Desde una perspectiva existencialista atemporal el ser humano siempre se ha planteado cómo ser feliz. Sin entrar en vericuetos conceptuales tales como qué entendemos por felicidad, el dilema sobre el que versa este estudio es: ¿el conocimiento (histórico) nos acerca más o menos a la felicidad? Las soluciones dadas por quienes nos han precedido han sido variopintas polarizadas, quizás, por el bucólico mito del Paraíso o del Buen Salvaje –de cuerpos desnudos, inocente y felices en el Edén de la ignorancia-y por la sesuda cuantificación racional matemática y materialista que hoy impera pero que, con sus matices, siempre ha existido inherente a la ambición de los legítimos descendientes de Caín. Todos somos hijos de nuestro tiempo y, por tanto, de un modo más o menos holgado el concepto de felicidad y los caminos que conducen a ella se han diseñado desde distintas ópticas. En este estudio se plantea un breve bosquejo, generalista e integrador, de cómo se entendía la enseñanza de la historia en la España a fines del siglo XVIII y comienzos del XIX, así como su verdadero valor. El periodo ha sido escogido por su carácter transitorio, de choque, entre las visiones clásicas del mundo moderno y las propuestas de pensadores preilustrados henchidas posteriormente al calor de las luces y del liberalismo. Un momento de cambios donde la enseñanza trataba de armonizar fe y ciencia, con un espíritu y una metodología que ofrecían difícil casamiento. En este sentido, la tradición suavizó, lastró y retardó la victoria de la razón y de la ciencia sobre los dogmas y las creencias, de la que ocasionalmente aún se duda, tal y como trataré de mostrar basándome en tres aspectos: la educación de género, la relevancia y utilidad dada al conocimiento de la historia y el papel del educador de humanidades.
Los caminos de la felicidad: la enseñanza de la historia en España de finales del Antiguo Régimen
págs. 3-15
La enseñanza en los municipios aragoneses en tiempos de Carlos IV: los interrogatorios de 1801 y 1807
págs. 17-26
Un acercamiento al aprendizaje significativo de la historia: la utilización de la cronística de Carlos V en el aula
págs. 27-38
págs. 39-56
Los movimientos sociales en la enseñanza de la historia Moderna de Filipinas: enfoques y silencios
págs. 57-66
¿Pueden ser los censos y catastros del S.XVIII un instrumento didáctico?: experiencias didácticas en historia Moderna en la práctica docente
págs. 67-86
págs. 87-98
págs. 99-110
Evaluación de los contenidos de historia moderna en los exámenes de ESO: ejercicios, capacidades cognitivas y competencias. El caso de la Región de Murcia
págs. 111-126
págs. 127-140
págs. 141-154
págs. 155-168
págs. 169-180
págs. 181-192
Fuentes primarias y fuentes objetuales en la enseñanza de la edad moderna: el uso de la numismática en el aprendizaje de la historia
págs. 193-204
El patrimonio de la edad moderna en los recuerdos de los futuros docentes
Juan Jesús Oliver Laso, Ana Isabel Ponce Gea, José Díaz Serrano
págs. 205-216
Estereotipos, reproducción y construcción de narrativas históricas: el campesinado en los libros de texto
págs. 217-228
págs. 229-244
págs. 245-260
La enseñanza de la historia moderna de España en el bachillerato: un estudio comparativo de las realidades española y polaca
págs. 261-273
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados