págs. 13-14
págs. 15-19
págs. 23-34
págs. 35-46
págs. 47-58
págs. 59-72
págs. 73-84
págs. 85-98
págs. 99-110
Ramón de la Sagra. Reforma social y escolar: sus visitas a escuelas infantiles y primarias (Bélgica, Holanda y Alemania, 1838-1844)
págs. 111-120
págs. 121-128
págs. 129-140
págs. 141-148
págs. 149-160
Tres mujeres liberales en la obra de un hombre: Aportaciones de Pilar Pascual Sanjuán, Matilde del Real Mijares y María Carbonell y Sánchez
págs. 161-174
págs. 175-186
págs. 187-196
Los textos escolares de enseñanza primaria en el origen del sistema educativo español: problemas de investigación
Ana María Badanelli Rubio, Gabriela Ossenbach Sauter, Cecilia Valbuena Canet
págs. 197-210
La formación ciudadana: del Informe Quintana a la Ley Moyano
págs. 211-220
págs. 221-232
págs. 233-246
págs. 247-258
Los maestros de párvulos en los orígenes del sistema educativo liberal: el caso de la primera escuela de párvulos en Málaga
págs. 259-268
Los primeros proyectos de construcciones escolares en la comarca de Ronda: del "Todo vale" al Plan Quinquenal de la Segunda República
págs. 269-278
págs. 279-290
Liberalismo, institucionalización educativa y construcción nacional. Encuentros y desencuentros entre identidades: el caso gallego
Uxío-Breogán Diéguez Cequiel, Xosé Manuel Malheiro Gutiérrez
págs. 291-298
págs. 299-310
La Constitución de 1812: del sistema educativo liberal a la realidad actual. La base legal de una Educación de calidad
págs. 311-320
Guanajuato: la emergencia de un sistema educativo moderno sobre bases ilustradas (1824-1831)
págs. 321-332
págs. 333-342
La implantación de la Ley Moyano en Galicia: el caso de la comarca del Baixo Miño en el siglo XIX
págs. 343-352
Creación de la Escuela Normal de Maestros de Badajoz: instituciones promotoras e influjo de la política liberal
págs. 353-364
págs. 365-376
Pedro Pérez Clotet y las misiones culturales: iniciativas locales de un proyecto nacional
págs. 377-388
págs. 389-404
El púlpito y el club: apostólicos, realistas, serviles y ultramontanos frente a exaltados, descamisados y tragalistas. La lucha por el control de los otros espacios de la educación: clubes, tabernas y cafés
págs. 405-416
págs. 417-426
Al filo de la navaja: el País Vasco frente a la política educativa del Estado
Paulí Dávila Balsera, Luis María Naya Garmendia, Iñaki Zabaleta Imaz
págs. 427-438
págs. 439-448
págs. 449-458
págs. 459-470
págs. 471-480
págs. 481-488
La manipulación mediante la traducción: la difusión de un estudio sobre las escuelas experimentales de Hamburgo (1919 - 1933) en los años 1970
págs. 489-502
págs. 503-514
El control de la formación de los maestros en el primer franquismo: depuración del profesorado y alumnado y cambios en los planes de estudio (1936-1945)
págs. 515-524
La oferta educativa en Vigo en el último tercio del siglo XIX: dinamismo social y diversificación de los servicios de formación
págs. 525-532
págs. 533-542
págs. 543-554
págs. 555-564
La prevención de los problemas sociales y la consecución de la paz social: una función de los centros educativos. El caso de la Escuela de Artes de Almería en la transición de los siglos XIX y XX
págs. 565-576
La República de las ciudadanas: libertad, ciudadanía femenina y educación durante la Segunda República
págs. 577-588
págs. 589-596
págs. 597-610
págs. 611-622
págs. 623-636
Más de quinientas "almas": el acceso a la educación de la mujer en el sistema educativo liberal
págs. 637-646
La educación de la mujer de fines del siglo XIX a través de la prensa femenina: La Madre de Familia
págs. 647-656
págs. 657-664
págs. 665-676
El paso de escuelas unitarias a escuelas graduadas: Planos de escuelas en Málaga (1879-1916)
págs. 677-688
El pensamiento pedagógico sobre el ámbito de la educación ambiental y el sistema educativo liberal: diferencias de género
págs. 689-696
La urbanidad en los colegios religiosos femeninos: etiqueta y distinción social
págs. 697-704
Diferencias de género en el sistema educativo liberal: las escuelas público-municipales de la ciudad de A Coruña en la época isabelina (1833-1868)
págs. 705-714
págs. 715-726
págs. 727-738
págs. 739-752
págs. 753-762
Maestras laicas: educación y libertad de conciencia como base de la emancipación femenina
págs. 763-774
Obra Pía Escuela de Primeras Letras de Vigo: ubicación, financiación y organización pedagógica
págs. 775-784
Pioneras universitarias: las primeras mujeres de la Universidad de Valencia
págs. 785-798
Historia y Patrimonio de la Educación 2.0: conocimiento compartido, recursos y propuestas didácticas
págs. 799-810
págs. 811-822
págs. 823-832
págs. 833-844
El pasado, el presente y el futuro de una utopía: La Escuela Nueva y la renovación pedagógica
págs. 845-854
págs. 855-866
Los catálogos de material de enseñanza como recurso didáctico
María José Martínez Ruiz Funes, Pedro Luis Moreno Martínez, Ana Sebastián Vicente
págs. 867-878
"Anuncia, que algo queda": la publicidad, un recurso didáctico para la historia de la educación de las mujeres en la España del siglo XX
págs. 879-886
págs. 887-898
págs. 899-908
págs. 909-918
El Congreso Escolar del Bicentenario: Un proyecto innovador para los jóvenes de Cádiz
pág. 919
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados