Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Alcance de la termografía infrarroja en la evaluación no destructiva de las estructuras de madera

  • Autores: Gamaliel López Rodríguez, Alfonso Basterra Otero, Gemma Ramón Cueto
  • Localización: Congreso Latinoamericano sobre patología de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio: REHABEND 2014. Santander (España), 1-4 de abril de 2014 / Luis Villegas Cabredo (dir. congr.), 2014, ISBN 978-84-616-8863-0, págs. 841-852
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La termografía infrarroja se ha incorporado en fechas relativamente recientes al grupo de técnicas instrumentales consideradas no destructivas que, de forma habitual, se utilizan en la inspección de estructuras históricas de madera. Esta técnica permite visualizar la temperatura de la superficie de los objetos de forma remota y sin ningún tipo de contacto, lo cual la convierte en un método estrictamente no destructivo. A pesar del potencial que atesora, las prestaciones que actualmente proporciona en el campo de las estructuras de madera son bastante limitadas, quizás por no haberse profundizado lo suficiente en su funcionamiento.

      En esta comunicación se analizan los principios físicos que subyacen en la termografía infrarroja, así como del comportamiento termodinámico de la madera, para determinar sus posibilidades en la evaluación no destructiva de estructuras de madera. Mediante una serie de ensayos llevados a cabo en laboratorio se ha fijado, por un lado, la emisividad de la madera, propiedad imprescindible para el uso adecuado de esta técnica. Por otro lado, se ha abierto una nueva vía para caracterizar físicamente la madera mediante la estimación cuantitativa de su densidad, y se ha comprobado el alcance de la termografía infrarroja para detectar los defectos subsuperficiales que puede padecer este material.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno