Las exigencias del mundo actual suponen un esfuerzo investigador renovado a todos los miembros de la Academia. El EEES surge como una primera respuesta de choque ante las nuevas necesidades docentes y de contenidos curriculares. Estos campos, cada vez más interdisciplinares y formados por saberes más estrechamente interrelacionados, obligan a una constante actualización de fórmulas y epistemologías derivadas de las investigaciones punteras en las áreas de la comunicación, la didáctica, las artes y las humanidades. La presente serie, Ediciones Universitarias, dentro de la prestigiosa colección Biblioteca Universitaria de Editorial Tecnos (BUET), persigue reunir bajo su sello el más amplio conjunto de autores internacionales que abarquen, con sus trabajos, todos los campos de la actual innovación científica global. A fin de certificar plenamente la calidad científica exigible a todas las producciones de la Academia, se ha implantado, rigurosamente, el habitual proceso garante, basado en la revisión o arbitraje por dobles pares ciegos ( peer review) para estos capítulos, sin renunciar a la tradición universitaria previa a este, que obliga al opositor de lo publicado a soportar el peso de la prueba. Gracias a esta doble garantía de evaluación, a priori y a posteriori, la calidad de los textos de esta colección queda plenamente demostrada; ambición obligada ya que está conformada por un conjunto de trabajos que, a fecha de su publicación, conforma la vanguardia de las investigaciones de estos académicos nacionales e internacionales. El texto que aquí se presenta está auspiciado por el Fórum Internacional de Comunicación y Relaciones Públicas (Fórum XXI), la Sociedad Española de Estudios de la Comunicación Iberoamericana (SEECI), la asociación cultural Historia de los Sistemas Informativos y el Grupo Complutense (n.º 931.791) de Investigación en Comunicación, Concilium.
¿Qué hace que una estrategia comunicativa sea eficiente en Educación Inicial?: La experiencia de las educadoras del Colegio Las Condes en Chile
Enseñar a contar el mundo como internacionalistas: Información y comunicación internacionales como asignatura del grado de Relaciones Internacionales
Caracterización de la Comunicación Interna en la universidad: Una revisión de la literatura científica
Responsabilidad Cultural Corporativa: el nuevo horizonte de los museos en España
Emma G. Carbonell Curralo, Mónica Viñarás Abad, María Teresa García Nieto
Investigación en redes sociales: una mirada multidisciplinar y con perspectiva de género
Communiquer la guerre: les discours d`Emmanuel Macron à la nation sur la guerre en Ukraine
Comunicar en salud: Diseño correlacional y biofísico: Ictericia según oxitocina y edad gestacional en recién nacidos
Hernán Óscar Cortez Gutiérrez, Liv Jois Cortez Fuentes Rivera, Juan Herber Grados Gamarra, Santiago Linder Rubiños Jiménez
Construcción participativa de soluciones barriales: Caso: Santo Domingo de Guzmán del cantón Catamayo, Provincia Loja (Ecuador)
Ligia Cueva Guzmán, María Cueva Guzmán, Vicente Analuisa León
Observaciones sobre la traducción de un texto científico del siglo XIX: Recherches anatomiques sur les reptiles regardés encore comme douteux par les naturalistes; faites à loccasion de l Axolotl, rapporté par M. De Humboldt du Mexique, de Georges Cuvier
Personajes ilustres del Metro de Madrid: una aproximación desde los estudios de género
Sara Gallego Trijueque, Vanesa Cejudo Mejías, Carlos Oliva Marañón, Pilar Vicente-Fernández
Claves iconográficas de un paradigmático asentamiento en series de animación contemporánea: las heroínas socializan a los monstruos
Sonora: Análisis de contenido de las ficciones sonoras bajo demanda y su estructura
El directo en los informativos: Modelo de análisis de su calidad periodística
Best films rankings; a review of some rankings for scholar purposes
José Luis López Calle, Cristóbal Fernández Muñoz, Pablo Gervás Gómez Navarro
Comunicación en clave ecofeminista: reflexiones sobre la justicia ambiental y comunicativa en Colombia
Una historia en un minuto: reflexiones sobre la creación de contenido audiovisual de mujeres soachunas
Discurso de odio contra mujeres españolas en Twitter: Sentimiento y discurso crítico
Graciela Padilla Castillo, Teresa Piñeiro Otero, Luis Xabier Martínez Rolán
La remuneración de las agencias de publicidad a debate: un necesario cambio de paradigma
El índice de calidad de un trabajo en equipo: instrumento para su análisis
Integration of culture into terminology resources: The case of environmental problems associated with litonyms
Las percepciones de los progenitores sobre el desempeño educativo de los menores: confinamiento y posconfinamiento por COVID-19
Discriminación de género en la autopercepción de competencias mediáticas: instrumento validado con profesores de periodismo en universidades chilenas
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados