
pág. 910
pág. 911
pág. 912
pág. 913
pág. 914
pág. 915
Plataformas y herramientas tecnológicas en la gestión de eventos: Hibridaciones en la era 2.0
Estela Bernad Monferrer, César Fernández Fernández, Zeynep Arda
pág. 916
pág. 917
pág. 918
Conversación en Twitter en torno a contenidos audiovisuales para adolescentes: El caso “por trece razones”
pág. 919
pág. 920
pág. 921
Las series de televisión como artefacto cultural
María Elena del Valle Mejías, Cristina Armunia Berges, José Rodríguez Terceño
pág. 922
pág. 923
pág. 924
pág. 925
pág. 926
El avatar comunicativo: Nuevas estructuras de interrelación
pág. 927
pág. 928
pág. 929
pág. 930
pág. 931
La representación del protagonista cinematográfico a través de la mirada de los jóvenes ecuatorianos
pág. 932
Tendencias en la creación y producción de series de Ficción españolas en plataformas VOD: El caso de la zona (Sánchez-Cabezudo, Movistar+: 2017)
pág. 933
pág. 934
La realidad audiovisual hoy: Festivales de cine exclusivos en Internet
pág. 935
pág. 936
pág. 937
pág. 938
pág. 939
pág. 940
pág. 941
El consumidor, colaborador necesario en la nueva comunicación de productos audiovisuales comerciales
pág. 942
Redes sociales: Espacios virtuales de socialización de los estudiantes universitarios de la universidad técnica de Ambato (Ecuador)
pág. 943
pág. 944
pág. 945
pág. 946
Producción en la TV generalista española: Concentración en conglomerados transnacionales y auge del entretenimiento
pág. 947
La inmersión visual y la formación en arte: Adopción de la realidad aumentada en la práctica artística y Edutainment
pág. 948
pág. 949
El reconocimiento como distintivo app saludable. La importancia de acreditar aplicaciones móviles
María Ángeles Merino Godoy, Daniel Martín Gil, Míriam Sánchez Alcón
pág. 950
El cortometraje de ficción español como herramienta de representación de las adicciones sociales: Exprés
pág. 951
Desmontando al autoproclamado estado islámico: Un análisis textual de su vídeo más violento
pág. 952
Radio comunitaria en áfrica subsahariana: Génesis, desarrollo y praxis
pág. 953
pág. 954
Política real y política de ficción: el momento histórico perfecto para que triunfara "House of Cards"
pág. 955
La evolución de las rutinas profesionales de los periodistas de televisión. Nuevas tecnologías y contenidos transmedia: El caso de Telemadrid
pág. 956
El proyecto Quipu: Cuerpos conectados y apertura al testimonio en la sociedad transmedia
pág. 957
pág. 958
Confluencias entre el videoclip y la realización televisiva de espectáculos musicales:: El videoclip en directo en el festival de Eurovisión
pág. 959
pág. 960
pág. 961
pág. 962
pág. 963
pág. 964
De los medios tradicionales a la hibridez de los dispositivos: Los sistemas discursivos y el rol del locutor en la era de las nuevas tecnologías de la comunicación
pág. 965
Audiodescripción fílmica: Estudio de corpus de los mecanismos de cohesión intra modales del texto fílmico audio descrito
pág. 966
El liderazgo femenino en una galaxia muy lejana: Una aproximación al rol de la mujer en los episodios VII y VIII de la saga de Star Wars
pág. 967
Periodismo audiovisual: El futuro de los informativos a través de los profesionales del medio
pág. 968
Facebook como calibrador de audiencias de las series de televisión
Soledad Ruano López, María Rosario Fernández Falero, Javier Trabadela Robles
pág. 969
pág. 970
pág. 971
pág. 972
Motivos para evitar consultar las noticias: Un análisis de los usuarios digitales españoles
pág. 973
pág. 974
pág. 975
pág. 976
pág. 977
pág. 979
Las imágenes de la muerte de la primera guerra mundial: La prensa y su deber de informar
pág. 980
pág. 981
pág. 982
El escritor y su marca personal en las redes sociales: Ejemplo de estrategia de comunicación para el lanzamiento de una novela en facebook
pág. 983
A hombros de gigantes: Las referencias periodísticas y literarias de la nueva generación de periodistas narrativos españoles (2008-2016)
pág. 984
Le tartuffe ou l’imposteur de Molière en España: Recepción y traducciones a lo largo de los siglos XVIII , XIX y XX
pág. 985
pág. 986
pág. 987
pág. 988
pág. 989
Seo semántico y cíbermedios: Una aproximación a los resultados de búsqueda enriquecidos
pág. 990
pág. 991
pág. 992
Ciberperiodismo en ecuador. Caso de estudio: Región costa
Francie Plascencia, Diana Elizabeth Rivera Rogel, Isidro Marín Gutiérrez
pág. 993
pág. 994
pág. 995
pág. 996
pág. 997
El movimiento independentista catalán en los medios: Análisis comparativo de la cobertura informativa realizada en prensa nacional y autonómica
pág. 998
pág. 999
pág. 1000
pág. 1001
Percepción y consumo de podcast de marcas entre los jóvenes universitarios de la comunidad de Madrid
pág. 1003
Cultura, lenguaje y lectura: Las narrativas de las nuevas tecnologías
pág. 1004
pág. 1005
pág. 1006
pág. 1007
Comunicación digital y museos del siglo XXI: Análisis de estrategias de difusión a través de canales transmedia
pág. 1008
Communication, management and internationalization. The examination of communications: Interactions between managers, professors and students
pág. 1009
pág. 1010
pág. 1011
De la despenalización de la homosexualidad a la autodeterminación de género: Un recorrido por las principales demandas, hitos y temas clave del movimiento LGTB+ en la prensa vasca
Asier Rufo Gaztelumendi, Leire Iturregui Mardaras, María José Cantalapiedra González
pág. 1012
pág. 1013
pág. 1014
Yamila Vázquez Bonne, Hilda Saladrigas Medina, Lourdes M. Nápoles Fernández, Jesús Adonis Martínez Peña
pág. 1015
pág. 1016
pág. 1017
pág. 1019
Canal 9: De la influencia de un medio, a un medio con influencia
pág. 1020
pág. 1021
pág. 1022
pág. 1023
pág. 1024
El protocolo y su ortografía: La comunicación escrita en las relaciones institucionales
pág. 1025
El protocolo como herramienta de comunicación organizacional: Ventajas específicas de la organización de actos como técnica de relaciones públicas
pág. 1026
pág. 1027
pág. 1028
pág. 1029
pág. 1031
Potenciar al Zoon Politikón, Éjon Lógon, con las tecnologías de la comunicación: La democracia líquida
pág. 1032
Balada triste de trompeta: Constitución, libertad de expresión y redes sociales
pág. 1033
Transparencia digital de los gobiernos locales: Análisis comparado de las páginas web de los ayuntamientos de asturias y cantabria
Xosé Manuel Baamonde Silva, Silvia García Mirón, Luis Xabier Martínez Rolán
pág. 1034
La influencia del corporativismo en la definición del periodista profesional. El caso español: Del siglo XIX al XXI
pág. 1035
Diversidad cultural y “atención a la diversidad” en la legislación vigente: Análisis de su incorporación e interpretación
pág. 1036
El «estatuto del artista»: Análisis y aplicación en una comparativa en un sistema Rasch de su integración en el juego político español
pág. 1037
Derecho probatorio en ecuador: La prueba judicial en el proceso penal
pág. 1038
Norma lingüística y lengua de especialidad. Libros de estilo jurídicos en español: Orientaciones gramaticales
pág. 1039
La comunicación social en México: Historia de una lucha fallida
pág. 1040
pág. 1041
El colexio profesional de xornalistas y las asociaciones de prensa en Galicia: Un análisis jurídico
pág. 1042
Pistas para acceder a la esfera pública: “El gasolinazo” y sus recursos comunicativos
pág. 1043
pág. 1044
pág. 1045
La educación propia de la MISAK universidad frente a la política de etnoeducación colombiana
Libia Esperanza Nieto Gómez, Reinaldo Giraldo Díaz, Martha Isabel Cabrera Otálora
pág. 1046
pág. 1047
pág. 1048
pág. 1049
pág. 1050
pág. 1051
‘Fake news’: Hacia un método para identificar las noticias falsas en Europa
pág. 1052
pág. 1053
pág. 1054
Redes sociales, fake news y echo chambers: La importancia de una información de calidad en el escenario político actual
pág. 1055
Los derechos culturales en ecuador: Desafíos que afronta nuestra patria
pág. 1056
pág. 1058
Educación en estilos de vida saludables a pacientes viviendo con VIH: Actualización desde nuevas perspectivas teóricas y metodológicas
pág. 1059
pág. 1060
pág. 1061
pág. 1062
pág. 1063
Pensar en el paciente: Prioridad para la comunicación en salud ocular
pág. 1064
pág. 1065
pág. 1066
Literatura gris: “Ruido” en el proceso de comunicación en los prospectos de los medicamentos
pág. 1067
Comunicação interdisciplinar nas avaliações ocupacionais de trabalhadores no Brasil
Liliana Luisa Dias Monteiro, María Isabel Alvira, André Santana Costa
pág. 1068
pág. 1069
En el climaterio: Estrategias de comunicación en su etapa preventiva
pág. 1070
pág. 1071
pág. 1072
Enseñar a enseñar la religión desde la universidad: Nuevas pautas a partir de principios-guía de Toledo sobre la enseñanza a cerca de religiones y creencias
pág. 1074
pág. 1075
pág. 1076
pág. 1077
pág. 1078
pág. 1079
El ciclo del agua: Los conceptos de evaporación y condensación de alumnos de bachiller
pág. 1080
pág. 1081
pág. 1082
pág. 1083
Ludoevaluación: Hacia una evaluación innovadora en educación infantil
pág. 1084
pág. 1085
Deserción y reprobación en estudiantes de licenciatura de la unidad mederos de la UANL
Sergio Manuel de la Fuente Valdez, María Mirna Granat Ramos, Yolanda López Lara
pág. 1086
pág. 1087
pág. 1088
pág. 1089
pág. 1090
Retratos curriculares: Representaciones del feminismo en libros de texto de educación ético-cívica y valores éticos
pág. 1091
Los contenidos sobre la promoción de productos cinematográficos y televisivos en los grados de comunicación audiovisual: Presencia en la oferta de títulos en España y propuesta de guía docente
pág. 1092
pág. 1093
pág. 1094
pág. 1095
pág. 1096
pág. 1097
Casos de éxito en la innovación docente universitaria en comunicación
Grupo Innova-Docencia UCM
pág. 1098
pág. 1099
La descortesía en la enseñanza de lengua inglesa en educación primaria: Una apuesta necesaria
pág. 1100
pág. 1101
pág. 1102
Universidad inclusiva: Proyectos de universidad accesible
pág. 1103
pág. 1104
Motivations of teachers to enrol in integrating content and language in higher education experiences
pág. 1105
pág. 1106
Relevancia de la inteligencia emocional en la educación bilingüe: Estudio sobre la adquisición de la comprensión oral de la lengua extranjera
pág. 1107
pág. 1108
Innovación educativa en las asignaturas de lenguaje audiovisual y técnicas de creación audiovisual
Aintzane Pagadigorria Ruiz, Beatriz Zabalondo Loidi, Ainhoa Fernández de Arroyabe Olaortua, Estíbaliz Alonso
pág. 1109
pág. 1110
pág. 1111
pág. 1112
Perspectivas de la labor docente: Un espacio de reflexión sobre el carácter sociopolítico del hacer
pág. 1113
pág. 1114
María Milagrosa Ros Sala, Benjamín Cutillas Victoria, Sebastián F. Ramallo Asensio, Alicia Fernández Díaz, Alejandro Quevedo Sánchez
pág. 1115
pág. 1116
pág. 1117
pág. 1118
pág. 1119
pág. 1120
As casas de farinha: Condições de trabalho e pratica da ergonomia
pág. 1121
pág. 1122
pág. 1124
pág. 1125
pág. 1126
pág. 1127
Empoderar a los universitarios en la resolución de los ODS: Taller de alimentación sostenible
pág. 1128
pág. 1129
El uso de píldoras multimedia en la educación superior: La enseñanza y el aprendizaje de los géneros cinematográficos
pág. 1130
pág. 1131
pág. 1132
pág. 1133
pág. 1134
Modelo pedagógico CEIPA: Forma de enseñanza constructivista basado en problemas, para potenciar las competencias específicas en el egresado
pág. 1135
pág. 1136
NPS®, metodología para la docencia por/para competencias
Diego Carmona Fernández, Miguel Ángel Jaramillo Morán, Francisco de Asís Hipólito Ojalvo
pág. 1137
pág. 1138
pág. 1139
pág. 1140
pág. 1141
pág. 1142
pág. 1143
Creando puentes, trabajando la cohesión social: La importancia de las experiencias intergeneracionales en el contexto escolar. Un acercamiento a la realidad de la comunidad autónoma vasca
pág. 1144
pág. 1145
pág. 1146
pág. 1147
Investigación en procesos de enseñanza aprendizaje: Aportaciones por el uso de las nuevas tecnologías
pág. 1148
pág. 1149
pág. 1150
Co-docencia. Nueva forma de enseñar y aprender en el ámbito universitario
María Teresa Fuertes Camacho, María Carmen Balaguer Fábregas
pág. 1151
pág. 1152
Metodologías docentes para el desarrollo de la dimensión humanista de los graduados universitarios
María García-Feijoo, Almudena Eizaguirre, Josune Baniandrés Avendaño, Elena Quevedo Torrientes
pág. 1153
pág. 1154
Malaka_net: Cine y patrimonio urbano en la docencia de arquitectura
Alberto García Moreno, Carlos Jesús Rosa Jiménez, María José Márquez Ballesteros, Francisco Javier Boned Purkiss
pág. 1155
La dirección del TFG-portfolio: La intervención del docente orientada a facilitar la incorporación del alumno al mercado de trabajo
pág. 1156
pág. 1157
Mindfulness y su aplicación en el ámbito educativo
María Teresa Gómez Domínguez, Diego Navarro Mateu, Ana Emilia Amaro Agudo
pág. 1158
Estudiantes vulnerables en el grupo de clase: Más allá de las ideas preconcebidas
pág. 1159
pág. 1160
pág. 1161
pág. 1162
Nuevas formas de enseñanza-aprendizaje en el aula de primaria: Aula 365 y la enseñanza de las ciencias sociales
pág. 1163
El uso de instrumentos de autorregistro en el aula de traducción: Pensamiento autorreferente, autorregulación del aprendizaje y creencias de autoeficacia del estudiantado
pág. 1164
Etnografía audiovisual, design thinking y visual thinking: experiencias de innovación docente en comunicación social
pág. 1165
Estrategias educativas y el desarrollo profesional individual: ¿La transformación de la cantidad en calidad?
pág. 1166
El aprendizaje práctico en el grado en arquitectura: La aplicación de las metodologías flipped learning y problem based learning en proyectos de escala territorial
pág. 1167
pág. 1168
pág. 1169
pág. 1170
Metodologías docentes en didáctica de las ciencias sociales: Los trabajos-proyecto para la enseñanza del patrimonio cultural andaluz en educación infantil
pág. 1171
David Marín García, José David Bienvenido Huertas, Juan José Moyano Campos, Pedro Fernández de Valderrama Aparicio
pág. 1172
Materiales didácticos digitales en el proceso de aprendizaje en educación primaria
Diana Marín Suelves, Laura Monsalve Lorente, Isabel Gallardo
pág. 1173
Innovando en la enseñanza de la criminología: El alumnado como sujeto activo del proceso de aprendizaje
pág. 1174
La evaluación oral de la lengua y el estrés comunicativo: Cómo conseguir buenas muestras de lengua oral
pág. 1175
pág. 1176
Matemáticas y aprendizaje contextualizado
Inmaculada Masero Moreno, María Enriqueta Camacho Peñalosa, María José Vázquez Cueto
pág. 1177
Creación y desarrollo de un cibermedio académico sobre periodismo: “Perro come perro”
Javier Mayoral Sánchez, Paloma Abejón Mendoza, Montse Mera Fernández
pág. 1178
Tutoría para la investigacion: Una experiencia en enfermería
pág. 1179
Influencia de las redes sociales en nuestra vida diaria: De la teoría a la práctica en el aula del grado en educación primaria
pág. 1180
pág. 1181
pág. 1182
pág. 1183
Innovación en el aula bilingüe mediante el desarrollo del marco competencial de la inteligencia emocional: Diseño de estrategias
pág. 1184
pág. 1185
pág. 1186
Reinventando la lectura:: Alfabetismo crítico como constructor social
pág. 1187
pág. 1188
pág. 1189
pág. 1190
Competencia digital en la enseñanza de lenguas extranjeras: Formación docente para la creación y el diseño de materiales pedagógicos-digitales
pág. 1191
Postgrados universitarios en comunicación digital: Oportunidades/amenazas, fortalezas/debilidades
pág. 1192
La dimensión de género de los hechos delictivos: Una aproximación empírica desde el aula universitaria
pág. 1193
pág. 1194
pág. 1195
pág. 1196
pág. 1197
pág. 1198
Enseñanza y evolución social del siglo XXI: El cambio metodológico y competencial de los docentes
pág. 1199
pág. 1200
pág. 1201
pág. 1202
Proyecto patronus en el aula: El trasvase del universo fan de Harry Potter a la enseñanza universitaria
pág. 1203
pág. 1204
pág. 1205
pág. 1206
Responsabilidad social: Incentivar su práctica desde el aula
pág. 1207
pág. 1208
pág. 1209
pág. 1210
pág. 1211
pág. 1212
pág. 1213
pág. 1214
Estudio comparativo de estrategias metodológicas en el alumnado de los grados de maestro y pedagogía
pág. 1215
pág. 1216
La evaluación dialogada en educación superior: Una práctica que empodera al estudiante
pág. 1217
pág. 1218
Flipped classroom / aula invertida: espacio de aprendizaje en el aula universitaria
pág. 1219
Proyectos artísticos educativos para el desarrollo del autoconcepto y creatividad social: Digital storytelling y performance art como recurso didáctico híbrido en la formación del profesorado
pág. 1220
Políticas educativas de gestión de la interculturalidad. Estudio aplicado a Cataluña
Teresa Torres Solé, Mercè Sala Ríos, Mariona Farré Perdiguer
pág. 1221
pág. 1222
pág. 1223
Makerspace móvil: Herramientas y accesorios para realizar proyectos interdisciplinarios e intercampus
Jonathan Velázquez García, M.ª Clara Beatriz Morales, Priscila Lorena Quiñones Sánchez
pág. 1224
pág. 1225
Iniciación a la investigación en comunicación: El trabajo de fin de grado de los estudiantes en publicidad y relaciones públicas
María del Henar Alonso Mosquera, Ángel Bartolomé Muñoz de Luna, Marina Martín Valor
pág. 1227
pág. 1228
pág. 1229
Un instrumento alternativo de evaluación en la educación universitaria en el marco EEES: El E-portafolio
pág. 1230
Moodle y Weka como herramientas para la medición de calidad de contenidos: Un caso aplicado a los alumnos de 1º de grade de ESIC
pág. 1231
El papel de las tecnologías de la información geográfica en la práctica docente: La neo-geografía como oportunidad
pág. 1232
pág. 1233
pág. 1234
pág. 1235
Educar las emociones y música:: Una propuesta para la escuela infantil
pág. 1236
El potencial de la rúbrica como instrumento de evaluación formativa: Una experiencia en educación superior
Juan Agustín Fraile, José Manuel Sánchez Galán, Maria Rosa Gil Juan
pág. 1237
pág. 1238
pág. 1239
El método comparativo: La versión renovada de un método clásico
pág. 1240
pág. 1241
pág. 1242
pág. 1243
pág. 1244
L’enseignement/apprentissage du français langue étrangère (fle) dans le contexte universitaire: Quel français enseigner à l’oral et comment encourager la prise de parole chez les étudiants ?
pág. 1245
Museos y educación superior: Experiencia docente en arte y comunicación
pág. 1246
pág. 1247
pág. 1248
pág. 1249
pág. 1250
pág. 1251
Beneficios de experiencias prácticas en el alumnado del grado en educación primaria: Trabajo colaborativo entre alumnos de la mención de pedagogía terapéutica y los alumnos del programa ucampacitas para la inclusión socio-laboral de jóvenes con discapacidad intelectual
Isabel Mengual Luna, Noelia Rojas Rubio, Cecilia Mateo Sánchez, Mar Pintado Giménez
pág. 1252
Grado en publicidad y relaciones públicas en el EEES: Aprendizaje basado en competencias y perfil del docente de la materia dirección de arte
pág. 1253
pág. 1254
pág. 1255
Prognosis, predictibilidad y seguridad aplicadas al tráfico aéreo: Educación basada en retos
Javier Alberto Pérez Castán, Álvaro Rodríguez Sanz, Ana del Rocío Barragán Montes, Alberto Quiñones Domínguez, Rosa Arnaldo Valdés, Víctor Fernando Gómez Comendador
pág. 1256
pág. 1257
El reto de la evaluación continua en la educación superior: El caso de las universidades andaluzas
pág. 1258
pág. 1259
La investigación-acción como metodología para el diseño de sistemas de información empresarial: Aplicación y resultados en la docencia universitaria de la contabilidad de gestión (management accounting)
pág. 1260
Estilos de aprendizaje, satisfacción con la enseñanza y rendimiento académico: Un modelo de mediación
Laura Rubio Rubio, Elvira Mercado Val, Cristina di Giusto Valle
pág. 1261
(Des)conocimiento de los servicios de orientación por parte del alumnado de la universidad de Murcia
Micaela Sánchez Martín, Miriam Martínez Juárez, Javier Pérez Cusó, Natalia González Morga, Cristina González Lorente, Pilar Martínez Clares
pág. 1262
pág. 1263
Desafíos de la educación secundaria en contextos multiculturales: Análisis desde una perspectiva cualitativa-etnográfica
pág. 1264
pág. 1265
Aprendizaje colaborativo como estrategia didáctica para la elaboración de preguntas caso: Introducción a la ingeniería de sistemas universidad de la guajira (Colombia)
pág. 1267
Uso de software para juegos didácticos (crucigramas y sopas de letras): Aprendizaje de términos y conceptos básicos sobre salud pública para titulaciones de ciencias de la salud
pág. 1268
pág. 1269
pág. 1270
El portafolio digital: Herramienta clave en el currículum 2.0
pág. 1271
pág. 1272
pág. 1273
Katiuska Azólas Pérez, Juan Pablo Méndez Fernández, Carolina Fernanda Pérez González, Catalina Paz Villagra Sánchez
pág. 1274
pág. 1275
pág. 1276
Audiodescripción y aprendizaje de lenguas extranjeras: Reflexiones y propuestas didácticas
pág. 1277
Gamificación de clases: Una iniciativa para fomentar el aprendizaje de idiomas en el instituto cervantes de Chicago
pág. 1278
pág. 1279
pág. 1280
Las tic y la innovación educativa: Nuevas formas de enseñar y aprender
pág. 1281
pág. 1282
pág. 1283
pág. 1284
El aprovechamiento de las tic en los proyectos de innovación educativa y aprendizaje de servicio
Patricia Adriana Delponti Macchione, Carmen Rodríguez Wangüemert, Vanessa Rodríguez Breijo
pág. 1285
Educar en los medios y en las redes: Lectura, escritura y oralidad para el desarrollo académico, profesional y social con las tic-tac
pág. 1286
pág. 1287
pág. 1288
pág. 1289
Aprendizaje basado en proyectos (ABP) en contextos universitarios online: Modelo para el diseño de trabajos colaborativos
pág. 1290
pág. 1291
pág. 1292
Laboratorios sociales en la universidad: Hacia una educación abierta, colaborativa y experimental
pág. 1293
Virtualización del paisaje sonoro como herramienta didáctica para la escucha medioambiental
Amparo Hurtado Soler, Ana María Botella Nicolás, Sonsoles Ramos Ahijado
pág. 1294
TT.II.CC.: Ibooks author como base para generar libros de texto y manuales universitarios en didáctica de la lengua y la literatura
pág. 1295
pág. 1296
Herramientas de flipped classroom a debate en educación superior: La visión del alumnado
María Isabel López Rodríguez, Daniel Gonzalo Palací López, Jesús Palací López
pág. 1297
La enseñanza de la variación diacrónica en el aula a través de las TIC: Los arcaísmos, las palabras históricas y las desusadas
pág. 1298
pág. 1299
pág. 1300
Los MOOC: Nuevos escenarios de innovación universitaria. Una experiencia innovadora desde la visión del estudiantado universitario
Antonio Hilario Martín Padilla, Maria José Gómez Galán, César Bernal Bravo, Eloy López Meneses
pág. 1301
Joana Martínez Ricòs, Ana Cervera Ferri, Arantxa Blasco Serra, Eva María González Soler, Mónica Tomás Caballero
pág. 1302
U-learning: El aula está en todos lados. La necesidad de explicar un nuevo modelo educativo
pág. 1303
Implementación del ‘aula invertida’ en los estudios universitarios de las ciencias sociales
Carmen del Rocío Monedero Morales, Luis Navarro Ardoy, Antonio Castro Higueras
pág. 1304
pág. 1305
pág. 1306
La utilidad de los blogs como herramienta para la mejora del aprendizaje en educación superior: Un análisis desde la perspectiva del alumnado del grado de maestro en educación infantil
pág. 1307
pág. 1308
pág. 1309
pág. 1310
pág. 1311
Implantación de la herramienta kahoot! en educación superior dentro de un marco pluridisciplinar
Francisco Javier Pérez de la Cruz, Pedro Jesús Martínez Aparicio, Antonio Tomás Espín, Sagrario Pérez de la Cruz
pág. 1312
pág. 1313
pág. 1314
Remind: Una aplicación para mejorar la comunicación docente y la gestión de tareas de los alumnos
pág. 1315
La gamificación como herramienta de formación integral:: Una experiencia de emprendimiento a través de un serious game en la UFV
María Inmaculada Puebla Sanchez, Alfonso Torres, José María Peláez, Raquel Ayestarán Crespo
pág. 1316
pág. 1317
La gamificación de la enseñanza de competencias comunicativas: Una experiencia en el aula de retórica persuasiva y oratoria
pág. 1318
La voz protagonista del niño a través de smartphones: Supuesto de metodología caleidoscópica
pág. 1319
pág. 1320
pág. 1321
pág. 1322
pág. 1323
pág. 1324
pág. 1325
pág. 1326
pág. 1327
pág. 1328
El uso de Facebook en la clase de italiano como L2: Estudio y resultados de un caso práctico
pág. 1329
El uso de cuestionarios interactivos para estimular el aprendizaje
Asta Tvarijonaviciute, Damián Escribano Tortosa, Luis Jesús Bernal Gambín, José Joaquín Cerón Madrigal, Fernando Tecles Vicente, Silvia Martínez Subiela
pág. 1330
La pizarra frontal luminosa (lightboard) aplicada al flipped classroom en educación superior
Noelia Valle Benítez, José Manuel Sánchez Galán
pág. 1331
Albummanía: Álbum de cromos con realidad aumentada gamificado
Jonathan Velázquez García, M.ª Clara Beatriz Morales, Priscila Lorena Quiñones Sánchez, Violeta Morales
pág. 1332
pág. 1333
pág. 1335
pág. 1336
Aprender a pensar en una escuela inclusiva: El uso de rutinas de pensamiento con estudiantes con necesidades educativas especiales en el aula ordinaria
Naiara Bilbao Quintana, Itziar Latorre Trueba, Oihane Goyoaga Buitrago
pág. 1337
pág. 1338
La percepción de las necesidades formativas del profesor universitario: Análisis de una muestra
pág. 1339
pág. 1340
Arte, sociedad y cultura digital. Estableciendo puentes para educar en patrimonio
María de la Encarnación Cambil Hernández, Guadalupe Romero Sánchez
pág. 1341
Interações orais nativo-não nativo/orientação para E-tutores
María da Conceição Carapinha Rodrigues, Cristina dos Santos Pereira Martins, Celeste Vieira
pág. 1342
Internet y diversidad cultural en el aula: Una aproximación etnográfica
pág. 1343
pág. 1344
pág. 1345
Educación transmedia para el sur de Bogotá: Aproximación a un modelo pedagógico de cocreación a partir de la experiencia en la agencia de comunicación de uniminuto vicerrectoría Bogotá sur
pág. 1346
El acceso a la lectura de los futuros maestros: Modos y medios
pág. 1347
Desarrollo y cuestionamiento de la escuela: De la modernidad a la actualidad
Aitor Garagarza Cambra, Israel Alonso Sáez, Maria Jose Alonso Cuetara
pág. 1348
Relación entre el uso de las bibliotecas universitarias y el desarrollo académico: El caso de las universidades públicas españolas y los estudiantes de grado
pág. 1349
Autopercepción de la capacitación digital adquirida en los estudios preuniversitarios
María Jesús Luengo Valderrey, Angel Aldecoa Arnaiz, Lamberto Luis Benito del Valle, Agurtzane Celestino Gutiérrez
pág. 1350
pág. 1351
pág. 1352
La autonomía de los centros en España en el informe Pisa 2015: Tendencias y enfoques
pág. 1353
pág. 1354
pág. 1355
pág. 1356
Nuevos escenarios de alfabetización digital en la edad mayor: Un estudio longitudinal
Amalia Reina Giménez, Bárbara Luque Salas, Carmen Cruz, Carmen Mata Anguiano
pág. 1357
pág. 1358
pág. 1359
Análisis legislativo y comparativo: Hacia un cambio de paradigma, la inclusión educativa
pág. 1360
pág. 1361
Referentes teórico-metodológicos del observatorio educacional en salud integral. Caso: Universidad pedagógica experimental libertador de Venezuela
pág. 1362
Motivar el aprendizaje significativo en el aula heterogénea: Enseñando a aprender
pág. 1363
Los nuevos paradigmas en la educación virtual y a distancia: Caso uniminuto
pág. 1364
Educación popular: Contexto histórico, retos y emergencias
pág. 1365
pág. 1366
pág. 1368
pág. 1369
pág. 1370
pág. 1371
Pensamiento y sociedad en época intertestamentaria: La apocalíptica judía
pág. 1372
pág. 1373
pág. 1374
pág. 1375
pág. 1376
Comportamiento psicográfico del consumidor de turismo online
Cristina Marín Palacios, Elena González-Rodrigo, Araceli Maseda Moreno
pág. 1377
Los sistemas agrosilvopastoriles: Prácticas agroecológicas alternativas para la sustentabilidad integral de las comunidades indígenas campesinas de mesoamérica
pág. 1378
pág. 1379
pág. 1380
pág. 1381
Declive demográfico y dinamismo turístico: Análisis del discurso en torno a la contracción urbana en Oporto (Portugal)
pág. 1382
Contribución de las compañías colombianas a los objetivos de desarrollo sostenible
Belén Rodríguez Cánovas, Ester Martín Caro, Helga Dworaczek Conde
pág. 1383
Repensar el turismo: De la aceptación al rechazo social
José Rodríguez Terceño, José Ramón Sarmiento Guede, Mario Barquero Cabrero
pág. 1384
El ser humano desde una concepción materialista: Problemas y discusiones
pág. 1385
pág. 1386
pág. 1387
Análisis empírico de la reacción de los mercados de valores ante atentados terroristas
Esther Valbuena García, María de las Mercedes de Obesso Arias, Thomas Baumert, Mikel Buesa Blanco
pág. 1388
pág. 1389
pág. 1390
L'étrangèr: Intersticio entre el espacio vivido y el espacio construido
pág. 1392
pág. 1393
¿Impacta la música en el alumnado? un análisis a través de diferentes historias de vida
Maria Del Mar Bernabe Villodre, Jesús Manuel de Sancha Navarro
pág. 1394
El “paraíso” en la publicidad contemporánea:: El caso de Estrella Damm
pág. 1395
Aproximación a la recepción de la repostería andalusí: Recetas, ingredientes y valor identitario
pág. 1396
pág. 1397
pág. 1398
pág. 1399
pág. 1400
pág. 1401
Sobre zarzuela mitológica en la España dieciochesca: Tres visiones de la historia de Júpiter y Dánae
pág. 1402
pág. 1403
pág. 1404
pág. 1405
Experiencias de escucha: Identidades musicales en movimiento
pág. 1406
pág. 1407
Mujeres en Berlín: La ambigua representación del nazismo en Hollywood, 1940-2006
pág. 1408
pág. 1409
pág. 1410
Residir y sonar en la red: Residencias artísticas en Twitter en la muestra internacional in-sonora 9
pág. 1411
pág. 1412
Una nueva herramienta lexicográfica digital: Afixario, el primer diccionario de afijos del gallego medieval
pág. 1413
pág. 1414
pág. 1415
pág. 1416
pág. 1417
Marina Pérez Pérez, César Sánchez Miño
pág. 1418
Dos concursos de cantares en prensa: Madrid alegre, 1889-diario de Huelva, 1920. Tradición escrita frente a tradición oral en la música popular
pág. 1419
Hacia nuevas dialécticas interdisciplinares del siglo XXI: Arte, tecnología y cultura
pág. 1420
Para disfrutar del arte con otra mirada: Análisis de las aplicaciones del museo nacional Thyssen-Bornemisza
pág. 1421
pág. 1422
pág. 1423
pág. 1424
pág. 1425
pág. 1426
pág. 1427
pág. 1428
Patrimonio y turismo en el centro histórico de Quito: Una lectura desde el paradigma monumental
pág. 1429
pág. 1431
pág. 1432
Medios, tecnología y finitud: La tecnología como medio. El medio como extensión y como limitación
pág. 1433
pág. 1434
Oliver Carrero Márquez, Elsa De Giovanni
pág. 1435
pág. 1436
pág. 1437
Las apariencias engañan: Una enseñanza crítica desde la geografía para desmontar la demagogia de lo sostenible
pág. 1438
Política social del hambre: Escenario y herramientas de actuación de lucha contra la pobreza en la región de Murcia
pág. 1439
Freud y la filosofía: Una lectura de la influencia de Schopenhauer y el romanticismo alemán en la teoría psicoanalítica
pág. 1440
pág. 1441
pág. 1442
pág. 1443
pág. 1444
pág. 1445
pág. 1446
pág. 1447
Las primeras aportaciones de la doctrina social católica al discurso cooperativista: Empresas sociales y difusión
pág. 1448
pág. 1449
pág. 1450
pág. 1451
El movimiento slow y la tradición filosófica del XIX: Aportaciones para su teorización
pág. 1452
pág. 1453
Cultura de paz como proceso académico
Clara Janneth Santos Martínez, Vladimir Pototski Pototski, Soledad Leal Pacheco
pág. 1454
pág. 1455
pág. 1456
pág. 1457
pág. 1458
pág. 1459
pág. 1460
pág. 1461
Perspectiva de género:: Análisis de logros en la educación superior de Latinoamérica
Sylvia J. Andrade Zurita, Lorena del C. Chiliquinga Vejar, Adriana Reinoso Núñez, Malena K. Quiroga López, Patricio Poaquiza Poaquiza
pág. 1463
Colección érase dos veces: Una nueva oportunidad para la bella y la bestia
pág. 1464
La paz de género: Rompiendo con la visión clásica de género
pág. 1465
Inteligencia emocional: Empoderamiento de las mujeres en el sector corporativo
pág. 1466
Las redes sociales y las “ladies” en México: Un ejemplo de violencia de género en la sociedad posmoderna
Laura Lizeth Campos Guido, Margarita Emilia González Treviño
pág. 1467
El género femenino y su rol en la actual sociedad de internet
Lilia Carpio Jiménez, Kruzkaya Ordóñez, Rosario Puertas Barranco, Abel Suing Ruiz
pág. 1468
pág. 1469
pág. 1470
Lo femenino en María Zambrano: Una respuesta a la visión mediática del feminismo
pág. 1471
pág. 1472
pág. 1473
pág. 1474
pág. 1475
Descripción de las principales líneas de investigación sobre el género y la corrupción política: Una visión de la situación actual
pág. 1476
Cine de animación y educación artística desde el compromiso por la igualdad de género
Rafael Marfil-Carmona, Pedro Chacón Gordillo, Xana Morales Caruncho
pág. 1477
pág. 1478
pág. 1479
Cuerpos, imágenes, miradas e imaginarios: Análisis de los carteles de la huelga del 8-M
Gema Pastor Andrés, Diana Fernández Romero, Sonia Núñez Puente
pág. 1480
Creando historia empoderante en red y desde el nosotras
Maitane Pikaza, Rosa Santibáñez Gruber, Concepción Maiztegui Oñate
pág. 1481
La androginia del texto a la pantalla: Sally Potter adapta a Virginia Woolf
pág. 1482
pág. 1483
pág. 1484
pág. 1485
Regulamentação da prostituição: Tutela da dignidade ou consagração legal da indignidade
pág. 1486
pág. 1487
Amerindias iberoamericanas: Papel en la vida cotidiana y no discriminación
pág. 1488
pág. 1490
Nuevas tecnologías y trastornos del neurodesarrollo: Revisión de las principales App’s, su utilidad y ámbitos de aplicación
pág. 1491
pág. 1492
El ciberacoso sexual infantil: Implicaciones educativas y de control parental
pág. 1493
pág. 1494
Variaciones en las representaciones sociales de la comunidad gitana en su devenir temporal
María de los Ángeles Delgado Burgos, Jesús María Aparicio Gervás
pág. 1495
Bullying, una forma de estrés social sobre la que actuar de forma temprana
Aránzazu Duque Moreno, Concepción Vinader Caerols, Santiago Monleón Verdú
pág. 1496
Caracterización de los trastornos del espectro autista (TEA): Tratamientos, barreras de acceso y perfil de cuidadores en una institución de Bogotá
pág. 1497
Cibercultura y sociedad: Hacia una identidad digital
Sara Gallego Trijueque, Raquel Vinader Segura, Elena de la Cuadra Colmenares
pág. 1498
pág. 1499
Revisión sistemática: Las relaciones entre estudiante y profesor a través de los estilos de enseñanza en educación primaria
José Miguel Giménez Lozano, Francisco Manuel Morales Rodríguez
pág. 1500
Raúl Gómez Jattín: Poesía y deriva. Un fuego ebrio en las montañas del Líbano
pág. 1501
pág. 1502
pág. 1503
Discapacidad intelectual y tecnologías de la información y la comunicación: Revisión sistemática
pág. 1504
pág. 1505
Las familias de los alumnos con NEAE y su relación con el sistema escolar. Revisión bibliométrica
Diego Navarro Mateu, María Teresa Gómez Domínguez, Laura Sánchez Pujalte
pág. 1506
pág. 1507
pág. 1508
pág. 1509
Comunicándose con la generación bisagra: Xennials
Wendolyne Stephany Ramírez Olvera, Miguel Ángel Rodríguez Fuentes
pág. 1510
Project inclusion: Best practices and strategies in leisure and free time towards the inclusion of refugees and migrants
Gorka Román Etxebarrieta, Nahia Idoiaga Mondragón, Naiara Berasategi Santxo
pág. 1511
pág. 1512
Ocio y cultura en el marco de las relaciones intergeneracionales. Realidades y reflexiones
Magdalena Sáenz de Jubera Ocón, María Ángeles Valdemoros San Emeterio
pág. 1513
pág. 1514
pág. 1515
pág. 1516
pág. 1518
La investigación universitaria como fuente de desarrollo e innovación del ejército español
José Daniel Barquero Cabrero, Gilda Gadea Aldave, Mercedes Cancelo Sanmartín
pág. 1519
pág. 1520
¿Fans profesionales?: Hacia una taxonomía de nuevos actores dentro del ecosistema transmediático
pág. 1521
pág. 1522
pág. 1523
pág. 1524
La música en educación infantil: Análisis del empleo de estrategias didáctico pedagógicas para la inclusión
pág. 1525
pág. 1526
Mijaíl S. Gorbachov: La persona, el político y el discurso desde el análisis transaccional y la teoría del guion de vida
pág. 1527
Factores de influencia en el planteamiento del abandono universitario: Exploración de instrumentos de diagnóstico
pág. 1528
pág. 1529
pág. 1530
pág. 1531
Color construido y deconstruido: dispositivos de transfiguración del espacio arquitectónico
pág. 1532
Propuesta metodológica para el análisis del discurso político: Caso Rafael Correa Delgado
pág. 1533
pág. 1534
pág. 1535
pág. 1536
pág. 1537
pág. 1538
pág. 1539
Análisis iconográfico de la cultura popular campesina colombiana. Caso: Camiones de escalera. Relatos e historias mediadas por la imagen
pág. 1540
It´s womanfull: Comunicación y formación en igualdad
María del Henar Alonso Mosquera, Maria José Navío Navarro, Jose Antonio Cortés Quesada
pág. 1542
Ciberfeminismo: Presencia de roles y estereotipos de género, lenguaje e implicación social en las influencers
pág. 1543
La importancia de la web 2.0 en la comunicación de los agentes del deporte
Mario Barquero Cabrero, Juan Enrique Gonzálvez Vallés, David Caldevilla Domínguez
pág. 1544
El uso del blog como diario de prácticas escolares: Escritura e interacción comunicativa
pág. 1545
pág. 1546
¿Etnografía virtual o digital?: Revisión teórica orientada al tratamiento cualitativo de fenómenos socioeducativos mediados por las TIC
pág. 1547
pág. 1548
Análisis de los contenidos en vídeo de las bloggers de moda: Tipos de emplazamientos de marcas
pág. 1549
pág. 1550
pág. 1551
Uso de comunicación mediante redes sociales en hoteles: Análisis comparativo
Joan-Francesc Fondevila-Gascón, Giorgia Miotto, Óscar Gutiérrez Aragón, Marc Polo López
pág. 1552
pág. 1553
pág. 1554
pág. 1555
pág. 1556
Ariel Gutiérrez Valencia, Doris Laury Dzib Moo, Blanca Lilia Ramos González, Gilberto Macías Murguía
pág. 1557
Las redes sociales virtuales como medios de comunicación de masas: Identidad virtual, autopercepción y comportamiento de los usuarios
pág. 1558
pág. 1559
Academic networking a través de medios sociales: Principales estrategias
pág. 1560
pág. 1561
Introspectiva de los diferentes arquetipos de ciberactivismo: Desde el primitivismo digital hacia los formatos emergentes de protesta
pág. 1562
Big data y power bi: Una herramienta para facilitar el análisis de datos en el ámbito universitario
Deborah Picher Vera, Soledad María Martínez María-Dolores, Juan Jesús Bernal García
pág. 1563
Impacto del uso de Twitter para visibilizar el pensamiento en la formación inicial del profesorado
Ruth Pinedo González, Alberto Acebes de Pablo, Noelia García Martín, Manuel Cañas Encinas
pág. 1564
pág. 1565
pág. 1566
pág. 1567
Construcción de la ciudadanía mediática en Facebook de venezolanos en ecuador
Lourdes Paola Ulloa López, Elizabeth Oviedo, Cristian Cortez
pág. 1568
pág. 1570
pág. 1571
La virtualización de las actividades de tiempo libre: Celebraciones, asistencia a espectáculos y práctica de deportes
pág. 1572
Jornalismo imersivo e novos públicos: Estudo de caso com jovens universitários
pág. 1573
pág. 1574
La metodología teórico-experiencial en la universidad: Una propuesta de formación de la responsabilidad social en un plan de humanidades
pág. 1575
pág. 1576
Arte lúdica: Um desafio para a descoberta do corpo, do movimento, do espaço cénico e do eu individual e coletivo
pág. 1577
O envolvimento de crianças e adolescentes institucionalizados com as artes cénicas: Um diálogo construtivo
pág. 1578
pág. 1579
De la innovación normativa a las redes de colaboración entre actores y áreas de conocimiento: Las CCSS y las artes como escenarios emergentes de la convivencia escolar
Lourdes Belén Espejo Villar, María Isabel Calvo Álvarez, Jorge Martín Domínguez, David Caballero Franco
pág. 1580
Escribir en las disciplinas:: Una propuesta de desarrollo de las competencias escritas en educación superior
pág. 1581
pág. 1582
Percepciones de los estudiantes de periodismo de España sobre el estado actual de la profesión: Autonomía, precariedad y ética
pág. 1583
pág. 1584
El fotolibro versus el libro de artista: Hacia una metodología en común
pág. 1585
pág. 1586
pág. 1588
Estrategias teatrales para la sensibilización hacia la violencia de género contra la mujer
Álvaro Jiménez Sánchez, Eliza Carolina Vayas Ruiz, Teresa Paredes Ruiz
pág. 1589
Biocorporalidad ecosófica del docente a través de la intervención pedagógica en línea: Metáforas e iconografías
pág. 1590
pág. 1591
La marca personal de los empleados y la satisfacción del cliente: La importancia de la gestión de recursos humanos centrada en el personal branding
pág. 1592
El modelo de nudos artísticos: La educación artística a partir de los vínculos como herramienta de enseñanza-aprendizaje
pág. 1593
pág. 1594
pág. 1595
pág. 1596
pág. 1597
pág. 1598
pág. 1599
Una revisión historiográfica de los judíos de la castilla bajomedieval: Nuevos enfoques y perspectivas
pág. 1600
pág. 1601
pág. 1602
pág. 1603
pág. 1604
Métodos artísticos y enfermedades: De la crisis del sida ala actualidad
pág. 1605
pág. 1606
pág. 1607
El imaginario eduardiano británico en la serie de televisión “Downton Abbey” y “Rebellion”: Una aproximación a su estudio
pág. 1608
Los análisis científicos, instrumentos para la investigación en historia del arte: La pequeña Madonna de Foligno
pág. 1609
El patrimonio defensivo de granada en las aulas: Estrategias para su puesta en valor
Guadalupe Romero Sánchez, María Lourdes Gutiérrez Carrillo, María Marcos Cobaleda
pág. 1610
pág. 1611
pág. 1612
Traducción para doblaje: Últimas tendencias en investigación y su repercusión en la formación del traductor audiovisual
pág. 1613
El ocaso de la familia Larios en la ciudad de Málaga en los albores del siglo XX: El pleito galante-Larios. Nueva temática emergente en ciencias sociales
pág. 1614
pág. 1615
Los datos abiertos como aliados de la comunidad frente a problemas sociales. Caso cupos escolares
Diana Suárez López, Astelio Silvera Sarmiento, Jorge Estrada Collado
pág. 1616
pág. 1617
pág. 1618
pág. 1619
pág. 1620
Innovación, calidad, tic y emprendimiento: Cuestiones esenciales para el nuevo periodismo
pág. 1621
pág. 1623
Whole foods market: Un caso de éxito en comportamiento de consumidor
pág. 1625
pág. 1626
pág. 1627
El emprendimiento desde la economía social. La cara más social del derecho mercantil: El caso de las sociedades laborales
pág. 1628
Gestión innovadora de la comunicación II: El “caleidoscop” a escena
pág. 1629
Micropymes informativas: Emprender para crear empleo de los profesionales de la información
pág. 1630
pág. 1631
pág. 1632
Activismo cultural neoliberal: Del ciudadano al emprendedor. Escuela, emociones y autorrealización
pág. 1633
Iniciativas de emprendimiento de personas con discapacidad visual en Imbabura (Ecuador)
Oswaldo Xavier Torres Merlo, Mireya Silvana Cuarán Guerrero, Juan Pablo Burbano Benítez, Alex Francisco Vallejos Cazar
pág. 1634
pág. 1636
pág. 1637
La eficacia comunicativa como objeto de estudio: Perspectiva metodológica instrumental
pág. 1638
pág. 1639
La comunicación escuela-familia: Barreras y acciones en los centros escolares
pág. 1640
pág. 1641
El trabajo jornalero en las prisiones mexicanas: Sin justicia laboral ni futuro socio económico
Patricia Liliana Cerda Pérez, José Gregorio Jr. Alvarado Pérez, Emma Cerda Pérez
pág. 1642
Referentes de alimentación y nutrición en estudiantes universitarios y egresados del programa de servicio comunitario en educación alimentaria y nutricional. Caso: Universidad pedagógica experimental libertador (Venezuela)
pág. 1643
Perfiles digitales e investigación publicitaria: Principales respuestas
pág. 1644
Cerámicas a mano y torno de finales del II milenio A.N.E. Del llanete de los moros (Montoro –Córdoba-): Su contrastación química
pág. 1645
Estudio de la eficacia en el aula de proyectos transversales diseñados por estudiantes de educación
Mariona Graell Martín, Maria Pujol Valls, María Carmen Balaguer Fábregas
pág. 1646
Prevención de agresiones sexuales: Proyecto pasinad
Grupo de investigación Lazarillo, Celeste Lopesino Ramiro, Laura Gutiérrez, Alvaro Muñoz López, Andrea López, Diana González, Jorge Rojo, Raquel Zamora Naranjo, Rut Lozano López, Tomás Honeyands
pág. 1647
pág. 1648
pág. 1649
pág. 1650
Efecto a largo plazo de la decisión de financiación en las adquisiciones empresariales
María Begoña Herrero Piqueras, José Emilio Farinós Viñas, Miguel Ángel Latorre Guillem
pág. 1651
pág. 1652
pág. 1653
pág. 1654
pág. 1655
pág. 1656
pág. 1657
El habitus periodístico: Pautas teórico-metodológicas para su estudio en medios cubanos
pág. 1658
pág. 1659
pág. 1660
pág. 1661
Rendimiento académico y control cognitivo: La regulación de la conducta como un indicador del éxito escolar
Orlando Reynoso Orozco, Tanya Elizabeth Méndez Luévano, Francisco Quiñones
pág. 1662
María Isabel Rodríguez Fidalgo, Adriana Paíno Ambrosio, Begoña Gutiérrez San Miguel, Francisco Javier Herrero Gutiérrez
pág. 1663
Málaga y los Heredia: El ingenio Ordóñez versus Hispania. Un proyecto de investigación de vanguardia
pág. 1664
pág. 1665
Creación de una biblioteca humana como herramienta metodológica de investigación participativa
Silvia Sierra Martínez, María José Fiuza Asorey, María Angeles Parrilla Latas
pág. 1666
pág. 1668
pág. 1669
La escritura científica mediada por TIC: Una revisión del estado en cuestión
pág. 1670
Estudio bibliométrico sobre la investigación de alto impacto en cine en el año 2015: Temáticas, idiomas, editoriales, tipo de acceso, autores y centros
pág. 1671
pág. 1672
pág. 1673
pág. 1674
pág. 1675
Análisis crítico de las políticas de investigación en Colombia
Libia Esperanza Nieto Gómez, Reinaldo Giraldo Díaz, Martha Isabel Cabrera Otálora
pág. 1676
pág. 1677
pág. 1678
pág. 1680
Investigación y sociedad: Hacia una investigación responsable
pág. 1681
El sesgo político en la información periodística de opinión sobre la crisis económica griega de 2009
pág. 1682
pág. 1683
pág. 1685
pág. 1686
pág. 1687
pág. 1688
pág. 1689
Meta-evaluación de programas sociales a través del enfoque sistémico: El caso del programa de desayunos escolares del SNDIF (México)
Judith Cortez Arciniega, Gabriel de las Nieves Sánchez Guerrero, Heriberto Niccolás Morales
pág. 1691
Los códigos de transformación de estudiantes universitarios: De la visión fragmentada a la racionalidad sistémica
Francisco Javier Guzmán Games, Angélica López Aguilar, Marco A. Velázquez Albo
pág. 1692
pág. 1693
El binomio docencia investigación en la universidad
Patricia Sastre Vázquez, Yolanda Villacampa Esteve, Antonio José Tenza Abril, Isabel López Úbeda, Luis Aragonés Pomares
pág. 1694
pág. 1695
Actitudes de estudiantes y perspectivas de profesores con respeto a los programas CLIL: Colegios españoles de secundaria con programas bilingües
pág. 1697
La reputación institucional: Formación de opinión de los públicos de la universidad de Málaga
pág. 1698
pág. 1699
Aproximación a la educación infantil en Finlandia: Características e implicaciones educativas
pág. 1700
pág. 1701
Manipulación y censura en la traducción literaria: El ejemplo de grandes esperanzas de PIP (1946)
Rocío Fernández Pérez, Juan de Dios Torralbo Caballero, José David Bienvenido Huertas
pág. 1702
pág. 1703
pág. 1704
pág. 1705
Interdisciplinariedad en procesos de participación ciudadana: Un caso de intercambio e hibridación entre disciplinas en la investigación para un territorio saludable
Antonio Jiménez Delgado, Pablo de Gracia Soriano, María Jiménez Delgado
pág. 1706
pág. 1707
Paisajes después de la batalla: La representación de la guerra civil española en los Estados Unidos, 1936-1940
pág. 1708
pág. 1709
pág. 1710
La gerencia educativa desde el proceso de cambio de concentración rural a unidad educativa caso: U.E.E «Urquía» Laguneta de montaña-estado bolivariano de miranda
Beatriz Elena Ramírez Hernández, Yoselin Carolina Cabrera Oropeza
pág. 1711
pág. 1712
pág. 1713
pág. 1714
pág. 1715
Las constituciones estatales como ámbito de recepción de la nueva cultura del agua: Por un derecho humano al agua
pág. 1716
pág. 1718
pág. 1719
pág. 1720
Repositorios digitales, una herramienta para la alfabetización informacional de la nueva universidad
pág. 1721
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados