La aportación del vocabulario profundo polisémico a la comprensión lectora.
María Asensio Asensio, Lydia García Gómez, Mercedes Isabel Rueda Sánchez
págs. 6-16
págs. 17-27
págs. 28-39
Análisis de un caso de dislexia y trastorno específico del lenguaje.
Ana Cortés García, Lydia García Gómez, Mercedes Isabel Rueda Sánchez
págs. 40-49
Desempeño matemático en niños(as) con trastorno del desarrollo del lenguaje: aportes desde la evidencia empírica.
págs. 50-60
págs. 61-71
págs. 72-82
págs. 83-90
págs. 91-99
Pandemic and stress. Hot brain-personality hipothesis: the impact of empathy on a new type of interaction.
págs. 100-106
Atención, apoyos y calidad de vida tras el nacimiento prematuro.
Laura Lacalle Piñero, Melissa Liher Martínez Shaw, Isabel Benavente Fernández, Yolanda Sánchez Sandoval
págs. 107-117
Análisis del proceso de identificación y diagnóstico de las dificultades de aprendizaje: estudio de casos.
César Lázaro González, Isaías Martín Ruiz, Aída Pastó González, María José Barba Quintero, María Celina Jiménez Garzón
págs. 118-131
Tarea computarizada de resolución de operaciones matemáticas: estudio con eye-tracking en educación primaria.
págs. 132-142
SRS-2 (Escala de Capacidad de Respuesta Social): resultados preliminares de la adaptación española en la versión preescolar.
Helena Moreno Gelis, Ana Sánchez Morla, Paula Sesé Martínez, Lubna El Kaadouchi Talhaoui, Francisco Alcantud Marín
págs. 143-149
págs. 150-161
págs. 161-171
págs. 172-182
Early sociocognitive battery (ESB): estudio piloto de la adaptación española.
Paula Sesé Martínez, Lubna El Kaadouchi Talhaoui, Helena Moreno Gelis, Ana María Sánchez Mora, Francisco Alcantud Marín
págs. 183-190
págs. 191-201
Malestar psicológico en pacientes con cáncer avanzado durante la pandemia de COVID-19.
Caterina Calderón Garrido, B. Obispo Portero, Raquel Hernández, P. Cruz Castellanos, Luka Mihic Góngora, Mónica Antoñanzas Basa, Teresa García, Jacobo Rogado Revuelta, Elena Asensio Martínez, P. Jiménez Fonseca
págs. 203-216
Monk. Una herramienta para la evaluación adaptativa de la competencia matemática basada en IRT.
David Cabello González, Carolina Gamboa Pinilla, Javier Pardo Vidal
págs. 217-227
Regulación emocional en el TDAH: el papel de la ansiedad y del autoconcepto en la sintomatología.
Laura Martínez Cañamero, Marisol Fernández Cueli, Paloma González Castro
págs. 228-237
págs. 239-245
págs. 246-256
págs. 257-267
Inmaculada Méndez Freije, Tania Pasarín Lavín, Amanda Abín Álvarez, Trinidad García Fernández, Débora Areces Martínez, Rebeca Cerezo Menéndez, Celestino Rodríguez Pérez
págs. 268-280
págs. 281-289
Evaluación psicoeducativa en un caso de dislexia.
Paula Outón Oviedo, Kateline de Jesús Brito Tavares, Noemí Castelo Veiga
págs. 290-300
Habilidades evaluadas por los profesionales en casos de dislexia. Un estudio cualitativo.
Marta Prieto Sánchez, Andrés Sánchez Prada, Carmen López Escribano
págs. 301-311
Adaptación y revisión del PSI-4 (Parenting Stress Index).
Mercedes Ríos, Esperanza Navarro Pardo, Yurena Alonso Esteban
págs. 312-325
págs. 326-336
Aprender a leer: influencia de la familia en la adquisición de la lectura en niños chilenos.
págs. 337-348
págs. 350-359
Fotobiografía: una herramienta para optimizar el aprendizaje y la evaluación de competencias emocionales.
Manuel Alcaraz Iborra, Indy García Acedo, Ginesa López Crespo, Sonsoles Valdivia Salas, Marta Modrego Alarcón, Ana Leonarte, Juan Carlos Bustamante
págs. 361-370
Actividades de ocio físico-deportivas en la juventud y autoestima: una revisión sistemática.
Julio Alfonso Novoa López, Ángel de Juanas Oliva, Hossein Hossein Mohand
págs. 371-382
Inteligencia emocional y adicción al móvil: el papel del estrés en los adolescentes.
Christiane Arrivillaga, María Lourdes Rey Borrego, Natalio Extremera Pacheco
págs. 383-393
págs. 394-404
La expresión artística como reflejo del autoconcepto y la inteligencia emocional del alumnado con AC: estudios de caso.
Fabiola Baquero Gomide, Teresa Gallego Álvarez, Verónica Marina Guillén-Martín, Alba Ibáñez García
págs. 405-417
Efecto de un programa de mindfulness sobre las conductas y hábitos de sueño en infantil.
Sara Caballero, Andrea Hernández Martínez, Yolanda Sánchez Matas
págs. 418-428
Resultados de un estudio prospectivo multicéntrico español: fatiga, angustia emocional e incertidumbre ante la enfermedad en pacientes con cáncer metastásico.
Caterina Calderón Garrido, Adán Rodríguez González, Veronica Velasco, Alejandro Andrés Gallego, Ana Fernández Montes, María Helena López de Ceballos, Mary Valero, Alicia Cano Jiménez, Aránzazu Manzano Fernández, David Gómez
págs. 429-446
Pilar Calvo Pascual, Hipólito Puente Carracedo, Andrea Ollero Muñoz, María del Carmen Montes Herrera, Antonio Labanda Díaz, Juan Pedro Martínez Ramón
págs. 447-454
Actitudes sexistas y ciberviolencia de pareja en adolescentes agresores de ciberbullying.
Laura Carrascosa Iranzo, María Jesús Cava Caballero, Begoña Iranzo, Sofía Buelga Vázquez
págs. 455-464
págs. 465-473
págs. 474-482
Los programas de enriquecimiento como estrategia para mejorar el bienestar del alumnado que presenta alta capacidad: formación del profesorado.
Ana María Casino García, Gloria Gómez Vivó, María José Llopis Bueno, Remedios Moril Valle, Tamar Shuali Trachtenberg, Lucía I. Llinares Insa
págs. 483-492
Percepción del amor, uso problemático de internet y conductas de cibercontrol en parejas jóvenes.
María Jesús Cava Caballero, Laura Carrascosa Iranzo, Begoña Iranzo
págs. 493-502
Diferencias emocionales en función de la frecuencia de uso de conductas de cibersexo.
Antonio Cervero Fernández-Castañón, Ellián Tuero Herrero, Lucía Álvarez Blanco, A. Castro
págs. 503-511
Inteligencia emocional en la educación técnica-tecnológica: efectividad de un programa de intervención.
págs. 512-521
DespegAPP: una web para fortalecer el desarrollo de habilidades para la vida en estudiantes universitarios.
Alejandra Cruz Cruz, Anabel Gutiérrez Almaraz, Verónica Luna
págs. 522-534
Relación de la salud laboral con los índices de desarrollo de la personalidad eficaz.
Cristina di Giusto Valle, José Antonio Bueno Álvarez, María Eugenia Martín Palacio, Bianca Dapelo, Ángelo Joe Cárdeñas Pasmiño, Carolina Muñoz Villanueva
págs. 535-545
Alejandro Domínguez González, Ingrid Natalia Ortega Moctezuma, Verónica Rodríguez Pacheco, María Fernanda Cervantes Alfaro, Fernando Sebastián Angeles Tellez
págs. 546-555
A "adventura midserena" com estudiantes do ensino superior: um estudo de adaptaçâo.
Helena Fernandes, Albertina Oliveira, Laura Cristina de Toledo Quadros, Patricia Mano
págs. 556-568
Diseño de una escala de resiliencia para niños/as con trastornos del neurodesarrollo.
Raquel Flores Buils, Clara Andrés Roqueta, Rosa Mateu Pérez, Irene García Molina
págs. 569-579
págs. 580-590
págs. 591-600
Ajuste sociopersonal y académico en la adolescencia: diferencias individuales en función del sexo, el nivel educativo y el nivel socioeconómico y cultural.
págs. 601-611
págs. 612-622
Violencia filo-parental, seguridad emocional en el sistema familiar y estrés en adolescentes.
Miriam Junco Guerrero, David Cantón Cortés, Francisco Javier Fernández Baena
págs. 623-633
Violencia filio-parental, bullying y estrés en adolescentes.
Miriam Junco Guerrero, David Cantón Cortés, Francisco Javier Fernández Baena
págs. 634-643
págs. 644-654
Apoyo social percibido por los padres y madres del alumnado que presenta alta capacidad.
Lucía I. Llinares Insa, Ana María Casino García, Manuel A. Pérez García, Pilar González Navarro
págs. 655-665
Usando técnicas terapéuticas en el ámbito escolar: la externalización en el programa mentes únicas profesores-orientadores (MUPO).
págs. 666-674
Psicología, educación e "infancia anormal": un problema securitario en el Chile de principios del siglo XX.
págs. 675-684
La salud laboral y la profesión docente.
María Eugenia Martín Palacio, Cristina di Giusto Valle, Carolina Muñoz Villanueva, Ángelo José Cárdenas Pasmiño, Césareo Gabriel García Rodríguez
págs. 685-694
Acciones y proyectos de la división de psicología educativa estatal para el impulso del área.
Juan Pedro Martínez Ramón, Pilar Calvo Pascual, Hipólito Puente Carracedo, Andrea Ollero Muñoz, Antonio Labanda Díaz, María del Carmen Montes Reguera
págs. 695-701
págs. 702-707
págs. 708-719
Mitos del amor romántico dentro y fuera de los centros penitenciarios: un análisis comparativo.
págs. 720-729
Creencias de los docentes de educación secundaria sobre educación emocional.
Helena Fuensanta Martínez Saura, María Cristina Sánchez López, Gloria Soto Martínez, Javier Cejudo Prado, Juan Carlos Pérez-González
págs. 730-737
págs. 738-747
págs. 748-757
Validación de la prueba de screening de bienestar emocional en población española.
Noelia Yoelina Minaya Ventura, Alicia Morón Murias, Javier Revuelta Menéndez
págs. 758-774
Perspectiva familiar: las fortalezas y debilidades en la educación inclusiva.
Christopher Morales, Rosa García Castellar
págs. 775-786
págs. 787-795
págs. 796-803
págs. 804-811
Satisfacción sexual y felicidad subjetiva: estudio correlacional en adultos jóvenes sonorenses.
Cassandra Aracely Nava Cordero, Maria Fernanda Durón Ramos, Ricardo Ernesto Pérez Ibarra
págs. 812-820
Bienestar del alumnado que presenta alta capacidad y doble excepcionalidad.
G. Ochando Perales, Ana María Casino García, Lucía I. Llinares Insa
págs. 821-831
La adultez emergente en clave de género.
Águeda Parra Jiménez, Javier García Manglano, Milagros Sainz Ibáñez, María del Carmen García Mendoza, Claudia López Madrigal, Beatriz Soledad López Pérez, Inmaculada Sánchez Queija, Ana Cecilia Serrano Núñez, Paula Domínguez Alarcón
págs. 832-844
págs. 845-856
págs. 857-867
Efectos de la intervención socioemocional en niños preescolares.
Elisa de Lourdes Piedra Martinez, Cindy Tatiana López Orellana, Karina Huiracocha Tutivén, Andrea Freire Pesántez, Clara Toral Aguirre
págs. 868-877
La conducta cooperativa de adolescentes y adultos en una situación virtual.
Pamela Ponce-Vásquez, Eduardo Salvador Martínez Velázquez, Alfonso Díaz Furlong, Henrique Sequeira
págs. 878-887
Compromiso docente y su relación con bienestar eudaimónico: estudio empírico de México y El Salvador.
Fernanda Ramírez Hernández, Maria Fernanda Durón Ramos, Fernanda Inéz García Vázquez, Edgardo René Chacón Andrade, Marlon Elías Lobos Rivera, Mayra Karina Gálvez Díaz
págs. 888-897
Educación inclusiva y calidad de vida en pacientes pediátricos paliativos.
Laia Riera i Negre, Maria Rosa Rosselló Ramon, Sebastià Verger Gelabert
págs. 898-907
págs. 908-917
Martha Claudia Rodríguez Villalobos, Julia Gallegos Guajardo, Sara María Dávila de Gárate, Oralia Giselle Támez Díaz, Norma Alicia Ruvalcaba Romero, Rocío Hernández Pozo
págs. 918-927
págs. 928-937
La inteligencia emocional en el estudiantado universitario: revisión bibliográfica y propuesta didáctica.
María del Mar Rodríguez Sáez, Gracia Villodres Bravo, Mariela Bustos Ortega
págs. 938-947
págs. 948-959
págs. 960-974
págs. 975-982
págs. 983-989
La inteligencia emocional y su relación con el cyberbullying: estudio en un grupo de estudiantes en escuelas públicas de Chile.
Bárbara Valenzuela Zambrano, Gabriela Emilce Kotz Grabole, Pedro Salcedo Lagos
págs. 990-999
págs. 1000-1010
Aplicación de técnicas de realidad virtual en el aprendizaje del patrimonio industrial.
Gonzalo Andrés López, María Consuelo Sáiz Manzanares, Raúl Marticonera Sánchez, María del Camino Escolar Llamazares, Sandra Rodríguez Arribas
págs. 1012-1021
págs. 1022-1032
Infancia y redes sociales: riesgos y herramientas de seguridad.
págs. 1033-1043
Descripción y aplicación de "Ludens": eficacia del programa de prevención escolar de adicción al juego de azar.
Lydia Cervera Ortiz, Amparo Luján Barrera, Francisco J. Bueno Cañigral, Mariano Chóliz Montañés
págs. 1044-1052
Análisis de los sistemas de evaluación en entornos virtuales. Riesgos actuales y propuestas.
Ricardo Cerverón Lleó, Isaias Salvador Sanmartin Santos, Javier Pérez
págs. 1053-1065
págs. 1066-1076
La herramienta Woodclap y el rendimiento académico de los universitarios.
Helena Fuensanta Martínez Saura, Gloria Soto Martínez, María Cristina Sánchez López
págs. 1077-1086
Mensajes online para potenciar conductas R en estudiantes universitarios.
Eva García Vázquez, Cristina García Ael, Eduardo Dopico Rodríguez
págs. 1087-1097
Cracking the code of misinformation: empowering youth through media literacy education.
págs. 1098-1109
págs. 1110-1120
Programa escolar "Gamer": prevención de la adicción a videojuegos desde la motivación intrínseca.
Amparo Luján Barrera, Lydia Cervera, Francisco J. Bueno Cañigral, Mariano Chóliz Montañés
págs. 1121-1131
Desarrollo de un cuestionario para detectar el abuso de pantallas para niños y adolescentes.
Alicia Morón Murias, Noelia Yoelina Minaya Ventura, Rosario Ruiz Olivares, Javier Revuelta Menéndez
págs. 1132-1143
Uso de abreviaturas SMS y dificultades de escritura en educación primaria.
Manuel Peralbo, Montserrat Durán Bouza, Juan-Carlos Brenlla-Blanco, Nerea Tourís Tubio
págs. 1144-1154
Análisis del uso de inteligencia artificial en la educación.
Javier Pérez Bou, Isaias Salvador Sanmartin Santos, Ricardo Cerverón Lleó
págs. 1155-1168
Happy 8-12: trabajando las competencias emocionales de estudiantes de primaria a través de un videojuego.
María Priego Ojeda, Raquel Gomis, Núria Garcia Blanc, Gemma Filella Guiu, Agnes Ros Morente
págs. 1169-1178
Percepciones y uso del metaverso dentro de la educación superior en innovación y emprendimiento en China y España: un estudio descriptivo.
págs. 1179-1194
Inteligencia artificial al servicio de las emociones en el contexto educativo
Rosabel Roig Vila, Miguel Cazorla Quevedo, Maria Dolores Sancerni Beitia, Álvaro Belmonte Baeza, Jorge Fernández Herrero, Francisco Gómez Donoso, Rosa Lis, Rosabel Martínez Roig, Iván Sánchez-López
págs. 1195-1203
Herramienta MOODLE para la evaluación de actividades por revisión multicompartida.
Isaias Salvador Sanmartin Santos, Ricardo Cerverón Lleó, Javier Pérez Bou
págs. 1204-1213
Peer Mentoring Innovative Project for Biopsichology course in the psichology degree.
Noemi San Miguel Segura, Inés Moragrega Vergara, Patricia Mesa Gresa, Concepción Blasco Ros, Ferran Suay Lerma, Raquel Costa Ferrer
págs. 1214-1224
págs. 1225-1234
Tendencias de investigación en LMOOC: el caso chino.
págs. 1235-1251
págs. 1254-1264
págs. 1265-1274
El triángulo de la parentalidad: implementación en un programa de atención a NNA y sus familias en expediente de riesgo social
Maria Àngels Balsells Bailón, Alicia Borrego Tarragó, Aida Urrea Monclús, Arnau Erta Majó, Anna Massons Ribas, Sara Rodríguez Pérez
págs. 1275-1283
Competencia digital de las familias en redes sociales: responsabilidad sobre la utilización por parte de los adolescentes
págs. 1284-1293
Salud laboral del personal docente y el síndrome del profesor quemado (burnout): datos empíricos.
José Antonio Bueno Álvarez, María Eugenia Martín Palacio, Cristina di Giusto Valle, Bianca Dapelo Pellerano, Césareo Gabriel García Rodríguez, Ángelo José Cárdenas Pasmiño
págs. 1294-1303
págs. 1304-1314
Del modelo restaurador al reflexivo-competencial: transformando la intervención familiar.
Esther Ciscar Cuñat, Piedad María Sahuquillo Mateo, Concepción Martínez Vázquez
págs. 1315-1328
Análisis de la evaluabilidad del programa socioeducativo "Espazos de Preservación Familiar"
Julia María Crespo Comesaña, Tania Ramos García, Ana Ferreiro Rodríguez
págs. 1329-1338
Evaluación basada en la evidencia científica. Programa "Espazos de preservación familiar".
Julia María Crespo Comesaña, Tania Ramos García, Anaïs Quiroga Carrillo
págs. 1339-1346
El fomento de la implicación educativa familiar en casa a través del programa implica2: evaluación de la implementación.
Julia María Crespo Comesaña, Agustín Godás Otero, María do Carmen Cambeiro Lourido
págs. 1347-1357
Análisis de las competencias personales del alumnado adolescente desde la visión del profesorado.
Miriam del Mar Cruz Sosa, Juan Carlos Martín Quintana, Adriana Álamo Muñoz
págs. 1358-1367
págs. 1368-1378
págs. 1379-1388
Detección de indicadores de riesgo biopsicosocial en las familias de menores recién nacidos.
José Manuel Díaz González, Paulo Adrían Rodríguez Ramos, Felipe Santiago Fernández Méndez, Elvira Juana Hernández Martín
págs. 1389-1399
Etapa neonatal: codificación de la interacción temprana materno infantil.
Tayomara Ferreira Nascimento, María Angeles Cerezo, Rosa María Trenado Santarén
págs. 1400-1409
Pilot study evaluation of the connect program with mexican parents.
Julia Gallegos Guajardo, Judith Nancy García Jacobo, Rubicelia de los Ángeles Barrientos Bautista, Sara María Dávila de Gárate, Anna Kristen Kristen, Cassia McIntyre, Marlene Moretti
págs. 1410-1420
La finalidad de los estudios científicos sobre la competencia escrita en el hogar: una revisión sistemática.
págs. 1421-1431
págs. 1432-1442
págs. 1443-1452
Percepción de los progenitores sobre el uso de la tecnología digital en la familia.
Estefanía de los Dolores Gil García, Pedro Francisco Aleman Ramos
págs. 1453-1462
La tecnología digital en las competencias parentales.
Estefanía de los Dolores Gil García, Pedro Francisco Aleman Ramos
págs. 1463-1473
El contexto familiar como determinante del estrés parental y su impacto personal y social.
Olga Gómez Ortiz, Carmen Sánchez Sánchez, Andrea Roldán Barrios, Gema Linde Valenzuela, María Ortiz Alba
págs. 1474-1484
págs. 1485-1494
págs. 1495-1508
págs. 1509-1523
Análisis de los procesos inclusivos de las personas con parálisis cerebral.
Gemma López Pascual, Carmen Carmona Rodríguez, Manuel López Torrijo
págs. 1524-1534
Buenas prácticas en el programa Mentes Únicas: estudiando el proceso de implementación.
págs. 1535-1543
Isabel López Verdugo, Pilar Ridao Ramírez, María Belén López Chica, Rosario Moreno González, Rocío Roldán Juez
págs. 1544-1554
págs. 1555-1563
págs. 1564-1572
El acogimiento en familia extensa: retos e implicaciones desde el contexto actual.
Concepción Martínez Vázquez, Piedad María Sahuquillo Mateo, Esther Ciscar Cuñat
págs. 1573-1582
Calidad en programas de parentalidad positiva implementados en España.
Raquel Amaya Martínez González, María Ángeles Espinosa Bayal
págs. 1583-1587
págs. 1588-1597
Victimización intrafamiliar en la infancia: víctimas, polivíctimas y desarrollo de conductas antisociales en adolescentes.
Beatriz Ortega Chamorro, María Verónica Jimeno Jiménez, José Miguel Latorre Postigo
págs. 1598-1607
Preocupaciones de los padres y las madres en privación de libertad con respecto a sus hijos.
Graziano Pellegrino, Juan Carlos Quintana, Estefanía de los Dolores Gil García
págs. 1609-1621
págs. 1634-1643
págs. 1644-1650
págs. 1651-1660
págs. 1661-1673
págs. 1674-1686
págs. 1687-1696
Docente y familia: una relación que promueve la inclusión educativa.
págs. 1697-1706
págs. 1707-1716
Interacción temprana materno infantil y desarrollo en el primer año de vida.
Rosa María Trenado Santarén, María Angeles Cerezo, Gemma Pons Salvador
págs. 1717-1729
Estrés aculturativo y su relación con variables relacionales y de satisfacción.
Isabel Vicario Molina, José Antonio Fuertes Martín, Laura Mañas
págs. 1730-1739
"No importa aprender, cuando hago las tareas solo pienso en terminar lo antes posible": la incidencia parental en el enfoque de las tareas para casa.
págs. 1740-1749
Juan José Zacarés González, Ignacio Martínez Morales, Juan García Rubio, Daniel Gabaldón Estevan, Ana Isabel Córdoba Iñesta
págs. 1750-1760
págs. 1761-1771
Alumnado emocionalmente inteligente e impacto psicoeducativo del SAARS-CoV-2.
Mari Carmen Fernández Vidal, Carmen Ferrándiz García, Álvaro Infantes Paniagua, Rosa Mª Pons Parra
págs. 1773-1783
págs. 1784-1793
págs. 1794-1803
págs. 1804-1813
págs. 1814-1824
Aprendizaje autorregulado: cognición, motivación, comportamiento y contexto.
págs. 1825-1834
Autorregulación del aprendizaje: el papel de las creencias auto-referidas y el valor asociado a la tarea.
Rocío González Suárez, Lucía Díaz Pita, Carolina Rodríguez Llorente
págs. 1835-1845
págs. 1846-1856
págs. 1857-1865
ARASAC: una propuesta de investigación en centros públicos de educación secundaria.
María Emma Mayo Pais, Eva Villar Arcay, Zeltia Martínez López, Sonia Nouws, José Eulogio Real Deus, José Antonio Gómez Fraguela, Carolina Tinajero Vacas
págs. 1866-1877
Lesly Joana Jaime Morriz, Rubén Andrés Miranda Rodríguez, Miriam de la Torre González, María Rosa Buxarrais Estrada, Mirna García Méndez, Alain Alexis
págs. 1878-1887
Atención temprana: nuevas perspectivas para la educación universitaria española.
Deilis Ivonne Pacheco Sanz, Deiyalí Carpio Pacheco, José Luis Rodríguez Sáez
págs. 1888-1893
págs. 1894-1903
págs. 1904-1916
Como la inteligencia emocional se relaciona con el rendimiento académico de los estudiantes universitarios: el rol mediador del engagement.
págs. 1917-1926
págs. 1927-1937
págs. 1938-1947
págs. 1948-1957
De la vulnerabilidad a la vulneración en educación: elementos para pensar los procesos escolares de atención a la diversidad.
págs. 1958-1968
págs. 1969-1979
Diferencias en exactitud, velocidad y fluidez lectora de palabras entre niños y niñas.
Alicia Verdugo Alonso, Isaías Martín Ruiz, Dolores López Montiel, Lidia Infante Cañete, Inmaculada Jordán Galera
págs. 1991-2000
Diseño del juego serio- choice off- para enseñanza del proceso de toma de decisiones.
Miguel David Rojas López, María Alejandra Herrera, Catalina Peñuela López
págs. 2001-2012
La formación integral del alumnado de educación infantil a través del movimiento: la actividad física como recurso y como fin.
José Eugenio Rodríguez Fernández, Javier Rico Díaz, Diana Priegue Caamaño
págs. 2013-2022
Efectos directos e indirectos de la conciencia morfológica en la escritura de palabras.
Sandra Liliana Medina Cárdenas, Mercedes Isabel Rueda Sánchez
págs. 2023-2033
págs. 2034-2042
págs. 2043-2050
págs. 2051-2063
págs. 2064-2074
Enseñar expresión oral especializada en la universidad: una revisión sistemática.
Ana Isabel Cózar Cuesta, María José Galván Bovaira, José Sánchez Santamaría
págs. 2075-2084
Ejercicio de la autoridad y límites en el proceso de enseñanza-aprendizaje en contextos formales.
Mirtha Cucco, Mariacarla Martí González, Oel Hernández Laguna.
págs. 2085-2094
Emprendimiento: motivos entre estudiantes de arte y diseño.
págs. 2095-2101
Mejoras en la autorregulación del aprendizaje de estudiantes universitarios mediante STUDEAM.
Fátima María Díaz Freire, Leticia López Castro, Isabel Piñeiro Aguín
págs. 2102-2112
Enfoques de enseñanza de los futuros docentes: perfiles latentes.
Sara Enrique Belda, David Jiménez, Carlos Monge, Sylvia Georgieva
págs. 2113-2123
La importancia de la adaptación social en la universidad: su influencia en el abandono universitario y el uso de estrategias de autorregulación del aprendizaje.
Celia Galve González, Ana Belén Bernardo Gutiérrez, José Carlos Núñez Pérez
págs. 2124-2133
págs. 2134-2149
Jara González Lamas, Isabel Cuevas Fernández, A. Núñez Núñez, Isabel Martínez Álvarez, Elena Martín Martín, Mª Luz Fernández García, María Luna Elizarrará
págs. 2150-2159
Intervención sistémica dentro del escenario escolar portorriqueño K-12.
Héctor Hernández Loubriel, Gretchen I. Seda Irizarry, Elisa Lebrón Mir, Adam Rosario Rodríguez
págs. 2160-2170
Estereotipos del alumnado con ACI en su concepto: un estudio preliminar comparativo.
Álvaro Infantes Paniagua, María del Mar Marín Hernández, Carmen Ferrándiz García, Purificación Checa Fernández
págs. 2171-2181
La procrastinación académica en función del nivel de apoyo social percibido de adolescentes.
Iker Izar de la Fuente Díaz de Cerio, Lorena Revuelta Revuelta, Estíbaliz Ramos Díaz
págs. 2182-2192
Habilidades de transcripción, lingüísticas y funciones ejecutivas en el desarrollo de la escritura.
Juan E. Jiménez Jiménez, Jennifer Balade González, Desirée González Martín, Rebeca José Villarroel Ramírez
págs. 2193-2210
Exactitud escrita de palabras y pseudopalabras en niños y niñas.
Inmaculada Jordán Galera, María José González Valenzuela, Lidia Infante Cañete, Alicia Verdugo Alonso
págs. 2211-2219
La práctica basada en la evidencia en la docencia especializada del alumnado en el espectro del autismo: percepción y necesidades de formación del profesorado.
Aitor Larraceleta González, Luis Castejón Fernández, José Carlos Núñez Pérez
págs. 2220-2230
El pensamiento crítico: una apuesta de los maestros en las aulas de clase.
Yasailder Eder Loaiza Luzuaga, Óscar Eugenio Tamayo Alzate, Francisco Javier Ruiz Ortega
págs. 2231-2253
Importancia social de un programa educativo de ingeniería ambiental.
Dany López Juvinao, María José Peñaloza Lora, Lizth Caroly Peñaranda Florez, Patricia Ariza Velasco
págs. 2254-2263
págs. 2270-2282
págs. 2283-2292
Auto-habla dirigida a metas académicas y elección vocacional en estudiantes de educación secundaria.
Zeltia Martínez López, Eva Villar, María Emma Mayo Pais, Sonia Nouws, María del Carmen Torres Maroño, Carolina Tinajero Vacas
págs. 2293-2301
págs. 2302-2311
págs. 2312-2321
págs. 2322-2331
Los estudiantes con discapacidad españoles en el Espacio Europeo de Educación Superior.
Sara Real Castelao, Elena Delgado Rico, Alejandra Barreiro Collazo, Patricia Solís García
págs. 2332-2341
págs. 2342-2351
Formación en finanzas personales mediante un juego serio: ahorro vs. inversión en la Facultad de Minas- Universidad Nacional de Colombia.
Miguel David Rojas López, Mauricio Peláez, Jackeline Macias Urrego
págs. 2352-2361
págs. 2362-2372
Mirsha Alicia Sotelo Castillo, Laura Fernanda Barrera Hernández, Sonia Beatriz Echeverría Castro, Verónica González Franco
págs. 2373-2383
Implicación en los deberes a través del método MITCA.
Tania Vieites, Susana Rodríguez Martínez, Isabel Piñeiro Aguín, Antonio Valle Arias
págs. 2384-2394
Programa de remediaçâo com a memória operacional e leitura: elaboraçâo e significância clínica de um estudo piloto.
págs. 2395-2406
Rendimiento académico en estudiantes universitarios y factores psicológicos asociados.
Caterina Calderón Garrido, Sergio Nieto Fernández, Adrien Faure Carvallo, Estrella Ferreira Garcia, Vicente Villalba Palacín, Elena Sorribes, Lydia Sánchez, Josep Gustems Carnicer
págs. 2407-2422
Programa de estimulaçâo com a fluência da leitura oral para escolores do 1º e 2º ano do ensino fundamental I: elaboraçâo e aplicabilidade.
págs. 2423-2432
Percepción de la creatividad del alumno desde el punto de vista del docente.
Mercedes Ferrando Prieto, Mari Carmen Fernández Vidal, Álvaro Infantes Paniagua, Rosa Mª Pons Parra
págs. 2433-2442
Rescatando psicólogas pioneras en la psicología evolutiva y de la eduación: enseñanza basada en retos en la educación superior.
Irene García Llorente, Andrea Gutiérrez García, Mª Dolores Pérez Bravo, Laura Aragón Galindo
págs. 2443-2457
págs. 2458-2467
Percepciones del profesorado ante las dificultades de aprendizaje en alumnado de primaria: conocimiento y estrategias de intervención.
págs. 2468-2476
págs. 2477-2488
págs. 2489-2499
págs. 2500-2511
El apoyo social percibido en la adolescencia tardía durante la pandemia COVID-19
Sonia Nouws, María Emma Mayo Pais, Eva Villar, Zeltia Martínez López, Lorena Maneiro Boo, María Adelina Guisande Couñago, Carolina Tinajero Vacas
págs. 2512-2520
Salud sexual, derechos reproductivos y familia: una revisión sobre estos derechos desde la realidad de las personas con discapacidad intelectual.
Patricia Pérez Curiel, Eva Vicente Sánchez, María Lucía Morán Suárez, Laura Elisabet Gómez Sánchez
págs. 2521-2531
Percepción del talento de los futuros docentes.
Rosa Mª Pons Parra, Mari Carmen Fernández Vidal, Purificación Checa Fernández, Mercedes Ferrando Prieto
págs. 2532-2541
Modalidad de escolarización del alumnado con discapacidad: diferencias por comunidades autónomas en España.
Sara Real Castelao, Alejandra Barreiro Collazo, Elena Delgado Rico, Patricia Solís García
págs. 2542-2552
Satisfacción académica y su efecto en el compromiso académico en universitarios.
Ricardo Ernesto Pérez Ibarra, Maria Fernanda Durón Ramos, Cassandra Aracely Nava Cordero, María Teresa Fernández Nistal, Adrián Israel Yáñez Quijada
págs. 2553-2563
págs. 2564-2569
Validación del Bar-On para profesoresq: acuerdo y desacuerdo en la percepción de la inteligencia emocional.
María Isabel Rojo Guillamón, Mari Carmen Fernández Vidal, Ana Lisón Martínez, Mercedes Ferrando Prieto
págs. 2575-2585
págs. 2586-2596
Patricia Sancho Requena, María Magdalena Fernández Pérez, Sara Enrique Belda, Francesc Antoni Bañuls Lapuerta
págs. 2597-2608
págs. 2609-2620
págs. 2621-2631
Perfil del alumnado participante del recurso: aulas abiertas del Principado de Asturias.
págs. 2632-2642
Perfeccionismo multidimensional y autoeficacia académica percibida.
María Vicent, Andrea Fuster Rico, María Pérez Marco, Antonio Miguel Pérez Sánchez
págs. 2643-2653
págs. 2654-2662
Método MITCA, su repercusión en el compromiso escolar de los estudiantes.
Tania Vieites, Fátima María Díaz Freire, Susana Rodríguez Martínez
págs. 2663-2673
Autorregulación del aprendizaje en estudiantes con y sin necesidades específicas de apoyo educativo.
Eva Villar, Zeltia Martínez López, María Emma Mayo Pais, Olalla Cutrín Mosteiro, Laura López Gómez, Carolina Tinajero Vacas
págs. 2674-2684
págs. 2685-2693
El patio de mi casa: una intervención grupal con mujeres en situación de sinhogarismo.
José Manuel Díaz González, Elvira Juana Hernández Martín, Paulo Adrían Rodríguez Ramos, Laura Aguilera Ávila, Jesús Mejías Expósito
págs. 2695-2703
Mujeres sin hogar víctimas de la violencia machista ante las barreras institucionales.
José Manuel Díaz González, Eliana González Gómez, Maria Virginia Matulič Domandzič, Núria Fustier i García, Alba Galán Sanantonio
págs. 2704-2714
Correlatos entre bienestar y agresión reactiva en adolescentes escolarizados de México.
Maria Fernanda Durón Ramos, Pedro Antonio Sánchez Escobedo, Leonel Alberto Valdez Corral, Fernanda Inéz García Vázquez, Celeste Marcela León Moreno
págs. 2715-2721
Cyberbullying en estudiantes universitarios de educación.
Raquel Gomis, Núria Garcia Blanc, María Priego Ojeda, Agnes Ros Morente, Gemma Filella Guiu
págs. 2722-2731
págs. 2732-2743
págs. 2744-2751
Las consecuencias del bullying. Estudio descriptivo.
Alba González Pérez, Zaira Nieto Fernández, Alicia García Carrasco, Montserrat Oriol, Aina García Martínez, Danae García, Adriana Acevedo, Miguel Jabalera Valcells, Miriam Pagés, Alicia Roig Salas
págs. 2752-2763
págs. 2764-2773
págs. 2774-2783
págs. 2784-2793
Mecanismos cognitivo afectivos implicados en el desarrollo de situaciones de acoso escolar: un estudio longitudinal con adolescentes.
págs. 2794-2803
Sandra Nieto González, Alicia Puente Martínez, Silvia Ubillos Landa, Marcela Gracia Leiva, José Luis González Castro, Ismael Loinaz Calvo
págs. 2804-2814
Consecuencias en el ámbito educativo del abuso sexual infantil: un estudio cualitativo de caso único.
Laura Pla Silvestre, Alicia Rodríguez Gómez, Marta Becerril Galindo
págs. 2815-2825
Yennifer Ravelo González, Rosaura González Méndez, Olga María Alegre de la Rosa, Hipólito Marrero Hernández
págs. 2826-2831
Evaluación de las experiencias de los adolescentes en el abuso de internet y los teléfonos móviles.
Alicia Romero Martínez, Ángel Blanch Plana, Albert Martínez Puig
págs. 2832-2839
Agresiones sexuales en las relaciones de pareja de los jóvenes: el poder predictivo del apego y las estrategias de resolución del conflicto.
Isabel Vicario Molina, Andrés A. Fernández Fuertes, Amanda Fuertes, David Guillermo Sánchez Porro
págs. 2840-2850
Fragilidad cognitiva reversible y potencialmente reversible en tres regiones ibéricas: Galicia, Valencia y Oporto.
María Campos Magdaleno, Onésimo Juncos Rabadán, David Facal Mayo, Pedro Miguel Gaspar, Esperanza Navarro Pardo
págs. 2852-2861
págs. 2862-2872
págs. 2873-2883
David Facal Mayo, María Campos Magdaleno, Alba Felpete, Lucía Pérez Blanco, Ana Nieto Vieites, Sabela Mallo López, Cristina Lojo Seoane
págs. 2884-2890
Reserva cognitiva en los fenotipos de fragilidad.
Pedro Miguel Gaspar, David Facal Mayo, Onésimo Juncos Rabadán
págs. 2891-2899
La jubilación de la profesión docente: influencia de la generatividad en el proceso de reajuste a expectativas incumplidas.
págs. 2900-2909
Generational change in higher education: are we losing the talent?
Irene Igoa, Fernando Díez Fernández, Elena Quevedo Torrientes
págs. 2910-2921
págs. 2922-2929
págs. 2930-2940
págs. 2941-2951
Estudio empírico: cuidadores informales del adulto mayor con demencia. Implicaciones emocionales y sociosanitarias.
págs. 2952-2961
págs. 2962-2971
Vicent Rosell Clari, Jordi Peña Casanova, María José Zamora, Miquel Baquero, Lorena García, Lourdes Álvarez
págs. 2972-2983
págs. 2995-3005
Generational change: identification of obstacles and success factor for efectiveness.
María Ruiz, Fernando Díez Fernández, Elene Igoa Iraola, Nieves Alcaín
págs. 3006-3018
Desarrollo personal en adultos mayores dominicanos institucionalizados y no institucionalizados: generatividad, integridad y bienestar psicológico.
págs. 3019-3029
Saúde mental dos estudantes do ensino superior durante a pandemia: intolerancia â incerteza e gravedade percebida como fatores de vulnerabilidade.
Marta P. Alves, Vítor Costa, Ana Cunha, Paula Carvalho, Manuel Loureiro
págs. 3031-3041
La formación docente en TIC: caso Ecuador
págs. 3042-3048
Adicción a las redes sociales en los adolescentes: mecanismos hacia la procrastinación académica.
Christiane Arrivillaga, Lourdes Rey Peña, Natalio Extremera Pacheco
págs. 3049-3059
págs. 3060-3067
Impactos da pandemia na aprendizagem da leitura e compreensâo leitora de estudantes brasileiros.
Simone Aparecida Capellini, Vera Lúcia Orlandi Cunha, Adriana Marques De Oliveira
págs. 3068-3080
págs. 3081-3090
Estrés percibido y control. Diferencias socioculturales en población confinada por COVID-19.
Lucía Díaz Pita, Estefanía Guerrero Jaramillo, Ludmila Martins
págs. 3091-3098
págs. 3099-3106
págs. 3107-3116
págs. 3117-3124
págs. 3125-3135
La generación burbuja: su perfil físico-socioemocional.
Christopher Morales, Rosa García Castellar, Miriam Moreno Fauber
págs. 3136-3150
Bienestar emocional de estudiantes chilenos después del confinamiento: retos y dificultades de la comunidad educativa chilena.
págs. 3151-3160
págs. 3161-3171
Ángela Serrano Sarmiento, Roberto Sanz Ponce, Elena López Luján, Juan Antonio Giménez Beut, Montserrat Roca Hurtuna, Aurelio González Bertolín
págs. 3172-3183
págs. 3184-3194
Relación entre actividad física y salud mental durante la pandemia en estudiantes preadolescentes.
Gracia Villodres Bravo, María del Mar Rodríguez Sáez, Mariela Bustos Ortega
págs. 3195-3206
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados