Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Parque de La Isla: el pavimento, otro elemento a rehabilitar

  • Autores: Gonzalo Blanco Embún, Agustín Laplaza
  • Localización: Congreso Latinoamericano sobre patología de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio: REHABEND 2014. Santander (España), 1-4 de abril de 2014 / Luis Villegas Cabredo (dir. congr.), 2014, ISBN 978-84-616-8863-0, págs. 1909-1917
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objeto de este trabajo es la valoración, 2 años después de su finalización, de las premisas que se marcaron en el proyecto y obra �Rehabilitación del Parque de La Isla� para el pavimento, a través de las soluciones constructivas y materiales utilizados.

      Con una superficie aproximada de 68.000 m2, de los cuales 16.000 m2 corresponden a pavimentos terrizos, anteriormente el paseo central estaba conformado por un material que producía barro y charcos en invierno, y exceso de polvo en verano. Por ello se propuso como solución paisajística acorde con la rehabilitación de los monumentos presentes la ejecución de un suelo estabilizado para imponer un �pavimento blando�, integrado en el Parque y con condiciones de durabilidad, haciendo hincapié en su funcionamiento y los resultados obtenidos a través de puntos de control seleccionados que nos han permitido evaluarlo.

      Para ello se estableció un proceso de búsqueda de un material terrizo, con capacidad permeable pero tuviera un grado de cohesión que permitiera soportar el tráfico peatonal y vehicular al que iba a estar sometido. Se procedió, tras dicho estudio, a la selección de un material compuesto por una mezcla de áridos con tamaño entre 0 y 6 mm. estabilizados con �i. pro Stabex� que manteniendo las características principales del material, permitiera su composición como firme sin afecciones a las condiciones del suelo adyacente.

      Posteriormente, tras más de dos años en uso, se ha procedido al estudio de este pavimento para comprobar que se mantienen las características para las que fue diseñado, atestiguando que se trata de una medida aplicable y recomendable a zonas ajardinadas y paseos con elementos históricos pues conjuga la estética con la operatividad práctica, permitiendo un adecuado entorno en el ámbito horizontal.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno