Ganzabal Learreta, María

Doctor/a por la Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea con la tesis La prensa femenina española en los 90 (1996) que ha recibido 1 cita.

Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea COMUNICACIÓN

Comunicación Audiovisual y Publicidad P84

Número de publicaciones: 53 (45.3% citado)
Número de citas: 99 (20.2% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
COMUNICACIÓN P85 68
Índice h: 6
Índice h5: 2
Promedio de citas últimos 10 años: 1.0
Promedio de citas últimos 5 años: 0.8
Edad académica: 28 años
Índice m: 0.21

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 6
2023 10
2022 18
2021 4
2020 14
2019 5
2018 10
2017 5
2016 5
2015 2
2014 7
2013 5
2012 2
2011 0
2010 4
2009 2
2008 0
2007 0
2006 0
2005 0
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2022 0 5
2021 0 6
2020 0 5
2018 0 5
2011 0 10
2010 0 14
2009 0 5
2008 0 2
2007 1 9
2006 0 26
2004 3 11
1996 3 1
1997 4 0
1998 8 0
1999 7 0
2000 3 0
2001 0 0
2002 1 0
2003 1 0
2005 0 0
2012 0 0
2013 0 0
2014 1 0
2015 2 0
2016 4 0
2017 4 0
2019 6 0
2023 3 0
2024 2 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
25 Artículo de revista 70
26 Capítulo de libro 16
2 Libro 12

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 4

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2006 Nacimiento, remodelación y crisis de la prensa femenina contemporánea en España
Artículo 16
2004 La revista femenina española en los 90
Libro 11
2011 La mujer (in)visible: la construcción de la identidad femenina a través de la fotografía en El País y El Mundo
Artículo ARTICULO 10
2006 Nacimiento, evolución y crisis de la prensa femenina contemporánea en España.
Artículo ARTICULO 10
2010 La perspectiva de género en las ediciones digitales de las revistas femeninas y masculinas españolas
Capítulo 6
2007 La popularización versus la democratización de las revistas femeninas de alta gama
Artículo 6
2021 La incidencia de la edad y el género en los hábitos de uso de las redes sociales en la profesión periodística. El caso de centenials y milenials
Artículo ARTICULO 5
2018 Nuevos y viejos espacios conversacionales en la prensa femenina. Foros, blogs y comunidades virtuales en sus ediciones digitales
Artículo ARTICULO 5
2020 Sinergias de sororidad en las comunidades virtuales de las revistas femeninas. El caso del cierre del foro de Vogue
Artículo ARTICULO 4
2010 Claves de la construcción de género en las revistas femeninas y masculinas
Artículo ARTICULO 4
2009 Análisis del periodismo participativo en las principales cadenas de televisión en la era de internet. Los casos de antena3.com, telecinco.es, plus.es, lasexta.com, cuatro.com y rtve.es
Capítulo 3
2007 La inevitable presencia de las revistas femeninas de alta gama en la red
Capítulo 3
2008 Hacia la miniaturización de la prensa femenina
Artículo ARTICULO 2
2022 Los profesionales de la información y el uso de las redes sociales en las redacciones
Artículo ARTICULO 2
2022 The Gender Gap in Journalism. Characteristics and Perception
Artículo 2
2010 La publicidad en las revistas femeninas y masculinas
Artículo ARTICULO 2
2010 TIC-TAC
Capítulo 1
2021 EAEko kazetarien profil digitalak eta audientziekiko elkarrizketa
Libro 1
2010 ¿Y si me suspenden mis propios compañeros?
Capítulo 1
2020 La guerra civil en Twitter. Análisis del uso de bots para una nueva narrativa multimedia
Capítulo 1
2022 La prensa masculina contemporánea en España
Artículo ARTICULO 1
2009 La sobreexplotación económica de la telerrealidad en España
Capítulo 1
2009 Revisión del discurso de la prensa del corazón en España (1985-2005)
Artículo ARTICULO 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 16-Jun-2024