Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Sistematización de la práctica socioeducativa

  • Autores: Guadalupe Villalobos Monroy, René Pedroza Flores
  • Localización: I Congreso Virtual Internacional sobre Innovación Pedagógica y Praxis Educativa: INNOVAGOGÍA 2012 / David Cobos Sanchiz (dir. congr.), Alicia Jaén Martínez (dir. congr.), Eloy López Meneses (dir. congr.), Antonio Hilario Martín Padilla (dir. congr.), Laura Molina García (dir. congr.), 2012, ISBN 978-84-616-1780-7
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente ponencia da cuenta de la importancia de sistematizar la práctica socioeducativa tanto en procesos de aprendizaje formal como en la educación informal. La sistematización de la práctica surge como un esfuerzo consciente de capturar los significados de la acción y sus efectos, lo cual implica lecturas organizadas de las experiencias, teorización y cuestionamientos contextualizados de la praxis social con el propósito de comunicar el conocimiento producido. Son distintas las propuestas metodológicas para sistematizar la práctica, sin embargo, todos los enfoques pretenden construir conocimiento nuevo a partir de los resultados de prácticas concretas. En el ámbito educativo se ha retomado la sistematización para analizar experiencias concretas, sobre todo en la educación de jóvenes y adultos. En América Latina existen un sinnúmero de experiencias de sistematización referentes a procesos de educación popular que llevan implícita la transformación de ciertas prácticas para propiciar la autogestión en los espacios donde se desarrollan, dicha transformación se logra gracias a la reflexión, que a su vez culminará con la emancipación. La ponencia aborda los principios y características para llevar a cabo la sistematización de la práctica y culmina con la sistematización de la práctica educativa


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno