El III Congreso Internacional: Humanidades y Conocimiento (ICON-huma 2024) se consolida como un espacio de encuentro y reflexión, diseñado para explorar la interacción entre las humanidades y los diferentes ámbitos del conocimiento. Este congreso, que reúne a académicos, investigadores, docentes, profesionales, así como estudiantes, destaca por su enfoque multidisciplinar e innovador en torno a los desafíos de la sociedad contemporánea.
El programa científico del congreso se organiza en torno a una amplia gama de ejes temáticos que abarcan desde la tecnología y la educación hasta las artes, las ciencias sociales y la formación del profesorado. Cada línea temática busca abordar los avances en investigación, así como contribuir a generar impacto práctico y soluciones innovadoras. Los trabajos seleccionados para este volumen demuestran, de esta manera, la calidad y relevancia de las investigaciones presentadas. Se destacan temas como la alfabetización digital inclusiva, la inteligencia artificial en contextos educativos, la ética en tiempos de cambio tecnológico y los enfoques interdisciplinares para la enseñanza. Estas investigaciones representan una contribución significativa al campo de las humanidades y el conocimiento, explorando tanto las oportunidades como los retos que enfrentamos.
Así pues, ICON-huma 2024 celebra el presente de las humanidades y el conocimiento y también se proyecta hacia el futuro. En un mundo cada vez más interconectado y complejo, los temas abordados en este congreso subrayan la importancia de la interdisciplinariedad y la colaboración internacional. La reflexión generada aquí tiene el potencial de inspirar nuevas líneas de investigación, políticas educativas más inclusivas y soluciones transformadoras. Con ello, este volumen invita a seguir explorando y colaborando en la construcción de un conocimiento que trascienda fronteras y disciplinas.
Desarrollo tecnológico y redes sociales: nuevos contenidos para una alfabetización digital crítica e inclusiva
págs. 12-12
Escucha social y datificación: Estrategias de innovación docente con unamirada multidisciplinar hacia el futuro de la educación
págs. 13-13
Discursos en torno a la educación inclusiva y la discapacidad en redes sociales: temáticas y actores más virales en You Tube, Twitter/X e Instagram
págs. 14-14
El poder de los algoritmos en la mercantilización de las redes sociales para la educación inclusiva: ¿invisibles o invisibilizados?
págs. 15-15
págs. 16-16
Tech tools for diversity: the challenges of technology in multiculturalclassrooms
págs. 18-18
págs. 19-19
págs. 20-20
págs. 21-21
págs. 22-22
Proyecto FEMSTEM: acelerar la participación de las mujeres en los campos STEM para responder a las necesidades de la industria 4.0
págs. 23-23
págs. 24-24
Differentiated instruction in special education: adapting education to individual needs
págs. 25-25
págs. 26-26
Más allá de ChatGPT: revolucionando el aprendizaje de lenguas extranjeras con inteligencia artificial
págs. 27-27
Rosabel Roig Vila, Miguel Cazorla Quevedo, Julio Cabero Almenara, José María Cañas Plaza, José María Esteve Faubel, Ester Martínez Martín, María Paz Prendes Espinosa, Maria Dolores Sancerni Beitia, Diego Viejo Hernando
págs. 28-29
págs. 30-30
págs. 31-31
Metaverso contra la violencia escolar y digital: proyecto CIBERPROXY
págs. 32-32
págs. 33-33
Strengthening writing skills for pupils with special learning difficulties: literature review with an emphasis on effective interventions in general classes and integration courses
págs. 34-34
págs. 35-35
A literature review on inclusion in physical education classes (2014-2024): A student perspective
págs. 36-36
págs. 37-37
págs. 38-38
El impacto de la brecha digital en el uso de la inteligencia artificial: una reflexión desde la antropología social educativa
págs. 41-41
págs. 42-42
Redefiniendo el éxito académico: cómo la IA está cambiando la evaluación de los estudiantes
págs. 43-43
págs. 44-44
págs. 45-45
Projecte RuTIC: interdisciplinarietat i tecnologia al servei de les rutes literàries pel paisatge mediterrani
págs. 47-47
La ruta literària RuTIC d’Enric Valor: «Castalla, el castell del cel»
págs. 48-48
págs. 49-49
págs. 50-50
págs. 51-51
Ruta literària d’autor en l’era digital: una transformació educativa i turística de l’itinerari sobre Miquel Martí i Pol
págs. 52-52
Literary Tourism, Landscape, and Education: The Necessary Intersection
págs. 53-53
L’app RuTIC: Innovació tecnològica per a la presentació de rutes literàries en el paisatge mediterrani mitjançant una experiència immersiva
págs. 55-55
págs. 56-56
págs. 57-57
Realidad aumentada y geolocalización en rutas literarias: nuevas perspectivas de significación y divulgación patrimonial en el proyecto RUTIC
págs. 58-58
págs. 59-60
págs. 62-62
págs. 63-63
págs. 64-64
La prevención y erradicación de la violencia de género: un enfoque desde el marco legal, educativo y de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible
págs. 65-65
págs. 66-66
Environmental sin: the use of religious terminology to promoteenvironmental awareness
págs. 68-68
Life in two ways: memory as re-sentiment before forgetting or forgiveness of the unforgivable
págs. 69-69
The pride of eternal youth Fraternity for the vulnerable: challenges of an aging world
págs. 70-70
págs. 71-71
Abstract lies: an analysis of the Kantian response on radical honesty and the principle of abstraction in German legal thought
págs. 72-72
Anamnesis del descarte: La responsabilidad ética y moral de la humanidad, ante el antropocentrismo moderno, la globalización y la tecnocracia
págs. 73-73
Ethics and morality in apocalyptic times: tension between reason and rationality
págs. 74-74
Medicina gráfica y su aplicación docente e innovadora en contextos de salud: teoría y práctica en el aula de enfermería
págs. 76-76
págs. 77-77
Novelas gráficas como herramientas en la formación profesional y en la educación en salud: acciones exitosas en Brasil
págs. 78-78
págs. 79-79
Salud e higiene menstrual en Etiopía: un proyecto en escuelas de primaria a través del cómic
Marisa Guillén Domínguez, Luz Cardona Prosper, Mathewos Anza Alemu
págs. 80-80
El uso del arte en la formación en salud: El cómic como herramienta educativa en enfermería de salud mental
págs. 81-81
La realidad sanitaria dibujada: cuando el periodismo cómic y la medicinagráfica confluyen
págs. 82-82
Supercómic contra el estigma y mejora de la comunicación: aplicaciones en el aula de enfermería
págs. 83-83
Club de lectura de medicina gráfica: fomentando empatía y reflexión multidisciplinar en la formación sanitaria
págs. 84-84
págs. 85-85
págs. 87-87
Enfoque metodológico para el estudio comparativo de creencias en la relación tutor-tutorado: reflexiones desde la universidad latinoamericana
págs. 88-88
Fundamentos teóricos del acompañamiento tutorial en la elaboración de tesis y trabajos finales: Perspectivas para la culminación del grado universitario
págs. 89-89
Creencias y contextos epistémicos en el acompañamiento tutorial universitario: hallazgos preliminares y perspectivas emergentes
págs. 90-90
págs. 92-92
págs. 93-93
Expresión artística como herramienta de inclusión: un estudio de caso sobre la expresión plástica y su impacto en proyectos educativos
págs. 94-94
págs. 95-95
págs. 96-96
págs. 97-97
págs. 98-98
La solidez y el vacío: la experiencia artística de las personas ciegas
págs. 99-99
Eco-arte en la didáctica de la Geometría: una propuesta educativa basada en la integración artística
María Soraya Tejada Sánchez, Diego Leria Ugarte, Beatrice Alice Ciulin
págs. 100-101
¿Cómo crear sistemas de apoyo inclusivos? Propuestas de liderazgo en las escuelas
Javier Abellán Rubio, Pilar Arnaiz Sánchez, Salvador Alcaraz García
págs. 102-103
págs. 104-104
Integración de la inteligencia artificial a los procesos de gestión escolar: ruta digital para la innovación educativa rural latinoamericana
Julián Alberto Agudelo Idarraga, Fernando Echeverri Buitrago, Bernardo Garzon Lubo, Claudia Liliana Serrano Junco
págs. 105-105
El debate online como herramienta de adquisición de competencias: percepciones del alumnado universitario de Inglés para Telecomunicaciones
págs. 106-106
Education, ethics and culture: an empirical study of interconnections and learning outcomes
págs. 107-107
Desafiando la historia androcéntrica: Integración de la perspectiva de género en la educación histórica
págs. 108-108
Narrativas del estallido social de Chile: evaluación del pensamiento histórico en la formación docente de tres universidades chilenas
págs. 109-109
págs. 110-110
Social-emotional learning in Nigerian Universities: perception and practice among lecturers
págs. 111-111
págs. 112-112
La IA en la educación superior. Desafíos y oportunidades
Luis Daniel Arias Jaramillo, Trinidad Mentado Labao, Abel Rivas Pérez, Blanca Sanz Sallan, Alba López Ibáñez
págs. 113-113
La IA en la Educación Superior. Una mirada desde los estudiantes
Luis Daniel Arias Jaramillo, Trinidad Mentado Labao, Abel Rivas Pérez, Blanca Sanz Sallan, Alba López Ibáñez
págs. 114-114
págs. 115-115
págs. 116-116
págs. 117-117
págs. 118-118
Innovación y práctica educativa: enseñanza e interacción didáctica. Experiencias de los estudiantes de posgrado en contexto virtual en la Universidad de Sonora
págs. 119-119
Educadoras valencianas: un compromiso con la renovación pedagógica en las aulas desde finales de 1960 hasta la actualidad.
págs. 120-120
págs. 121-121
págs. 122-122
págs. 123-123
págs. 124-124
págs. 125-125
págs. 126-126
págs. 127-127
Más allá del conflicto social: una aproximación al racismo cultural desde elámbito educativo
págs. 128-128
págs. 129-129
El reto de trabajar la pragmática a través de un taller intercultural para universitarios
Eduardo España Palop, María Dolores López Navas, Héctor Hernández Gassó
págs. 130-130
págs. 131-131
Inteligencia artificial en la educación superior: desafíos éticos y desarrollo profesional. Un estudio de caso
Odiel Estrada Molina, Pilar Rodrigo Lacueva, José Luis Ruiz Zapatero, Eduardo García Zamora
págs. 132-132
págs. 133-133
Rethinking teacher professional development: strategies for effective instructional leadership
págs. 134-134
págs. 135-135
págs. 136-136
La formación universitaria en arquitectura y diseño urbano: hacia una educación transformadora mediante el aprendizaje-servicio
págs. 137-137
págs. 138-138
págs. 139-139
El trabajo colaborativo en la enseñanza universitaria: una propuesta de aplicación en alumnado del Grado en Educación Primaria
págs. 140-140
págs. 141-141
págs. 142-142
La inteligencia artificial generativa como herramienta de retroalimentación escrita: análisis de su calidad formativa
págs. 143-143
Repercusiones neuronales y cognitivas de la música en los adolescentes
Edurne González Hernández, Arantza Lorenzo de Reizábal, Esperanza Bausela Herreras
págs. 144-144
Factores afectivo-emocionales, aprendizaje de idiomas y diversidad en la Educación Secundaria Obligatoria en España: la autoestima en el aula de inglés como lengua extranjera
págs. 145-145
págs. 146-146
págs. 147-147
págs. 148-148
págs. 149-149
Desafíos y oportunidades para las mujeres en STEM e industria 4.0: superando barreras y fomentando el liderazgo femenino
págs. 150-150
págs. 151-151
págs. 152-152
págs. 153-153
págs. 154-154
págs. 155-155
Continuing professional development of physical education teachers: innovative pedagogical perspectives and new directions
págs. 156-156
págs. 157-157
págs. 158-158
La transformación educativa en la escuela rural catalana: desafíos y perspectivas de futuro
págs. 159-159
Evaluación del Máster en Didáctica de la Lengua Española en Educación Primaria para docentes de República Dominicana: percepciones y retos desde la experiencia del alumnado
Antonio López Vega, María Teresa del Olmo Ibáñez, Rosabel Roig Vila, Ignacio Ballester Pardo
págs. 160-161
págs. 162-162
La sala de escape como estrategia motivacional: una propuesta intercultural para aprendientes chinos de ELE
págs. 163-163
Taxonomía de Bloom en geografía e historia: productos finales para las situaciones de aprendizaje de 2º de ESO
págs. 164-164
págs. 165-166
págs. 167-167
Decisiones responsables: la integración de la perspectiva humanística en la estadística para las ingenierías
Violeta Migallón Gomis, José Héctor Penadés Migallón, José Penadés Martínez
págs. 168-168
págs. 169-169
Creación de recursos didácticos universales para educación infantil: una experiencia de aprendizaje-servicio en la formación universitaria
págs. 170-170
Análisis de la formación continua de los docentes para la innovación educativa: una perspectiva crítica
págs. 171-171
págs. 172-172
págs. 173-173
págs. 174-174
Technology integration in the classroom: enhancing student engagement and outcome
págs. 175-175
págs. 176-177
Collaborative teaching: a novel approach to teacher productivity in Nigerian Schools
págs. 178-178
Inclusion as a dynamic concept: exploring the development, policies, and future challenges in inclusive education
Xavier Oliva Martínez, Mariona Graell Martín, Maria Pujol Valls
págs. 179-180
Valoración de una primera experiencia con el enfoque HyFlex en la Universidad Católica de Temuco
Claudio Palma Ávila, Cristina Galván Fernández, Francesc Martínez Olmo
págs. 181-181
Detección de discurso de odio en X a partir de los 11 principios de la propaganda de Joseph Goebbles
págs. 182-183
Un proyecto sobre la adquisición de la competencia lingüística académica en jóvenes aprendices de programas AICLE: resultados preliminares sobre percepción, integración de contenidos y colaboración docente
págs. 184-184
págs. 185-185
Pedagogía del juego: un cambio de paradigma en Magisterio en Educación Infantil y Primaria
págs. 186-186
The importance of appropriate ICT in the EFL classroom: credibility and reliability as main selection criteria
págs. 187-187
págs. 188-188
págs. 189-189
págs. 190-190
ARA in Vlastiveda Czech Educational Materials: Impact of Software Packages
págs. 191-191
Revisión sistemática de los juegos de mesa en el aprendizaje de lengua y literatura
María Samper Cerdán, Carla Acosta Tuñas, Joaquín Juan Penalva, José Rovira Collado
págs. 192-192
¿Cómo se asocia la exposición a las pantallas con el desarrollo cognitivo y académico de escolares?
Noelia Sánchez Pérez, Gemma Quirantes Gutiérrez, María de los Ángeles Palomar García, Manuel Alcaraz Iborra, Guillem Fernández Catalán, Ginesa López Crespo
págs. 193-193
Uso de la realidad virtual para el desarrollo de habilidades de asertividad y resolución de conflictos en adolescentes con trastorno del espectro autista: una revisión teórica
págs. 194-194
págs. 195-195
págs. 196-196
págs. 197-197
págs. 198-198
págs. 199-199
Creences inicials dels docents de llengües a secundària en un context decanvi metodològic: el tractament integrat de llengües
págs. 200-200
págs. 201-201
págs. 202-203
págs. 204-204
págs. 205-205
Intervención metodológica gamificada con uso de tics para el aprendizaje de la matemática: una revisión sistemática de la literatura
págs. 206-206
págs. 207-208
La representación del periodista en la ficción: un análisis de arquetipos en literatura, cine y televisión
Carla Acosta Tuñas, Joaquín Juan Penalva, María Samper Cerdán
págs. 209-209
págs. 210-210
págs. 211-211
Revisión sobre la relación entre prostitución, explotación sexual y abuso desustancias: implicaciones para el trabajo social
María Aragonés González, Carmen Pérez Belda, Vicente Díez Soriano, Desirée Paredes Boj
págs. 212-212
págs. 213-213
págs. 214-214
págs. 215-215
Movimientos sociales de la década de los 70: derechos civiles, feministas, estudiantiles, LGTBIQ+ y vida independiente
págs. 216-216
págs. 217-217
págs. 218-218
La participación ciudadana como pilar del desarrollo humano y el bienestar social: una revisión bibliográfica
Elena M. Cortés Florín, Víctor M. Giménez Bertomeu, Javier Ferrer Aracil, Nicolás De Alfonseti Hartmann
págs. 219-219
págs. 220-220
Aportaciones ecofeministas de Donna Haraway para la enseñanza del trabajo social con comunidades
Javier Ferrer Aracil, María Aragonés González, Elena M. Cortés Florín, Carmen Pérez Belda
págs. 221-221
págs. 222-222
págs. 223-223
Prevalencia de resiliencia en trabajadores del sector de la construcción en Bogotá en el año 2024
Yohubert Fernando Hernandez Rodriguez, Mery González Delgado, Beatriz Irene Blanco Morales, Maritza Viviana Bermudez Duarte, Mónica Carolina Hahn Peña
págs. 224-225
págs. 226-226
Scientific diplomacy: Belarusian-Serbian relations in the field of social sciences
págs. 227-227
Perspectivas y abordajes en los estudios de desarrollo y territorio: un análisis bibliométrico
págs. 228-228
Education policy and reform: addressing disparities and inequalities in education
págs. 229-230
The dual shock: assessing the impact of naira devaluation on small and medium scale enterprises (SMEs) amidst rising monetary policy rate in Nigeria
págs. 231-231
Conectando generaciones con alfabetización mediática: contrastes en el uso de redes sociales entre docentes y estudiantes
págs. 232-232
Soberanía alimentaria: evaluación de políticas, retos y oportunidades
págs. 233-233
María Gloria Paredes de Maldonado, Luis Guillermo Maldonado, Rosa Rufinelli, Manuel Chamorro, Sergio Cáceres Mercado
págs. 234-235
Explorando el Derecho del Mar: un enfoque interactivo a través de la gamificación y el cine
págs. 236-236
págs. 237-237
Role playing: simulando entrevistas a expertos en materia de inmigración y asilo en el Espacio de Libertad, Seguridad y Justicia de la Unión Europea
págs. 238-238
págs. 239-239
págs. 240-240
págs. 241-241
El problema de la demarcación del periodismo: una revisión narrativo-descriptiva de la bibliografía
págs. 242-242
Communicating the COVID-19 as diaspora: a qualitative analysis of five Spanish influencers of Chinese origin
págs. 243-244
págs. 245-245
págs. 246-246
págs. 247-247
El español y su cultura en medio del atlántico: un aprendizaje experiencial
págs. 248-248
El lenguaje no sexista en el aula: propuesta de buena práctica para la ESO
págs. 249-249
Langues et traduction à l’ère de l’IA: créativité humaine face auxalgorithmes
págs. 250-250
págs. 251-251
Giuliano l’Apostata e i martiri cristiani: un’analisi del Flos Sanctorum di Pedro de Ribadeneyra
págs. 252-252
págs. 253-253
págs. 254-254
págs. 255-255
págs. 256-256
«Escribo ergo sum»: vida y escritura en la poesía de María Rosal Nadales
págs. 257-257
págs. 258-258
págs. 259-259
págs. 260-260
Traducciones materiales del trauma: el análisis de la indumentaria en la narrativa de Svetlana Alexiévich
págs. 261-261
Revisitar el testimoni, les flors i la penyora: els espais en els primers contes de Carme Riera
págs. 262-262
Innovación en la enseñanza del árabe: lengua, historia y cultura en las canciones del grupo palestino 47soul
págs. 263-263
Innovación docente en el aprendizaje del árabe: literatura e identidad a través de los poemas de la palestina Fadwà Tuqan
págs. 264-264
págs. 265-266
Recursos digitales en el ámbito humanístico: potenciando el aprendizaje creativo y crítico
págs. 267-267
Audiodescripción y enseñanza de ELE: formación docente para el diseño de proyectos didácticos inclusivos y multimodales a través del cortometraje
págs. 268-268
págs. 269-269
págs. 270-270
págs. 271-271
págs. 272-272
págs. 273-273
La simulación: metodología de aproximación al contexto profesional en la formación inicial del grado universitario
págs. 274-274
págs. 275-275
págs. 276-276
págs. 277-277
El rol crucial de los profesores de FP en la implementación de la Nueva Ley: argumentos y desafíos.
Agustina María Torres Prioris, María del Carmen Acebal Expósito
págs. 278-278
págs. 279-279
págs. 280-280
págs. 281-281
Panorámica de la huella de carbono de los turistas españoles
Mario Burgui Burgui, Marta Rodríguez Vázquez del Rey, María Jesús Such Devesa, María Inmaculada Aguado Suárez
págs. 282-282
Educadoras valencianas: un compromiso con la renovación pedagógica en las aulas desde finales de 1960 hasta la actualidad
págs. 283-283
Sombras del pasado: la Guerra Fría como marco explicativo del tiempo presente
págs. 284-284
págs. 285-285
El arte y la literatura como fuentes de la historia: una perspectiva nueva en las aulas
págs. 286-286
La despoblación en perspectiva comparada: desde los tiempos modernos a la actualidad. El caso de Extremadura
págs. 287-287
Podcast como herramienta educativa: recreando entrevistas a personajes históricos en la clase de geografía e historia de secundaria
págs. 288-288
págs. 289-289
La disfida di Barletta: storia, letteratura e patriottismo nel Risorgimento
págs. 290-290
Pedagogía del miedo: Inquisición, herejía y emociones femeninas (siglos XV-XVI)
págs. 291-291
págs. 292-293
págs. 294-294
págs. 295-295
págs. 296-296
págs. 297-297
El humanismo en la filosofía árabe clásica: el ejemplo del andalusí Ibn Tufayl
págs. 298-298
págs. 299-299
págs. 300-300
Las políticas del saber en las monarquías ibéricas en perspectiva comparada: el catastro de Ensenada y las “memórias paroquiais”
págs. 301-301
Subjectivity in dubbing for young audiences: a case study in children’s animated films
págs. 302-302
Traducción teatral y traducción audiovisual: hacia nuevos escenarios
págs. 303-303
Una excepción a la norma: el doblaje del personaje de Sanji en la serie de imagen real One Piece
págs. 304-304
págs. 305-305
Sintaxi normativa i mitjans de comunicació audiovisuals: el cas de les Illes Balears
págs. 306-306
págs. 307-307
págs. 308-308
págs. 309-310
Fraseología española y fenómenos atmosféricos: un estudio basado en corpus
págs. 311-311
Analysis and applications of audiovisual translation in multilingual contexts: description, dubbing, interpretation, and subtitling
págs. 312-312
págs. 313-313
págs. 314-314
págs. 315-315
págs. 316-316
El multilingüismo en Emily in Paris: estrategias de traducción en la versión doblada al francés
págs. 317-317
Traducir Paquita Salas: una comedia que desafía fronteras culturales
págs. 318-318
págs. 319-319
págs. 320-320
págs. 321-321
Colaboración internacional en la educación sostenible: innovación didáctica entre España y Ucrania en tiempos de conflicto
María Candelaria Romeu Peyró, Ruzana Galstyan Sargsyan, Oksana Polyakova Nesterenko
págs. 322-323
págs. 324-324
págs. 325-325
Estudio de la transferencia inversa de la L3 en la L2: estudio de caso basado en la comprensión de los tiempos aspectuales por aprendicessinohablantes
págs. 326-326
L’expressió de l’abstracció des d’un punt de vista cognitiu: una anàlisi comparativa de construccions en català, espanyol i italià
págs. 327-327
págs. 328-328
Proyecto RoleSpecial: análisis de los centros de educación especial para la mejora de la inclusión del alumnado con NEE en los centros ordinarios
Pilar Arnaiz Sánchez, Carmen María Caballero García, Sandra Lorente Aviles
págs. 329-330
págs. 331-331
Improving the usability of a federated Moodle ecosystem: insights from the T4EU alliance
págs. 332-333
Digital transition strategies in European universities: insights from the Transform4Europe (T4EU) alliance
págs. 334-335
From cultural self-awareness to global citizenship: impact of virtual cultural exchange on Japanese students
págs. 336-337
págs. 338-338
págs. 339-339
Integración de la minería de textos en las humanidades: el caso de Pedro Zaragoza Orts y el turismo en Benidorm
págs. 340-340
Evaluación del desempeño de ChatGPT en pruebas estandarizadas de vocabulario en inglés: alcances y limitaciones
págs. 341-341
Uchechi Tonia Chigbo Obasi, Constance Ebele Iwogbe, Chidiiebere Ezeanwu Ezeanwu, Angelina Ijeoma Okoli
págs. 342-342
ODS, multimodalidad y diseño de materiales en la didáctica de ELE: las gramáticas PapELEs y ELEfante de la revista de didáctica en abierto MarcoELE
págs. 343-343
Inteligencia artificial y emergencia climática: el papel de la educación en la construcción de un futuro sostenible
págs. 344-344
págs. 345-345
Exploración del razonamiento probabilístico de ChatGPT: implicaciones para la enseñanza de conceptos de probabilidad condicionada
Violeta Migallón Gomis, José Héctor Penadés Migallón, José Penadés Martínez
págs. 346-347
Nuevas fronteras en la enseñanza del inglés como lengua extranjera: el impacto de la IA en la formación universitaria
págs. 348-348
págs. 349-349
Robótica social: estado de la cuestión sobre su impacto en la población
págs. 350-350
A literature review about the narrative of a videogame: engaging students to play an educational game
págs. 351-351
A comprehensive review of active methodologies in higher education in Portugal: the use of digital games in the classroom
págs. 352-353
The competing visions of the metaverse: corporate narratives shaping the digital future
págs. 354-354
Desafíos y oportunidades en el uso de TIC por personas mayores: percepción de cambios y potencial en la sociedad actual
págs. 355-355
Indicadores clave para redefinición de soluciones en investigación basada en diseño: estudio de caso en proyectos Erasmus+ en educación secundaria
págs. 356-356
La moda en el siglo XXI o transcender la mera estética: moda física y digital, IA y perspectiva de género
págs. 357-357
Education management and accessibility: leveraging artificial intelligence to expand educational opportunities for students with disabilities in Nigeria
págs. 358-359
págs. 360-360
Ana Gabriela Zuñiga Zárate
págs. 361-361
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados