Este libro nace por el impulso del Centro de estudios de la Mujer de la Universidad de Salamanca, que tiene como actividad fundamental la investigación científica y la docencia especializada en los temas relacionados con los estudios de las mujeres, es decir, con el estudio de la situación de las mujeres en la sociedad a lo largo de la historia y en todas las culturas y grupos humanos. Sus actividades se enmarcan en lo que se denomina perspectiva de género, con lo que se quiere significar su concepción académica, ilustrada y científica. Además, entre sus funciones está llevar a cabo publicaciones que recojan la labor investigadora de sus miembros. Cuando empiecen a leer este libro se adentrarán en un mundo apasionante, capítulos con deliciosas y sesudas aportaciones escritos con gran rigor, tino y criterio incluyendo interesantes análisis y propuestas interdisciplinares, como no puede ser de otra manera en la materia que nos ocupa que debe ser abordada desde las más diversas perspectivas, cuestiones, entre otras muchas que les dejo que descubran por sí mismos, relacionadas con la protección de datos, las series de televisión, la política, la trata de seres humanos, los derechos laborales o la discriminación salarial. Este es el maravilloso y valioso contenido del volumen que tienen en sus manos léanlo con detenimiento, úsenlo en sus investigaciones, aprendan algo de él, si esto sucede quienes nos dedicamos desde la Universidad de Salamanca y las aulas a enseñar sobre estas cuestiones nos daremos por satisfechos/as.
Reseña del libro: Casada con el enemigo
Luis Miguel Sánchez Gil (res.)
Es reseña de:
Espasa, 2018. ISBN 978-84-670-5169-8
págs. 35-38
págs. 39-54
págs. 55-68
págs. 69-87
La invisibilización y normalización de la violencia de género a través de los medios de comunicación
págs. 89-102
El camino hacia una hospitalidad sin fronteras: redefiniendo la presencia femenina en What is not yours is nor yours de Helen Oyeyemi
págs. 103-120
El papel de la diversidad de género en los consejos de administración
Laura Cabeza García, Esther B. del Brío González, Carlos Rueda
págs. 121-138
Traducción periodística, feminismo y violencia simbólica contra la mujer: el poder de los medios de comunicación
págs. 139-151
Mujeres resilientes: dando voz a los testimonios silenciados a través de Cockroach, de Rawi Hage
págs. 153-165
págs. 167-187
págs. 189-214
La trata de seres humanos desde el Derecho Internacional: superposición de sistemas e infraprotección de víctimas
págs. 215-232
págs. 233-249
En busca del lenguaje no sexista: propuesta de texto administrativo
págs. 251-263
Hacia una verdadera conciliación corresponsable: la readaptación de jornada como auténtico derecho. La atención a la dependencia como necesidad olvidada
págs. 265-281
Ciudadanía, participación política y mujer: evolución y cambios recientes
págs. 283-297
págs. 299-311
págs. 313-333
págs. 335-352
La dictadura binaria del género y la patologización de las trans-identidades: un análisis foucaultiano y algunas cuestiones conceptuales
págs. 353-370
Construcción de la variable género y su transcendencia en los procesos educativos de ámbito escolar
Gabriel Parra Nieto, Bienvenido Martín Fraile, José Manuel Muñoz Rodríguez
págs. 371-383
págs. 385-400
El camino hacia la igualdad laboral en España: avances y cuestiones pendientes
págs. 401-416
págs. 417-432
págs. 433-449
págs. 451-470
La significación social de la menarquia: aproximación a la construcción de los géneros entre los U̧wo̧tju̧ja̧-Piaroa
págs. 471-488
págs. 489-503
págs. 505-516
págs. 517-534
págs. 535-562
Violencia de género: abandono de la relación y consecuencias
págs. 563-574
págs. 575-590
Análisis e intervención sobre la brecha de género en los ámbitos educativos STEM
Sonia Verdugo Castro, Alicia García Holgado, María Cruz Sánchez Gómez
págs. 591-608
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados