Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Un análisis contractual de la preferencia y el rechazo entre iguales en la escuela

  • Autores: Eduardo Martín Cabrera, María del Carmen Muñoz de Bustillo Díaz
  • Localización: Psicothema, ISSN-e 1886-144X, ISSN 0214-9915, Vol. 21, Nº. 3, 2009, págs. 439-445
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo del presente trabajo es realizar un análisis de la preferencia y el rechazo entre iguales desde una perspectiva contextual, teniendo en cuenta los diferentes escenarios en los que se desarrollan las relaciones sociales. Para ello, se administró un cuestionario sociométrico que combina el método de nominaciones para los diferentes contextos de interacción (académico y ocio) con el método de asignación de atributos perceptivos. La muestra está compuesta por 777 alumnos pertenecientes al 2º y 3.er ciclo de Primaria y al 1.er ciclo de la ESO. Los principales resultados indican que la preferencia y el rechazo están mediatizados por los contextos interpersonales. Así, mientras que la preferencia está marcada por el contexto académico, el rechazo tiene una connotación trans-contextual. Los porcentajes de los diferentes tipos de preferidos y rechazados no varían entre los cursos analizados. Se identifican algunas características conductuales que diferencian a los distintos tipos de alumnos preferidos y rechazados. Se concluye que es necesario realizar análisis sociométricos contextualizados, ya que las relaciones sociales, y por lo tanto el estatus sociométrico, varían en función del escenario en el que se desarrollen.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno