Intervención psicológica online para sintomatología climatérica y prevención de deterioro cognitivo
Sonia Gutiérrez Gómez-Calcerrada, Eva Solera Hernández, Cristina Larroy García
Promoción de la calidad de vida a través de los programas socioeducativos para mayores: universidad y mayores
Educación y desarrollo: una perspectiva desde la diversidad
María Elena Avila Guerrero, Jesús Alejandro Vera Jiménez, Gonzalo Musitu Ochoa, Belén Martínez-Ferrer
Aproximación al concepto de educación para la salud: una perspectiva histórica
Percepción del riesgo y prevención: el caso del alcohol en los adolescentes y jóvenes
Evaluar para el aprendizaje: problemas en la práctica de la evaluación de competencias: el caso de la comprensión de tablas y gráficos
Una metodología didáctica innovadora en la educación de personas mayores: la experiencia de la asignatura Nuevos Retos de la Sociedad Actual
Rendimiento académico y hábitos de estudio referidos al área de lengua extranjera: inglés, un estudio de caso para el segundo ciclo de educación primaria
Un intento de mejorar la madurez vocacional en adolescentes
José Luis Fernández Rabanillo, Eva María Romera Félix, Rosario Ortega Ruiz
Hacia un nuevo modelo de intervención educativa: las comunidades de aprendizaje
Looking for the successfully transition from pre-university to university contexts: the role of self-assessment processes and maturity
Jesús Cambra-Fierro, Jesús Cambra Berdún, Iguácel Melero Polo
Producción de televisión educativa para la primera infancia: una propuesta para potenciar el desarrollo de los niños y niñas colombianos
Historias de vida: una vía idónea para el estudio de la relación teoría-práctica en el profesorado
Planificación e innovación en educación primaria: el trabajo cooperativo
Análisis del uso de Twitter para el desarrollo de la lecto-escritura digital del alumnado de la ESO: un estudio de casos
¿Planeamos la formación continua para ser transferida?: descripción de un instrumento para el análisis del diseño de la transferencia
Cristina Granado Alonso, Sonia Aguilar Gavira, María Puig Gutiérrez, Remedios Benítez Gavira
Aulas de infantil como un espacio favorecedor de la inclusión: la adaptación del PIAAR-R
María Beatriz Páramo Iglesias, María Esther Martínez Figueira
La utilización del software In-TIC en la atención de alumnado con síndrome X frágil
Cristina Diéguez Leal, María Esther Martínez Figueira, Manuela Raposo Rivas
Más allá de la mirada: una iniciativa de solidaridad intergeneracional
La colaboración escuela-radio: una innovación que promociona la lectura
Relación entre estilos cognitivos y valores en la elección de la rama de conocimiento universitarias
Programa escuela 2.0 desde la prespectiva de los docentes asturianos
María Esther del Moral Pérez, Lourdes Villalustre Martínez, María del Rosario Neira Piñeiro
Propuesta de mejora para una pedagogía del entorno
Antonio Aranda Campos, María José del Pino Espejo, Francisco de Paula Montes Tubío
Aplicación del Service Dominant Logic en el contexto de la enseñanza pública: un estudio exploratorio en el ámbito de la Formación Profesional de Grado Superior
Jesús Cambra-Fierro, Yolanda Rueda Osuna, Rosario Vázquez Carrasco
106 págs.
115 págs.
168 págs.
Migraciones internas en mujeres Náhualt y Aymara: un análisis psicosocial
Jesús Alejandro Vera Jiménez, María Elena Avila Guerrero, Gonzalo Musitu Ochoa, Marina Amador Borrero
La educación social del siglo XXI: un esfuerzo de aclaración
Centros y sociedad: el reto de la colaboración educativa
LECXIT: una experiencia de enseñanza-aprendizaje de la lectura para estudiantes universitarios y no universitarios
Reflexiones en torno al futuro de la formación: aprendizaje a través de las TIC´s
Ser y estar en relación: enfoques educativos del trabajo con menores en contextos de exclusión
Pablo Cortés González, J. Eduardo Sierra Nieto, Ester Caparrós Martín
Los estudios de género en los postgrados universitarios: el caso de la universidad de las islas Baleares
Virginia Ferreiro Basurto, Victoria Aurora Ferrer Pérez, Capilla Navarro Guzmán, Esperanza Bosch Fiol
Nuevas tendencias en la Educación Online: La nueva Universidad
María del Carmen Corpas Reina, Antonia Ramírez García, Rosario Mérida Serrano, María Elena González Alfaya
Evolución de una experiencia de innovación educativa con blogs
Pere Molina Alventosa, Alexandra Valencia-Peris, Javier Valenciano Valcárcel, Víctor Pérez Samaniego, José Devís Devís
Inmaculada Chiva Sanchís, Genoveva Ramos Santana, Adolfo Alonso Arroyo, Montserrat Catalá Pizarro, M-Begoña Gómez-Devís, Sandra Simó Teufel, María Ángeles Velló Ribes
Aprendizaje Basado en Problemas (ABP): una herramienta para la integración de conocimientos en Fisioterapia
Elena Giné Domínguez, Inés Hernández Fisac, María Angeles Navas Hernández
Cine y diversidad funcional: una experiencia didáctica en la universidad
Evaluación de propuestas innovadoras que integran la orientación hacia el emprendimiento en la formación universitaria: diagnóstico de la cultura emprendedora desde una perspectiva de género
Rocío Jiménez Cortés, Juan José Leiva Olivencia, María Teresa Castilla Mesa
INVADID: un modelo docente para la formación en competencias educativas
Carlota de León y Huertas, Ignacio González López, Ana Belén López Cámara, Isabel López Cobo
Metodológica docente para la formación en competencias: una propuesta didáctica
El binomio universidad-empresa: la empleabilidad como meta de la Educación Superior en Espacio Europeo de Educación Superior
Lucía I. Llinares Insa, Ana Isabel Córdoba Iñesta, Juan José Zacarés González
El desafío de la tutoría universitaria
Javier Pérez Cusó, Miriam Martínez Juárez, Pilar Martínez Clares
El EEES y la innovación en los procesos de enseñanza-aprendizaje: irrupción, oposiciones y desafíos
Innovaciones curriculares: análisis del proceso de inclusión desde una perspectiva cinematográfica
El aprendizaje cooperativo como estrategia de aprendizaje en la Educación Superior
Mª del Carmen Pegalajar Palomino, María Jesús Colmenero Ruiz
Desarrollo de competencias transversales mediante nuevas tecnologías online: gestión de conflictos y comunicación en redes sociales
Yolanda Navarro Abal, José Antonio Climent Rodríguez, Elena Ortega Campos
Conocimientos previos del alumnado del Máster Universitario de Enseñanza Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (MAES): realización de un estudio descriptivo inicial
La conciencia del perfil profesional del alumnado de Pedagogía: un estudio de innovación educativa
Juan José Leiva Olivencia, Rocío Jiménez Cortés, María Teresa Castilla Mesa
La orientación profesional universitaria a través del uso de las TIC en el balance de competencias: una experiemcia de innovación de la Universidad de Padua (Italia)
Innovación didáctica, tecnología 2.0 y blogs: una experiencia práctica con estudiantes universitarios
Creación de la Red "EDUSO2008" a través del trabajo en equipo: una experiencia en la universidad
Fomento de la participación del alumnado en Derecho Constitucional: la búsqueda de la calidad mediante la implicación del discente en el aprendizaje del Derecho
Innovación docente en el marco del Plan Bolonia: un análisis de casos
Enseñanza de la cunicultura en Ingeniería Técnica Agrícola: la experiencia de la E.T.S.I agronómica de la Universidad de Sevilla
Relación entre las estrategias de aprendizaje y el engagement académico: una investigación en estudiantes universitarios
Iria da Cuña Carrera, Mercedes Soto González, Eva María Lantarón Caeiro
Aprendizaje cooperativo en el Máster de Educación Secundaria: la formación en la acción tutorial
Francisco Javier Álvarez Bonilla, Guillermo Domínguez Fernández
Orientación y alumnado de nuevo ingreso en la universidad: Plan de mejora de la acción tutorial
Guillermo Domínguez Fernández, Francisco Javier Álvarez Bonilla, Ana María López Medialdea
Percepción de estresores académicos y estrategias de aprendizaje en estudiantes de Fisioterapia
Mercedes Soto González, Iria da Cuña Carrera, Manuel Gutiérrez Nieto, Alicia González Represas
La evaluación institucional como factor de calidad en la Educación Superior: propuesta de un sistema de evaluación
La docencia y la acción tutorial: una experiencia práctica en el ámbito universitario
Rocío Cárdenas-Rodríguez, María Teresa Terrón-Caro, Teresa Rebolledo Gámez
Metodologías participativas y web 2.0: experiencias en el ámbito universitario
Identificación e evaluación de una buena práctica educativa con TIC: elaboración de páginas web en la Enseñanza Superior
La voz del alumnado en la Licenciatura de Pedagogía (Universidad de Murcia): su visión sobre los procedimientos de evaluación y los contenidos aprendidos
María Luisa García Hernández, Ana Torres Soto, Elisa Navarro Medina
Artes para comunicar la dirección de empresas: experiencias en el ámbito universitario
Satisfacción del alumnado ante la implantación del modelo del EEES: análisis comparativo
María del Carmen Otero Neira, Carlos A. Ferro Soto, Mercedes Vila Alonso
Ajuste a parámetros europeos de la carga de trabajo de los alumnos
Eva María Lantarón Caeiro, Alicia González Represas, Yoana González González, Eva María Rodríguez González
Universidad y vínculos profesionalizantes: una experiencia de innovación en Pedagogía y en Educación Social
Las "Nuevas disciplinas": construir una enseñanza de la Enfermería basada en la competencia y su evaluación
Ana María Sáinz Otero, Juan Manuel Picardo García, Consuelo López Fernández, María José Abellán Hervás, José Ramón Lorenzo Peñuelas
Interacciones de la Historia del Arte con otras disciplinas científicas I: Arte y Medicina
Alberto Fernández González, María Mercedes Fernández Martín, Juan Carlos Hernández Núñez, María Jesús Mejías Álvarez, Manuel Varas Rivero
El trabajo de fin de grado maestro: una experiencia de tutorización online
Josu Ahedo Ruiz, Blanca Arteaga Martínez, Sonia Gutiérrez Gómez-Calcerrada, Eva Solera Hernández
Los estudiantes de grado como creadores de materiales de aprendizaje: la experiencia en Organografía Microscópica Humana
Aprendizaje basado en los problemas de procesos psicológicos básicos : emoción
Clara Isabel Fernández Rodicio, Carlos Hugo Criado del Valle
Los trabajos en grupo en la Universidad: una investigación en educación social
483 págs.
El éxito y fracaso académico en las universidades españolas: factores personales
598 págs.
1050 págs.
Un encuentro íntimo entre los estudiantes de secundaria y el teatro: guías didácticas en línea
Conectar la educación formal y la informal: creación de un ple para el aprendizaje de la arquitectura y del urbanismo
Educación Especial y nuevas tecnologías de la información y comunicación: investigación y reflexiones
Impacto del proyecto descartes en las competencias básicas: una experiencia con alumnos de secundaria
Spots y Youtube: aplicaciones para la formación en dirección de empresas
Los blogs en ciencias de la actividad física y el deporte: una aproximación desde la óptica del alumnado
Fernando Gómez Gonzalvo, José Devís Devís, Víctor Pérez Samaniego, Rodrigo Atienza Gago
Nuevas directrices en la formación permanente del educador de escuelas infantiles: crear e innovar a través de las TICs
La formación docente a través de las políticas públicas: la implementación de la educación virtual en México
Un reto innovador: la videoclase en el ámbito de las enseñanzas no universitarias
El currículum unesco sobre alfabetización mediática e informacional: diseño de un curso de teleformación para docentes
Voluntariado y nuevas tecnologías
María Balboa Carmona, María Pérez Lagares, José Luis Sarasola Sánchez-Serrano
Nuevas directrices en la formación permanente del educador de escuelas infantiles: crear e innovar a través de las TICs
El blog como recurso de aprendizaje para el alumnado: una experiencia en bachillerato
Formación continua del profesorado en TIC: un estudio de caso
Educacion superior a distancia-virtual en Columbia: un modelo en construcción
El uso del Facebook en la enseñanza del trabajo social: el caso de la materia de práctica integrativa de la facultad de trabajo social en la Universidad de Colima
Los contenidos audiovisuales como mejora en la calidad de la enseñanza universitaria: el caso de iTunes U
Las TIC y el profesorado en el contexto educativo musical: un estudio en el Conservatorio Profesional de Música de Alicante
El papel de las tutorías virtuales en el ámbito universitario
Guadalupe Alba Corredor, Ana Justicia Arráez, María Fernández Cabezas
uniTV: formación de calidad a través de la televisión universitaria
La competencia digital en el alumnado con necesidades especiales: uso de ordenadores, tabletas, internet, e-books y narraciones digitales en el aula
Nuevos entornos de aprendizaje: la aplicación de Facebook, Twitter y Flipboard al ámbito educativo
Wikis y herramientas virtuales para el desarrollo de contenidos TIC en proyectos educativos innovadores.: una experiencia en la formación universitaria del maestro de educación primaria
Innovación educativa: edublog del profesor y de los alumnos, en el aprendizaje basado en problemas
Clara Isabel Fernández Rodicio, Carlos Hugo Criado del Valle
Experiencias innovadoras universitarias con software social: reflexiones sobre la sociedad en red
Uso didáctico de las tic en centros educativos: materiales y estrategias metodológicas
María José Mayorga Fernández, Dolores Madrid Vivar, Fabián Núñez Avilés
Posibilidades formativas de las comunidades virtuales de aprendizaje: aprendiendo la estadística en red
1140 págs.
1293 págs.
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados