págs. 19-39
Lenguaje inclusivo en un corpus de Twitter: propuesta metodológica
págs. 40-54
La inteligencia artificial y el lenguaje natural: hacia el desarrollo de un lenguaje autónomo
págs. 55-70
págs. 71-90
págs. 91-119
págs. 120-141
págs. 142-159
págs. 160-177
El uso de las TIC en aprendientes de idiomas senior: propuesta didáctica para el desarrollo de la expresión oral en inglés (LE)
págs. 178-194
Análisis traductológico del lenguaje inclusivo con perspectiva de género: aproximaciones de un corpus de Twitter
Jahiro Samar Andrade Preciado, Cristian Gabriela Gallego Real
págs. 195-207
Lingüística de corpus aplicada a la traducción de contratos de compraventa en tiendas de moda por internet (Francia y España): estudio de la superestructura y la macroestructura
págs. 208-232
págs. 233-246
Feminismo en las sociedades islámicas: estudio comparativo de Huda Shaarawi y Mahsa Amini
págs. 248-263
Acquisition of middle constructions in spanish: the morpho-syntactic and semantic aspects of the clitic ‘se’
págs. 264-279
págs. 280-299
Metodología de corpus para la investigación en Humanidades y Ciencias Sociales: estudio sobre los flujos migratorios
págs. 300-320
La valoración como motor del lenguaje: las esferas de valor en el pensamiento y la comunicación
págs. 321-344
La expresión discursiva de la categoría de género en el debate político y público entre Italia y España: la elección de Giorgia Meloni como presidente del gobierno
págs. 345-368
págs. 369-387
Los turnos de palabra en las entrevistas televisivas de Jordi Évole a políticos: voces discursivas e ironía
págs. 388-408
Curiosidades que todavía desconocemos de "sino (que)": una visión macrosintáctica y funcional
págs. 409-430
Proyecto de innovación docente "Historia del léxico español": documentación, metodología, estudio y divulgación
págs. 431-447
O futuro do conjuntivo em português: as condicionais da gramática aos corpus
págs. 448-466
págs. 467-490
«Al pensar que tots se moren, lo corme senc oprimit»: la velarización analógica de los verbos de la tercera conjugación en valenciano
págs. 491-505
págs. 506-523
págs. 524-540
Viajeras británicas convalecientes en las costas andaluzas: a journal of a few months’residence in Portugal, and glimpses of the south of Spain de Dora Quillinan
págs. 541-552
págs. 554-580
págs. 581-594
Students’s beliefs about the commodification of english: the case of bachelor students of Economics
págs. 595-609
págs. 610-623
págs. 624-640
págs. 641-657
págs. 658-679
págs. 680-699
págs. 700-719
Diagnostic sur les techniques et stratégies d’apprentissage des étudiants de FLE: La pensée critique à l’université
págs. 720-740
¿Inglés como medio de instrucción en los Grados en Traducción?: una radiografía de las asignaturas de Práctica de la Traducción en las universidades españolas
págs. 741-755
págs. 756-770
págs. 771-788
págs. 789-808
págs. 810-825
págs. 826-849
págs. 850-866
El discurso de la ferretería como lenguaje de especialidad: un acercamiento aplicado a su traducción
págs. 867-881
La literatura femenina africana francófona contemporánea de Benín: recepción literaria y traducción
págs. 882-896
La cuestión de las lenguas nacionales en la literatura africana francófona femenina: reflexiones sobre su traducción
págs. 897-908
Los adverbios preposicionales alemanes: una propuesta didáctica traductológica a través de la literatura
págs. 909-919
págs. 920-935
Discourse creation: translation technique or spanish film pattern: a case study
págs. 936-947
La adquisición de la terminología vitivinícola en el aula de Traducción especializada: una propuesta a través de la novela gráfica (francés-español)
págs. 948-964
La traducción de culturemas en el aula de traducción: una propuesta didáctica basada en textos turísticos sobre la Bresse (francés-español)
págs. 965-980
Los textos agroveterinarios: propuesta de clasificación y características principales
Mª Esther Gómez Pulgarín, Gisella Policastro Ponce, Manuela Álvarez Jurado
págs. 981-998
págs. 999-1018
Le nuove prospettive della traduzione in musica: dalla traduzione studio alla singable translation
págs. 1019-1037
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados