Conferencia Manuel Bartolomé Cossío de la Sociedad Española de Historia de la Educación: whatever happened to curriculum history? The view from the United States of America
págs. 11-23
Ponencia de clausura del IX Coloquio Nacional de Historia de la Educación: Lo que sostiene un profesor de Historia de la Educación
págs. 25-37
págs. 41-47
Los moriscos: adoctrinamiento y legitimación histórica en los libros de texto
págs. 49-57
Inercias y novedades en el curriculum escolar del siglo XIX: la enseñanza de la urbanidad
págs. 59-70
págs. 71-78
La paidología en España a principios del siglo XX: emergencia de una disciplina
págs. 79-88
págs. 89-98
págs. 99-107
págs. 109-119
págs. 121-130
El derecho usual en la escuela: antecedentes y controversias (1812-1900)
págs. 131-137
¿Europa empieza en la Puerta del Sol?: introducción de contenidos internacionalistas en las escuelas públicas madrileñas (1900-1931)
págs. 139-151
págs. 153-162
El giro curricular cartesiano: a propósito de las "regulae" ad directionem ingenii (1)
págs. 163-170
Pacifismo e internacionalismo en la educación republicana: los intercambios escolares
págs. 173-180
págs. 181-195
De Jean-Jacques Rousseau a Napoleón Bonaparte: política, ideología y primeras bases de los sistemas educativos contemporáneos
págs. 197-203
Del código curricular clásico a la educación "científica" herbartiana: las contradicciones epistemológicas de una historia del curriculum
Enrique José Belenguer Calpe, María Lourdes C. González Luis
págs. 205-211
págs. 213-220
págs. 221-229
págs. 231-240
La configuración de los curricula técnico-profesionales en el siglo XIX: la realidad leonesa
págs. 241-247
Rápido recorrido por los contenidos de la enseñanza obligatoria: desde la Constitución de 1812 hasta la L.O.G.S.E.
págs. 249-258
Cambios curriculares en la formación del profesorado de escuelas normales en España, 1898-1909: del grado normal a la Escuela de Estudios Superiores del Magisterio
María del Carmen Colmenar Orzaes, Juan Antonio García Fraile
págs. 259-267
Paradigmas curriculares y realidad escolar: (a propósito de la educación de párvulos en la España de la Restauración)
págs. 269-276
Enseñanza profesional y cambios curriculares: las escuelas de artes y oficios en el País Vasco
págs. 277-285
págs. 287-297
págs. 299-306
Demandas económicas - respuestas curriculares: una visión crítica de su interconexión histórica en América
págs. 307-325
Democracia política y cultura democrática: (en las constituciones españolas de 1876, 1931 y 1978)
págs. 327-335
Extensión y calidad en el proceso curricular del bachillerato (España 1934-1990): historia de una contradicción
págs. 337-347
La conceptualización del profesor de enseñanza primaria desde el análisis de los modelos de formación (1950-1975): discurso y realidad
págs. 349-355
Un modelo de construcción curricular tradicional y patriarcalista: el sistema de enseñanza mutua
págs. 357-368
Nuevos rumbos en el sistema educativo nacional chileno: algunas consideraciones al respecto
págs. 369-376
págs. 377-386
págs. 387-393
págs. 395-403
págs. 405-413
Virilidad, patriotismo y religión: las virtudes de la milicia en la educación de la infancia
págs. 415-423
Los exámenes como medio de conformación de la política curricular: análisis legislativo del XIX español en la primera enseñanza
págs. 425-433
págs. 435-441
págs. 445-451
La formación inicial del magisterio y la renovación pedagógica durante el siglo XX (1900-1978) en Catalunya: propuestas de curricula alternativos
págs. 453-460
págs. 461-471
Plata, cultura y etnicidad: funciones sociales y referentes curriculares de una experiencia educativa para emigrantes en el Caribe : el Centro Gallego de La Habana, 1879-1900
págs. 473-482
Contribución del Ayuntamiento de Tudela de Duero (Valladolid) a la educación formal, 1860-1912
Rufina Clara Revuelta Guerrero, María Lourdes Espinilla Herrarte
págs. 483-491
págs. 493-500
Escola complementar: formaçúo e trabalho do professor da escola elementar
págs. 501-510
págs. 513-521
págs. 523-533
págs. 535-548
págs. 549-555
págs. 557-563
La educación sentimental: una mirada diferente sobre la educación de las mujeres
págs. 9-17
Género y mediación curricular: ¿es Carmen de Burgos un caso excepcional?
págs. 19-28
María Carbonel y Sánchez: su contribución al cambio en las relaciones de género
págs. 29-36
págs. 37-46
págs. 47-55
págs. 57-65
págs. 67-76
El educador de las niñas: manual de primera instrucción en las escuelas de niñas
págs. 77-85
El curriculum escolar como factor discriminador del género: perspectiva histórica
págs. 87-93
págs. 95-99
págs. 101-110
Escribir, viajar, escribir: las autoras de manuales escolares becadas por la JAE
págs. 111-116
págs. 119-129
Propuestas de incorporación de la educación para la paz en el curriculum de la educación formal: propuestas de organismos internacionales (1945-1975)
págs. 131-139
págs. 141-146
págs. 147-154
págs. 155-166
La educación en los derechos humanos: necesidad de inclusión en el currículum de la educación obligatoria
págs. 167-173
págs. 175-181
Trabajo y educación: la formación profesional en el currículum educativo de los establecimientos benéficos (1940-1950)
págs. 183-195
La formación para el trabajo: los contratos de aprendizaje I : Antecedentes históricos
págs. 197-207
La formación para el trabajo: los contratos de aprendizaje II : Exigencias de formación actual
págs. 209-216
Lo que puede aprender un niño antes de la escolaridad obligatoria: contenidos teóricos en las primeras escuelas de párvulos
págs. 217-227
págs. 231-239
¿Qué leían nuestros padres y abuelos?: estudio de métodos y valores transmitidos a través de las cartillas durante el período de 1930-1970
M. Araque Martínez, J. A. Benito Casado, I. Gámez Romero, P. Rodríguez Aparicio, Nuria Villa Fernández
págs. 241-248
El curriculum de enseñanza primaria en España durante el siglo XIX: análisis de textos escolares
Ana-María Montero-Pedrera, María Consolación Calderón España
págs. 249-256
págs. 257-264
págs. 265-270
Ruptura hegemónica, ruptura pedagógica: catecismos o contrato social durante el predominio jacobino en la Primera Junta de Buenos Aires (1810)
págs. 271-278
págs. 279-287
Texto, currículum, memoria: los manuales como programa en la escuela tradicional
págs. 289-296
Lo más explícito de un curriculum poco oculto: la visión de la Historia de España en los primeros manuales escolares franquistas (1936-1939)
págs. 297-306
págs. 307-313
págs. 315-320
Textos escolares de historia de Navarra (siglos XIX-XX): un análisis transpositivo del saber histórico
págs. 321-333
págs. 335-341
El curriculum de enseñanza primaria en España durante el siglo XIX: análisis de textos escolares
Ana-María Montero-Pedrera, María Consolación Calderón España
págs. 343-350
Textos de aritmética para la formación inicial del maestro (1800-1930)
María Ángeles del Olmo Romero, Luis Rico Romero, Modesto Sierra Vázquez
págs. 351-355
págs. 357-367
págs. 369-376
Los libros de texto, una necesidad en la enseñanza: Universidad Central, curso 1861-62
págs. 377-387
págs. 389-395
La Revista de Pedagogía en su etapa americana: junio-noviembre de 1939 (2a época)
págs. 399-405
La enseñanza de la historia entre el exclusivismo nacionalista y la convivencia internacional: la formación histórica de los maestros en el siglo XX
págs. 407-418
Los expedientes del Real Acuerdo como fuente para el estudio de la enseñanza de primeras letras: Real Audiencia de Zaragoza
págs. 419-431
págs. 433-447
págs. 449-462
págs. 463-469
págs. 471-483
págs. 485-493
Una imagen satírica de la política educativa: la revista "Gracia y Justicia" ante las reformas republicanas
págs. 495-501
págs. 503-511
Transición de la Universidad Popular de Sevilla: de la "Liga de Amigos de la Enseñanza" a la II República : un análisis de contenido de la prensa del período 1910-1923
págs. 513-520
págs. 521-529
págs. 531-538
págs. 539-547
La protección de la infancia en tiempos de guerra: el caso de Euskadi
págs. 549-560
págs. 561-569
págs. 571-578
© 2001-2023 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados