Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Industria cultural y relaciones ‘cara a cara’ en las redes: la continuidad del cambio en España

    1. [1] Universidad San PabloCEU
  • Localización: Estudios sobre el mensaje periodístico, ISSN-e 1988-2696, Nº 21, 1, 2015, págs. 471-490
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Cultural Industry and Relations face to face on the Networks: Continuities of Change in Spain
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      En la sociedad digital las relaciones personales face to face se establecen a distancia simultáneamente entre innumerables usuarios que interactúan con autonomía. A pesar de esta impresionante novedad, los datos muestran que en España no cambian los hábitos ni las preferencias de los usuarios respecto de las que conformaron las grandes audiencias televisivas en la precedente sociedad de consumo de masas. La audiencia convencional aumenta y la aparición de la televisión social muestra que un medio esencialmente interpersonal puede amalgamarse con medios unidireccionales como la radio y el televisor. Al transformarse la sociedad de masas en una sociedad virtual de relaciones interpersonales a distancia, la inclinación al entretenimiento también se mantiene como uso predominante. En el espacio virtual, saber es saber discernir y cada sujeto del proceso es responsable de lo que encuentra. Los criterios de autoridad se desplazan sin que ese cambio altere los gustos predominantes de la anterior sociedad industrial de consumo en masa.

    • English

      In the digital society, personal relationships face to face are established distance and simultaneously among users that interact with autonomy. Despite this impressive novelty, data show that in Spain neither habits nor users preferences change with respect to those forming the large television audiences in the preceding mass consumer society. Conventional audience have continuously increased and the recent emergence of social TV shows that an essentially interpersonal media may blend with oneway media like radio and TV. As the mass society has been transformed into a virtual society of interpersonal distance relationships, the inclination to entertainment still remains as a predominant use. In the virtual space to know is to discern and each individual in the process is responsible for his findings. Authority criteria move without that change altering the prevailing tastes of the previous industrial society of mass consumption.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno