La disolución de relaciones por parte del comprador en diferentes contextos culturales de compra
Carmen Antón Martín, Carmen Camarero Izquierdo, Antonio Carrero Muñoz
pág. 1
Impacto promocional vs. relacional del "mailing" directo en el comportamiento de compra del consumidor: una aplicación en el contexto de establecimientos de prendas de vestir
pág. 2
pág. 3
pág. 4
Causas de las intenciones comportamentales de queja: el efecto moderador de la experiencia previa del cliente con el restaurante
Beatriz Moliner Velázquez, María Fuentes Blasco, Irene Gil Saura, Gloria Berenguer Contrí
pág. 5
Análisis y contraste de los estilos de compra. Una aplicación al caso español
María Dolores De Juan Vigaray, Francisco José Sarabia Sánchez, Ruben Chumpitaz
pág. 6
La actitud del consumidor hacia el emplazamiento del producto: estudio empírico del consumidor francés y español
pág. 7
pág. 8
pág. 9
Consumidores bancarios: emociones, valoraciones cognitivas y satisfacción ante fallos y recuperaciones del servicio
Concepción Varela Neira, Rodolfo Vázquez Casielles, Víctor Iglesias Argüelles
pág. 10
pág. 11
Caracterizando a los individuos más propensos al "zapping": análisis utilizando datos de panel de audiometría
Juan Carlos Gázquez Abad, David Jiménez Castillo, Elvira Sáez González, Manuel Sánchez Pérez
pág. 12
Los folletos publicitarios: ¿cuándo son más eficaces?
Juan Carlos Gázquez Abad, David Martínez Martínez, Marie Hélène de Cannière
pág. 13
Efectos y resultados de la interacción del vendedor con el cliente industrial
Pedro Juan Martín Castejón, Sergio Román Nicolás, Estela Fernández Sabiote
pág. 14
Influencia de la publicidad en la intención de consumo de alcohol de los jóvenes: implicaciones para gestores públicos y publicistas
Joaquín Aldás Manzano, María José Miquel Romero, Franco Sancho Esper
pág. 15
La eficacia publicitaria de la ampliación de contenidos en el sitio web. Una crítica del ELM
Rebeca San José Cabezudo, Jesús Gutiérrez Cillán, Ana María Gutiérrez Arranz
pág. 16
pág. 17
pág. 18
El conocimiento de los consumidores y su difusión como factores explicativos del precio: el caso de los préstamos bancarios en la zona euro
pág. 19
¿Ha alterado el euro nuestra percepción de los precios?: un estudio hispano-francés
Juan Antonio Mondéjar Jiménez, Miguel Angel Gómez Borja, Manu Carricano
pág. 20
Efectos sobre el capital de marca de la consistencia estratégica entre la publicidad y el patrocinio
pág. 21
Valoración de las marcas de distribuidor por los consumidores: influencia de los atributos intrínsecos y extrínsecos en las preferencias
José Luis Méndez García de Paredes, Javier Oubiña Barbolla, Natalia Rubio Benito
pág. 22
La imagen corporativa de las entidades financieras: formación e impacto en el consumidor
Rafael Bravo Gil, Teresa Montaner Gutiérrez, José Miguel Pina Pérez
pág. 23
pág. 24
La promoción de marca mediante boca-oído: el caso "i-mode"
pág. 25
pág. 26
La importancia de la marca en la comercialización de productos perecederos: una aplicación empírica al sector cárnico
pág. 27
La satisfacción de las consumidoras con las marcas cosméticas: el impacto de las dimensiones utilitaria y emocional de la marca
pág. 28
Importancia del valor de marca en la satisfacción y lealtad de los clientes en el mercado industrial
Asunción Beerli Palacio, Josefa Delia Martín Santana, Margarita Fernández Monroy
pág. 29
Mapas de posicionamiento basados en modelos de respuesta de mercado: una propuesta con datos de escáner agregados
Óscar González Benito, María Pilar Martínez Ruiz, Alejandro Mollá Descals
pág. 30
pág. 31
pág. 32
pág. 33
La colaboración con los proveedores: el rol de los proveedores de servicios de logística en la industria del mueble de España
pág. 34
La generación de compromiso en las generaciones fabricante-distribuidor: un análisis empírico en el contexto del sector de distribución del mueble
José Antonio Fraiz Brea, María de la Cruz del Río Rama, María Elisa Alén González
pág. 35
Pla estrategia multicanal desde el punto de vista del cliente: elección del canal, factores de uso y resultados
Raquel Chocarro Eguaras, Mónica Cortiñas Ugalde, María Luisa Villanueva Orbaiz
pág. 36
La creación de valor en el establecimiento minorista: un análisis de los factores emocionales o afectivos
pág. 37
Aplazamiento de pago a proveedores: efecto de la ley contra la morosidad y análisis de sus factores explicativos
Ignacio Cruz Roche, Javier Oubiña Barbolla, María Jesús Yagüe Guillén
pág. 38
pág. 41
Comunicación de la responsabilidad social corporativa: influencia de la imagen, la credebilidad y el altruismo en el valor de la marca
pág. 42
La ética de la involucración con la moda: una libertad vigilada
pág. 43
Desarrollo de estrategias de marketing medioambiental: factores de presión y barreras a la implantación
pág. 44
Marketing interno: ¿antecedente y/o consecuencia de la responsabilidad social corporativa?
María Mercedes Galán Ladero, Clementina Galera Casquet, María Isabel Sánchez Hernández
pág. 45
La dimensionalidad de valor en la experiencia de voluntario en un mega-evento turístico
Martina G. Gallarza, David Servera Francés, Irene Gil Saura, Francisco Javier Arteaga Moreno
pág. 46
pág. 47
El papel mediador del orden de entrada en la relación entre los recursos y la posición competitiva
Javier Rodríguez Pinto, Jesús Gutiérrez Cillán, Ana Isabel Rodríguez Escudero
pág. 48
pág. 49
Orientación proactiva al mercado y desarrollo de actividades de innovación: evidencias empíricas en el sector servicios
Óscar González Benito, Ana Isabel Jiménez Zarco, María Pilar Martínez Ruiz
pág. 50
La calidad como determinante del resultado de los nuevos productos: el papel de las externalidades de red y los costes de cambio
pág. 51
Espacio ocupado en el lineal por las marcas de distribuidor: estimación mediante redes neuronales vs regresión múltiple
pág. 52
Perfil de audiencia de un programa de televisión: análisis a través de modelos regresión Tobit
Gilbert Swinnen, Juan Carlos Gázquez Abad, David Jiménez Castillo, Elvira Sáez González, Gema María Marín Carrillo
pág. 53
pág. 54
Del análisis conjunto a las escalas de máximas diferencias: un estudio comparativo entre Maxdiff y escalas monádicas, desde la validez convergente y discriminante
pág. 55
Rivalidad en el mercado de créditos bancarios: un modelo de variaciones conjeturales
Felipe Ruiz Moreno, Antonio Ladrón de Guevara Martínez, Francisco Mas Ruiz
pág. 56
pág. 57
Análisis de las preferencias de un producto de pescado de conveniencia: el caso Fishburger. Aplicación empírica para España y Noruega
pág. 58
pág. 59
Diferencias de percepción en la imagen de productos hortofrutícolas con origen: el papel moderador de la familiaridad
David Jiménez Castillo, Juan Carlos Gázquez Abad, Gema María Marín Carrillo, Manuel Sánchez Pérez
pág. 60
pág. 61
El aprendizaje organizativo y la creación de valor en las relaciones comprador-vendedor
José Ángel López Sánchez, María Leticia Santos Vijande, Juan Antonio Trespalacios Gutiérrez
pág. 62
La orientación al mercado y los resultados en la empresa cubana
Joan Llonch i Andreu, Josep Rialp Criado, Julio Cerviño Fernández
pág. 63
Valor percibido y calidad de la relación en el contexto hospitalario
Javier Sánchez García, Miguel Ángel Moliner Tena, Lluís J. Callarisa Fiol, Rosa María Rodríguez Artola
pág. 64
Antecedentes y consecuencias de las capacidades de marketing en la Pyme española
María Leticia Santos Vijande, María José Sanzo Pérez, Nuria García Rodríguez, Juan Antonio Trespalacios Gutiérrez
pág. 65
Efectos moderadores en la relación entre la orientación al mercado y distintas medidas de resultados
pág. 66
pág. 67
pág. 68
Marketing inverso y marketing relacional en la gestión de la cadena de aprovisionamiento: un estudio en el contexto PYME
Jesús Cambra-Fierro, Rocío López Pérez, Yolanda Polo Redondo
pág. 69
pág. 70
Análisis sectorial de los grupos estratégicos en el sistema de franquicia: identificación y rentabilidad
Carlos Rodríguez Rad, Enrique Carlos Díez de Castro, Antonio Navarro García, Francisco Javier Rondán Cataluña
pág. 71
pág. 72
El valor de la relación en el marco de relaciones entre empresas
Irene Gil Saura, Amparo Cervera Taulet, Marta Frasquet Deltoro
pág. 73
Satisfacción, barreras de cambio y lealtad hacia el servicio
Ana María Díaz Martín, Ana Belén del Río Lanza, Leticia Suárez Álvarez, Rodolfo Vázquez Casielles
pág. 74
pág. 75
Fernando Losada Pérez, Emilio Ruzo Sanmartín, Antonio Navarro García, José Manuel Barreiro Fernández
pág. 76
Internacionalización temprana: ¿un proceso distinto o evolución incremental?
pág. 77
pág. 78
pág. 79
pág. 80
Propuesta de escalas para estudiar la elección del modo de entrada en los mercados internacionales: antecedentes y consecuencias en la Export Performance
pág. 81
La orientación al mercado interno y su influencia en el resultado organizativo
Vicent Tortosa Edo, Miguel Ángel Moliner Tena, Javier Sánchez García
pág. 82
La atribución de deficiencias en el servicio: efectos moderadores sobre la satisfacción
Víctor Iglesias Argüelles, Rodolfo Vázquez Casielles, Concepción Varela Neira
pág. 83
Segmentación por clases latentes en servicios tecnológicos: una investigación sobre criterios y modelos para segmentar
Francisco Javier Rondán Cataluña, Ángel Francisco Villarejo Ramos, Manuel J. Sánchez-Franco
pág. 84
Propuesta de un modelo explicativo del uso de internet en el aprovisionamiento de servicios
María José Garrido Samaniego, Ana María Gutiérrez Arranz, Rebeca San José Cabezudo
pág. 85
pág. 86
Efectos de la satisfacción y la lealtad en la aceptación del precio
David Martín-Consuegra Navarro, Arturo Molina Collado, Águeda Esteban Talaya, Juan José Blázquez Resino
pág. 87
Mejora de la gestión de los programas de fidelización multisponsor: una propuesta operativa basada en las preferencias de incentivos de los consumidores
pág. 88
pág. 89
La elección de un establecimiento turístico: factores determinantes
Rubén Huertas García, Marta Laguna García, Carolina Consolación Segura
pág. 90
Redes ciudadanas en el marketing de grandes eventos: el caso de Expo Zaragoza 2008
Luis V. Casaló Ariño, Jesús Cisneros, Miguel Guinalíu Blasco, Carlos Orús Sanclemente
pág. 91
El papel moderador de la satisfacción con el empleo. Una aplicación al caso del turismo rural
Rosa María Hernández Maestro, Pablo Antonio Muñoz Gallego, Libia Santos Requejo
pág. 92
Actitud del residente hacia el turismo y el turista: factores determinantes en el turismo rural-cultural
pág. 93
Análisis de cointegración para el mercado turístico: una propuesta de modelización de demanda
Juan Antonio Mondéjar Jiménez, Juan Carlos Gázquez Abad, José Mondéjar Jiménez
pág. 94
Actitud del residentes en destinos turísticos insulares: un análisis comparativo
Ricardo Jesús Díaz Armas, Desiderio Gutiérrez Taño, Joan B. Garau Vadell
pág. 95
pág. 96
Análisis del comportamiento del comprador electrónico: adopción vs. aceptación
Blanca Hernández Ortega, Julio Jiménez Martínez, María José Martín de Hoyos
pág. 97
pág. 98
Adopción de internet como nuevo canal de distribución del turismo vacacional en España: el freno del riesgo percibido y de las actitudes del consumidor
Agustín V. Ruiz Vega, Alicia Izquierdo Yusta, María Esther Calderón Monge
pág. 99
pág. 100
pág. 101
pág. 102
Impacto de los factores de experiencia web sobre las preferencias de compra virtual
Carlota Lorenzo Romero, Efthymios Constantinides, Miguel Angel Gómez, Peter Geurts
pág. 103
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados