págs. 13-14
págs. 17-33
págs. 35-51
Los homicidios en la prensa vasca (2002-2012): Tratamiento informativo y códigos deontológicos
José Ignacio Armentia Vizuete, María Flora Marín Murillo, José María Caminos Marcet
págs. 53-72
págs. 73-88
págs. 89-103
págs. 105-113
págs. 115-130
págs. 131-144
págs. 145-160
págs. 161-176
págs. 177-192
La muerte de Franco y la Transición española a través de la prensa internacional: la visión periodística del Reino Unido, Francia, Italia y Estados Unidos
Ruth Rodríguez Martínez, Christopher D. Tulloch, Jaume Guillamet i Lloveras
págs. 193-205
Annus Horribilis and its impact on the royal image: How scandals influenced Queen Sofía of Spain’s press coverage in newspapers "El País" and "El Mundo" from 2012 to 2014
págs. 207-221
Propuesta pragmático-discursiva para analizar artículos editoriales: modelo y estrategias
págs. 225-241
págs. 243-249
págs. 251-268
págs. 269-282
El idioma, como vehículo de la comunicación científica: análisis de la visibilidad e impacto de la investigación a través de la bibliometría de Google
José Manuel de Pablos Coello, José Miguel Túñez López, Concha Mateos Martín
págs. 283-298
págs. 299-315
págs. 317-331
Consecuencias de la manipulación fotográfica en las agencias de noticias: Associated Press, Reuters, France Press, European Pressphoto Agency y EFE. El caso del fotoperiodismo de guerra
págs. 333-351
La entrevista de los lectores: en la convergencia de medios y audiencias activas. Posibilidades y retos para la participación del lector
págs. 353-367
págs. 369-384
págs. 385-402
págs. 403-420
Las funcionalidades de los grafismos en los mensajes periodísticos: análisis y propuesta sistematizadora
págs. 421-435
págs. 437-453
págs. 455-470
Industria cultural y relaciones ‘cara a cara’ en las redes: la continuidad del cambio en España
págs. 471-490
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados