Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación no destructiva de estructuras de hormigón armado mediante la integración de radar de subsuelo y tomografía ultrasónica

  • Autores: José Vicente Fuente, Isabel Rodríguez Abad, Nuria González, Vicent Ciscar, Jesús Mené Aparicio
  • Localización: Congreso Latinoamericano sobre patología de la construcción, tecnología de la rehabilitación y gestión del patrimonio: REHABEND 2014. Santander (España), 1-4 de abril de 2014 / Luis Villegas Cabredo (dir. congr.), 2014, ISBN 978-84-616-8863-0, págs. 785-792
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El presente artículo presenta un estudio de aplicación de dos técnicas no destructivas, como son la exploración con radar y la inspección ultrasónica con equipos y software capaces de proporcionar secciones tomográficas, para la evaluación de la integridad de estructuras de hormigón armado. El trabajo comprende un estudio de calibración inicial de los equipos de ambas técnicas para conocer el poder de resolución, limitaciones y alcance de las inspecciones. De esta forma, el primer objetivo ha sido determinar la capacidad de cada técnica por separado en virtud de la capacidad de detección de cada una de las indicaciones estudiadas. Asimismo, el segundo objetivo ha sido investigar la posibilidad de integrar los resultados de cada técnica, evaluando el elemento, y así poder configurar un procedimiento puramente no destructivo para la detección de anomalías en estructuras de hormigón armado.

      Para la realización de este trabajo se construyó un bloque de hormigón con mallazos de diferentes diámetros e inclusiones esféricas de diferente tamaño en posiciones concretas.

      A pesar de que este estudio se ha centrado en la aplicación de las técnicas no destructivas al hormigón armado, el interés de los autores es desarrollar un protocolo de trabajo que permita su aplicación a diferentes elementos estructurales donde puede resultar atractivo e incluso necesario en ciertos casos, el conocer, no sólo el estado general de la estructura a partir de estas técnicas no destructivas, sino dimensionar posibles defectos que hubiera. El sector de aplicación sería el control de calidad mediante técnicas de auscultación, pero sería claramente extrapolable a estructuras pertenecientes al patrimonio como muros de mampostería, ladrillo y sillería e incluso para evaluar el subsuelo.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno