Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La importancia de la rehabilitación de los puentes térmicos en los edificios existentes

  • Autores: Gonzalo Martín Contra, María Soledad Camino Olea, Lorena Llorente Gómez, Raquel de la Fuente Cruz, Jesús Feijó Muñoz
  • Localización: Congreso Latinoamericano sobre patología de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio: REHABEND 2014. Santander (España), 1-4 de abril de 2014 / Luis Villegas Cabredo (dir. congr.), 2014, ISBN 978-84-616-8863-0, págs. 1305-1312
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La directiva europea 2010/31/UE establece un marco común metodológico para el cálculo y requisitos mínimos relativos a la eficiencia energética de los edificios. La transposición de la directiva en España afecta a la intervención en las envolventes de los edificios, fijando unas exigencias básicas de ahorro de energía (RD 314/2006) y estableciendo una metodología de cálculo de la calificación energética de los edificios (RD 235/2013). Uno de los requisitos a justificar es la limitación de la demanda energética con un diseño adecuado de la envolvente de los edificios que está formada por los cerramientos opacos, huecos y puentes térmicos, con el objetivo de limitar las pérdidas o ganancias de calor.

      Para determinar las propiedades térmicas de los puentes térmicos existen métodos de cálculo simplificados (norma ISO 14683:2007) y métodos de cálculo detallados (norma ISO 10211:2007). La ISO 14683 define la exactitud prevista para los diferentes métodos disponibles, desde ±5% pará métodos de cálculos numéricos (según la ISO 10211) a una exactitud típica de entre ±0% y ±50% para métodos que emplean valores por defecto. Las herramientas informáticas oficiales LIDER y CALENER, utilizan por defecto los valores tabulados procedentes de catálogos, a pesar de ser conservadores e imprecisos, sistema que también emplean varios de los documentos reconocidos para la calificación de la eficiencia energética.

      En el presente artículo se pretende hacer un estudio que permita cuantificar las pérdidas o ganancias de calor de algunos puentes térmicos y analizar el porcentaje que pueden suponer frente a las pérdidas o ganancias que se producen por toda la envolvente de los edificios, para tener información que permita rehabilitar edificios de una manera eficaz desde el punto de vista energético.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno