Instituciones
Área de conocimientoIdentificadores de autorPeriodo de publicación recogido
|
|
|
The Evolution of Jane Eyre in Film Adaptation: from Classic Female Stereotype to Independent Woman
Valeriano Durán Manso, Irene Raya Bravo, Inmaculada Sánchez-Labella Martín
Ars longa: cuadernos de arte, ISSN 1130-7099, Nº. 30, 2021, págs. 325-339
Casas encantadas, espacios sociales y hogares vigilados:: lugares terroríficos y siniestros en el cine español (1999-2012)
Miguel A. Pérez-Gómez, Irene Raya Bravo, Francisco Javier López Rodríguez
Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, ISSN-e 2172-0150, Nº. 23, 2021 (Ejemplar dedicado a: Cine español entre milenios (1990-2010)), págs. 227-249
Irene Raya Bravo, Sergio Cobo Durán
Estudios sobre el mensaje periodístico, ISSN-e 1134-1629, Nº26 26, 4, 2020, págs. 1555-1567
Viajar para encontrarse a uno mismo: el turismo como estructura narrativa en el cine japonés contemporáneo realizado por mujeres
Irene Raya Bravo, Francisco J. López
Mirai. Estudios Japoneses, ISSN-e 2531-145X, Nº. 2, 2018 (Ejemplar dedicado a: Definiendo la identidad japonesa), págs. 105-114
The erotization of the male body in the television fiction: Outlander as a case study
María del Mar Rubio-Hernández, Irene Raya Bravo
Oceánide, ISSN-e 1989-6328, Nº. 10, 2018
La construcción de los perfiles adolescentes en las series de Netflix Por trece razones y Atípico
Irene Raya Bravo, Inmaculada Sánchez-Labella Martín, Valeriano Durán Manso
Revista Comunicación y Medios, ISSN-e 0719-1529, ISSN 0716-3991, Nº. 37, 2018 (Ejemplar dedicado a: Ficciones Televisivas Contemporáneas), págs. 131-143
Entre Portland y Seattle: el monstruo civilizado en Grimm y iZombie
Irene Raya Bravo, Sergio Cobo Durán
Brumal. Revista de Investigación sobre lo Fantástico / Brumal. Research Journal on the Fantastic, ISSN-e 2014-7910, Vol. 5, Nº. 2, 2017 (Ejemplar dedicado a: The Fantastic and the Urban), págs. 133-152
La recuela: entre el remake y la secuela. El caso de Jurassic World
Irene Raya Bravo
Fonseca, Journal of Communication, ISSN-e 2172-9077, Nº. 14, 2017, págs. 45-57
Adaptando el terror cinematográfico a la serialidad televisiva.: El caso de Scream
Irene Raya Bravo
Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, ISSN-e 2172-0150, Nº. 14 ((Enero)), 2017 (Ejemplar dedicado a: Texto(s) y pantalla(s): relaciones intermediáticas y procesos de adaptación.), págs. 183-204
Analizando el psico-horror en el cine español del nuevo milenio.: Estudio comparativo entre ‘Plenilunio’ y ‘Caníbal’
Irene Raya Bravo, Irene Liberia Vayá
Trípodos, ISSN 1138-3305, ISSN-e 2340-5007, Nº. 41, 2017 (Ejemplar dedicado a: Cine negro, 'thriller' y policíaco español. Una perspectiva histórica), págs. 139-154
Hacia un nuevo modelo de cultura participativa basado en la “propagabilidad”
Irene Raya Bravo
IC Revista Científica de Información y Comunicación, ISSN 1696-2508, Nº. 13, 2016 (Ejemplar dedicado a: Visualidades en tensión: entre la emancipación y el control)
La tendencia hacia la hibridación en el macrogénero extraordinario durante la era hipertelevisiva. Casos de estudio: Galáctica: estrella de combate, Juego de Tronos y American Horror Story
Irene Raya Bravo
RAE-IC: Revista de la Asociación Española de Investigación de la Comunicación, ISSN 2341-2690, Vol. 3, Nº. 6, 2016 (Ejemplar dedicado a: El futuro de la televisión), págs. 11-18
"True Blood": el fin del vampiro como ser metafórico
Irene Raya Bravo
Frame: revista de cine de la Biblioteca de la Facultad de Comunicación, ISSN 1988-3536, Nº. 10, 2014, págs. 139-143
El genre mixing en la ficción televisiva norteamericana. El caso de Joss Whedon
Irene Raya Bravo
Comunicación: revista Internacional de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Estudios Culturales, ISSN 1989-600X, Nº. 10, 2012, págs. 396-411
Irene Raya Bravo
Admira: Análisis de Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales, ISSN-e 1989-6972, Nº. 3, 2011, págs. 75-100
La comedia de Howard Hawks y Billy Wilder
Irene Raya Bravo
Frame: revista de cine de la Biblioteca de la Facultad de Comunicación, ISSN 1988-3536, Nº. 5, 2009, págs. 254-268
The Game Kitchen: la industria del videojuego indie en Sevilla. Blasphemous como ejemplo exitoso de financiación colectiva
Irene Raya Bravo
Emprender en comunicación / coord. por Gloria Jiménez Marín, Rodrigo Elías Zambrano, 2022, ISBN 978-84-368-4634-8, págs. 163-173
Las sitcoms estadounidenses como espacio de representación de la niñez
Irene Raya Bravo
Imágenes de la infancia en la Comunicación y la Cultura / coord. por Ángeles Martínez-García, Mar Ramírez-Alvarado, 2022, ISBN 978-84-7074-945-2, págs. 221-234
Redescubriendo el cine con perspectiva de género
Irene Raya Bravo
INNOGEN: Guía de innovación docente con perspectiva de género en comunicación / coord. por Sara Rebollo-Bueno, María Sánchez-Ramos, 2022, ISBN 978-84-472-2386-2, págs. 65-72
El pasado es un (falso) lugar amable en Hollywood: postfeminismo, racismo daltónico y cultura postgay en la ficción de Netflix
Irene Raya Bravo, Francisco Javier López Rodríguez
Pensando la comunicación: Reflexiones y debates en un mundo hiperconectado / coord. por Jesús Segarra-Saavedra, Tatiana Hidalgo Marí, Francisco Javier Herrero Gutiérrez, 2022, ISBN 978-84-1122-619-6
La extraordinaria evolución de Theo Putnam en Las escalofriantes aventuras de Sabrina
Irene Raya Bravo
TRANSformando la televisión: Representaciones en series que revolucionan la hegemonía cis / coord. por María Toscano-Alonso, 2022, ISBN 978-84-18406-50-8, págs. 109-119
La representación de la "no-Sevilla" en Adiós, Una vez más y El inconveniente
María Toscano-Alonso, Irene Raya Bravo, Laura Pacheco Jiménez
De la polis a la urbe a través de miradas interdisciplinares / coord. por Javier Sierra Sánchez, María Antón Barco, 2021, ISBN 978-84-486-3282-3, págs. 595-611
Viejugones. El tratamiento del gamer envejeciente en la prensa española especializada
Francisco Javier López Rodríguez, Irene Raya Bravo
La isla etaria. Tercera edad y medios de comunicación / coord. por Virginia Guarinos Galán, 2021, ISBN 978-84-18406-31-7, págs. 119-134
La televisión por satélite y las tecnologías digitales (1999-2001)
Marie Soledad Rodríguez, José Antonio Planes Pedreño, Ralf Junkerjürgen, Ernesto Pérez Morán, Sergio Cobo Durán, Irene Raya Bravo, Ricardo Jimeno Aranda, Gonzalo Moisés Pavés Borges, Pilar Martínez Vasseur, Hanno Ehrlicher, Pedro Sangro Colón, Bénédicte Brémard, José Luis Sánchez Noriega, Miguel Ángel Huerta Floriano, Jean-Paul Aubert, Óscar Agustín Curieses de las Heras
Cine español en la era digital: emergencias y encrucijadas / coord. por José Luis Sánchez Noriega, 2020, ISBN 978-84-18292-13-2, págs. 111-190
Nuevo ciclo político y leyes igualitarias (2005-2008)
Laureano Montero, Jean-Paul Aubert, Juan Medina Contreras, Inmaculada Gordillo Álvarez, Marie Soledad Rodríguez, Hanno Ehrlicher, Miguel Ángel Huerta Floriano, Ernesto Pérez Morán, Sergio Cobo Durán, Óscar Agustín Curieses de las Heras, Gonzalo Moisés Pavés Borges, Bénédicte Brémard, Pedro Sangro Colón, Irene Raya Bravo, José Antonio Planes Pedreño, Pilar Martínez Vasseur, José Luis Sánchez Noriega
Cine español en la era digital: emergencias y encrucijadas / coord. por José Luis Sánchez Noriega, 2020, ISBN 978-84-18292-13-2, págs. 267-366
De la crisis económica a la generación de "indignados" (2009-2012)
Juan Medina Contreras, Hanno Ehrlicher, Gonzalo Moisés Pavés Borges, Ricardo Jimeno Aranda, Ernesto Pérez Morán, Bénédicte Brémard, Inmaculada Gordillo Álvarez, Irene Raya Bravo, Óscar Agustín Curieses de las Heras, José Antonio Planes Pedreño, Sergio Cobo Durán, Ralf Junkerjürgen, Laureano Montero
Cine español en la era digital: emergencias y encrucijadas / coord. por José Luis Sánchez Noriega, 2020, ISBN 978-84-18292-13-2, págs. 367-462
Wonder woman. From page to screen
Sergio Cobo Durán, Irene Raya Bravo
From Page to Screen: Modification and Misrepresentation of Female Characters in Audiovisual Media / Manuel Almagro Jiménez (ed. lit.), Eva Parra-Membrives (ed. lit.), 2020, ISBN 978-3-8233-8367-3, págs. 175-189
An analysis of Netflix España campaigns: Paquita Salas case study
Irene Raya Bravo, María del Mar Rubio-Hernández
Handbook of research on transmedia storytelling, audience engagement, and business strategies / coord. por Víctor Hernández-Santaolalla, Mónica Barrientos Bueno, 2020, ISBN 9781799831198, págs. 367-381
El León Cobarde. La reinona de la selva
Irene Raya Bravo
Rompiendo el Código: personajes y sexualidades latentes en el Hollywood / coord. por Valeriano Durán Manso, 2020, ISBN 9788412011982, págs. 35-46
Más allá de un fenómeno televisivo: Juego de tronos como experiencia-exceso de nuestro tiempo
Irene Raya Bravo, Javier Lozano Delmar, Francisco Javier López Rodríguez
Winter is over: (re)analizando el fenómeno televisivo "Juego de tronos" / coord. por Francisco Javier López Rodríguez, Irene Raya Bravo, Javier Lozano Delmar, 2020, ISBN 9788470748608, págs. 13-34
¿Sigue siendo Juego de tronos un relato de fantasía?: Análisis narrativo de las ocho temporadas de la serie de HBO
Irene Raya Bravo, Cristina Algaba
Winter is over: (re)analizando el fenómeno televisivo "Juego de tronos" / coord. por Francisco Javier López Rodríguez, Irene Raya Bravo, Javier Lozano Delmar, 2020, ISBN 9788470748608, págs. 61-76
El juego de rol como herramienta en la construcción del guion audiovisual
Irene Raya Bravo
3rd International Virtual Conference on Educational Research and Innovation: CIVINEDU 2019 / coord. por REDINE, 2019, ISBN 9788409171743, pág. 345
Introduciendo el viaje de la heroína... y a sus heroicas autoras e ilustradoras
Irene Raya Bravo
El viaje de la heroína: 10 iconos femeninos épicos del cine y la televisión / coord. por Irene Raya Bravo, 2019, ISBN 9788412011906, págs. 3-8
Buffy Summers: La defensa heroica de la vida cotidiana
Irene Raya Bravo; Ana Vidal Rodríguez (il.)
El viaje de la heroína: 10 iconos femeninos épicos del cine y la televisión / coord. por Irene Raya Bravo, 2019, ISBN 9788412011906, págs. 67-80
Irene Raya Bravo
Géneros narrativos audiovisuales en publicidad / coord. por Jorge David Fernández Gómez, María del Mar Rubio-Hernández; Toni Segarra (pr.), 2019, ISBN 9788430976591, págs. 135-148
Parque jurásico. Estampida de los Gallimimus (1993)
Irene Raya Bravo
50 imágenes para entender la comunicación en el siglo XX: imago mundi / coord. por Mar Ramírez-Alvarado, Ángeles Martínez-García, 2018, ISBN 9788417203559, págs. 394-403
El asesino en serie en la cinematografía española del nuevo milenio
Irene Raya Bravo, Irene Liberia Vayá
Clásicos y contemporáneos en el género negro / coord. por Alex Martín Escribà, Javier Sánchez Zapatero, 2018, págs. 405-412
Proyecto patronus en el aula: El trasvase del universo fan de Harry Potter a la enseñanza universitaria
Irene Raya Bravo, Cristina Pérez, Javier Lozano Delmar
CUICIID 2018: congreso Universitario Internacional sobre la comunicación en la profesión y en la Universidad de hoy. Contenidos, investigación, innovación y docencia / coord. por Enrique García García, 2018, ISBN 978-84-09-04679-9, pág. 1203
El fan como discente: el trasvase del universo de "Harry Potter" a la enseñanza universitaria
Irene Raya Bravo, Cristina Algaba, Javier Lozano Delmar
Fórmulas docentes de vanguardia / coord. por Basilio Cantalapiedra Nieto, Pablo Aguilar Conde, Paula Requeijo Rey, 2018, ISBN 978-84-17690-11-3, págs. 307-322
Monograma de Carlomagno (S. VIII-IX)
Irene Raya Bravo, María del Mar Rubio-Hernández
50 imágenes para la Historia de la Comunicación: imago mundi / coord. por Mar Ramírez-Alvarado, Ángeles Martínez-García, 2017, ISBN 9788416786121, págs. 104-109
La simbiosis entre Sons of Anarchy y FX: la serie como consecuencia de su marco de producción
Irene Raya Bravo, Pedro Vasallo Alcedo
Sons of anarchy: Estudio ideológico, narrativo y mitológico de la serie de la televisión / coord. por Víctor Hernández-Santaolalla, Sergio Cobo Durán, 2017, ISBN 9788416783335, págs. 31-46
Análisis de tópicos culturales del "J-Horror": desciframiento del cine de terror japonés a través de la mirada occidental en "El Grito"
Irene Raya Bravo, Francisco Javier López Rodríguez
Japón y "Occidente": El patrimonio cultural como punto de encuentro / coord. por Anjhara Gómez Aragón, 2016, ISBN 978-84-943237-5-1, págs. 743-752
Siguiendo la pista al asesino en serie en la historia del cine
Pedro José García García, Irene Raya Bravo
Asesinos en serie(s): representación persuasiva del serial killer en la ficción televisiva contemporánea / coord. por Alberto Hermida, Víctor Hernández-Santaolalla, 2015, ISBN 9788490771495, págs. 17-34
Irene Raya Bravo, Pedro José García García
De la estaca al martillo: un viaje por los universos de Joss Whedon, de Buffy a Los Vengadores / coord. por Pedro J. García, Irene Raya Bravo, 2015, ISBN 9788416217236, págs. 9-14
Buffy, cazavampiros. Cómo una serie madura junto a la televisión y su audiencia
Irene Raya Bravo
De la estaca al martillo: un viaje por los universos de Joss Whedon, de Buffy a Los Vengadores / coord. por Pedro J. García, Irene Raya Bravo, 2015, ISBN 9788416217236, págs. 35-58
Serenity. La creación de familias a través de la ruptura de estereotipos de género
Irene Raya Bravo
De la estaca al martillo: un viaje por los universos de Joss Whedon, de Buffy a Los Vengadores / coord. por Pedro J. García, Irene Raya Bravo, 2015, ISBN 9788416217236, págs. 95-116
Amelia Folch: entre la dama decimonónica y la heroína del siglo XXI
María del Mar Rubio-Hernández, Irene Raya Bravo
Dentro de El Ministerio del Tiempo: el libro sobre la serie que ha revolucionado la Televisión en España / Concepción Cascajosa Virino (ed. lit.), Javier Olivares (pr.), 2015, ISBN 9788415589310, págs. 137-144
Héroes: La evolución como revolución
Sergio Cobo Durán, Irene Raya Bravo
Los héroes están muertos: heroísmo y villanía en la televisión del nuevo milenio / coord. por Juan J. Vargas-Iglesias, 2014, ISBN 978-84-15932-42-0, págs. 217-226
Grimm: Un héroe de cuento en tiempos hipermodernos
Irene Raya Bravo
Los héroes están muertos: heroísmo y villanía en la televisión del nuevo milenio / coord. por Juan J. Vargas-Iglesias, 2014, ISBN 978-84-15932-42-0, págs. 281-288
"Story Matters Here": "Breaking Bad" en el contexto de producción de la AMC en la era de la Quality Television
Irene Raya Bravo
"Breaking bad": 530 gramos (de papel) para serieadictos no rehabilitados / coord. por Sergio Cobo Durán, Víctor Hernández-Santaolalla, 2013, ISBN 978-84-15217-48-0, págs. 329-346
Una aproximación al fenómeno televisivo Juego de Tronos
Javier Lozano Delmar, Irene Raya Bravo, Francisco J. López Rodríguez
Reyes, espadas, cuervos y dragones: Estudio del fenómeno televisivo Juego de Tronos / coord. por Javier Lozano Delmar, Irene Raya Bravo, Francisco J. López Rodríguez, 2013, ISBN 978-84-7074-568-3, págs. 9-30
Irene Raya Bravo, Pedro José García García
Reyes, espadas, cuervos y dragones: Estudio del fenómeno televisivo Juego de Tronos / coord. por Javier Lozano Delmar, Irene Raya Bravo, Francisco J. López Rodríguez, 2013, ISBN 978-84-7074-568-3, págs. 33-60
Juego de Tronos, una fantasía realista
Irene Raya Bravo
Reyes, espadas, cuervos y dragones: Estudio del fenómeno televisivo Juego de Tronos / coord. por Javier Lozano Delmar, Irene Raya Bravo, Francisco J. López Rodríguez, 2013, ISBN 978-84-7074-568-3, págs. 145-170
Irene Raya Bravo
I Congreso Internacional de Comunicación y Género. Libro de Actas: 5, 6 y 7 de marzo de 2012.Facultad de Comunicación.Universidad de Sevilla. / coord. por Juan-Carlos Suárez-Villegas, Irene Liberia Vayá, Belén Zurbano-Berenguer, 2012, ISBN 9788467679564, págs. 1336-1363
El genre mixing en la ficción televisiva norteamericana: el caso de Joss Whedon
Irene Raya Bravo
Narrativas audiovisuales : convergencia mediática, transnacionalización e intercambio cultural: I Congreso Internacional de la Red Iberoamericana de Narrativas Audiovisuales (Red INAV), III Encuentro Iberoamericano de Narrativas Audiovisuales / coord. por Virginia Guarinos Galán, María Jesús Ruiz Muñoz, 2012, págs. 421-436
Pérez Morán, Ernesto y Sánchez Noriega, José Luis (eds.): Resistencias y disidencias en el cine español: el compromiso con la realidad
Irene Raya Bravo
Boletín de arte, ISSN 0211-8483, ISSN-e 2695-415X, Nº 43, 2022, págs. 264-265
Es reseña de:
Resistencias y disidencias en el cine español: el compromiso con la realidad / Ernesto Pérez Morán (ed. lit.), José Luis Sánchez Noriega (ed. lit.)
Universidad Complutense de Madrid, Ediciones Complutense, 2021. ISBN 978-84-669-3738-2
Irene Raya Bravo
Fotocinema: revista científica de cine y fotografía, ISSN-e 2172-0150, Nº. 16 (Enero), 2018, págs. 417-419
Es reseña de:
Dentro del cuadro: 50 presencias pictóricas en el cine
Barcelona : UOC, 2017. ISBN 9788491167914
Irene Raya Bravo
Admira: Análisis de Medios, Imágenes y Relatos Audiovisuales, ISSN-e 1989-6972, Nº. 3, 2011, págs. 178-180
Es reseña de:
La Era del drama en televisión: Perdidos, CSI: Las Vegas, El ala oeste de la Casa Blanca, Mujeres desesperadas y House
Universitat Oberta de Catalunya = Universidad Oberta de Cataluña, UOC, Editorial UOC, 2010. ISBN 9788497881241
Cómo se escriben las series de televisión en España: conversaciones sobre guión con sus creadores
María Jesús Ruiz Muñoz (aut.), Irene Raya Bravo (aut.)
ReaDuck Ediciones, 2022. ISBN 9788418406225
La hibridación de genéros en las series de lo extraordinario de la era hipertelevisiva
Irene Raya Bravo
Tesis doctoral dirigida por Inmaculada Gordillo Álvarez (dir. tes.). Universidad de Sevilla (2016).
Winter is over: (re)analizando el fenómeno televisivo "Juego de tronos"
coord. por Francisco Javier López Rodríguez, Irene Raya Bravo, Javier Lozano Delmar
Fragua, 2020. ISBN 9788470748608
Ha sido reseñado en:
El viaje de la heroína: 10 iconos femeninos épicos del cine y la televisión
coord. por Irene Raya Bravo
ReaDuck Ediciones, 2019. ISBN 9788412011906
Ha sido reseñado en:
De la estaca al martillo: un viaje por los universos de Joss Whedon, de Buffy a Los Vengadores
coord. por Pedro J. García, Irene Raya Bravo
Madrid : Diabolo, 2015. ISBN 9788416217236
Reyes, espadas, cuervos y dragones: Estudio del fenómeno televisivo Juego de Tronos
coord. por Javier Lozano Delmar, Irene Raya Bravo, Francisco J. López Rodríguez
Madrid : Fragua, 2013. ISBN 978-84-7074-568-3
Ha sido reseñado en:
Esta página recoge referencias bibliográficas de materiales disponibles en los fondos de las Bibliotecas que participan en Dialnet. En ningún caso se trata de una página que recoja la producción bibliográfica de un autor de manera exhaustiva. Nos gustaría que los datos aparecieran de la manera más correcta posible, de manera que si detecta algún error en la información que facilitamos, puede hacernos llegar su Sugerencia / Errata.
© 2001-2023 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados