Herrera Damas, Susana

Doctor/a por la Universidad de Navarra con la tesis La participación de la audiencia en la radio española (2002) que ha recibido 5 citas.

Universidad Carlos III de Madrid COMUNICACIÓN

Periodismo P97

Número de publicaciones: 135 (57.8% citado)
Número de citas: 384 (12.8% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
COMUNICACIÓN P97 287
Índice h: 10
Índice h5: 5
Promedio de citas últimos 10 años: 4.2
Promedio de citas últimos 5 años: 1.7
Edad académica: 22 años
Índice m: 0.45

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 14
2023 41
2022 36
2021 38
2020 35
2019 42
2018 34
2017 19
2016 18
2015 21
2014 17
2013 14
2012 2
2011 11
2010 5
2009 14
2008 4
2007 11
2006 3
2005 3
2004 0
2003 2
2002 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2021 0 27
2020 4 16
2019 6 11
2018 13 37
2017 14 23
2016 16 14
2015 10 58
2014 8 10
2013 7 12
2012 6 8
2011 2 14
2010 3 24
2009 1 9
2008 6 13
2007 1 33
2006 2 13
2005 6 19
2004 7 18
2003 5 20
2002 6 5
2022 1 0
2023 8 0
2024 2 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
99 Artículo de revista 342
31 Capítulo de libro 23
5 Libro 14

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 27

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2015 Cómo puede contribuir Twitter a una comunicación política más avanzada
Artículo ARTICULO 38
2018 El reportaje inmersivo en vídeo 360º
Artículo ARTICULO 17
2017 La notificación push como estrategia informativa de la radio en el entorno digital
Artículo ARTICULO 16
2010 La deontología periodística
Artículo ARTICULO 15
2016 Cómo medir el potencial persuasivo en Twitter
Artículo ARTICULO 14
2004 Los géneros radiofónicos en la teoría de la redacción periodística en España
Artículo ARTICULO 13
2015 Mobile apps of Spanish talk radio stations. Analysis of SER, Radio Nacional, COPE and Onda Cero's proposals
Artículo ARTICULO 12
2013 Indicaciones recurrentes en las normativas para el uso periodístico de las redes sociales
Artículo ARTICULO 11
2003 Tipología de la participación de los oyentes en los programas de radio
Artículo ARTICULO 11
2011 Difundir información, principal uso de los diarios generalistas españoles en Twitter
Artículo ARTICULO 10
2014 Retroceso en la creación de comunidad entre los diarios generalistas españoles en Twitter (2011- 2013)
Artículo ARTICULO 10
2021 El fact-checking hispanohablante
Artículo ARTICULO 10
2021 El fact-checker en español alrededor del mundo
Artículo ARTICULO 9
2007 La tertulia radiofónica como un tipo de conversación coloquial
Artículo ARTICULO 9
2020 Uso de Instagram para la comunicación de las marcas de moda de lujo
Artículo ARTICULO 9
2007 Las nuevas modalidades para la participación de los jóvenes en la radio española
Artículo 8
2017 El reportaje inmerso a través del vídeo en 360 grados: ventajas, límites y buenas prácticas
Capítulo 7
2018 Inmersión del espectador en el reportaje en 360º
Artículo ARTICULO 7
2012 Difundir información, principal uso que las emisoras de radio generalistas españolas están haciendo de Twitter
Artículo 6
2003 Rasgos diferenciales de la radio como medio de participación
Artículo 6
2019 Realidad virtual y reportaje inmersivo con vídeo en 360º. Análisis del uso por parte medios españoles
Artículo OTRO 6
2020 Cómo producir reportajes inmersivos con vídeo en 360º
Libro 6
2005 Qué son los Géneros Radifónicos y por qué deberían importarnos
Artículo 6
2018 Los primeros pasos del reportaje inmersivo con vídeo en 360º
Artículo ARTICULO 5
2009 El acoso mediático a los personajes públicos desde la perspectiva ética de los periodistas madrileños
Artículo ARTICULO 4
2019 Análisis del reportaje inmersivo de contenido social en los medios periodísticos españoles
Artículo ARTICULO 4
2010 Periodistas y ciudadanía ante la mixtura de información y opinión en los mensajes periodísticos
Artículo ARTICULO 4
2021 Bases de datos de mujeres expertas
Artículo ARTICULO 4
2018 When one is not enough. Professional Perception of Traditional Ethical Mechanisms for New Times in Journalism
Artículo ARTICULO 4
2015 Crear comunidad. La gran asignatura pendiente para los diarios en Twitter
Artículo ARTICULO 4
2015 Hacia una comunicación política avanzada en la Internet 2.0
Artículo 4
2008 El defensor de la audiencia como instrumento para la educación en medios
Artículo ARTICULO 4
2005 Tipología de los observatorios de medios en Latinoamérica
Artículo 4
2018 El reportaje inmersivo en vídeo en 360° en los medios periodísticos españoles
Artículo ARTICULO 4
2006 Las Cualidades del Buen Creador de Reportajes en Radio
Artículo 3
2008 La crónica radiofónica
Libro 3
2003 La participación del público en los medios
Artículo 3
2005 Ventajas e inconvenientes de la participación de la audiencia en los programas de radio
Artículo ARTICULO 3
2009 ¿Cómo hemos llegado a esto? La percepción de los periodistas madrileños respecto a los problemas que más aquejan a la profesión
Capítulo 3
2007 Radiografía del "prime time" informativo de la radio española
Artículo ARTICULO 3
2008 Rasgos característicos del comentario radiofónico
Artículo ARTICULO 3
2005 El antes y el ahora de la participación de los oyentes en los programas de radio
Artículo ARTICULO 3
2010 La excelencia informativa
Artículo ARTICULO 3
2007 La participación de los oyentes en la programación de la radio española
Artículo 3
2011 Social media policies en los medios tradicionales
Capítulo 3
2008 Cómo elaborar reportajes en radio
Libro 3
2004 La participación de los oyentes en los programas de radio, ¿un género radiofónico?
Artículo 2
2006 Fiscalizar e alfabetizar
Artículo ARTICULO 2
2012 La autopromoción, principal uso que las emisoras musicales españolas están haciendo de Twitter
Capítulo 2
2007 La incidencia de Internet sobre la participación de los oyentes en los programas de radio
Artículo ARTICULO 2
2005 Situación del Ombudsman en el mundo.
Artículo ARTICULO 2
2007 La estructura del reportaje en radio
Artículo ARTICULO 2
2004 Ombudsman: el defensor de la audiencia en los medios latinoamericanos
Libro 2
2006 Los Observatorios de Medios en Latinoamérica: Elementos Comunes y Rasgos Diferenciales
Artículo 2
2006 Una guía de los observatorios de medios en América Latina.
Artículo 2
2006 El porqué de los observatorios de medios latinoamericanos
Artículo 2
2021 Buenas prácticas para guiar la atención del espectador en el reportaje inmersivo con vídeo en 360º
Artículo ARTICULO 2
2020 Panorama de los formatos narrativos innovadores en el periodismo digital
Capítulo 1
2007 La crónica radiofónica
Artículo ARTICULO 1
2021 La ausencia de perspectiva de género en los procesos de búsqueda y selección de las fuentes expertas que comparecen en televisión
Artículo ARTICULO 1
2021 Ethics in 360-Degree inmersive journalism
Capítulo 1
2007 El defensor de la audiencia
Artículo 1
2007 La duración como dimensión temporal en los reportajes radiofónicos
Artículo ARTICULO 1
2005 Situación del Ombudsman en Latinoamérica.
Artículo ARTICULO 1
2009 Los nuevos recursos participativos de la Web 1.0 y 2.0 en los portales de las emisoras musicales dirigidas a jóvenes
Artículo ARTICULO 1
2011 ¿Cómo crear comunidad a través de Twitter?
Capítulo 1
2007 Rasgos diferenciales de la crónica radiofónica
Artículo ARTICULO 1
2009 La incorporación que las emisoras de radio para jóvenes están haciendo de las nuevas modalidades participativas
Capítulo 1
2007 La radio española y su apuesta por las nuevas modalidades para la participación de los oyentes
Capítulo 1
2019 Análisis del nivel de inmersión de los reportajes en vídeo en 360º producidos por medios periodísticos españoles
Artículo ARTICULO 1
2006 Los concursos y consultorios, géneros radiofónicos para el entretenimiento
Capítulo 1
2010 La percepción social de las actitudes éticas periodísticas en Madrid
Artículo 1
2010 La compatibilidad del ejercicio de la profesión desde la perspectiva ética de los periodistas españoles
Capítulo 1
2006 Los observatorios de medios en Latinoamérica
Artículo ARTICULO 1
2004 Caracterización del actual discurso de los programas de radio
Capítulo 1
2013 Lo coloquial como estrategia argumentativa en el comentario radiofónico
Artículo ARTICULO 1
2007 El reportaje en radio
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Jun-2024