Ha sido reseñado en:
Las posibilidades de contar una historia se multiplican gracias a la innovación tecnológica. El contexto real se articula hoy con entornos generados de forma digital, que dan lugar a la realidad virtual (RV) y la realidad aumentada (RA). El ámbito de la comunicación y la creación abrazan estas herramientas, produciendo narrativas novedosas cada vez más presentes en el periodismo, la publicidad y las artes. La experiencia del usuario se transforma gracias al carácter inmersivo de los nuevos dispositivos y sus posibilidades de interacción, focalizados ambos en la búsqueda de una conexión estrecha con las emociones.
Este libro reflexiona sobre los principales logros de la realidad extendida en los nuevos formatos periodísticos, publicitarios y artísticos, tanto en España como fuera de nuestro país. Participan en el presente proyecto más de cuarenta autores, procedentes de distintas universidades españolas y extranjeras, expertos en alguna de las facetas que nos ofrecen la RV y la RA. Se añaden las voces de profesionales de los medios, el marketing y las artes visuales y escénicas, que nos aportan una mirada práctica sobre el avance en la aplicación real de estas tecnologías.
Perspectivas de la realidad virtual y aumentada en el discurso informativo, persuasivo y artístico
Mercedes Herrero de la Fuente, Carlos Jiménez Narros, Sara Pérez Seijo
págs. 19-36
Participación y emoción en el periodismo inmersivo: buenas prácticas para fomentar la experiencia del espectador dentro del relato
págs. 37-56
Documental inmersivo: principios, vías e hitos
págs. 57-72
El audio inmersivo o binaural: la realidad aumentada en la radio y el podcast
Eduardo Castillo Lozano, Luis Miguel Pedrero Esteban, Laura Martínez Otón
págs. 73-94
Contenidos deportivos e inmersividad: Las tecnologías que transformarán la forma de ver el deporte
Antonio Vaquerizo Mariscal, Celia Sancho Belinchón, Francisco José Asensi Viana
págs. 95-112
págs. 113-130
págs. 131-152
págs. 153-168
La fusión de elementos virtuales y digitales en el entorno físico: bienvenido al concepto de phygital
Amaya Hernández Sigüenza, Mar Ramos Rodríguez, Patricia Gordo Calderón
págs. 169-184
Tendencias y desafíos de la publicidad exterior: exploración de estrategias de inmersión para la audiencia urbana
Eglée Andreina Ortega Fernández, Inés Arranz Rodríguez, Noemi Martín García
págs. 185-204
La comunicación de las organizaciones en lo virtual: de los formatos inmersivos al metaverso
págs. 205-230
Realidad virtual inmersiva en la divulgación cultural.: El caso "Nebrija: Estela de Letras"
Cristina Villalonga Gómez, Elena Borau Boira, Alejandro Báguena Montemayor
págs. 231-250
Tecnologías inmersivas en teatro en la era del spatial computing: El caso de La Cuarta Pared VR
págs. 251-266
RV en dramaturgia y docencia actoral (2018-2024): inmersividad hacia la realidad mixta
Amelia Meléndez Táboas, Mar Sampedro Mulero, Juana Rubio Romero
págs. 267-286
Telepresencia y educación en artes: narrativas, tecnologías y futuro
págs. 287-304
¿Qué pasaría si...?: Ficción y construcción de mundos en realidad virtual
págs. 305-324
La tecnología inmersiva multidisciplinar: Análisis de tendencias interactivas
págs. 325-342
págs. 343-358
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados