O processo de candidatura a património mundial da Universidade de Coimbra: desafios e estratégias de gestão e salvaguarda
págs. 2146-2153
O património industrial na perspetiva da engenharia: exemplos ligados aos caminhos de ferro
págs. 2154-2163
Expresso turístico Luz - Paranapiacaba: da primeira estrada de ferro paulista aos usos turísticos dos remanescentes ferroviários (São Paulo/Brasil)
págs. 2164-2173
La obra de arquitectura: mensaje espacio-temporal
págs. 2174-2181
Turismo cultural vs. marketing cultural: as práticas de revitalização dos conjuntos históricos preservados na cidade do Rio de Janeiro
págs. 2182-2189
Guias temáticos e roteiros culturais da arquitetura do século XIX no Rio de Janeiro: volume I, fichas cadastrais
Cláudia Carvalho Leme Nóbrega, Claudia S. Rodrigues de Carvalho
págs. 2190-2197
págs. 2198-2206
Documentación tridimensional del patrimonio histórico mediante hibridación de técnicas de visión artificial e ingeniería inversa: el Palacio de la Magdalena en Santander
Oscar Jesús Cosido Cobos, Raffaele Catuogno, Akemi Gálvez Tomida, Andrés Iglesias Prieto, Carlos Loucera Muñecas, Valeria Cappellini, Massimiliano Campi, Esteban Sainz Vidal
págs. 2207-2214
Difusión del paisaje y del patrimonio de obras públicas a través de las nuevas tecnologías
María Luisa Ruiz Bedia, Patricia Hernández Lamas, Oscar Ignacio de Castro Cuartero
págs. 2215-2221
Todo el patrimonio para todos: el proyecto "Patrimonio de Cantabria 3.0" como experiencia de la democratización del patrimonio cultural
Miguel Ángel Aramburu-Zabala Higuera, Celestina Losada Varea
págs. 2222-2228
L'archeologia industriale fra conoscenza e valorizzazione: i "Palmenti" e le "Bodegas"
págs. 2229-2236
Modelli 3D tra tutela e valorizzazione: il caso del centro storico di Baku
págs. 2237-2244
Ubicación geoespacial del patrimonio cultural en Manizales (Colombia): aplicación de un estudio de accesibilidad urbana
Diego Alexander Escobar García, Juan P. Duque, Jhony A. Tamayo
págs. 2245-2253
O Pavilhão Oca 2 da Universidade de Brasília: a adaptação do patrimônio moderno às exigências de acessibilidade universal
págs. 2254-2262
Patrimônio ferroviário paulista: exame da eficácia dos usos culturais para antigas estações ferroviárias
Eduardo Romero de Oliveira, Priscila Kamilynn Araujo dos Santos
págs. 2263-2268
Evaluación del sistema de indicadores utilizado en el proyecto "Programa Comayagua Colonial" de la AECID: definido para medir la aportación de la gestión y puesta en valor del patrimonio arquitectónico en la generación de desarrollo
págs. 2269-2276
Hibridación de técnicas de modelado 3D y GIS para la gestión de edificios universitarios: el campus de la Universidad de Cantabria
Óscar Ruiz, Oscar Jesús Cosido Cobos, Akemi Gálvez Tomida, Andrés Iglesias Prieto
págs. 2277-2283
José Ramón Fuentes, Gema Ramírez Pacheco, Miguel Salvador Landmann, Antonio Salmerón Martínez, Marcial García Moreno
págs. 2284-2291
La Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz: algo más que una restauración
págs. 18-27
págs. 28-36
Attività di aci nell'area del Ripristino: un modello per il continente americano
págs. 37-42
Propuesta de conservación: patrimonio edificado en tierra del mundo andino
págs. 43-53
págs. 54-61
Importancia de las patentes durante la introducción del hormigón armado en España: caso de estudio
Ignacio Marcos Rodríguez, José Tomás San José Lombera, Jesús Cuadrado Rojo, Eduardo Rojí Chandro
págs. 62-69
Tutela e valorizzazione del Palazzo Mezzanotte a Chieti: identitá storica e architettonica
págs. 70-78
Los vitrales en la arquitectura uruguaya: aportes para su valoración patrimonial
Miriam Hojman, Gianella Mussio, Carola Romay Prevosti, Verónica Ulfe
págs. 79-86
O contributo dos "planos diretores dos edifícios" para a gestão de longo prazo de conjuntos classificados: o caso da Universidade de Coimbra
José António Raimundo Mendes da Silva, Nuno Ribeiro Lopes, Cátia G. Marques
págs. 87-94
El historial patológico de la torre de Sinlabajos, Ávila (España): análisis gráfico y documental
Elena Merino Gómez, José Ignacio Sánchez Rivera, Salvatore Barba
págs. 95-101
págs. 102-109
Las residencias señoriales bajomedievales en el País Vasco: análisis de la evolución del sistema constructivo y sus elementos singulares
págs. 110-117
Identificación y descripción de edaforrasgos en materiales de yacimientos prehistóricos mediante micromorfología: aplicación en el yacimiento de Arroyo Corral I, Neuquén, Argentina
Miguel Á. Sánchez Carro, Beatriz Sánchez-Nieves, Eneko Iriarte Avilés, Carlos Duarte Simöes, Miguel Gutiérrez Medina, Adam Hajduk, Pablo Arias Cabal
págs. 118-125
Metodología de documentación arquitectónica del patrimonio construido en el medio rural
Juan María Hidalgo Betanzos, J.A. Millán, Iván Flores Abascal, Inko Zubillaga Ozaita
págs. 126-136
Gaia Caliendo, Oscar Jesús Cosido Cobos, Óscar Ruiz, Raffaele Catuogno, Massimiliano Campi, Akemi Gálvez Tomida, Andrés Iglesias Prieto, Esteban Sainz Vidal
págs. 137-144
Oscar Jesús Cosido Cobos, Jesús Ignacio Jiménez Chaparro, Óscar Ruiz, José Manuel Iglesias Gil, Andrés Iglesias Prieto, Esteban Sainz Vidal
págs. 145-152
Análisis de las líneas ferroviarias históricas del País Vasco: el caso del corredor del Urola
págs. 153-160
págs. 161-169
La città di Ambalema, monumento nazionale della Colombia: un esempio di patrimonio architettonico e paesaggistico da conservare e valorizzare
págs. 170-178
Metodología para la recuperación, gestión y puesta en valor del patrimonio arquitectónico territorial: aplicación a la arquitectura pastoril en el valle del Esgueva
Santiago Bellido Blanco, David Villanueva Valentín-Gamazo, Gustavo Arcones Pascual
págs. 179-186
Martín Ruiz de Álbiz y San Juan de Arteaga: la difusión de estrellas y combados en las bóvedas del tardogótico en La Rioja
págs. 187-196
La identificación de espacios mineros e industriales abandonados: el caso del Bajo Besaya
págs. 197-205
Seguimiento a la espacialización del patrimonio cultural inmueble en los planes de ordenamiento territorial del departamento de Santander: estudio de caso : municipios de la provincia Guanentina
págs. 206-215
La gestione e la riabilitazione del patrimonio scolastico: metodi e strumenti
págs. 216-223
Prototipo de ciudad 3D: integración documental del patrimonio enterrado y en superficie dentro de Santander
Oscar Jesús Cosido Cobos, Óscar Ruiz, Jesús de José, David Piquero, Andrés Iglesias Prieto, Esteban Sainz Vidal
págs. 224-229
O uso social e a conservaçâo do patrimonio cultural: o centro histórico da cidade de Botucatu-SP
págs. 230-238
págs. 239-246
La regeneración urbana integrada: una respuesta a la crisis urbana
Pedro Gómez Portilla, Alejandro Cabarga-Varona, Soledad Nogués Linares
págs. 247-254
Instrumentos de la regeneración urbana integrada: una propuesta para Torrelavega (Cantabria)
Alejandro Cabarga-Varona, Pedro Gómez Portilla, Soledad Nogués Linares
págs. 255-264
págs. 265-273
págs. 274-281
Los paisajes contemporáneos aprovechables: estrategias de conocimiento, integración y gestión del sistema cultural
págs. 282-290
Rehabilitación hidrológica urbana
Valerio Carlos Alessio Andrés Valeri, Daniel Castro Fresno, Luis Ángel Sañudo Fontaneda, Jorge Rodríguez Hernández, Francisco Ballester, Juan Carlos Canteras Jordana
págs. 291-298
págs. 299-307
págs. 308-315
págs. 316-322
Procesos participativos en la recuperación del patrimonio de las obras públicas
María José Ramiro Nuño, Verónica Hernández Jiménez, Almudena Herrera Peral
págs. 323-330
págs. 331-341
El puente de Deusto: estudio y diagnóstico previo para la redacción del proyecto de rehabilitación
Jesús Díez Hernández, Fran Barroso Prados, Laura Pérez Salazar, Iñaki Piñero Santiago
págs. 342-349
La patología aplicada a las cuatro fases del proceso edificatorio: el desplome parcial del monasterio de Diomondi
Alfonso Gerónimo Lozano Martínez-Luengas, Manuel Guaita Fernández, Juan José del Coz Díaz, Justo Portela Fernández, Antonio Navarro Manso
págs. 350-357
págs. 358-365
Inversão de fluxo em aparelhos domésticos de combustão em Portugal: estudo experimental
págs. 366-373
Manifestaciones patológicas en el centro histórico de la ciudad de Cuenca, España
Fernando Sánchez Rodríguez, Juan José de Julián Muelas, Miguel Ángel López Guerrero, Fernando Sánchez García, Carmen Mota Utanda
págs. 374-381
págs. 382-388
Fissuração em paredes divisórias causada pela deformação do seu suporte: caracterização e medidas de prevenção
págs. 389-396
Caso real de colapso muro pantalla en fase ejecución, influencia del estudio geotécnico y variables del entorno en los criterios de diseño y dimensionado: actuaciones realizadas
Francisco Fiol Oliván, Juan Manuel Manso Villalaín, Carmelo Muñoz Ruipérez, José Antonio de la Fuente Alonso
págs. 397-404
El arco de descarga como mecanismo de rotura de paredes: análisis de la diversidad
págs. 405-412
Identificación de patologías en la construcción de carreteras en la región San Martín, Perú
Serbando Soplopuco Quiroga, Enrique Napoleón Martínez Quiroz, José Evergisto Alarcón Zamora
págs. 413-421
págs. 422-429
Capilla jesuística Calera de las Huérfanas: consideraciones sobre el estado actual de conservación y prospecciones futuras
Jacqueline Geymonat Bonino, Gianella Mussio, Carola Romay Prevosti, Stela Sabalsagaray
págs. 430-437
Fisuración por acción del hielo en tres granitos utilizados en construcción
David Martín Freire Lista, Rafael Fort González, María José Varas Muriel
págs. 438-445
La investigación documental en la resolución de problemas de patología estructural: estudio de casos
José Antonio Martínez Martínez, Luis María García Castillo, Ángel Aragón Torre, Juan Manuel Manso Villalaín
págs. 446-453
págs. 454-460
Miguel Gómez Heras, Daniel McAllister, María de los Ángeles Gómez Flechoso, Rafael Fort González, Soledad García Morales
págs. 461-468
págs. 469-476
María Soledad Camino Olea, Francisco Javier León Vallejo, Alfredo Llorente Álvarez, José Mª Olivar Parra
págs. 477-484
págs. 484-492
Caracterización constructiva de fachadas: un caso de estudio en el centro histórico de Argel
Juan Monjó Carrió, Tsouria Kassab, Nabila Cherif-Seffadj, Rosa Bustamante Montoro
págs. 493-500
Estátua do Padre Cícero Româo Batista: patologias apresentadas após 43 anos de construçâo
págs. 501-509
págs. 510-517
Estudio patológico de fachadas en cascos históricos: la ciudad de Burgos
Lorenzo González Rubio, Eloy López Zamanillo, Izaskun Uranga del Monte, Ramón Nebreda Muñoz, Diego Pérez Alonso, María del Carmen Yenes Varela, Sara González Moreno, José Manuel González Martín, Juan Manuel Manso Villalaín, Lorenzo Gutiérrez González
págs. 518-525
Manifestaciones patológicas en viviendas de interés social en Brasil
Alexandre Araújo Bertini, Fernando Sánchez Rodríguez, Jose Ramalho Torres, Francisco Carvalho de Arruda Coelho, Levi Teixeira Pinheiro
págs. 526-534
págs. 535-542
Evaluación previa a la intervención en edificios históricos de ladrillo: del estudio no destructivo mediante análisis termográfico a la caracterización de materiales
Enrique Martínez, Marta Castellote, A. Castillo, I. Martínez
págs. 543-550
Vulnerabilidad sísmica para la Catedral de Morelia en México
Guillermo Martínez Ruiz, Rafael Rojas Rojas, José Manuel Jara Guerrero, Rodolfo Gaytán Rodríguez
págs. 551-558
págs. 559-562
págs. 563-570
págs. 571-579
págs. 580-587
págs. 588-597
págs. 590-605
págs. 606-613
págs. 614-623
págs. 624-631
Modelos de predicción para muros de mampostería no-reforzada de edificios históricos y patrimoniales
págs. 632-640
Un protocollo diagnostico per il recupero dell'architettura moderna: un'applicazione a Villa Gina (Catania, Italy)
págs. 641-648
págs. 649-656
Análisis estructural del monasterio de San Jerónimo de Buenavista, Sevilla
Víctor Jesús Compán Cardiel, Pablo Pachón García, Margarita Cámara Pérez, Andrés Sáez Pérez
págs. 657-664
págs. 665-672
págs. 673-680
págs. 681-688
Aplicación del análisis modal operacional como medida de la salud estructural de edificios
Jaime García Palacios, Roberto Ortega Aguilera, Avelino Samartín Quiroga
págs. 689-696
págs. 697-704
Yanet Boffill Rodríguez, Haydee Blanco Wong, Ignacio Lombillo Vozmediano, Luis Villegas Cabredo, Carlos Thomas García
págs. 705-717
págs. 718-725
Indagini radar per la caratterizzazione di murature e volte negli edifici storici
Albina Scioti, Mariella De Fino, Rocco Rubino, Fabio Fatiguso
págs. 726-733
Monitorización remota de construcciones históricas: metodología empleada y puesta en marcha en la iglesia del Seminario Mayor de Comillas
Ignacio Lombillo Vozmediano, Haydee Blanco Wong, Luis Villegas Cabredo, Javier Balbás García, César Alejandro Carrasco Payero, Clara Liaño Sedano, R. Vela, José Pereda Llamas
págs. 734-745
págs. 746-755
Análisis de las variables para el estudio probabilístico en estructuras de edificaciones construidas
págs. 756-764
págs. 765-773
págs. 774-784
págs. 785-792
págs. 793-800
Resistencia máxima a corte de muros de albañilería armada: predicción vs resultados experimentales
págs. 801-808
Ángel Aragón Torre, José Antonio Martínez Martínez, Juan Manuel Manso Villalaín, Guillermo Aragón Torre
págs. 809-816
Il processo diagnostico dei rivestimenti lapidei: obiettivi, metodi e strumenti
págs. 817-823
Termografía infrarroja, END en patología y rehabilitación de edificación: usos documentados
María del Carmen Yenes Varela, Sara González Moreno, Julián Becerril García, José Manuel González Martín, Ángel Rodríguez Sáiz, Lorenzo González Rubio, Ismael Martín Para, José Antonio de la Fuente Alonso
págs. 824-832
págs. 833-840
Alcance de la termografía infrarroja en la evaluación no destructiva de las estructuras de madera
Gamaliel López Rodríguez, Alfonso Basterra Otero, Gemma Ramón Cueto
págs. 841-852
O Carnaval de Salvador e seus efeitos no Forte de Santo Antônio da Barra
Rosana Muñoz, Ana Cristian Magalhaes, Yan Graco Cafezeiro, Mário Mendonça de Oliveira
págs. 853-860
Monitorización de estructuras sometidas a la acción del fuego mediante sensores fotónicos
Paula Rinaudo, Benjamín Torres Górriz, David Barrera Vilar, Ignacio Payá Zaforteza, Pedro Antonio Calderón García, Salvador Sales Maicas, José Manuel Lloris, Juan José Moragues Terrades
págs. 861-867
Normativa y rehabilitación: experiencias de casos prácticos
Manuel J. Freire-Tellado, Santiago Muñiz Gómez, Manuel Muñoz-Vidal
págs. 868-875
Contributos do ProNIC para a reabilitaçâo do património edificado: processo e tecnologia
págs. 876-885
Il colore dei centri storici: la conservazione e il restauro delle finiture dell'architettura attraverso un processo critico
págs. 886-893
Patrimonio edilizio storico e ricostruzione post-sisma: una metodologia per il recupero del Borgo di Sant'Eusanio Forconese, L'Aquila
págs. 894-901
Criterios de intervención en arquitectura militar, tres ejemplos: el conjunto fortificado islámico de Calatayud, el fuerte de Carbajales de Alba y el castillo-palacio de Alba de Tormes
págs. 902-910
El papel de los elementos no estructurales en la rehabilitación de los edificios convencionales
José Ramón Arroyo Arroyo, Ramón Álvarez Cabal, Lucía Sánchez Marta
págs. 911-918
págs. 919-926
Consideraciones sobre el periodo de servicio de las estructuras en la normativa española
Jorge Barrios Corpa, Antonio Vargas Yáñez, Jonathan Ruiz-Jaramillo
págs. 927-934
La intervención estructural de edificios históricos mediante una visión multidisciplinaria
Fernando Peña, Darío Rivera Vargas, Carlos Arce León, Laura Robles
págs. 935-942
págs. 943-950
O Pavilhâo Oca-2 da Universidade de Brasília: os desafios da preservaçâo do patrimônio moderno brasileiro
págs. 951-959
O Pavilhâo OCA-2 da Universidade de Brasília: os desafios da preservaçâo do patrimônio moderno brasileiro
págs. 951-959
Stabilità di archi e volte in muratura: metodi tradizionali e calcolo automatico
págs. 960-969
Intervenir en el patrimonio arquitectónico del S20: la conveniencia de un lenguaje
págs. 970-978
págs. 979-986
págs. 987-994
Revestimentos tradicionais de paredes de tabique e respeitivos impactos no desempenho térmico
Anabela Paiva, Sandra Cunha, Nuno Soares, Débora Ferreira, Humberto Varum, João Carlos Gonçalves Lanzinha, Jorge Pinto
págs. 995-1001
Caracterizaçâo construtiva de edifícios de xisto no concelho de Peso da Régua, Portugal: contributo para intervençôes de reabilitaçâo
Jorge Pinto, Vítor Cunha, Tiago Teixeira, Débora Ferreira, Ana Briga-Sá, Humberto Varum
págs. 1002-1010
págs. 1011-1019
Estabilidade dimensional da madeira na presença de água
Débora Ferreira, Cristina Pinto, Paula Borges, Tiago Pinto, Elza M. M. Fonseca
págs. 1020-1027
págs. 1028-1035
Comportamento mecânico de alvenaria de tijolo corrente: a influência da abertura de roços
Romeu Vicente, Humberto Varum, Aníbal Costa, António Figueiredo, Tiago Miguel dos Santos Ferreira, José António Raimundo Mendes da Silva
págs. 1036-1043
págs. 1044-1052
Caracterización de revestimientos típicos de fachadas de edificios que integran el patrimonio moderno de la ciudad de Montevideo: "revoque imitación"
págs. 1053-1060
págs. 1061-1069
Rehabilitación de edificios: análisis comparativo de criterios y métodos constructivos
págs. 1070-1077
págs. 1078-1085
págs. 1086-1093
págs. 1094-1102
págs. 1103-1112
Utilización de materiales compuestos en actividades de reconstrucción
Carlos Thomas García, Ignacio Lombillo Vozmediano, Juan Antonio Polanco Madrazo, Jesús Setién Marquínez, Luis Villegas Cabredo
págs. 1113-1120
Sistemas de representación BIM (Building Information Modeling) en la rehabilitación arquitectónica
Gustavo Robleda Prieto, José Antonio Díaz Alonso, José M. Yáñez Rodríguez
págs. 1121-1128
págs. 1129-1136
págs. 1137-1144
FRCM: tecnología novedosa de refuerzo para muros de mampostería no reforzada (URM) sometidas a cargas fuera del plano
Saman Babaeidarabad, Diana Arboleda, Francisco J. de Caso y Basalo, Antonio Nanni
págs. 1145-1155
Fabric-reinforced-cementious-matrix (FRCM) per la riabilitazione strutturale: aderenza al supporto
Giuseppe Bianchi, Francesca Giulia Carozzi, Carlo Poggi, Antonio Nanni
págs. 1156-1163
Optimización de costes de mantenimiento en estructuras tratadas con agentes inhibidores de corrosión migratorios: monitorización de su rendimiento en proyectos
págs. 1164-1171
Permeabilidad de hormigón reciclado estructural
Carlos Thomas García, Jesús Setién Marquínez, Juan Antonio Polanco Madrazo, Ana Isabel Cimentada Hernández
págs. 1172-1179
Alfonso Gerónimo Lozano Martínez-Luengas, Raúl Quijano, Juan José del Coz Díaz, Angel Martín Rodríguez
págs. 1176-1783
págs. 1180-1187
Vicente Albert Pérez, Román Fernández Díaz, Vicent Andreu Císcar Martínez, Alberto Burgos, Teresa Carrau Carbonell
págs. 1188-1198
págs. 1199-1206
págs. 1207-1214
Estudio de pórticos metálicos industriales frente al fuego, mediante el uso combinado de aceros
Harkaitz García, María Victoria Biezma Moraleda, Jesús Cuadrado Rojo
págs. 1215-1222
Nuevos vidrios para reducir la demanda térmica de edificios
Carlos J. Renedo Estébanez, Manuel Fernández Fernández, Juan Carcedo Haya, Inmaculada Fernández Diego, Fernando Blanco Silva, Alfonso Isidro López Díaz
págs. 1223-1230
págs. 1231-1238
págs. 1239-1246
págs. 1247-1254
Recupero e riqualificazione energetica "sostenibile": il convento dei cappuccini di Altamura (Italy)
págs. 1255-1262
págs. 1263-1271
págs. 1272-1279
págs. 1280-1287
Niveles de intervención para una rehabilitación energética eficiente de la envolvente térmica de los edificios de viviendas: aplicación a un caso de estudio
Ana Sánchez-Ostiz Gutiérrez, Silvia Domingo Irigoyen, Purificación González Martínez, Aurora Monge Barrio, Edurne Zubiri
págs. 1288-1295
Rehabilitación energética de edificios patrimoniales: metodología Renerpath
Fernando A. Frechoso Escudero, Eduardo Zalama Casanova, Jaime Gómez García-Bermejo, David Olmedo Vélez, Jesús Samaniego Muñoz, Pedro Martín Lerones, Fernando Gayubo Rojo, Luis Ángel Bujedo Nieto, Daniel Martín, Victor Francisco, Fernando Cunha, Antonio Baio, Gonçalo Xavier, Puy Domínguez, Roberto Getino de la Mano, Juan Carlos Sánchez, Elena Pastor
págs. 1296-1304
La importancia de la rehabilitación de los puentes térmicos en los edificios existentes
Gonzalo Martín Contra, María Soledad Camino Olea, Lorena Llorente Gómez, Raquel de la Fuente Cruz, Jesús Feijó Muñoz
págs. 1305-1312
Proyecto ER4: herramientas para la rehabilitación de los puentes térmicos en los edificios existentes
Alejandro García, Rubén Gregori, Sergio Muñoz Abad, Diana Mora, Belén Chirivella, Paz Beltrán
págs. 1313-1321
págs. 1322-1329
págs. 1330-1337
Hacia una rehabilitación de la vivienda social: transmitancia e inercia térmica de la envolvente vertical de edificios singulares en Madrid 1939-1979
Carmen Alonso Ruiz de Rivas, María Amparo González Moya, Ignacio de Oteiza San José, Juan Monjó Carrió
págs. 1338-1345
Estudio experimental y numérico del comportamiento térmico de una fachada vegetal industrializada
Mar Alonso Martínez, Felipe Álvarez Rabanal, Juan José del Coz Díaz, Alfonso Gerónimo Lozano Martínez-Luengas, Antonio Navarro Manso
págs. 1346-1353
Adecuación del diseño original de los edificios del primer tramo de la Gran Vía madrileña a usos habidos en los últimos 100 años: una muestra de sostenibilidad
Ana Abasolo Nicolás, Celia Barahona Rodríguez, Andrés Abasolo Sánchez
págs. 1354-1362
Parámetros de fachada para la rehabilitación térmica: aplicación a la edificación de Santa Coloma de Gramenet (Barcelona)
págs. 1363-1371
Optimización costo-efectiva de escenarios de rehabilitación energética: caso estudio de un edificio residencial
págs. 1372-1379
Monasterio de la Cartuja de Miraflores: implementación de energías renovables para autoconsumo
Ismael Martín Para, David Saldaña Mayor, José Manuel González Martín, Rodolfo Martín Para, Sara González Moreno, Lorenzo González Rubio, Eloy López Zamanillo, María del Carmen Yenes Varela
págs. 1380-1387
Optimización en las actuaciones de mejora de la eficiencia energética en la edificación
Javier Balbás García, José Ramón Aranda Sierra, Alberto Núñez, Ignacio Lombillo Vozmediano, Luis Villegas Cabredo
págs. 1388-1396
Priorización para la rehabilitación de edificaciones en el centro histórico de La Habana
Iñaki Piñero Santiago, David García Estévez, Olatz Nicolás Buxens, Raimundo de la Cruz, José Tomás San José Lombera
págs. 1397-1405
págs. 1406-1413
El plan de actuación en las fortificaciones de Pamplona: motor para la puesta en valor del patrimonio fortificado de la ciudad
págs. 1414-1421
págs. 1422-1427
págs. 1428-1439
Consolidaçâo e reforço de paredes antigas de alvenaria de pedra: injeçâo com caldas
págs. 1440-1447
págs. 1448-1455
Reparación no estructural del hormigón
Ángel González Lucas, Francisco González, María Jesús Rubio Encinas
págs. 1456-1463
págs. 1464-1471
págs. 1472-1479
págs. 1480-1487
págs. 1488-1495
págs. 1496-1503
págs. 1504-1511
págs. 1512-1519
Refuerzo de bóvedas de fábrica de ladrillo con materiales compuestos de matriz inorgánica
Leire Garmendia Arrieta, Pello Larrinaga Alonso, Rosa San Mateos Carretón, Maider Alzola
págs. 1520-1527
págs. 1528-1537
págs. 1538-1546
Rehabilitación y/o refuerzo de losas de CR de puentes carreteros
Ibis A. Tello, Bertha A. Olmos Navarrete, José Manuel Jara Guerrero, Manuel Jara Díaz
págs. 1547-1554
Evaluación de la demanda de desplazamientos en pilas de puentes con encamisado de concreto reforzado
Gustavo Raya, José Manuel Jara Guerrero, Bertha A. Olmos Navarrete, Manuel Jara Díaz
págs. 1555-1562
Eficiencia de distintos esquemas de refuerzo para pilas de puentes de una sola columna
Manuel Jara Díaz, Bertha A. Olmos Navarrete, José Manuel Jara Guerrero
págs. 1563-1570
Materiais e tecnologias de reforço de estruturas de betão: potencialidade e limitações
págs. 1571-1580
Reabilitaçâo estrutural de paredes de alvenaria de pedra: avaliaçâo experimental
págs. 1581-1590
págs. 1591-1599
págs. 1600-1607
Desenvolvimento de soluções de reabilitação: grampeamento pós-construção de paredes de alvenaria de tijolo, campanha experimental
Sebastiao Ribeiro, Romeu Vicente, Humberto Varum, Joao Graça, Bruno Lobo, Tiago Miguel dos Santos Ferreira
págs. 1608-1615
págs. 1616-1623
Dificultades e inconvenientes en el refuerzo de pilares de hormigón armado dañados por sismo: lecciones del terremoto de Lorca
Enrique Calderón Bello, Borja Jiménez Salado, Eduardo Díaz-Pavón Cuaresma
págs. 1624-1632
págs. 1633-1640
Caso real de subpresión en losa de cimentación descompensada de edificio y sótanos: incidencia sobre la estructura y refuerzo de la misma
págs. 1641-1649
Reparación y refuerzo de la estructura metálica de una cimbra autolanzable de viga superior
Antonio Navarro Manso, Mar Alonso Martínez, Felipe Álvarez Rabanal, Juan José del Coz Díaz, Alfonso Gerónimo Lozano Martínez-Luengas
págs. 1650-1665
L'acciaio nel restauro: dalla diagnostica all'intervento, caso di studio
págs. 1666-1677
págs. 1678-1683
Comportamento di elementi in muratura rinforzati com FRCM soggetti a sollecitazioni nel piano
Saman Babaeidarabad, Giorgia Pascucci, Carlo Poggi, Antonio Nanni
págs. 1684-1692
págs. 1693-1700
David Bru Orts, F. Javier Baeza de los Santos, Salvador Ivorra Chorro, Francisco de Borja Varona Moya
págs. 1701-1708
págs. 1709-1716
La riabilitazione dei solai in legno in zona sismica: interventi di rinforzo nel piano e contributo nella ripartizione delle forze orizzontali negli edifici di muratura
págs. 1717-1724
Caratterizzazione dell'aderenza di materiali compositi per il rinforzo di strutture in muratura
Matteo Panizza, Garbin Enrico, María Rosa Valluzzi, Claudio Modena
págs. 1725-1732
José Luis Chambi Chuquichambi, Joan Ramón Casas Rius
págs. 1733-1741
págs. 1742-1749
págs. 1750-1756
págs. 1757-1764
págs. 1765-1775
Conservaçâo do patrimônio industrial da Cefnob Bauru (Brasil), km 0: arquitetura escolar "Centro de Formaçâo Profissional Engenheiro Aurélio Ibiapina"
págs. 1784-1791
A cidade industrial - reabilitaçâo e renovaçâo de identidade, caso de estudo: Tinturaria Petrucci-Covilhâ
Joana Brito, João Carlos Gonçalves Lanzinha, Miguel Santiago
págs. 1792-1799
Riqualificazione di aree produttive dismesse: esempi di recupero di tabacchifici in Basilicata e Campania
págs. 1800-1807
págs. 1808-1817
págs. 1818-1825
págs. 1826-1833
Bases para la rehabilitación energética en la comunidad autónoma del País Vasco
Eneritz Barreiro, Amaia Uriarte Arrien, Ander Romero Amorrortu, Ainhoa Pérez de Arrilucea
págs. 1834-1842
págs. 1843-1850
Restauración de edificios patrimoniales de albañilería en zonas de sismicidad alta: aplicación al Museo de Arte Contemporáneo de Valdivia, Chile
Galo E. Valdebenito, Víctor Aguilar, Cristián Sandoval, Pilar Aburto, David Alvarado, Juan P. Muñoz, Cristián Undurraga, Jorge Alvial
págs. 1851-1858
págs. 1859-1866
págs. 1867-1874
José Luis González Moreno-Navarro, Albert Casals Balagué, Alicia Dotor Navarro, Esther García Mateu, Belén Onecha Pérez
págs. 1875-1882
págs. 1883-1890
Recalces de cimentación en edificios públicos por cambio de uso: el Casón del Buen Retiro y otros
págs. 1891-1900
Revitalização do Cine Icaraí - Niterói, Rio de Janeiro, Brasil
Rosina Trevisan Martins Ribeiro, David Mendonça, Lívia Romariz, Natália Asfora, Raissa Gerheim, Bruno Machado
págs. 1901-1908
Parque de La Isla: el pavimento, otro elemento a rehabilitar
págs. 1909-1917
Problemática de la rehabilitación de inmuebles para establecimientos hoteleros en Santiago de Compostela: algunos ejemplos
Santiago Muñiz Gómez, Manuel J. Freire-Tellado, Antonio Ramos Aguirre
págs. 1918-1925
Análisis de la rehabilitación de dos edificios patrimoniales mediante monitorización MHS
Daniel Basulto García Risco, Juan Carlos Prieto Vielba, Jesús Castillo Oli, Marian Chiriac
págs. 1926-1934
Obras de rehabilitación y ampliación del Palacio de la Aduana para Museo de Málaga: Málaga (2006-2013)
Fernando Pardo Calvo, Bernardo García Tapia, Ángel Pérez Mora
págs. 1935-1947
págs. 1948-1955
págs. 1956-1964
págs. 1965-1971
Tipologías de intervención estructural en función de la patología y el riesgo de colapso
Ángel Aragón Torre, José Antonio Martínez Martínez, Luis María García Castillo, Guillermo Aragón Torre
págs. 1972-1979
A casa fala: restauro na Fazenda Pinhal (Sâo Carlos-SP, Brasil)
págs. 1980-1987
La catedral de Santo Domingo de la Calzada: rehabilitación de solado con incorporación de suelo radiante y piedra arenisca
José Manuel González Martín, Eloy López Zamanillo, María del Carmen Yenes Varela, Javier Barinagarementeria Eguia, Sara González Moreno, Ismael Martín Para, Lorenzo González Rubio, Izaskun Uranga del Monte
págs. 1988-1995
págs. 1996-2004
págs. 2005-2015
págs. 2016-2020
Las cubiertas del Museo Nacional del Prado: estado actual del plan de mantenimiento
María Pilar Linares Alemparte, Guillermo Sotorrío Ortega, Carmen Andrade Perdrix, Javier Sánchez Montero, José Fullea García
págs. 2021-2028
págs. 2029-2036
págs. 2037-2044
págs. 2045-2052
Contributos para a integração da manutenção no processo de conceção de reabilitação de edifícios: modelo de apoio à decisão
págs. 2053-2062
Francisco Javier Prego Martínez, R. Caride Coello, Pedro Arias Sánchez, Higinio González Jorge, Iván Puente Luna, Mercedes Solla Carracelas
págs. 2063-2070
Redes de sensores inalámbricas para una conservación preventiva del patrimonio arquitectónico
María Inmaculada Martínez Garrido, Sofía Aparicio Secanellas, Rafael Fort González, José Javier Anaya Velayos, Miguel Angel García Izquierdo
págs. 2071-2077
págs. 2078-2085
págs. 2086-2093
La conoscenza per la conservazione: le cortine edilizie del centro storico di Catania
págs. 2094-2103
Registro y gestión de la información y su desarrollo como herramienta para la conservación sostenida del patrimonio: la restauración de la Catedral de Santa María de Vitoria-Gasteiz
págs. 2104-2111
págs. 2112-2119
págs. 2120-2128
págs. 2129-2137
Beni culturali: conservazione e sviluppo economico cozzo disi : caso studio di archeologia mineraria in Sicilia
Ernesto, Fulvio Lanzarone
págs. 2138-2145
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados