arrow_back Volver a la revista Psicothema

La violencia entre iguales en la adolescencia y su prevención desde la escuela

Total de citas: 94

Citas recibidas
El complejo régimen que disciplina la responsabilidad civil ... Anuario de derecho civil (2015) Vol. 68 Núm. 4 Pág. 1387-1452
Percepción del alumnado de secundaria en centros de Extremad... Educación social (2021) Núm. 79 Pág. 13-34
Intervención social en el abordaje y prevención de conductas... Cuadernos de trabajo social (2010) Núm. 23 Pág. 189-210
Bullying in spanish secondary schools : gender-based differe... The Spanish Journal of Psychology (2013) Vol. 16 Núm. 1 Pág. 1-14
Relevancia del aprendizaje cooperativo sobre los diferentes ... Anales de psicología (2016) Vol. 32 Núm. 1 Pág. 80-88
Violencia en los centros educativos y fracaso académico Revista iberoamericana de psicología y salud (2010) Vol. 1 Núm. 2 Pág. 139-153
La evaluación situacional de los conflictos : Construcción y... Educación XX1 (2016) Vol. 19 Núm. 2 Pág. 273-292
Eficacia de una intervención psicoeducativa basada en clima ... Revista de psicodidáctica (2015) Vol. 20 Núm. 2 Pág. 247-262
¿Por qué te peleas? Conflictos motores y emociones negativas... Educatio siglo XXI (2014) Vol. 32 Núm. 1 Pág. 71-90
Factores de riesgo y protectores del bullying escolar en est... Psicogente (2015) Vol. 18 Núm. 33 Pág. 188-205
Percepció de l’alumnat de secundària en centres d’Extremadur... Educació social (2021) Núm. 79 Pág. 13-34
El sistema de observación BASYS para el análisis del comport... Psicothema (2012) Vol. 24 Núm. 3 Pág. 364-370
Revisión del uso de las nuevas tecnologías para la intervenc... European Journal of Child Development, Education and Psychopathology (2013) Vol. 1 Núm. 1 Pág. 63-73
Prevalencia del Hostigamiento Escolar en las Instituciones P... Sophia (2016) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 173-186
Convivencia y disciplina en el espacio escolar : discursos y... Scripta Nova (2014) Núm. 18 Pág. 5
Percepciones de estudiantes y docentes sobre las manifestaci... Revista Perspectivas Journal of Social Sciences (2017) Vol. 2 Núm. 1 Pág. 70-83
Efecto diferencial del estilo educativo paterno y materno en... Psicología conductual = behavioral psychology (2016) Vol. 24 Núm. 3 Pág. 497-511
La familia y la escuela, agentes principales para promover l... Intervención psicoeducativa en la desadaptación social (2020) Núm. 13 Pág. 11-31
Factores de Riesgo y Factores de Protección en la Adolescenc... Terapia psicológica (2011) Vol. 29 Núm. 1 Pág. 85-95
Agresión física y psicológica en las relaciones de noviazgo ... Psicothema (2007) Vol. 19 Núm. 1 Pág. 102-107
Contexto social y bullying en preparatorias rurales. El Fuer... Voces de la Educación (2021) Vol. 6 Núm. 11 Pág. 135-156
Variables personales y sociales relacionadas con la dinámica... Electronic journal of research in educational psychology (2010) Vol. 8 Núm. 22 Pág. 1015-1032
Acoso escolar y apego familiar : la perspectiva del alumnado... Educatio siglo XXI (2021) Vol. 39 Núm. 2 Pág. 325-344
Influencia de la comunicación familiar y pedagógica en la vi... Comunicar (2020) Núm. 63 Pág. 77-86
Detección de violencia escolar en adolescentes en la clase d... Revista iberoamericana de psicología del ejercicio y el deporte (2015) Vol. 10 Núm. 1 Pág. 41-46
Acoso escolar y diversidad. Relación del acoso escolar con l... Revista de educación (2021) Núm. 392 Pág. 155-175
Un perfil psicosocial de adolescentes agresores y víctimas e... International Journal of Social Psychology, Revista de Psicología Social (2012) Vol. 27 Núm. 2 Pág. 169-182
Estilos de socialización en víctimas de acoso escolar EJIHPE (2013) Vol. 3 Núm. 1 Pág. 41-49
Predictive value of social skills in living together at prim... NAER (2012) Vol. 1 Núm. 1 Pág. 13-21
Aceptación-rechazo parental y perfiles de victimización y ag... Anales de psicología (2015) Vol. 31 Núm. 2 Pág. 600-606
Un estudio descriptivo sobre el acoso y violencia escolar en... Escritos de psicología (2009) Vol. 2 Núm. 2 Pág. 43-51
Análisis de la convivencia escolar desde la perspectiva psic... Cultura, Educación y Sociedad (2017) Vol. 8 Núm. 2 Pág. 79-92
Las habilidades sociales. Una investigación con adolescentes... Electronic journal of research in educational psychology (2011) Vol. 9 Núm. 23 Pág. 241-262
Adaptación y validación al español del cuestionario "My life... Revista Electrónica de Investigación y Docencia ( REID ) (2012) Núm. 8 Pág. 161-183
Perfiles psicopatológicos en participantes en situaciones de... Psicología conductual = behavioral psychology (2013) Vol. 21 Núm. 3 Pág. 475-490
Risk profiles and peer violence in the context of school and... The Spanish Journal of Psychology (2011) Vol. 14 Núm. 2 Pág. 701-711
Peer bullying and disruption-coercion escalations in student... Psicothema (2013) Vol. 25 Núm. 2 Pág. 206-213
Perfil psicopatológico en adolescentes con problemas graves ... Revista de estudios e investigación en psicología y educación (2016) Vol. 3 Núm. 1 Pág. 19-27
Bullying y factores de riesgo para la salud en estudiantes d... European journal of education and psychology (2010) Vol. 3 Núm. 2 Pág. 209-218
La normalización de la violencia de género en la adultez eme... Cuestiones de género (2020) Núm. 15 Pág. 253-268
Intimidación y maltrato en una muestra de niños Voces de la Educación (2017) Vol. 2 Núm. 4 Pág. 102-111
Evaluación de los comportamientos violentos en los centros e... Psicothema (2006) Vol. 18 Núm. 4 Pág. 686-695
Hiperactividad-impulsividad y déficit de atención como predi... International journal of psychology and psychological therapy (2012) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 185-202
Acoso escolar en Educación Primaria y en Educación Secundari... Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado (2021) Vol. 24 Núm. 2 Pág. 97-111
Violencia escolar : la perspectiva de estudiantes y docentes... REDIE (2018) Vol. 20 Núm. 1 Pág. 112-121
Manifestaciones del bullying docente en la Universidad Autón... Revista de El Colegio de San Luis (2020) Núm. 21 Pág. 17
Investigaciones sobre el acoso escolar en España : implicaci... Revista Española de Orientación y Psicopedagogía (2017) Vol. 28 Núm. 1 Pág. 104-118
Las medidas disciplinarias como predictor de comportamientos... Contextos educativos (2019) Núm. 24 Pág. 125-144
Estilos de comunicación familiar, actitud hacia la autoridad... Psicothema (2007) Vol. 19 Núm. 1 Pág. 108-113
Homofobia, heterosexismo y educación física : percepciones d... Profesorado (2013) Vol. 17 Núm. 1 Pág. 325-338
Violencia de género en adolescentes Know and Share Psychology (2020) Vol. 1 Núm. 1 Pág. 135-154
La violencia escolar en el alumnado de Educación Primaria Intervención psicoeducativa en la desadaptación social (2020) Núm. 13 Pág. 33-59
Is being Punished at School an Indicator of Psychosocial Ris... The Spanish Journal of Psychology (2017) Núm. 20 Pág. 66
Sexo, sexismo y acoso escolar entre iguales Revista complutense de educación (2011) Vol. 22 Núm. 1 Pág. 27-43
Programa TEI : el alumnado como protagonista de la prevenció... International Journal of Developmental and Educational Psychology (2021) Vol. 2 Núm. 2 Pág. 47-58
Violencia escolar : Un análisis desde los diferentes context... Psychosocial Intervention (2013) Vol. 22 Núm. 1 Pág. 25-32
Violencia de pareja online en la adolescencia, clima familia... Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje (2017) Vol. 40 Núm. 3 Pág. 583-598
Factores asociados a la delincuencia en adolescentes de Guad... Papeles de población (2011) Vol. 17 Núm. 68 Pág. 5
Programas de intervención con menores infractores de la Agen... EduPsykhé (2013) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 183-209
Validez y fiabilidad de un cuestionario abreviado para medir... Anales de psicología (2012) Vol. 28 Núm. 1 Pág. 188-195
La voz del alumnado en el conflicto escolar Revista de educación (2012) Núm. 359 Pág. 554-579
Las acciones educativas para la prevención de la violencia d... Profesorado (2018) Vol. 22 Núm. 4 Pág. 397-422
El lado oculto del bullying : los espectadores. Retos del tr... Comunitania (2020) Núm. 19 Pág. 9-27
Agresión y relación entre iguales : el papel moderador de lo... Anuario de psicología (2016) Vol. 46 Núm. 3 Pág. 99-108
Convivencia y aprendizaje escolar en la adolescencia desde u... Psicothema (2011) Vol. 23 Núm. 2 Pág. 252-259
Un análisis contractual de la preferencia y el rechazo entre... Psicothema (2009) Vol. 21 Núm. 3 Pág. 439-445
Cyberbullying: victimización entre adolescentes a través del... Psicothema (2010) Vol. 22 Núm. 4 Pág. 784-789
Relaciones entre violencia escolar y autoconcepto multidimen... European journal of education and psychology (2008) Vol. 1 Núm. 2 Pág. 57-70
Evaluación de la violencia escolar y su afectación personal ... Psicothema (2007) Vol. 19 Núm. 1 Pág. 114-119
El modelo del acompañamiento extensivo de los adolescentes :... Educación social (2017) Núm. 66 Pág. 106-122
Prevalencia y aspectos diferenciales relativos al género del... Psicothema (2011) Vol. 23 Núm. 4 Pág. 624-629
Programa TEI “tutoría entre iguales” Innovación educativa (2015) Núm. 25 Pág. 17-32
Relación entre tipos sociométricos y autoatribución académic... Electronic journal of research in educational psychology (2017) Vol. 15 Núm. 42 Pág. 398-421
Bullying e a negação da convivência ética : quando a violênc... International Journal of Developmental and Educational Psychology (2014) Vol. 7 Núm. 1 Pág. 315-322
Efectos del programa "dando pasos hacia la paz" sobre factor... Psicología conductual = behavioral psychology (2010) Vol. 18 Núm. 2 Pág. 277-295
Diferencias en el estatus social entre roles en "bullyng" : ... Bordón (2014) Vol. 66 Núm. 2 Pág. 29-42
Estratégias antibullying para o ambiente escolar Revista Ibero-Americana de Estudos em Educação (2019) Vol. 14 Núm. 3 Pág. 1152-1181
La prevención de la violencia escolar, una necesidad en la f... Roca (2018) Vol. 14 Núm. 1 Pág. 139-151
Estudio descriptivo de Ciber victimización en una muestra de... Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado (2022) Vol. 25 Núm. 1 Pág. 117-130
Estatus social, género, clima del aula y "bullying" entre es... Anales de psicología (2010) Vol. 26 Núm. 1 Pág. 137-144
Clima escolar y funcionalidad familiar como factores asociad... Pensamiento psicológico (2017) Vol. 15 Núm. 1 Pág. 63-72
Determinantes de la violencia entre pares en escuelas secund... Revista Iberoamericana para la Investigación y el Desarrollo Educativo (2016) Vol. 7 Núm. 13 Pág. 220-249
Percepción del clima social familiar y actitudes ante el aco... EJIHPE (2013) Vol. 3 Núm. 2 Pág. 149-160
Inventario de ansiedad escolar: validación en una muestra de... Psicothema (2011) Vol. 23 Núm. 2 Pág. 301-307
Análisis de las situaciones de violencia entre iguales en ed... Contextos educativos (2010) Núm. 13 Pág. 11-26
La violencia en espacios públicos en adolescentes en la Comu... Revista sobre la infancia y la adolescencia (2013) Núm. 5 Pág. 48-59
Historias de vida de personas con discapacidad intelectual. ... Revista educación, política y sociedad (2020) Núm. 5 Pág. 60-84
Revisión del uso de las nuevas tecnologías para la intervenc... European Journal of Child Development, Education and Psychopathology (2016) Vol. 4 Núm. 1 Pág. 63-73
Cyberbullying escolar : incidencia del teléfono móvil e inte... Relieve (2017) Vol. 23 Núm. 2 Pág. 2
Evaluación de un programa de Educación para la Paz durante l... Revista de investigación en educación (2011) Vol. 9 Núm. 1 Pág. 102-111
El model de l'acompanyament extensiu dels adolescents : més ... Educació social (2017) Núm. 66 Pág. 106-122
Víctimas de bullying : aportaciones para identificar casos d... Cultura, ciencia y deporte (2020) Vol. 15 Núm. 43 Pág. 109-119
Los conflictos en el aula según la percepción de género Intervención psicoeducativa en la desadaptación social (2021) Núm. 14 Pág. 37-56
Los protocolos de actuación ante el acoso escolar y el ciber... IJNE (2018) Núm. 1 Pág. 51-76