Los marcadores del discurso (1999) Portolés Lázaro, José Martín Zorraquino, María Antonia Gramática descriptiva de la lengua española

  • Número de citas: 417 (0.0% autocitas)
  • Ámbito Citas
    FILOLOGIAS 289
    LINGUISTICA 213
    FILOLOGIA HISPANICA 136
    COMUNICACION 44
    FILOLOGIA MODERNA 17
    FILOLOGIA CLASICA 13
    EDUCACION 24
    MULTIDISCIPLINAR 4
    ESTUDIOS ARABES, HEBREOS Y ORIENTALES 2
    HISTORIA ANTIGUA Y MEDIEVAL 3
    HISTORIA 4
    PSICOLOGIA 3
    DERECHO 2
    DERECHO MULTIDISCIPLINAR 1
    HISTORIA GENERAL Y ESPECIALIZADA 1
    DERECHO CIVIL Y MERCANTIL 1
    insert_chart_outlined Más Indicadores

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 24

Artículos citantes

Artículo citante Anualidad Localización Autores
Los marcadores discursivos “aleshores” y “entonces” en el catalán valenciano
Los marcadores discursivos “aleshores” y “entonces” en el catalán valenciano Núm. 41 Pág. 43-60 ARTICULO
2024 ELUA
Server Benetó, Natàlia
La memoria de la tradición retórica
La memoria de la tradición retórica Vol. 26 Núm. 42 Pág. 6 ARTICULO
2024 Revista Historia de la Educación Latinoamericana
Arnoux, Elvira N. de
Los apéndices comprobativos en la afasia fluente
Los apéndices comprobativos en la afasia fluente Vol. 13 Núm. 1 Pág. 9
2023 Revista de Investigación en Logopedia
Guillén Escamilla, Josaphat
Los operadores discursivos de lujo y del tirón en el discurso digital
Los operadores discursivos de lujo y del tirón en el discurso digital Núm. 93 Pág. 259-269
2023 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Padilla Herrada, María Soledad
Análisis pragmaprosódico del marcador discursivo "entonces" en la conversación coloquial de Valencia y Madrid
Análisis pragmaprosódico del marcador discursivo "entonces" en la conversación coloquial de Valencia y Madrid Núm. 50 Pág. 8 ARTICULO
2023 Verba
Castelló Vercher, Carlos
Los marcadores de reformulación de distanciamiento en español
Los marcadores de reformulación de distanciamiento en español Núm. 94 Pág. 65-77 ARTICULO
2023 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
San Martín Núñez, Abelardo Rojas Inostroza, Cristian
Discurso publicitario y registros del habla en anuncios de productos tecnológicos durante la Segunda República española
Discurso publicitario y registros del habla en anuncios de productos tecnológicos durante la Segunda República española Vol. 26 Núm. 1 Pág. 39-66
2023 Oralia
Hernando García-Cervigón, Alberto
Análisis sociopragmático de los reformuladores explicativos en el habla de Sevilla
Análisis sociopragmático de los reformuladores explicativos en el habla de Sevilla Vol. 26 Núm. 1 Pág. 147-177
2023 Oralia
Santana Marrero, Juana
Lo que pasa (es) que como marcador discursivo
Lo que pasa (es) que como marcador discursivo Vol. 26 Núm. 1 Pág. 9-37
2023 Oralia
Gómez Calvillo, María Natalia
El marco introductor de discurso directo mediante los marcadores del discurso
El marco introductor de discurso directo mediante los marcadores del discurso Vol. 26 Núm. 1 Pág. 91-118
2023 Oralia
Repede, Doina
Adquisición discursiva y escritura académica. Análisis de la progresión lógica y marcadores discursivos en español fines específicos
Adquisición discursiva y escritura académica. Análisis de la progresión lógica y marcadores discursivos en español fines específicos Núm. 6 Pág. 69-84 ARTICULO
2023 Porta Linguarum
Leal Rivas, Natasha
Los marcadores discursivos y su traducción como rasgo de “oralidad fingida” en “cuentos de mi tía panchita” de Carmen Lyra
Los marcadores discursivos y su traducción como rasgo de “oralidad fingida” en “cuentos de mi tía panchita” de Carmen Lyra Núm. 1 Pág. 79-108
2023 RASAL lingüística
Vargas Castro, Erika
La cohesión, puente entre la gramática oracional y la gramática textual
La cohesión, puente entre la gramática oracional y la gramática textual Núm. 99 Pág. 7-13
2023 Textos de didáctica de la lengua y la literatura
Cuenca, Maria Josep
L'apèndix comprovatiu “Verdad”? En l’espanyol de la ciutat de Mèxic. Un estudi sociopragmàtic
L'apèndix comprovatiu “Verdad”? En l’espanyol de la ciutat de Mèxic. Un estudi sociopragmàtic Núm. 30 Pág. 45-69
2023 Dialectologia
Guillén Escamilla, Josaphat
Las perífrasis verbales en el discurso médico del español actual
Las perífrasis verbales en el discurso médico del español actual
2023 Universidad de Córdoba (ESP)
Ruiz Granados, Beatriz
Marcadores y conectores discursivos en la textualidad náhuatl entre universitarios nahuahablantes
Marcadores y conectores discursivos en la textualidad náhuatl entre universitarios nahuahablantes Núm. 31 Pág. 237-263
2023 Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation
Figueroa Saavedra, Miguel
La competencia pragmática escrita de hablantes de herencia y estudiantes de español como lengua extranjera
La competencia pragmática escrita de hablantes de herencia y estudiantes de español como lengua extranjera Núm. 2 Pág. 99-120
2023 RASAL lingüística
Alonso Marks, Emilia Sánchez Hernández, Ester Ariadna
Deverbal discourse-pragmatic markers in English and Spanish
Deverbal discourse-pragmatic markers in English and Spanish Núm. 31 Pág. 221-238 ARTICULO
2023 Pragmalinguistica
Lastres López, Cristina Camacho Salas, Nazaret
Estrategias discursivas y solidaridad entre marcadores
Estrategias discursivas y solidaridad entre marcadores Vol. 22 Núm. 2 Pág. 143-166
2023 Cuadernos AISPI
Esposito, Giorgia
Un derbi empatado por un discurso igualado: un análisis pragmalingüístico de los futbolistas del Real Betis Balompié y del Sevilla Fútbol Club
Un derbi empatado por un discurso igualado: un análisis pragmalingüístico de los futbolistas del Real Betis Balompié y del Sevilla Fútbol Club Núm. 31 Pág. 149-167
2023 Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation
García Pérez, José
La dimensión modal y argumentativa de dímelo a mí y di que sí como intervenciones reactivas
La dimensión modal y argumentativa de dímelo a mí y di que sí como intervenciones reactivas Núm. 31 Pág. 111-127
2023 Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation
Padilla Herrada, María Soledad
Las perífrasis secuenciales resultativas
Las perífrasis secuenciales resultativas Núm. 39 Pág. 268-293
2023 Epos
Ribeira López, Diego
Presencia y ausencia del sujeto en enunciados propiamente exhortativos del español
Presencia y ausencia del sujeto en enunciados propiamente exhortativos del español Núm. 31 Pág. 313-338 ARTICULO
2023 Pragmalinguistica
Martínez Orozco, Javier
Sujeto nulo obligado en español europeo
Sujeto nulo obligado en español europeo Vol. 12 Núm. 2 Pág. 161-190 ARTICULO
2023 Borealis
Martínez Orozco, Javier
Una cuestión no resuelta
Una cuestión no resuelta Núm. 41 Pág. 135-152 ARTICULO
2023 Dicenda
Martínez Orozco, Javier
Estudio contrastivo de marcadores del discurso en español y chino mandarín
Estudio contrastivo de marcadores del discurso en español y chino mandarín Vol. 47 Núm. 1 Pág. 49-69
2023 Káñina
Zhou, Qi
Análisis funcional y sociolingüístico de los principales marcadores de reformulación en el corpus PRESEEA de Sevilla
Análisis funcional y sociolingüístico de los principales marcadores de reformulación en el corpus PRESEEA de Sevilla Vol. 58 Núm. 2 Pág. 479-512 ARTICULO
2023 Boletín de filología
Santana Marrero, Juana
El principio de cooperación en Quino y la rueda de emociones de Robert Plutchik y Lindsay Braman
El principio de cooperación en Quino y la rueda de emociones de Robert Plutchik y Lindsay Braman Núm. 1 Pág. 237-256 ARTICULO
2023 Biblioteca de Babel
Penas Ibáñez, M.ª Azucena
El hablar y los participantes en la interacción comunicativa
El hablar y los participantes en la interacción comunicativa Núm. 1 Pág. 409-431 ARTICULO
2023 Biblioteca de Babel
Domínguez García, Noemí
Estrategias discursivas en el relato de la publicidad institucional española durante la pandemia por covid-19
Estrategias discursivas en el relato de la publicidad institucional española durante la pandemia por covid-19 Vol. 17 Núm. 4 Pág. 695-722 ARTICULO
2023 Discurso & Sociedad
Catalá Pérez, Manuela
De nuevo sobre marcadores del discurso
De nuevo sobre marcadores del discurso Núm. 1 Pág. 95-115 ARTICULO
2023 Biblioteca de Babel
Cortés Rodríguez, Luis María
Variación dialectal, diafásica y concepcional
Variación dialectal, diafásica y concepcional Núm. 1 Pág. 179-213 ARTICULO
2023 Biblioteca de Babel
Sainz, Eugenia
Caracterización morfológica y proceso de fijación de algunos marcadores de reformulación en coreano
Caracterización morfológica y proceso de fijación de algunos marcadores de reformulación en coreano Núm. 1 Pág. 321-340 ARTICULO
2023 Biblioteca de Babel
Kim, Heejung
«Que la tierra te sea en plan leve»
«Que la tierra te sea en plan leve» Núm. 1 Pág. 341-369 ARTICULO
2023 Biblioteca de Babel
Piedehierro Saez, Carlota
Un enfoque sociopragmático para el análisis de «dilo» y «pregunto» como operadores discursivos gestados en Twitter
Un enfoque sociopragmático para el análisis de «dilo» y «pregunto» como operadores discursivos gestados en Twitter Núm. 4 Pág. 149-171 ARTICULO
2023 Biblioteca de Babel
Uceda Leal, María
Detection of modal operators
Detection of modal operators Vol. 15 Núm. 2 Pág. 37-49 ARTICULO
2023 Linguamática
Nazar, Rogelio Obreque, Javier
Las pausas en torno al marcador discursivo «pues» en secuencias narrativas en español
Las pausas en torno al marcador discursivo «pues» en secuencias narrativas en español Núm. 1 Pág. 371-390 ARTICULO
2023 Biblioteca de Babel
Méndez Guerrero, Beatriz
Empleos interjectivos y discursivos de la partícula «ojito»
Empleos interjectivos y discursivos de la partícula «ojito» Núm. 1 Pág. 277-299 ARTICULO
2023 Biblioteca de Babel
Hernández, Patricia C.
Marcadores discursivos de atenuación en conversaciones desiguales coloquiales en español lengua extranjera
Marcadores discursivos de atenuación en conversaciones desiguales coloquiales en español lengua extranjera Pág. 97-111
2023 Redes de Investigación e Innovación en Docencia Universitaria
Martín Sánchez, Teresa Pascual Escagedo, Consuelo
Marcadores del discurso en contextos de emoción
Marcadores del discurso en contextos de emoción Núm. 37 Pág. 155-183 ARTICULO
2022 ELUA
Domínguez García, Noemí
El marcador ya también en español andino
El marcador ya también en español andino Vol. 57 Núm. 1 Pág. 77-96 ARTICULO
2022 Boletín de filología
García Tesoro, Ana Isabel
La interlengua en el aula de ‘intercomprensión’ románica para romanófonos y no-romanófonos
La interlengua en el aula de ‘intercomprensión’ románica para romanófonos y no-romanófonos Núm. 42 Pág. 30 ARTICULO
2022 Tonos digital
Medina Granda, Rosa María
El marcador dice en las narraciones orales del español andino de Juliaca (Perú)
El marcador dice en las narraciones orales del español andino de Juliaca (Perú) Vol. 57 Núm. 1 Pág. 47-76 ARTICULO
2022 Boletín de filología
Sánchez Paraíso, María
Desacuerdo, atenuación y empatía en tutorías universitarias
Desacuerdo, atenuación y empatía en tutorías universitarias Núm. 90 Pág. 225-236
2022 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Milà-Garcia, Alba
Pues en el castellano andino ecuatoriano y colombiano
Pues en el castellano andino ecuatoriano y colombiano Vol. 57 Núm. 1 Pág. 125-157 ARTICULO
2022 Boletín de filología
Haboud, Marleen
Uso de conectores en la redacción de textos argumentativos
Uso de conectores en la redacción de textos argumentativos Vol. 21 Núm. 2 Pág. 7 ARTICULO
2022 Ocnos
Martín-Macho Harrison, Ana Faya Cerqueiro, Fátima
Marcadores discursivos del español en narraciones otomíes. Primeras observaciones
Marcadores discursivos del español en narraciones otomíes. Primeras observaciones Vol. 57 Núm. 1 Pág. 175-207 ARTICULO
2022 Boletín de filología
Avelino Sierra, Rosnátaly
Los marcadores del discurso en la narrativa financiera
Los marcadores del discurso en la narrativa financiera Núm. 38 Pág. 187-214 ARTICULO
2022 ELUA
García Toro, Ana
Etiquetador automático de Marcadores Discursivos mediante Transformers
Etiquetador automático de Marcadores Discursivos mediante Transformers Núm. 68 Pág. 123-132 ARTICULO
2022 Procesamiento del lenguaje natural
Porta Ribalta, Jordi Moreno Sandoval, Antonio García Toro, Ana
Marcadores del discurso como introductores de cita directa
Marcadores del discurso como introductores de cita directa Núm. 45 Pág. 285-310 ARTICULO
2022 Anuario de estudios filológicos
Repede, Doina
¿Es por cierto un marcador de digresión?
¿Es por cierto un marcador de digresión? Núm. 45 Pág. 117-140 ARTICULO
2022 Anuario de estudios filológicos
López Quero, Salvador
Aproximación a un análisis semántico y pragmático de indicadores para la determinación de autoría en Lingüística forense
Aproximación a un análisis semántico y pragmático de indicadores para la determinación de autoría en Lingüística forense Núm. 17 Pág. 99-113 ARTICULO
2022 Revista de lingüística y lenguas aplicadas
Muñoz Núñez, María Dolores
Word order variation with decir ‘say’ in spoken Peninsular Spanish: A case of residual V2?
Word order variation with decir ‘say’ in spoken Peninsular Spanish: A case of residual V2? Vol. 8 Núm. 3 Pág. 7 ARTICULO
2022 Isogloss
Herbeck, Peter Posio, Pekka
Un marcador conversacional alemán y su traducción
Un marcador conversacional alemán y su traducción Núm. 33 Pág. 104-124 ARTICULO
2022 Sendebar
Robles Sabater, Ferran
Saber y no saber
Saber y no saber Núm. 8 Pág. 125-156
2022 Anales de lingüística
Piatti, Guillermina
Evidenciales e ironía en Esquines y Demóstenes
Evidenciales e ironía en Esquines y Demóstenes Vol. 90 Núm. 2 Pág. 281-300 ARTICULO
2022 Emerita
Fornieles Sánchez, Raquel
Cuando justificar no significa lo mismo en español y en francés
Cuando justificar no significa lo mismo en español y en francés Núm. 7 Pág. 193-228 ARTICULO
2022 Langue(s) & Parole
Piedehierro Saez, Carlota
Fórmules generalitzadores en la interacció conversacional
Fórmules generalitzadores en la interacció conversacional Núm. 12 Pág. 155-187 ARTICULO
2022 Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística
Borreguero Zuloaga, Margarita
Un acercamiento a la prosodia de los marcadores del discurso en el aula de ELE
Un acercamiento a la prosodia de los marcadores del discurso en el aula de ELE Núm. 3 Pág. 169-186 ARTICULO
2022 Biblioteca de Babel
Uceda Leal, María
Dificultades de los aprendices lusohablantes en el aprendizaje de los marcadores discursivos en español lengua extranjera
Dificultades de los aprendices lusohablantes en el aprendizaje de los marcadores discursivos en español lengua extranjera Núm. 2 Pág. 7-28
2022 RASAL lingüística
Fondo, María del Carmen Gago Prado, Juan C.
Sobre el dato en pragmática experimental
Sobre el dato en pragmática experimental Núm. 12 Pág. 295-318 ARTICULO
2022 Anuari de Filologia. Estudis de Lingüística
Salameh Jiménez, Shima
Introducción
Introducción Vol. 57 Núm. 2 Pág. 11-18 ARTICULO
2022 Boletín de filología
Fuentes Rodríguez, Catalina Pérez Béjar, Víctor
Construcciones interjectivas y operadores discursivos de intensificación argumentativa
Construcciones interjectivas y operadores discursivos de intensificación argumentativa Vol. 57 Núm. 2 Pág. 19-51 ARTICULO
2022 Boletín de filología
Fuentes Rodríguez, Catalina
Relaciones macroestructurales y sus fines persuasivos
Relaciones macroestructurales y sus fines persuasivos Vol. 57 Núm. 2 Pág. 199-223 ARTICULO
2022 Boletín de filología
García Pérez, José
Measuring reformulation through eye-tracking.
Measuring reformulation through eye-tracking. Núm. 91 Pág. 205-218
2022 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Salameh Jiménez, Shima
Valores de intensificación y atenuación del marcador discursivo bueno en corpus orales
Valores de intensificación y atenuación del marcador discursivo bueno en corpus orales Núm. 92 Pág. 1-12
2022 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Castañeda González, Angela Ruiz González, Natalia
La dimensión modal y argumentativa de correcto, exacto, cierto y seguro como enunciados independientes
La dimensión modal y argumentativa de correcto, exacto, cierto y seguro como enunciados independientes Vol. 57 Núm. 2 Pág. 141-171 ARTICULO
2022 Boletín de filología
Padilla Herrada, María Soledad
Operadores de protección de la imagen social propia
Operadores de protección de la imagen social propia Vol. 57 Núm. 2 Pág. 225-251 ARTICULO
2022 Boletín de filología
Brenes Peña, Ester
La rentabilidad argumentativa de los modalizadores de opinión
La rentabilidad argumentativa de los modalizadores de opinión Vol. 57 Núm. 2 Pág. 173-197 ARTICULO
2022 Boletín de filología
González Sanz, Marina
Lo que ‘viene siendo’ lo que es
Lo que ‘viene siendo’ lo que es Núm. 92 Pág. 47-61
2022 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Montoro del Arco, Esteban Tomás
Significados interpersonales de coletillas modales en español chileno
Significados interpersonales de coletillas modales en español chileno Vol. 55 Núm. 110 Pág. 709-731 ARTICULO
2022 Revista signos
Contreras Castro, Marco Antonio Arús Hita, Jorge Pinuer Rodríguez, Claudio Ariel
Conectividad causal en el discurso
Conectividad causal en el discurso Vol. 55 Núm. 110 Pág. 790-815 ARTICULO
2022 Revista signos
González Manzanero, Remei Rosado Villegas, Elisa
La rigidez de las formas
La rigidez de las formas Vol. 22 Núm. 1 Pág. 4-23 ARTICULO
2022 Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso
Cucatto, Mariana
Hacia una caracterización del género discursivo de la sentencia constitucional venezolana
Hacia una caracterización del género discursivo de la sentencia constitucional venezolana Vol. 22 Núm. 1 Pág. 161-181 ARTICULO
2022 Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso
Rivero D' Armas, Isabel
Santana, J. y Valencia, A. (Coords.). (2021). Marcadores discursivos luego, después y donde en la norma culta hispánica. Cuadernos de la ALFAL
Santana, J. y Valencia, A. (Coords.). (2021). Marcadores discursivos luego, después y donde en la norma culta hispánica. Cuadernos de la ALFAL Vol. 21 Núm. 2 Pág. 635-639 RESENA_BIBLIOGRAFICA
2022 Lengua y Sociedad
Rojas López, A. Laura
"Hombre, quiero decir que..." Análisis sociolingüístico de la partícula Hombre como reformulador en el corpus PRESEEA de Granada.
"Hombre, quiero decir que..." Análisis sociolingüístico de la partícula Hombre como reformulador en el corpus PRESEEA de Granada. Núm. 40 Pág. 29 ARTICULO
2021 Tonos digital
Ruiz González, Natalia
Operadores argumentativos como mecanismo lingüístico de la argumentación utilizado en Instagram
Operadores argumentativos como mecanismo lingüístico de la argumentación utilizado en Instagram Núm. 40 Pág. 35 ARTICULO
2021 Tonos digital
Wisniewska, Natalia
Más allá de los huecos. El tratamiento de los marcadores discursivos en español peninsular mediante las nociones ámbito y posición.
Más allá de los huecos. El tratamiento de los marcadores discursivos en español peninsular mediante las nociones ámbito y posición. Núm. 17 Pág. 63-84 ARTICULO
2021 Foro de profesores de E/LE
Salameh Jiménez, Shima
El problema de la enseñanza de los marcadores discursivos y su visualización
El problema de la enseñanza de los marcadores discursivos y su visualización Núm. 17 Pág. 25-40 ARTICULO
2021 Foro de profesores de E/LE
Pardo Llibrer, Adrià
Acerca de en plan
Acerca de en plan Núm. 41 Pág. 39 ARTICULO
2021 Tonos digital
Vázquez, María Angeles
Linguistic indicators of text quality in analytical texts
Linguistic indicators of text quality in analytical texts Vol. 44 Núm. 1 Pág. 9-46 ARTICULO
2021 Journal for the Study of Education and Development, Infancia y Aprendizaje
Aparici Aznar, Melina Cuberos, Rocío Salas, Naymé Rosado Villegas, Elisa
Nuevas terminaciones para nuevas realidades
Nuevas terminaciones para nuevas realidades Núm. 35 Pág. 179-201 ARTICULO
2021 ELUA
Navarro Carrascosa, Carles
Si todos lo dicen, ¿será cierto? La evidencialidad de folclore o acervo común
Si todos lo dicen, ¿será cierto? La evidencialidad de folclore o acervo común Núm. 86 Pág. 151-170 ARTICULO
2021 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Cestero Mancera, Ana María Kotwica, Dorota
El respeto al poder en Twitter en la crisis española por el COVID-19
El respeto al poder en Twitter en la crisis española por el COVID-19 Núm. 86 Pág. 121-136 ARTICULO
2021 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Carrió Pastor, María Luisa Conejero Casares, José Alberto Peréz Gómez, Antonio Solares Hernández, Pedro A.
Entre la oración y el discurso
Entre la oración y el discurso Vol. 34 Núm. 1 Pág. 226-254 ARTICULO
2021 Revista española de lingüística aplicada
Matute Martínez, Cristina
La reformulación discursiva mediante es decir en el corpus PRESEEA de Granada
La reformulación discursiva mediante es decir en el corpus PRESEEA de Granada Vol. 56 Núm. 1 Pág. 429-455 ARTICULO
2021 Boletín de filología
Ruiz González, Natalia
Apogeo y declive de ansí en los Siglos de Oro
Apogeo y declive de ansí en los Siglos de Oro Vol. 56 Núm. 1 Pág. 263-299 ARTICULO
2021 Boletín de filología
Blas Arroyo, José Luis
Análisis del marcador “tipo” en memes
Análisis del marcador “tipo” en memes Núm. 4 Pág. 49-70 ARTICULO
2021 REDD
De Luca, Natalia
La argumentación en los discursos de Pedro Sánchez y Pablo Casado en el debate de investidura (España, 4 de enero de 2020)
La argumentación en los discursos de Pedro Sánchez y Pablo Casado en el debate de investidura (España, 4 de enero de 2020) Núm. 86 Pág. 201-214 ARTICULO
2021 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Fernández Ulloa, Teresa López Ruiz, María del Carmen
La enseñanza del español coloquial en clase de ELE
La enseñanza del español coloquial en clase de ELE Núm. 41 Pág. 12 ARTICULO
2021 Tonos digital
Albesa Pedrola, Elena
Un enfoque heurístico para la adquisición de los marcadores del discurso en español
Un enfoque heurístico para la adquisición de los marcadores del discurso en español Núm. 87 Pág. 185-194 ARTICULO
2021 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Landone, Elena
Valores de "pero" preconcesivo en un corpus del español rioplatense
Valores de "pero" preconcesivo en un corpus del español rioplatense Núm. 2 Pág. 67-88
2021 RASAL lingüística
Güemes, Mercedes Ferrari, Laura Daniela Tallon, Laura Urcelay, María Belén
Inducción automática de una taxonomía multilingüe de marcadores discursivos:
Inducción automática de una taxonomía multilingüe de marcadores discursivos: Núm. 67 Pág. 127-138 ARTICULO
2021 Procesamiento del lenguaje natural
Nazar, Rogelio
El desarrollo de la escritura analítica
El desarrollo de la escritura analítica Vol. 58 Núm. 2 Pág. 10 ARTICULO
2021 Pensamiento educativo
Rosado Villegas, Elisa Mañas Navarrete, Ibán Yúfera Gómez, Irene Aparici Aznar, Melina
Las funciones pragmáticas y la estratificación sociolingüística de las partículas discursivas po y pues en el habla de Santiago de Chile
Las funciones pragmáticas y la estratificación sociolingüística de las partículas discursivas po y pues en el habla de Santiago de Chile Núm. 74 Pág. 259-289
2021 Nueva Revista del Pacífico
Manni, Josefa San Martín Núñez, Abelardo
Creencia, activación y comunidades culturales
Creencia, activación y comunidades culturales Vol. 24 Núm. 1 Pág. 151-186 ARTICULO
2021 Oralia
Rodríguez Rosique, Susana
Reflexión metalingüística sobre algunos recursos gramaticales constitutivos del miniensayo
Reflexión metalingüística sobre algunos recursos gramaticales constitutivos del miniensayo Núm. 54 Pág. 83-93 ARTICULO
2021 Lenguaje y textos
Osés Pallarés, María Antonia Marcovecchio, Ana María
Sobre las funciones de pues en posición final
Sobre las funciones de pues en posición final Vol. 24 Núm. 1 Pág. 77-95 ARTICULO
2021 Oralia
Guillén Escamilla, Josaphat
El caso de ‘viste’
El caso de ‘viste’ Núm. 39 Pág. 2
2021 Signo y seña
Lifszyc, Irina
Partículas discursivas y contrastividad: un estudio sobre "pues"
Partículas discursivas y contrastividad: un estudio sobre "pues" Núm. 10 Pág. 347-377 ARTICULO
2021 Orillas
Esposito, Giorgia
Sociopragmatic variation in attention focus
Sociopragmatic variation in attention focus Vol. 10 Núm. 1 Pág. 87-102 ARTICULO
2021 Borealis
Graham, Lamar
Vender la enfermedad
Vender la enfermedad Vol. 24 Núm. 2 Pág. 321-356 ARTICULO
2021 Oralia
Robles Avila, Sara
El audiolibro como TIC para la enseñanza y aprendizaje del léxico en el aula de E/LE
El audiolibro como TIC para la enseñanza y aprendizaje del léxico en el aula de E/LE Vol. 4 Núm. 2 Pág. 123-150 ARTICULO
2021 RILEX Revista sobre investigaciones léxicas
Esquinas López, Rosana
Enseñar y aprender los marcadores discursivos en español/LE
Enseñar y aprender los marcadores discursivos en español/LE Núm. 12 Pág. 141-161 ARTICULO
2021 Colindancias
Pihler, Bárbara Schyvens, Hannah Fuentes Rodríguez, Catalina Casteele, An Vande
La coloquialización del discurso publicitario en 'Twitter' como estrategia de marca
La coloquialización del discurso publicitario en 'Twitter' como estrategia de marca Vol. 24 Núm. 2 Pág. 263-292 ARTICULO
2021 Oralia
Mancera Rueda, Ana Pano Alamán, Ana
Estudio comparativo prosódico de emisiones con el marcador "entonces" entre las variedades rioplatense y valenciana del español
Estudio comparativo prosódico de emisiones con el marcador "entonces" entre las variedades rioplatense y valenciana del español Núm. 59 Pág. 113-139
2021 RLA
Noemí Trípodi, Mónica
El marcador conversacional “ahre” en el habla de estudiantes adolescentes de Buenos Aires
El marcador conversacional “ahre” en el habla de estudiantes adolescentes de Buenos Aires Vol. 21 Núm. 2 Pág. 27-48 ARTICULO
2021 Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso
De Luca, Natalia
Construcciones formales y tradiciones discursivas en cuatro textos médicos novatores fundamentales
Construcciones formales y tradiciones discursivas en cuatro textos médicos novatores fundamentales Vol. 100 Núm. 1 Pág. 161-193 ARTICULO
2020 Revista de filología española
Martí Sánchez, Manuel
Vení que te explico, ¿subordinación o coordinación? ¿causa o fin?
Vení que te explico, ¿subordinación o coordinación? ¿causa o fin? Núm. 1 Pág. 111-134 ARTICULO
2020 RASAL lingüística
Herrera, Guadalupe Pascual, Rosana Adriana
Estudio exploratorio de las estrategias de encuadre discursivo en memes humorísticos publicados en Twitter durante las elecciones generales de noviembre de 2019 celebradas en España
Estudio exploratorio de las estrategias de encuadre discursivo en memes humorísticos publicados en Twitter durante las elecciones generales de noviembre de 2019 celebradas en España Núm. 6 Pág. 197-217 ARTICULO
2020 Dígitos
Mancera Rueda, Ana
Las funciones interactivas del marcador español ‘¿no?’ Las fronteras entre la atenuación y la protección de la imagen
Las funciones interactivas del marcador español ‘¿no?’ Las fronteras entre la atenuación y la protección de la imagen Vol. 53 Núm. 104 Pág. 790-814 ARTICULO
2020 Revista signos
Uclés Ramada, Gloria
La formación de la interjección ¡ahí va! en el español peninsular
La formación de la interjección ¡ahí va! en el español peninsular Vol. 100 Núm. 1 Pág. 77-106 ARTICULO
2020 Revista de filología española
Herrero Ruiz de Loizaga, Francisco Javier
Marcadores del discurso en la norma culta de Buenos Aires y de Sevilla
Marcadores del discurso en la norma culta de Buenos Aires y de Sevilla Núm. 26 Pág. 56-79 ARTICULO
2020 Philologica canariensia
Santana Marrero, Juana Borzi, Claudia
El tratamiento de la expresión convencional y ritualizada en el proceso de mediación lingüística Español-Italiano
El tratamiento de la expresión convencional y ritualizada en el proceso de mediación lingüística Español-Italiano Núm. 15 Pág. 99-112 ARTICULO
2020 Revista de lingüística y lenguas aplicadas
Trovato, Giuseppe
Investigación y docencia de los marcadores discursivos en el aula de ELE
Investigación y docencia de los marcadores discursivos en el aula de ELE Vol. 36 Núm. 3 Pág. 967-993 ARTICULO
2020 RILCE
Fuentes Rodríguez, Catalina Padilla Herrada, María Soledad Pérez Béjar, Víctor Casteele, An Vande Rovira Gili, Gemma
Il Modello di Basilea per l’analisi di también
Il Modello di Basilea per l’analisi di también Núm. 27 Pág. 77-107 ARTICULO
2020 Cuadernos de filología italiana
Esposito, Giorgia
«Por (lo) tanto» en «contextos reducidos» (II)
«Por (lo) tanto» en «contextos reducidos» (II) Vol. 36 Núm. 3 Pág. 912-940 ARTICULO
2020 RILCE
Fuente García, Mario de la Iglesias Bango, Manuel Maquieira Rodríguez, Marina A.
Los reformuladores de recapitulación en el corpus Preseea de Granada
Los reformuladores de recapitulación en el corpus Preseea de Granada Núm. 34 Pág. 193-212 ARTICULO
2020 ELUA
Ruiz González, Natalia
Pues eso como construcción interactiva desde el modelo Val.Es.Co.
Pues eso como construcción interactiva desde el modelo Val.Es.Co. Núm. 33 Pág. 99-130 ARTICULO
2020 Zeitschrift für Katalanistik
Salameh Jiménez, Shima
La polifuncionalidad de los marcadores discursivos en E/LE según unidad y posición
La polifuncionalidad de los marcadores discursivos en E/LE según unidad y posición Núm. 16 Pág. 275-286 ARTICULO
2020 Foro de profesores de E/LE
Pardo Llibrer, Adrià
Aproximación al estudio de las funciones pragmáticas y a la atenuación en la partícula ‘onda’ en el español de Chile
Aproximación al estudio de las funciones pragmáticas y a la atenuación en la partícula ‘onda’ en el español de Chile Vol. 53 Núm. 104 Pág. 718-743 ARTICULO
2020 Revista signos
Mondaca Becerra, Lissette Andrea
De la «macro» a la «microsintaxis»
De la «macro» a la «microsintaxis» Vol. 36 Núm. 3 Pág. 1101-1132 ARTICULO
2020 RILCE
López Martín, José Manuel
Macrosintaxis y enunciación. Análisis pragmalingüístico de «digo», «digo yo», «ya digo» y «ya te digo»
Macrosintaxis y enunciación. Análisis pragmalingüístico de «digo», «digo yo», «ya digo» y «ya te digo» Vol. 36 Núm. 3 Pág. 878-911 ARTICULO
2020 RILCE
Brenes Peña, Ester
El operador modal de obligación «por fuerza»
El operador modal de obligación «por fuerza» Vol. 36 Núm. 3 Pág. 1133-1164 ARTICULO
2020 RILCE
Moreno Benítez, Damián
Origin and Evolution of a Pragmatic Marker in Catalan
Origin and Evolution of a Pragmatic Marker in Catalan Núm. 2020 Pág. 161-182 ARTICULO
2020 Catalan journal of linguistics
Martínez Martínez, Caterina
Evidentiality and socioepistemic status of participants
Evidentiality and socioepistemic status of participants Núm. 2020 Pág. 183-204 ARTICULO
2020 Catalan journal of linguistics
Cornillie, Bert Gras Manzano, Pedro
Marcadores discursivos y español coloquial en las redes sociales
Marcadores discursivos y español coloquial en las redes sociales Núm. 31 Pág. 381-401 ARTICULO
2020 Doxa Comunicación
Pano Alamán, Ana
Construcciones con verbos de comunicación. Valores pragmáticos y discursivos
Construcciones con verbos de comunicación. Valores pragmáticos y discursivos Núm. 83 Pág. 65-76 ARTICULO
2020 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Garcés Gómez, María Pilar
El currículo discursivo en los manuales de ELE:
El currículo discursivo en los manuales de ELE: Núm. 83 Pág. 147-168 ARTICULO
2020 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Muñoz Pérez, Julián
Evidentiality and humor in spanish
Evidentiality and humor in spanish Vol. 33 Núm. 1 Pág. 302-325 ARTICULO
2020 Revista española de lingüística aplicada
Ruiz Gurillo, Leonor
“Me vais a permitir que me ponga en plan profesor”
“Me vais a permitir que me ponga en plan profesor” Vol. 33 Núm. 1 Pág. 278-301 ARTICULO
2020 Revista española de lingüística aplicada
Rodríguez Abruñeiras, Paula
Notes on Extended Uses of pues in Basque Country Spanish
Notes on Extended Uses of pues in Basque Country Spanish Núm. 6 Pág. 1 ARTICULO
2020 Isogloss
Camus Bergareche, Bruno
Battaner, Paz y López Ferrero, Carmen. Introducción al léxico, componente transversal de la lengua, Madrid
Battaner, Paz y López Ferrero, Carmen. Introducción al léxico, componente transversal de la lengua, Madrid Núm. 47 Pág. 379-389 RESENA_BIBLIOGRAFICA
2020 Verba
Silvestre Miralles, Alicia
La explicitación a través de los conectores contrastivos y consecutivos en un corpus de traducción literaria en el par de lenguas francés-español
La explicitación a través de los conectores contrastivos y consecutivos en un corpus de traducción literaria en el par de lenguas francés-español Vol. 33 Núm. 2 Pág. 357-383 ARTICULO
2020 Revista española de lingüística aplicada
Bracho Lapiedra, Llum Peña Martínez, Gemma
En términos generales
En términos generales Núm. 47 Pág. 217-244 ARTICULO
2020 Verba
Fuentes Rodríguez, Catalina García Pérez, José
Gramaticalización, subjetivización y polifuncionalidad en la creación de operadores discursivos formados sobre la base léxica «(la) verdad»
Gramaticalización, subjetivización y polifuncionalidad en la creación de operadores discursivos formados sobre la base léxica «(la) verdad» Vol. 36 Núm. 3 Pág. 994-1019 ARTICULO
2020 RILCE
Garcés Gómez, María Pilar
«Mira»/«mira que»
«Mira»/«mira que» Vol. 36 Núm. 3 Pág. 941-966 ARTICULO
2020 RILCE
Fuentes Rodríguez, Catalina
Los datos en Tunüer como fuente del discurso oral coloquial:
Los datos en Tunüer como fuente del discurso oral coloquial: Vol. 23 Núm. 2 Pág. 199-218 ARTICULO
2020 Oralia
De Smet, Emma Enghels, Renata
Marcadores polifuncionales en español e inglés:
Marcadores polifuncionales en español e inglés: Vol. 23 Núm. 2 Pág. 219-244 ARTICULO
2020 Oralia
Torre García, Mercedes de la Siebold, Kathrin
Estudio comparativo entre la variedad rioplatense y la variedad valenciana del español: aplicocum del método de segmentación de la lengua oral del Grupo Val.Es. Co. y algunas cuestiones prosódicas en emisiones con el conectar entonces
Estudio comparativo entre la variedad rioplatense y la variedad valenciana del español: aplicocum del método de segmentación de la lengua oral del Grupo Val.Es. Co. y algunas cuestiones prosódicas en emisiones con el conectar entonces Vol. 23 Núm. 2 Pág. 363-389 ARTICULO
2020 Oralia
Trípodi, Mónica Noemí
Realidad, reality y ficción
Realidad, reality y ficción Vol. 41 Núm. 77 Pág. 346-368 ARTICULO
2020 Lingüística y Literatura
Gutiérrez Rubio, Enrique
Los conectores contraargumentativos y la enseñanza de español como lengua adicional
Los conectores contraargumentativos y la enseñanza de español como lengua adicional Núm. 19 Pág. 510-535
2020 Caracol
Corral Esteve, Cristina
Análisis de la construcción lo que es. Hacia una Gramática de la Aplicación
Análisis de la construcción lo que es. Hacia una Gramática de la Aplicación Núm. 19 Pág. 280-311
2020 Caracol
Gutiérrez Böhmer, Sofía
Apéndices interrogativos de control de contacto en el habla de inmigrantes colombianos en Madrid
Apéndices interrogativos de control de contacto en el habla de inmigrantes colombianos en Madrid Vol. 14 Núm. 1 Pág. 191-214
2020 Sociolinguistic Studies
Cestero Mancera, Ana María
Marcadores discursivos en niños de 7 años con trastorno específico del lenguaje
Marcadores discursivos en niños de 7 años con trastorno específico del lenguaje Núm. 58 Pág. 93-114
2020 RLA
Asenjo, Sara Nazar, Rogelio
Apuntes sobre las construcciones adjuntas de gerundio con valor ilocutivo en español
Apuntes sobre las construcciones adjuntas de gerundio con valor ilocutivo en español Vol. 1 Núm. 2 Pág. 7-24
2020 Semas
Almeida Victorero, Aymeé
Los marcadores epistémicos en diacronía
Los marcadores epistémicos en diacronía Núm. 36 Pág. 30 ARTICULO
2019 Tonos digital
Rodríguez Abruñeiras, Paula
Desde ya
Desde ya Núm. 36 Pág. 28 ARTICULO
2019 Tonos digital
Pato Maldonado, Enrique
De adverbios de tiempo a marcadores discursivos
De adverbios de tiempo a marcadores discursivos Núm. 29 Pág. 33-52 ARTICULO
2019 Cuadernos de filología clásica
Fornieles Sánchez, Raquel
Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia construir textos escritos (Original)
Estrategia didáctica para el desarrollo de la competencia construir textos escritos (Original) Vol. 15 Núm. 2 Pág. 91-102 ARTICULO
2019 Roca
Noguel Fundora, Vicente Gómez Cardoso, Ángel Luis Vigo Fernández, Maylín
La expresión epistémica si cuadra en español de Galicia
La expresión epistémica si cuadra en español de Galicia Núm. 11 Pág. 197-231 ARTICULO
2019 Estudos de lingüística galega
Rodríguez Espiñeira, María José
Continuidad discursiva y evidencialidad citativa en el marcador discursivo por su parte
Continuidad discursiva y evidencialidad citativa en el marcador discursivo por su parte Vol. 32 Núm. 1 Pág. 54-81 ARTICULO
2019 Revista española de lingüística aplicada
Llopis Cardona, Ana
Tratamiento de las definiciones de los conectores discursivos en la lexicografía didáctica cubana. El caso del Diccionario básico escolar
Tratamiento de las definiciones de los conectores discursivos en la lexicografía didáctica cubana. El caso del Diccionario básico escolar Vol. 2 Núm. 2 Pág. 95-120 ARTICULO
2019 RILEX Revista sobre investigaciones léxicas
Linares Terry, Kelly
Di (tú) que como marcador del discurso
Di (tú) que como marcador del discurso Núm. 6 Pág. 133-156 ARTICULO
2019 ELUA
Grande Alija, Francisco Javier
La enseñanza de marcadores del discurso en el aula de E/LE desde la segmentación en unidades de la sintaxis del habla
La enseñanza de marcadores del discurso en el aula de E/LE desde la segmentación en unidades de la sintaxis del habla Núm. 15 Pág. 179-190 ARTICULO
2019 Foro de profesores de E/LE
Pardo Llibrer, Adrià
Identificación de nuevas voces de la medicina dieciochesca mediante procesos de reformulación
Identificación de nuevas voces de la medicina dieciochesca mediante procesos de reformulación Núm. 25 Pág. 161-176 ARTICULO
2019 Revista de lexicografía
Gómez de Enterría Sánchez, Josefa
En pocas palabras
En pocas palabras Núm. 33 Pág. 27-53 ARTICULO
2019 ELUA
Barroso Ferriz, Laura
El caso de acaso
El caso de acaso Núm. 46 Pág. 279-312 ARTICULO
2019 Verba
Sui, Lovro
De enunciación a modalidad
De enunciación a modalidad Núm. 6 Pág. 53-72 ARTICULO
2019 ELUA
Padilla Herrada, María Soledad
La multifuncionalidad en la traducción del marcador discursivo pues
La multifuncionalidad en la traducción del marcador discursivo pues Núm. 6 Pág. 201-216 ARTICULO
2019 ELUA
Casteele, An Vande Fuentes Rodríguez, Catalina
Por (lo) tanto en “contextos reducidos” (I)
Por (lo) tanto en “contextos reducidos” (I) Núm. 6 Pág. 173-200 ARTICULO
2019 ELUA
Fuente García, Mario de la Iglesias Bango, Manuel Maquieira Rodríguez, Marina A.
Incongruencia epistémica, partículas intensificadoras y elaboración de la información
Incongruencia epistémica, partículas intensificadoras y elaboración de la información Vol. 52 Núm. 101 Pág. 804-829 ARTICULO
2019 Revista signos
García Ramón, Amparo
Tradición y modernidad en la organización del discurso en español en el siglo XVIII
Tradición y modernidad en la organización del discurso en español en el siglo XVIII Núm. 46 Pág. 403-437 ARTICULO
2019 Verba
Garcés Gómez, María Pilar
Aproximación morfosintáctica a los inventarios de bienes aragoneses del siglo XVIII
Aproximación morfosintáctica a los inventarios de bienes aragoneses del siglo XVIII Núm. 31 Pág. 113-142 ARTICULO
2019 Alazet
Ortiz Cruz, Demelsa
La conexión discursiva en español LE/L2
La conexión discursiva en español LE/L2 Núm. 28 Pág. 4 ARTICULO
2019 MarcoELE
Santiago Guervós, Francisco Javier de
Marcadores conversacionales de acuerdo en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera
Marcadores conversacionales de acuerdo en la enseñanza de Español como Lengua Extranjera Núm. 27 Pág. 153-172 ARTICULO
2019 Verba hispanica
Cantamutto, Lucía Fainstein, Paula
El valor adversativo de aunque, un rasgo de la oralidad mirnética
El valor adversativo de aunque, un rasgo de la oralidad mirnética Vol. 22 Núm. 2 Pág. 235-264 ARTICULO
2019 Oralia
Borreguero Zuloaga, Margarita
La oralidad como estrategia de acercamiento al lector en la columna periodística de Antonio Burgos
La oralidad como estrategia de acercamiento al lector en la columna periodística de Antonio Burgos Vol. 7 Núm. 2 Pág. 33-62
2019 Anuario de Letras. Lingüística y Filología
León-Castro Gómez, Marta
En torno a los valores pragmáticos de la evidencialidad
En torno a los valores pragmáticos de la evidencialidad Núm. 22 Pág. 157-182 ARTICULO
2019 Revista de investigación lingüística (RIL)
Rodríguez Ramalle, Teresa María
De la micro a la macroestructura
De la micro a la macroestructura Núm. 22 Pág. 27-51 ARTICULO
2019 Revista de investigación lingüística (RIL)
Brenes Peña, Ester
Operadores de aproximación en el decir y de atenuación en griego antiguo
Operadores de aproximación en el decir y de atenuación en griego antiguo Vol. 87 Núm. 1 Pág. 47-72 ARTICULO
2019 Emerita
Jiménez Delgado, José Miguel
«Por ahí es un marcador discursivo»
«Por ahí es un marcador discursivo» Vol. 22 Núm. 1 Pág. 41-56 ARTICULO
2019 Oralia
Funes, María Soledad
Las partículas discursivas evidenciales
Las partículas discursivas evidenciales Núm. 25 Pág. 763-786 ARTICULO
2019 Moenia
Garcés Gómez, María Pilar
Los apéndices interrogativos en el corpus PRESEEA-Sevilla
Los apéndices interrogativos en el corpus PRESEEA-Sevilla Vol. 22 Núm. 1 Pág. 143-160 ARTICULO
2019 Oralia
Santana Marrero, Juana
El redactor periodístico ante el neologismo. Estrategias comunicativas para reexpresar los conceptos de la crisis económica mundial
El redactor periodístico ante el neologismo. Estrategias comunicativas para reexpresar los conceptos de la crisis económica mundial Núm. 5 Pág. 121-145 ARTICULO
2019 MonTI
Galanes Santos, Iolanda
Las conversaciones de jóvenes vascoparlantes por whatsapp y cara a cara
Las conversaciones de jóvenes vascoparlantes por whatsapp y cara a cara Núm. 79 Pág. 277-296 ARTICULO
2019 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Ibarra Murillo, Orreaga
El marcador discursivo ahora con verba dicendi en Twitter
El marcador discursivo ahora con verba dicendi en Twitter Núm. 77 Pág. 243-260 ARTICULO
2019 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
López Quero, Salvador
Análisis macrosintáctico y discursivo de 'te lo prometo'
Análisis macrosintáctico y discursivo de 'te lo prometo' Núm. 80 Pág. 273-286 ARTICULO
2019 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Prestigiacomo, Carla
Un nuevo operador del desacuerdo
Un nuevo operador del desacuerdo Núm. 6 Pág. 157-172 ARTICULO
2019 ELUA
Moreno Benítez, Damián
Coordinación entre oraciones y operadores de modalidad
Coordinación entre oraciones y operadores de modalidad Núm. 6 Pág. 73-90 ARTICULO
2019 ELUA
López Martín, José Manuel
Una propuesta metodológica para la investigación gramatical en ELE
Una propuesta metodológica para la investigación gramatical en ELE Núm. 79 Pág. 9-27
2019 Letras
Gutiérrez Böhmer, Sofía
Acerca de los significados del marcador adverbial dizque en el español de México
Acerca de los significados del marcador adverbial dizque en el español de México Núm. 27 Pág. 155-174 ARTICULO
2019 Pragmalinguistica
Martínez Levy, Adrián Rodrigo
La argumentación en la esfera escolar
La argumentación en la esfera escolar Vol. 18 Núm. 1 Pág. 67-85
2019 Lengua y Sociedad
Villanueva Chaucas, María Elena
El estudio de los marcadores del discurso en griego antiguo
El estudio de los marcadores del discurso en griego antiguo Vol. 31 Núm. 1 Pág. 65-92
2018 Forma y función
Verano, Rodrigo
Marcadores discursivos en la escritura del español como segunda lengua
Marcadores discursivos en la escritura del español como segunda lengua Vol. 12 Núm. 24 Pág. 154-177 ARTICULO
2018 Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas
Sánchez Naranjo, Jeannette
La competencia pragmática en el español L1 y L2 a través de tres actos de habla: reclamación, ofrecimiento y petición.
La competencia pragmática en el español L1 y L2 a través de tres actos de habla: reclamación, ofrecimiento y petición. Vol. 12 Núm. 24 Pág. 178-201 ARTICULO
2018 Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas
Sampedro Mella, María Carmen
Clasificación automatizada de marcadores discursivos
Clasificación automatizada de marcadores discursivos Núm. 61 Pág. 109-116 ARTICULO
2018 Procesamiento del lenguaje natural
Robleto, Hernán Nazar, Rogelio
Sobre cómo dos teorías clásicas pueden (o no) resolver el problema de ciertos enunciados pragmáticamente extraños
Sobre cómo dos teorías clásicas pueden (o no) resolver el problema de ciertos enunciados pragmáticamente extraños Núm. 26 Pág. 265-288 ARTICULO
2018 Pragmalinguistica
Piedehierro Saez, Carlota
Conexión textual y modelos comunicativos
Conexión textual y modelos comunicativos Núm. 19 Pág. 99-117 ARTICULO
2018 Cultura, lenguaje y representación = Culture, language and representation
Moya Isach, Rosana
“Mira, bueno, no es una maravilla... vaya, no está mal; vamos, que está bien”
“Mira, bueno, no es una maravilla... vaya, no está mal; vamos, que está bien” Vol. 34 Núm. 1 Pág. 340-364 ARTICULO
2018 RILCE
Polanco Martínez, Fernando
¿Atenuación del compromiso del hablante?
¿Atenuación del compromiso del hablante? Vol. 34 Núm. 3 Pág. 1179-1214 ARTICULO
2018 RILCE
Albelda Marco, Marta
La fraseología del francés jurídico en la argumentación de sentencias
La fraseología del francés jurídico en la argumentación de sentencias Núm. 26 Pág. 175-194 ARTICULO
2018 Anales de filología francesa
Macías Otón, Elena
Metalenguaje y gramática de algunos juicios cotidianos de verdad en español
Metalenguaje y gramática de algunos juicios cotidianos de verdad en español Núm. 48 Pág. 57-71 ARTICULO
2018 Folios
González de Requena Farré, Juan Antonio
Hacia una revisión de la caracterización semántica y discursiva de la locución y eso que en español actual
Hacia una revisión de la caracterización semántica y discursiva de la locución y eso que en español actual Núm. 32 Pág. 195-217 ARTICULO
2018 ELUA
López Serena, Araceli
La contraargumentación del Tribunal Supremo de España y del Tribunal de Justicia de la UE
La contraargumentación del Tribunal Supremo de España y del Tribunal de Justicia de la UE Núm. 12 Pág. 137-168
2018 Cuadernos AISPI
Garofalo, Giovanni
La formación de los marcadores sumativos en español
La formación de los marcadores sumativos en español Núm. 40 Pág. 95-118 ARTICULO
2018 Estudios humanísticos. Filología
Espinosa Elorza, Rosa María
Los marcadores argumentativos del discurso
Los marcadores argumentativos del discurso Núm. 29 Pág. 137-174 ARTICULO
2018 Anaquel de estudios árabes
El Messaoudi Rifi, Ismail
Innovación y analogía en la creación de los marcadores de reformulación más exactamente y más precisamente
Innovación y analogía en la creación de los marcadores de reformulación más exactamente y más precisamente Núm. 40 Pág. 163-190 ARTICULO
2018 Estudios humanísticos. Filología
Gerhalter, Katharina
Socio-pragmatic Functions of Code-switching in Latino Essays. A Case Study on Bilingual Pragmatic Markers in Susana Chávez-Silverman’s Killer Crónicas (2004)
Socio-pragmatic Functions of Code-switching in Latino Essays. A Case Study on Bilingual Pragmatic Markers in Susana Chávez-Silverman’s Killer Crónicas (2004) Vol. 95 Núm. 9 Pág. 927-944
2018 Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 )
Enghels, Renata
La oralidad en el siglo XVI: lo literario y lo privado (I). Marcadores discursivos
La oralidad en el siglo XVI: lo literario y lo privado (I). Marcadores discursivos Vol. 95 Núm. 4 Pág. 357-382
2018 Bulletin of Hispanic studies ( Liverpool. 2002 )
Díaz Bravo, Rocío Fernández Alcaide, Marta
La partícula mmh Análisis descriptivo del uso de la partícula mmh en las conversaciones de estudiantes italianos de ELE
La partícula mmh Análisis descriptivo del uso de la partícula mmh en las conversaciones de estudiantes italianos de ELE Núm. 5 Pág. 239-265 ARTICULO
2018 CHIMERA
Pascual Escagedo, Consuelo
Igual, iguales e igualitos
Igual, iguales e igualitos Vol. 21 Núm. 2 Pág. 271-293 ARTICULO
2018 Oralia
Malaver, Irania
La estructura funcional en los límites de la oración
La estructura funcional en los límites de la oración Núm. 75 Pág. 107-124 ARTICULO
2018 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Rodríguez Ramalle, Teresa María
Macrosintaxis
Macrosintaxis Núm. 75 Pág. 19-44 ARTICULO
2018 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Iglesias Bango, Manuel
Características interaccionales de algunos marcadores secuenciales del español
Características interaccionales de algunos marcadores secuenciales del español Núm. 76 Pág. 261-278 ARTICULO
2018 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Vázquez Carranza, Ariel
Marcadores discursivos de distanciamiento
Marcadores discursivos de distanciamiento Vol. 2 Núm. 1 Pág. 57-72
2018 Beoiberística
Bajic Nikolic, Dragana
¿Cachái? y sus equivalentes funcionales en el habla santiaguina
¿Cachái? y sus equivalentes funcionales en el habla santiaguina Núm. 37 Pág. 301-327
2018 Literatura y lingüística
Lewis Vergara, Eileen San Martín Núñez, Abelardo
Los diccionarios gallegos y los marcadores discursivos operadores y de control de contacto
Los diccionarios gallegos y los marcadores discursivos operadores y de control de contacto Núm. 21 Pág. 217-237 ARTICULO
2018 Madrygal
Rodríguez Guerra, Alexandre
Pragmagramática de "si es que"
Pragmagramática de "si es que" Núm. 75 Pág. 87-106 ARTICULO
2018 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Pérez Béjar, Víctor
Entre la realidad y el deseo
Entre la realidad y el deseo Núm. 75 Pág. 65-86 ARTICULO
2018 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Moreno Benítez, Damián
Márcate un discurso con Cortázar
Márcate un discurso con Cortázar Núm. 14 Pág. 249-280 ARTICULO
2018 Foro de profesores de E/LE
Rivera León, Lorena
La interacción entre la posición sintáctica y el significado procedimental en el uso de digo
La interacción entre la posición sintáctica y el significado procedimental en el uso de digo Vol. 53 Núm. 1 Pág. 11-34 ARTICULO
2018 Boletín de filología
Böhm, Verónica Hennemann, Anja
La atenuación de los marcadores de control de contacto en PRESEEA
La atenuación de los marcadores de control de contacto en PRESEEA Vol. 34 Núm. 3 Pág. 1313-1335 ARTICULO
2018 RILCE
Uclés Ramada, Gloria
De la causalidad a la súplica
De la causalidad a la súplica Vol. 17 Núm. 2 Pág. 139-161
2018 Lengua y Sociedad
Lazo García, Verónica Jenny
Los marcadores conversacionales en la interpretación en servicios públicos
Los marcadores conversacionales en la interpretación en servicios públicos Vol. 22 Núm. 3 Pág. 387-403
2017 Íkala
Vargas Urpí, Mireia
Una aproximación pragmática y sintáctica al marcador conversacional a ver
Una aproximación pragmática y sintáctica al marcador conversacional a ver Núm. 25 Pág. 232-248 ARTICULO
2017 Pragmalinguistica
González Sanz, Marina
Formas de expresión de la modalidad confirmativa en WhatsApp
Formas de expresión de la modalidad confirmativa en WhatsApp Núm. 25 Pág. 439-466 ARTICULO
2017 Pragmalinguistica
Padilla Herrada, María Soledad
Los relatos coloquiales
Los relatos coloquiales Núm. 25 Pág. 62-88 ARTICULO
2017 Pragmalinguistica
Borreguero Zuloaga, Margarita
La frecuencia de uso de los marcadores pragmático- discursivos en inglés en los estudiantes universitarios
La frecuencia de uso de los marcadores pragmático- discursivos en inglés en los estudiantes universitarios Vol. 4 Núm. 7 Pág. 188-214 OTRO
2017 Traslaciones
Toledo Sarracino, David Guadalupe
La conexión discursiva en textos escritos descriptivos
La conexión discursiva en textos escritos descriptivos Vol. 33 Núm. 2 Pág. 443-479 ARTICULO
2017 RILCE
Bustos Gisbert, José Manuel
Gerundio independiente en español. Aproximación a sus aspectos sintácticos y pragmáticos
Gerundio independiente en español. Aproximación a sus aspectos sintácticos y pragmáticos Núm. 67 Pág. 98-129 ARTICULO
2017 Nueva Revista del Pacífico
Moreno, Arlanda
Marcadores discursivos y prosodia: parámetros acústicos y especialización funcional de partículas atenuantes en español
Marcadores discursivos y prosodia: parámetros acústicos y especialización funcional de partículas atenuantes en español Núm. 44 Pág. 35-70 ARTICULO
2017 Verba
Hidalgo Navarro, Antonio
Sistema, codificación e interpretación.
Sistema, codificación e interpretación. Núm. 24 Pág. 8 OTRO
2017 MarcoELE
Arroyo Hernández, Ignacio Musto, Salvatore Ripa, Valentina
Partículas reformulativas y consecutivas
Partículas reformulativas y consecutivas Núm. 10 Pág. 173-196 ARTICULO
2017 Cuadernos AISPI
Rodríguez Ramalle, Teresa María
Tratamiento de los marcadores discursivos en documentos de referencia y curriculares
Tratamiento de los marcadores discursivos en documentos de referencia y curriculares Núm. 25 Pág. 12 ARTICULO
2017 MarcoELE
Torre Torre, Aroa Mª
La evaluación interaccional en la clase de ELE
La evaluación interaccional en la clase de ELE Núm. 25 Pág. 7 ARTICULO
2017 MarcoELE
Jetté, Karine
Marcadors conversacionals en la traducció literària alemany-català
Marcadors conversacionals en la traducció literària alemany-català Núm. 30 Pág. 245-267 ARTICULO
2017 Zeitschrift für Katalanistik
González Villar, Alejandro Arias Badia, Blanca
Els marcadors discursius sobre l'arrel fi
Els marcadors discursius sobre l'arrel fi Núm. 30 Pág. 143-163 ARTICULO
2017 Zeitschrift für Katalanistik
Bach Martorell, Carme
Procesamiento de causalidad y contracausalidad
Procesamiento de causalidad y contracausalidad Vol. 50 Núm. 95 Pág. 472-491 ARTICULO
2017 Revista signos
Zunino, Gabriela Mariel
Análisis sociolingüístico de los reformuladores de explicación en el español hablado de Santiago de Chile
Análisis sociolingüístico de los reformuladores de explicación en el español hablado de Santiago de Chile Vol. 50 Núm. 93 Pág. 124-147 ARTICULO
2017 Revista signos
San Martín Núñez, Abelardo
La locución discursiva ‘pero vamos/vaya’ como reorganizador discursivo
La locución discursiva ‘pero vamos/vaya’ como reorganizador discursivo Vol. 50 Núm. 93 Pág. 71-95 ARTICULO
2017 Revista signos
Polanco Martínez, Fernando
‘La verdad (es que)’
‘La verdad (es que)’ Vol. 50 Núm. 95 Pág. 430-452 ARTICULO
2017 Revista signos
Soler Bonafont, M. Amparo
Estudio macrosintáctico de las estructuras que introducen la fuente enunciativa
Estudio macrosintáctico de las estructuras que introducen la fuente enunciativa Núm. 71 Pág. 99-114 ARTICULO
2017 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
López Martín, José Manuel
Retórica intercultural
Retórica intercultural Núm. 70 Pág. 141-182 ARTICULO
2017 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Deza Blanco, Pablo
Verás
Verás Núm. 71 Pág. 83-98 ARTICULO
2017 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
González Sanz, Marina
Hacer (cosas con) palabras
Hacer (cosas con) palabras Núm. 69 Pág. 175-216 ARTICULO
2017 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
López Serena, Araceli
Géneros divulgativos de la comunicación jurídica:
Géneros divulgativos de la comunicación jurídica: Núm. 72 Pág. 177-200 ARTICULO
2017 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Pontrandolfo, Gianluca
Macrosintaxis y lingüística pragmática
Macrosintaxis y lingüística pragmática Núm. 71 Pág. 5-34 ARTICULO
2017 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Fuentes Rodríguez, Catalina
Un problema de análisis procedimental
Un problema de análisis procedimental Núm. 10 Pág. 197-218 ARTICULO
2017 Cuadernos AISPI
Sainz, Eugenia
Inferencias relacionales y valores culturales en el estudio de los marcadores del discurso
Inferencias relacionales y valores culturales en el estudio de los marcadores del discurso Núm. 10 Pág. 113-136 ARTICULO
2017 Cuadernos AISPI
Landone, Elena
La descompensación entre las habilidades de carácter gramatical y pragmático en el discurso oral de niños con síndrome de Asperger
La descompensación entre las habilidades de carácter gramatical y pragmático en el discurso oral de niños con síndrome de Asperger Núm. 20 Pág. 247-273 ARTICULO
2017 Oralia
Rodríguez Muñoz, Francisco José
Mecanismos de cohesión textual en las conversaciones de Facebook
Mecanismos de cohesión textual en las conversaciones de Facebook Vol. 6 Núm. 1 Pág. 1
2017 Human Review
Perez Retana, David
La reformulación discursiva y los procesos de recapitulación y conclusión: a propósito de los marcadores en fin y total
La reformulación discursiva y los procesos de recapitulación y conclusión: a propósito de los marcadores en fin y total Vol. 129 Núm. 3 Pág. 295-316 ARTICULO
2017 Romanische Forschungen
Garcés Gómez, María Pilar
Marqueurs discursifs et reformulation en portugais
Marqueurs discursifs et reformulation en portugais Núm. 1 Pág. 18-33 ARTICULO
2017 Pragmalinguistica
Gonçalves, Matilde Valentim, Helena
Information structure and grammaticalization
Information structure and grammaticalization Núm. 30 Pág. 185-206 ARTICULO
2017 Zeitschrift für Katalanistik
Robles Sabater, Ferran
Estructura semántica y estructura conceptual en la conformación del sentido pragmático
Estructura semántica y estructura conceptual en la conformación del sentido pragmático Vol. 33 Núm. 3 Pág. 1320-1355 ARTICULO
2017 RILCE
Maldonado, Ricardo
Otra vez sobre las funciones de la intensificación en la conversación coloquial
Otra vez sobre las funciones de la intensificación en la conversación coloquial Vol. 52 Núm. 2 Pág. 37-58 ARTICULO
2017 Boletín de filología
Briz Gómez, Antonio
Análisis sociolingüístico de los reformuldores de rectificación en el habla santiaguina
Análisis sociolingüístico de los reformuldores de rectificación en el habla santiaguina Núm. 33 Pág. 241-264
2016 Literatura y lingüística
San Martín Núñez, Abelardo
Autorreportes verbales en voz alta para la identificación de procesos de razonamiento en pruebas estandarizadas
Autorreportes verbales en voz alta para la identificación de procesos de razonamiento en pruebas estandarizadas Vol. 35 Núm. 1 Pág. 17-30 ARTICULO
2016 Revista Costarricense de Psicología
Brizuela R., Armel Jiménez Alfaro, Karol Pérez Rojas, Nelson Rojas Rojas, Guaner
El árabe marroquí formal y sus principales elementos cohesivos
El árabe marroquí formal y sus principales elementos cohesivos Núm. 30 Pág. 18 ARTICULO
2016 Tonos digital
Herrero Muñoz-Cobo, Bárbara
Los operadores discursivos de concreción o especificación y de refuerzo argumentativo en el "Corpus de aprendices de español como lengua extranjera"
Los operadores discursivos de concreción o especificación y de refuerzo argumentativo en el "Corpus de aprendices de español como lengua extranjera" Vol. 15 Núm. 1 Pág. 53-69 ARTICULO
2016 RAEL
Rodríguez Muñoz, Francisco José Ruiz Domínguez, María del Mar
Tipos de marcadores discursivos no galego oral e escrito
Tipos de marcadores discursivos no galego oral e escrito Núm. 17 Pág. 77-118 ARTICULO
2016 Revista galega de filoloxía
Freixeiro Mato, Xosé Ramón
Caracterización funcional de la interxección
Caracterización funcional de la interxección Núm. 16 Pág. 9-41 ARTICULO
2016 Revista de filoloxía asturiana
Álvarez Menéndez, Alfredo Ignacio
El 'che' argentino: sus contextos de uso y su significado
El 'che' argentino: sus contextos de uso y su significado Vol. 30 Núm. 1 Pág. 9-32 ARTICULO
2016 Philologia hispalensis
Borzi, Claudia
"Luego y después": uso discursivo y variación
"Luego y después": uso discursivo y variación Vol. 32 Núm. 2 Pág. 513-535 ARTICULO
2016 RILCE
Santana Marrero, Juana
Marcadores y partículas discursivas interactivas en el entorno político/periodístico de twitter
Marcadores y partículas discursivas interactivas en el entorno político/periodístico de twitter Vol. 30 Núm. 1 Pág. 193-212 ARTICULO
2016 Philologia hispalensis
Padilla Herrada, María Soledad
La expresión de la modalidad en el siglo XIX
La expresión de la modalidad en el siglo XIX Vol. 30 Núm. 1 Pág. 213-230 ARTICULO
2016 Philologia hispalensis
Suárez Hernández, Ariana
Análisis pragmaprosódico del marcador discursivo "bueno"
Análisis pragmaprosódico del marcador discursivo "bueno" Núm. 43 Pág. 77-106 ARTICULO
2016 Verba
Martínez Hernández, Diana
'¿desde cuándo la dimensión de las cosas se expresa en gramos?': La 'pragmaticalización' de la secuencia 'desde cuándo'
'¿desde cuándo la dimensión de las cosas se expresa en gramos?': La 'pragmaticalización' de la secuencia 'desde cuándo' Vol. 30 Núm. 1 Pág. 53-81 ARTICULO
2016 Philologia hispalensis
Hernández, Patricia C.
La partícula discursiva 'bueno' en la narraciones orales de estudiantes brasileños de ELE
La partícula discursiva 'bueno' en la narraciones orales de estudiantes brasileños de ELE Vol. 30 Núm. 1 Pág. 145-163 ARTICULO
2016 Philologia hispalensis
Silva, Antonio Messias Nogueira da‏
Significado y funciones en los marcadores discursivos
Significado y funciones en los marcadores discursivos Núm. 43 Pág. 231-268 ARTICULO
2016 Verba
Llopis Cardona, Ana
Estudio del digresivo 'por cierto' y sus equivalentes en lengua francesa
Estudio del digresivo 'por cierto' y sus equivalentes en lengua francesa Vol. 30 Núm. 1 Pág. 83-102 ARTICULO
2016 Philologia hispalensis
Marceteau Caballero, Estefanía
Valores pragmático-discursivos de la construcción lingüística 'en plan'
Valores pragmático-discursivos de la construcción lingüística 'en plan' Vol. 30 Núm. 1 Pág. 123-144 ARTICULO
2016 Philologia hispalensis
Méndez Orense, María
Ejemplificación reformulativa y ejemplificación argumentativa en griego antiguo
Ejemplificación reformulativa y ejemplificación argumentativa en griego antiguo Núm. 47 Pág. 123-145 ARTICULO
2016 Habis
Verano, Rodrigo
Bueno, pues, es que… en fin
Bueno, pues, es que… en fin Núm. 90 Pág. 3-24 ARTICULO
2016 Revista signos
Domínguez García, Noemí
El significado procedimental y las partículas discursivas del español
El significado procedimental y las partículas discursivas del español Núm. 1 Pág. 52-77 ARTICULO
2016 Revista signos
Nadal, Laura Cruz, Adriana Recio, Inés Loureda Lamas, Óscar
Valores semántico-pragmáticos de "aún"
Valores semántico-pragmáticos de "aún" Núm. 28 Pág. 75-92 ARTICULO
2016 Sintagma
Ferrari, Laura Daniela Giammatteo, Graciela Mabel
Marcadores discursivos en el blog de José Ramón Fernández
Marcadores discursivos en el blog de José Ramón Fernández Núm. 70 Pág. 47-69
2016 Lingüística y Literatura
Quintero Ramírez, Sara
Hágale, marcador conversacional en el habla coloquial de Medellín
Hágale, marcador conversacional en el habla coloquial de Medellín Núm. 69 Pág. 315-338 ARTICULO
2016 Lingüística y Literatura
García Zapata, Carlos
Frecuencia de uso y funciones de las interjecciones italianas y españolas en el hablado fílmico y sus repercusiones en el doblaje al español
Frecuencia de uso y funciones de las interjecciones italianas y españolas en el hablado fílmico y sus repercusiones en el doblaje al español Núm. 3 Pág. 181-211 ARTICULO
2016 MonTI
Zamora Muñoz, Pablo Alessandro, Arianna
Estudio preliminar de marcadores discursivos y cortesía verbal en el español de hispanohablantes en los Estados Unidos
Estudio preliminar de marcadores discursivos y cortesía verbal en el español de hispanohablantes en los Estados Unidos Vol. 2 Núm. 1 Pág. 54-78
2016 Textos en proceso
Gómez Ríos, Tania Constanza
Expresiones no verbales como enunciados realizativos
Expresiones no verbales como enunciados realizativos Núm. 66 Pág. 3-22 ARTICULO
2016 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Cabezas Holgado, Emilio
Ya te digo como marcador de reformulación
Ya te digo como marcador de reformulación Núm. 19 Pág. 131-152 ARTICULO
2016 Oralia
López Quero, Salvador
Los marcadores de reformulación en el español oral de Santiago de Chile
Los marcadores de reformulación en el español oral de Santiago de Chile Núm. 19 Pág. 281-322 ARTICULO
2016 Oralia
San Martín Núñez, Abelardo
“¡Ni hablar!”
“¡Ni hablar!” Núm. 19 Pág. 111-129 ARTICULO
2016 Oralia
Holgado Lage, Anais Rojas, Edgardo Gustavo
Los marcadores de reformulación en el corpus Preseea de Santiago de Chile
Los marcadores de reformulación en el corpus Preseea de Santiago de Chile Vol. 29 Núm. 2 Pág. 15-38
2016 Forma y función
San Martín Núñez, Abelardo Guerrero González, Silvana
La función discursiva y la distribución social de los marcadores por ser y onda en el corpus del PRESEEA de Santiago de Chile
La función discursiva y la distribución social de los marcadores por ser y onda en el corpus del PRESEEA de Santiago de Chile Vol. 51 Núm. 2 Pág. 235-254 ARTICULO
2016 Boletín de filología
San Martín Núñez, Abelardo Rojas Inostroza, Cristian Guerrero González, Silvana
Variación sociolingüística en el empleo de un nuevo marcador discursivo
Variación sociolingüística en el empleo de un nuevo marcador discursivo Vol. 51 Núm. 2 Pág. 15-47 ARTICULO
2016 Boletín de filología
Aldama Peñaloza, Juan Diego Reig Alamillo, Assela
Motivación del estudiante
Motivación del estudiante Núm. 7 Pág. 45-80
2016 Comunicación, cultura y política
García Méndez, Lina María Rolón Buenhaber, María Alejandra
Vuelta en el español ecuatoriano y así en el español fronterizo mexicano
Vuelta en el español ecuatoriano y así en el español fronterizo mexicano Vol. 9 Núm. 2 Pág. 299-328 ARTICULO
2016 Studies in Hispanic and Lusophone linguistics
Holguín Mendoza, Claudia
"Luego" and "después" with a textual function
"Luego" and "después" with a textual function Vol. 21 Núm. 1 Pág. 160-183 ARTICULO
2015 LFE
Santana Marrero, Juana
La modalidad en la gramática
La modalidad en la gramática Vol. 45 Núm. 2 Pág. 115-141 ARTICULO
2015 Revista Española de Lingüística
Vatrican, Axelle
Grupos adverbiales comparativos y locuciones adverbiales focales en español
Grupos adverbiales comparativos y locuciones adverbiales focales en español Vol. 45 Núm. 2 Pág. 41-68 ARTICULO
2015 Revista Española de Lingüística
Devís Márquez, Pedro Pablo
Conexión discursiva en aprendices anglohablantes de ELE
Conexión discursiva en aprendices anglohablantes de ELE Vol. 45 Núm. 2 Pág. 7-39 ARTICULO
2015 Revista Española de Lingüística
Bustos Gisbert, José Manuel
Aproximación pragmalingüística a las unidades modales empleadas en la expresión de la disensión y la descalificación
Aproximación pragmalingüística a las unidades modales empleadas en la expresión de la disensión y la descalificación Vol. 31 Núm. 1 Pág. 22-51 ARTICULO
2015 RILCE
Brenes Peña, Ester
Sobre la marcación del discurso en español
Sobre la marcación del discurso en español Núm. 62 Pág. 10-31 ARTICULO
2015 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Porroche Ballesteros, Margarita
Prosodia y polifuncionalidad de los marcadores anda, vamos, vaya y venga
Prosodia y polifuncionalidad de los marcadores anda, vamos, vaya y venga Núm. 62 Pág. 125-147 ARTICULO
2015 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Tanghe, Sanne
Prosodia y partículas discursivas: sobre las funciones de atenuación, intensificación como valores (des)corteses en los marcadores conversacionales
Prosodia y partículas discursivas: sobre las funciones de atenuación, intensificación como valores (des)corteses en los marcadores conversacionales Núm. 62 Pág. 76-104 ARTICULO
2015 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Hidalgo Navarro, Antonio
Valores discursivos de porque en construcciones causales tautológicas
Valores discursivos de porque en construcciones causales tautológicas Núm. 62 Pág. 32-53 ARTICULO
2015 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
González Pérez, Rosario
El marcador discursivo "dale" desde la perspectiva de la unicidad del signo
El marcador discursivo "dale" desde la perspectiva de la unicidad del signo Núm. 62 Pág. 54-75 ARTICULO
2015 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Álvarez-Ejzenberg, Fabiana
Introducción: Itinerarios de la lingüística del discurso
Introducción: Itinerarios de la lingüística del discurso Núm. 62 Pág. 3-9 ARTICULO
2015 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Calvi, Maria Vittoria Helfrich, Uta
La importancia del factor prosódico en el estudio de los marcadores del discurso: algunos problemas de su análisis acústico-melódico
La importancia del factor prosódico en el estudio de los marcadores del discurso: algunos problemas de su análisis acústico-melódico Núm. 62 Pág. 105-124 ARTICULO
2015 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Martínez Hernández, Diana
Segnali allocutivi di richiamo
Segnali allocutivi di richiamo Núm. 22 Pág. 21-47 ARTICULO
2015 Cuadernos de filología italiana
Ghezzi, Chiara Molinelli, Piera
La traducción de los marcadores discursivos en la versión doblada española de la serie "Il commissario Montalbano"
La traducción de los marcadores discursivos en la versión doblada española de la serie "Il commissario Montalbano" Núm. 22 Pág. 235-261 ARTICULO
2015 Cuadernos de filología italiana
Calvo Rigual, Cesáreo
La cortesía lingüística en el discurso político
La cortesía lingüística en el discurso político Núm. 27 Pág. 61-72 ARTICULO
2015 Sintagma
Garnes, Inmaculada
Indicadores de cambio temático en el discurso parlamentario
Indicadores de cambio temático en el discurso parlamentario Núm. 89 Pág. 279-306 ARTICULO
2015 Revista signos
Cortés Rodríguez, Luis María Hidalgo Downing, Raquel
Los marcadores discursivos como rasgo distintivo de los textos del ámbito de las ciencias jurídicas en lengua vasca
Los marcadores discursivos como rasgo distintivo de los textos del ámbito de las ciencias jurídicas en lengua vasca Núm. 87 Pág. 3-28 ARTICULO
2015 Revista signos
Ezeiza Ramos, Joseba Alberdi Larizgoitia, Xabier
"No es muletilla, es marcador, ¿cachái?"
"No es muletilla, es marcador, ¿cachái?" Núm. 32 Pág. 233-258
2015 Literatura y lingüística
Mondaca Becerra, Lissette Andrea Méndez Carrasco, Andrea Patricia Rivadeneira Valenzuela, Marcela
Entre la modalidad y la conexión
Entre la modalidad y la conexión Vol. 31 Núm. 2 Pág. 405-434 ARTICULO
2015 RILCE
Llopis Cardona, Ana
Análisis de los valores evidenciales de las expresiones de probabilidad y posibilidad con poder, deber y tener que
Análisis de los valores evidenciales de las expresiones de probabilidad y posibilidad con poder, deber y tener que Núm. 17 Pág. 85-102 ARTICULO
2015 Language Design
Kasim, Hanan
La conversación oral en el diálogo teatral
La conversación oral en el diálogo teatral Vol. 1 Núm. 2 Pág. 165-178
2015 Oralidad-es
Hernández Medina, Alejandra Cristina
Los usos conjuntivos de ἔπειτα y εἶτα en los oradores y Platón
Los usos conjuntivos de ἔπειτα y εἶτα en los oradores y Platón Núm. 37 Pág. 7-18 ARTICULO
2015 Faventia
Maquieira, Helena
Caracterización funcional del adverbio "éti" en los Oradores y Platón
Caracterización funcional del adverbio "éti" en los Oradores y Platón Núm. 30 Pág. 185-206 ARTICULO
2015 Myrtia
Maquieira, Helena
"Luego entonces"
"Luego entonces" Núm. 14 Pág. 59-77 ARTICULO
2015 Catalan journal of linguistics
Maldonado, Ricardo Guzmán, Rocío
"Lo único (que)"
"Lo único (que)" Vol. 37 Núm. 1 Pág. 149-171 ARTICULO
2015 LEA
Cuadros Muñoz, Roberto
Usos actuales de "incluso" en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica
Usos actuales de "incluso" en el español rioplatense y aportes de una mirada diacrónica para la comprensión de la extensión metafórica Núm. 1 Pág. 7-28
2015 RASAL lingüística
Sánchez, María Victoria
El siglo XIX y su relevancia en el estudio histórico de algunos marcadores del discurso
El siglo XIX y su relevancia en el estudio histórico de algunos marcadores del discurso Vol. 36 Núm. 1 Pág. 21-40
2015 Etudes romanes de Brno
Díez del Corral Areta, Elena
Desarrollo de intensificadores con origen verbal en el español coloquial del siglo XIX
Desarrollo de intensificadores con origen verbal en el español coloquial del siglo XIX Vol. 36 Núm. 2 Pág. 67-85
2015 Etudes romanes de Brno
Garnes, Inmaculada
Algunas notas a la obra "Polifuncionalidad, polisemia y estrategia retórica. Los signos discursivos con base atributiva entre oralidad y escritura (2012, Berlin/Boston; de Gruyter), de Martin Hummel
Algunas notas a la obra "Polifuncionalidad, polisemia y estrategia retórica. Los signos discursivos con base atributiva entre oralidad y escritura (2012, Berlin/Boston; de Gruyter), de Martin Hummel Núm. 41 Pág. 377-398 ARTICULO
2014 Verba
Mellado Blanco, Carmen
El adverbio νῦν como marcador discursivo
El adverbio νῦν como marcador discursivo Vol. 82 Núm. 1 Pág. 1-23 ARTICULO
2014 Emerita
Ruiz Yamuza, Emilia
El espectro funcional de οὕτω(ς) en los Poemas Homéricos
El espectro funcional de οὕτω(ς) en los Poemas Homéricos Vol. 82 Núm. 1 Pág. 25-49 ARTICULO
2014 Emerita
Conti, Luz
Posición inicial y adverbios conjuntivos en griego antiguo
Posición inicial y adverbios conjuntivos en griego antiguo Vol. 44 Núm. 2 Pág. 39-62 ARTICULO
2014 Revista Española de Lingüística
Jiménez Delgado, José Miguel
Ta salado mismo
Ta salado mismo Vol. 1 Núm. 1 Pág. 75-91 ARTICULO
2014 Traslaciones
Costa, Sylvia Malcuori, Marisa Oggiani, Carolina
Variación funcional y polisemia en la descripción de marcadores conversacionales en español peninsular
Variación funcional y polisemia en la descripción de marcadores conversacionales en español peninsular Vol. 44 Núm. 2 Pág. 131-164 ARTICULO
2014 Revista Española de Lingüística
Polanco Martínez, Fernando
"Incluso" en posición pre- y postfocal
"Incluso" en posición pre- y postfocal Vol. 44 Núm. 2 Pág. 95-129 ARTICULO
2014 Revista Española de Lingüística
Loureda Lamas, Óscar Cruz, Adriana Recio, Inés Villalba Ibáñez, Cristina
Análisis de errores pragmático-discursivos en un corpus oral de lengua española
Análisis de errores pragmático-discursivos en un corpus oral de lengua española Núm. 58 Pág. 22-59 ARTICULO
2014 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Campillos Llanos, Leonardo
De los marcadores a la marcación en el discurso.
De los marcadores a la marcación en el discurso. Núm. 59 Pág. 119-147 ARTICULO
2014 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Pérez Álvarez, Bernardo E. Patiño Sánchez, Gabriela
Los marcadores del discurso en el español hablado en los Estados Unidos
Los marcadores del discurso en el español hablado en los Estados Unidos Núm. 26 Pág. 27-25 ARTICULO
2014 Tonos digital
Said-Mohand, Aixa
La influencia de los “textos igualmente auténticos” en la determinación del tipo de equivalencia en la traducción de documentos emanados de organismos internacionales
La influencia de los “textos igualmente auténticos” en la determinación del tipo de equivalencia en la traducción de documentos emanados de organismos internacionales Núm. 25 Pág. 59-86 ARTICULO
2014 Sendebar
Bermúdez Bausela, Montserrat
Birformulatzaile esplikatiboak (alegia, erran nahi baita, hau da, hots) egungo euskara estandarrean
Birformulatzaile esplikatiboak (alegia, erran nahi baita, hau da, hots) egungo euskara estandarrean Vol. 59 Núm. 2 Pág. 629-670 ARTICULO
2014 Euskera ikerketa aldizkaria
Alberdi Larizgoitia, Xabier
Mediatividad, omni-locutores, y marcadores del discurso. El caso del francés actual: on sait que, on dit que on prétend que, on raconte que, on admet que.
Mediatividad, omni-locutores, y marcadores del discurso. El caso del francés actual: on sait que, on dit que on prétend que, on raconte que, on admet que. Núm. 64 Pág. 7-26 ARTICULO
2014 Archivum
Anscombre, Jean-Claude
Las funciones pragmático-discursivas de "en este sentido"
Las funciones pragmático-discursivas de "en este sentido" Vol. 94 Núm. 1 Pág. 127-150 ARTICULO
2014 Revista de filología española
Llopis Cardona, Ana
Los límites del discurso repetido
Los límites del discurso repetido Núm. 41 Pág. 213-236 ARTICULO
2014 Verba
Zamora Muñoz, Pablo
Sobre las herramientas pragmalingüísticas del análisis del discurso público
Sobre las herramientas pragmalingüísticas del análisis del discurso público Núm. 20 Pág. 1249-1265 ARTICULO
2014 Estudios sobre el mensaje periodístico
Wilk-Racieska, Joanna
Gramática e historia textual en la evoluión de los marcadores discursivos
Gramática e historia textual en la evoluión de los marcadores discursivos Vol. 30 Núm. 3 Pág. 959-984 ARTICULO
2014 RILCE
Garachana Camarero, Mar
Funciones gramaticales de la coma. Clasificación e implantación computacional
Funciones gramaticales de la coma. Clasificación e implantación computacional Núm. 86 Pág. 412-434 ARTICULO
2014 Revista signos
Koza, Walter
Adverbios, partículas y marcadores del discurso
Adverbios, partículas y marcadores del discurso Vol. 82 Núm. 2 Pág. 223-247 ARTICULO
2014 Emerita
Jiménez Delgado, José Miguel
Los marcadores discursivos y la negociación de poder en testamentos masculinos y femeninos españoles (siglos XVI-XVIII)
Los marcadores discursivos y la negociación de poder en testamentos masculinos y femeninos españoles (siglos XVI-XVIII) Núm. 27 Pág. 31 ARTICULO
2014 Tonos digital
Martínez Mira, María Isabel
Yo también hablo español
Yo también hablo español Núm. 18 Pág. 9 ARTICULO
2014 MarcoELE
León Gómez, Magdalena
Creer y no creer
Creer y no creer Núm. 54 Pág. 85-110
2014 Estudios filológicos
Grande Alija, Francisco Javier
Εἶτα y ἔπειτα en la tragedia griega
Εἶτα y ἔπειτα en la tragedia griega Núm. 27 Pág. 97-118 ARTICULO
2014 Minerva
Fornieles Sánchez, Raquel
Valores metatextuales de 'cioè' en el marco de la gramática contrastiva italiano-español: de la reformulación a la conexión deductiva,
Valores metatextuales de 'cioè' en el marco de la gramática contrastiva italiano-español: de la reformulación a la conexión deductiva, Vol. 28 Núm. 3 Pág. 245-278 ARTICULO
2014 Philologia hispalensis
Solsona Martínez, Carmen
Cortesía en 140 caracteres
Cortesía en 140 caracteres Núm. 32 Pág. 163-181 ARTICULO
2014 Revista de Filología de la Universidad de La Laguna
Mancera Rueda, Ana
Incidencia de la interacción entre aprendices en el aprendizaje de los marcadores discursivos en el ámbito académico universitario
Incidencia de la interacción entre aprendices en el aprendizaje de los marcadores discursivos en el ámbito académico universitario Vol. 13 Núm. 1 Pág. 133-156 ARTICULO
2014 RAEL
Obis Monné, Aina
El modelo textual de Basilea y 'en efecto'
El modelo textual de Basilea y 'en efecto' Vol. 28 Núm. 3 Pág. 182-312 ARTICULO
2014 Philologia hispalensis
Guil Povedano, Pura
«Cómo no»: afirmación enfática, marcador de evidencia
«Cómo no»: afirmación enfática, marcador de evidencia Vol. 30 Núm. 2 Pág. 426-460 ARTICULO
2014 RILCE
Herrero Ruiz de Loizaga, Francisco Javier
Organización de unidades en el desarrollo del discurso político
Organización de unidades en el desarrollo del discurso político Núm. 35 Pág. 2 ARTICULO
2014 Estudios de Lingüística del Español (ELiEs)
Duque, Eladio
La “conversación” en Twitter
La “conversación” en Twitter Núm. 35 Pág. 9 ARTICULO
2014 Estudios de Lingüística del Español (ELiEs)
Pano Alamán, Ana Mancera Rueda, Ana
Sobre la estructura sintáctica de la unidad discursiva "intervención"
Sobre la estructura sintáctica de la unidad discursiva "intervención" Vol. 36 Núm. 1 Pág. 5-34 ARTICULO
2014 LEA
Vera Luján, Agustín
Aproximación al estudio de la interjección en el árabe dialectal de Egipto
Aproximación al estudio de la interjección en el árabe dialectal de Egipto Núm. 25 Pág. 129-155 ARTICULO
2014 Anaquel de estudios árabes
Saad, Saad Mohamed
Conexión temporal y conectores temporales en textos narrativos
Conexión temporal y conectores temporales en textos narrativos Vol. 36 Núm. 1 Pág. 35-74 ARTICULO
2014 LEA
Bustos Gisbert, José Manuel
Deux marqueurs discursifs en diachronie: esp. en el fondo / fr. au fond
Deux marqueurs discursifs en diachronie: esp. en el fondo / fr. au fond Vol. 130 Núm. 2 Pág. 333-351
2014 Zeitschrift für romanische Philologie
Azofra Sierra, María Elena Rodríguez Pedreira, Nuria
Partículas y funciones de marcación discursiva en el Vocabulario navarro
Partículas y funciones de marcación discursiva en el Vocabulario navarro Vol. 74 Núm. 257 Pág. 377-392 ARTICULO
2013 Príncipe de Viana
Llamas Saiz, Carmen
A propósito de ciertas fórmulas tematizadoras, sus propiedades gramaticales y su rendimiento discursivo
A propósito de ciertas fórmulas tematizadoras, sus propiedades gramaticales y su rendimiento discursivo Núm. 55 Pág. 40-60 ARTICULO
2013 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Fernández Lorences, Taresa
Caracterización lingüística del tipo de texto: el discurso electoral como ejemplo
Caracterización lingüística del tipo de texto: el discurso electoral como ejemplo Núm. 55 Pág. 9-39 ARTICULO
2013 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Duque, Eladio
La gramática discursiva
La gramática discursiva Núm. 2 Pág. 15-36 ARTICULO
2013 Cuadernos AISPI
Fuentes Rodríguez, Catalina
un solo tipo de reformulación
un solo tipo de reformulación Núm. 2 Pág. 151-169 ARTICULO
2013 Cuadernos AISPI
Pons Bordería, Salvador
¿Qué escribir en la escuela? Análisis de una propuesta institucional de escritura a través del currículum
¿Qué escribir en la escuela? Análisis de una propuesta institucional de escritura a través del currículum Vol. 6 Núm. 1 Pág. 18-34 ARTICULO
2013 Bellaterra
Navarro, Federico
Les traductions de "donc" dans un corpus littéraire
Les traductions de "donc" dans un corpus littéraire Núm. 8 Pág. 129-139 ARTICULO
2013 Revista de lingüística y lenguas aplicadas
Delgar Farrés, Gemma
Tratamiento de la cultura lingüística en la traducción al italiano de Asesinato en el Comité Central
Tratamiento de la cultura lingüística en la traducción al italiano de Asesinato en el Comité Central Núm. 25 Pág. 75-94 ARTICULO
2013 Alfinge
Rodríguez Abella, Rosa María
Redes polisémicas y niveles de interpretación
Redes polisémicas y niveles de interpretación Núm. 27 Pág. 199-250 ARTICULO
2013 ELUA
Polanco Martínez, Fernando
Grado de evidenciación de la conexión textual en escritos de naturaleza expositiva
Grado de evidenciación de la conexión textual en escritos de naturaleza expositiva Núm. 40 Pág. 93-138 ARTICULO
2013 Verba
Bustos Gisbert, José Manuel
El uso de "entonces/así que" en contexto narrativo sobre datos del PRESEEA-Buenos Aires
El uso de "entonces/así que" en contexto narrativo sobre datos del PRESEEA-Buenos Aires Núm. 27 Pág. 61-88 ARTICULO
2013 ELUA
Borzi, Claudia
Análisis morfosintáctico de construcciones infinitivas en textos escritos por estudiantes de francés como lengua extranjera
Análisis morfosintáctico de construcciones infinitivas en textos escritos por estudiantes de francés como lengua extranjera Núm. 15 Pág. 1 ARTICULO
2013 Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas
Quintero Ramírez, Sara
Cohesión discursiva y adverbios de tiempo
Cohesión discursiva y adverbios de tiempo Núm. 44 Pág. 367-384 ARTICULO
2013 Habis
Redondo Moyano, Elena
Aproximación experimental sobre los costes de procesamiento de las partículas focales del español también e incluso
Aproximación experimental sobre los costes de procesamiento de las partículas focales del español también e incluso Núm. 2 Pág. 75-98 ARTICULO
2013 Cuadernos AISPI
Loureda Lamas, Óscar Cruz, Adriana
Marcas de cohesión textual en documentos notariales del medievo asturiano
Marcas de cohesión textual en documentos notariales del medievo asturiano Núm. 63 Pág. 245-274 ARTICULO
2013 Archivum
Pérez Toral, Marta
Lo coloquial como estrategia argumentativa en el comentario radiofónico
Lo coloquial como estrategia argumentativa en el comentario radiofónico Vol. 26 Núm. 3 Pág. 21-48 ARTICULO
2013 Comunicación y sociedad = Communication & Society
Martínez-Costa Pérez, María del Pilar Herrera Damas, Susana
Los reformuladores de distanciamiento en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile
Los reformuladores de distanciamiento en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile Vol. 48 Núm. 1 Pág. 171-199 ARTICULO
2013 Boletín de filología
San Martín Núñez, Abelardo
Los marcadores del discurso
Los marcadores del discurso Vol. 35 Núm. 2 Pág. 181-210 ARTICULO
2013 LEA
Borreguero Zuloaga, Margarita Loureda Lamas, Óscar
El marcador discursivo Bueno
El marcador discursivo Bueno Núm. 7 Pág. 7-18
2013 Signos ELE
Gozalo Gómez, Paula
Los adverbios conjuntivos en griego antiguo. Análisis de "hama" en Homero, Platón y Jenofonte
Los adverbios conjuntivos en griego antiguo. Análisis de "hama" en Homero, Platón y Jenofonte Vol. 80 Núm. 1 Pág. 45-68 ARTICULO
2012 Emerita
Conti, Luz
La conexión en las sentencias penales de primera instancia
La conexión en las sentencias penales de primera instancia Vol. 24 Núm. 37 Pág. 54-77 ARTICULO
2012 Boletín de lingüística
Cucatto, Mariana
La competencia narrativa de alumnos de etnia gitana, escolarizados en Educación Primaria. Un estudio de caso
La competencia narrativa de alumnos de etnia gitana, escolarizados en Educación Primaria. Un estudio de caso Vol. 10 Núm. 1 Pág. 144-157 ARTICULO
2012 Revista de investigación en educación
García Guzmán, Antonio Salvador Mata, Francisco
Análisis del uso de los marcadores discursivos en argumentaciones escritas por estudiantes universitarios
Análisis del uso de los marcadores discursivos en argumentaciones escritas por estudiantes universitarios Vol. 34 Núm. 136 Pág. 98-117
2012 Perfiles educativos
Errázuriz Cruz, María Constanza
Modalidad apelativa y gramaticalización en el discurso
Modalidad apelativa y gramaticalización en el discurso Núm. 26 Pág. 163-210 ARTICULO
2012 ELUA
Grande Alija, Francisco Javier
El párrafo como unidad discursiva
El párrafo como unidad discursiva Núm. 26 Pág. 343-358 ARTICULO
2012 ELUA
Vera Luján, Agustín
Esbozo del estudio de las funciones semántico-pragmáticas de ya
Esbozo del estudio de las funciones semántico-pragmáticas de ya Núm. 26 Pág. 383-404 ARTICULO
2012 ELUA
Wilk-Racieska, Joanna
Los límites de la reformulación
Los límites de la reformulación Núm. 39 Pág. 161-188 ARTICULO
2012 Verba
Robles Sabater, Ferran
El alcance interpersonal de los marcadores del discurso en la dinámica conversacional
El alcance interpersonal de los marcadores del discurso en la dinámica conversacional Núm. 39 Pág. 301-313 ARTICULO
2012 Verba
Landone, Elena
Dubbing Dialogues... Naturally
Dubbing Dialogues... Naturally Núm. 4 Pág. 181-205 ARTICULO
2012 MonTI
Romero Fresco, Pablo
"Oúpos" recapitulativo
"Oúpos" recapitulativo Núm. 43 Pág. 315-338 ARTICULO
2012 Habis
Jiménez Delgado, José Miguel
Marcadores del discurso y función comentario
Marcadores del discurso y función comentario Vol. 124 Núm. 4 Pág. 449-470
2012 Romanische Forschungen
Fuentes Rodríguez, Catalina
Sobre la gramaticalización de los operadores discursivos, como no podía ser de otra manera
Sobre la gramaticalización de los operadores discursivos, como no podía ser de otra manera Vol. 34 Núm. 1 Pág. 27-58 ARTICULO
2012 LEA
Fuentes Rodríguez, Catalina
Procesos de formación de conectores aditivos en español medieval
Procesos de formación de conectores aditivos en español medieval Vol. 28 Núm. 2 Pág. 351-384 ARTICULO
2012 RILCE
Azofra Sierra, María Elena
"Tra l'altro": conexión y focalización. Análisis contrastivo con el español
"Tra l'altro": conexión y focalización. Análisis contrastivo con el español Núm. 19 Pág. 41-68 ARTICULO
2012 Cuadernos de filología italiana
Sainz, Eugenia
Birformulazioa eta birformulatzaile esplikatiboak hizkera juridikoan
Birformulazioa eta birformulatzaile esplikatiboak hizkera juridikoan Vol. 57 Núm. 3 Pág. 607-657 ARTICULO
2012 Euskera ikerketa aldizkaria
Alberdi Larizgoitia, Xabier Ezeiza Ramos, Joseba
"Dena dela, dena den, edonola ere", balio askotariko diskurtso-markatzaileak
"Dena dela, dena den, edonola ere", balio askotariko diskurtso-markatzaileak Vol. 57 Núm. 3 Pág. 659-680 ARTICULO
2012 Euskera ikerketa aldizkaria
García Azkoaga, Inés María
ASCHENBERG, HEIDI y ÓSCAR LOUREDA (eds.). Los marcadores del discurso: de la descripción a la definición, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2011, 400 págs. [Ana Llopis Cardona]
ASCHENBERG, HEIDI y ÓSCAR LOUREDA (eds.). Los marcadores del discurso: de la descripción a la definición, Madrid, Iberoamericana-Vervuert, 2011, 400 págs. [Ana Llopis Cardona] Núm. 15 Pág. 369-383 RESENA_BIBLIOGRAFICA
2012 Oralia
Llopis Cardona, Ana
La verdad como estrategia de legitimación discursiva
La verdad como estrategia de legitimación discursiva Vol. 6 Núm. 1 Pág. 128-155 ARTICULO
2012 Discurso & Sociedad
Fuentes Rodríguez, Catalina
La enseñanza de los marcadores del discurso del español en relación con los géneros y secuencias textuales
La enseñanza de los marcadores del discurso del español en relación con los géneros y secuencias textuales Núm. 9 Pág. 6-15 ARTICULO
2011 Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas
Silva, Antonio Messias Nogueira da‏
O marcador discursivo vale
O marcador discursivo vale Núm. 3 Pág. 211-226 ARTICULO
2011 Estudos de lingüística galega
Domínguez Portela, Soraya
Sobre el funcionamiento semiótico de los procedimientos discursivos de cohesión textual
Sobre el funcionamiento semiótico de los procedimientos discursivos de cohesión textual Núm. 25 Pág. 317-352 ARTICULO
2011 ELUA
Vela Bermejo, Juan
Operaciones metalingüísticas del marcador discursivo "hombre"
Operaciones metalingüísticas del marcador discursivo "hombre" Núm. 12 Pág. 7 ARTICULO
2011 MarcoELE
Gaviño Rodríguez, Victoriano
Gramática, discurso e interpretación de textos argumentativos
Gramática, discurso e interpretación de textos argumentativos Núm. 33 Pág. 117-126 ARTICULO
2011 Lenguaje y textos
Llamas Saiz, Carmen
Los marcadores interrogativos de control de contacto en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile
Los marcadores interrogativos de control de contacto en el corpus PRESEEA de Santiago de Chile Vol. 46 Núm. 2 Pág. 135-166 ARTICULO
2011 Boletín de filología
San Martín Núñez, Abelardo
Aproximación histórica a la reformulación lingüística de la paráfrasis como un caso de sinonimia sintagmática
Aproximación histórica a la reformulación lingüística de la paráfrasis como un caso de sinonimia sintagmática Núm. 3 Pág. 30-74
2011 Energeia
Penas Ibáñez, M.ª Azucena Abad Serna, Silvia
Un acercamiento fraseológico a "desde luego"
Un acercamiento fraseológico a "desde luego" Vol. 27 Núm. 2 Pág. 305-320 ARTICULO
2011 RILCE
Alvarado Ortega, Belén
Entonación y relevancia en el discurso hablado del español rioplatense
Entonación y relevancia en el discurso hablado del español rioplatense Núm. 1 Pág. 7-26
2011 RASAL lingüística
Labastía, Leopoldo O. Dabrowski, Alejandra E.
De elemento léxico a marcador modal de mayor veracidad
De elemento léxico a marcador modal de mayor veracidad Vol. 4 Núm. 2 Pág. 343-378 ARTICULO
2011 Studies in Hispanic and Lusophone linguistics
Hernández, José Esteban Solís, Beatriz
Aproximació a la partícula idò, valors i melodies
Aproximació a la partícula idò, valors i melodies Núm. 49 Pág. 169-199 ARTICULO
2010 Caplletra
Mascaró Pons, Ignasi
Por ahora/ de momento/ por el momento, es un tipo encantador. Operadores de debilitamiento argumentativo de origen temporal
Por ahora/ de momento/ por el momento, es un tipo encantador. Operadores de debilitamiento argumentativo de origen temporal Núm. 44 Pág. 28-66 ARTICULO
2010 Círculo de lingüística aplicada a la comunicación
Montolío Durán, Estrella
Interrelaciones entre gramaticalización y fraseología en español
Interrelaciones entre gramaticalización y fraseología en español Vol. 90 Núm. 1 Pág. 173-194 ARTICULO
2010 Revista de filología española
Ruiz Gurillo, Leonor
"Máxime" e "inclusive"
"Máxime" e "inclusive" Núm. 24 Pág. 271-304 ARTICULO
2010 ELUA
Pérez-Salazar Resano, Carmela
Introducción de los marcadores del discurso en los manuales del ELE del nivel B2 usados en Brasil
Introducción de los marcadores del discurso en los manuales del ELE del nivel B2 usados en Brasil Núm. 10 Pág. 4 ARTICULO
2010 MarcoELE
Silva, Antonio Messias Nogueira da‏
La lengua especializada en la doctrina del Tribunal Constitucional
La lengua especializada en la doctrina del Tribunal Constitucional Núm. 54 Pág. 33-78 ARTICULO
2010 Revista de llengua i dret
Henríquez Salido, María do Carmo Varela Portela, Concepción
Un enfoque lingüístico-cognitivo para trabajar la conexión en los textos escritos. De la gramática al discurso
Un enfoque lingüístico-cognitivo para trabajar la conexión en los textos escritos. De la gramática al discurso Vol. 9 Núm. 1 Pág. 11-43 ARTICULO
2009 Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso
Cucatto, Andrea
Introducción
Introducción Vol. 9 Núm. 1 Pág. 5-10 EDITORIAL
2009 Revista Latinoamericana de Estudios del Discurso
Soto, Guillermo
Gramática de la lengua de señas mexicana
Gramática de la lengua de señas mexicana Núm. 28 Pág. 1 OTRO
2009 Estudios de Lingüística del Español (ELiEs)
Cruz Aldrete, Miroslava
Estrategias discursivas, Didáctica de la Lengua y nuevas tecnologías
Estrategias discursivas, Didáctica de la Lengua y nuevas tecnologías Núm. 32 Pág. 359-380 ARTICULO
2009 Cauce
Martínez Pasamar, Concepción Tabernero Sala, Cristina
La transferencia de instrucción
La transferencia de instrucción Núm. 5 Pág. 7 ARTICULO
2009 Revista Nebrija de Lingüística aplicada a la enseñanza de Lenguas
Piedehierro Saez, Carlota
La oralidad simulada en la narrativa contemporánea
La oralidad simulada en la narrativa contemporánea Núm. 36 Pág. 419-436 ARTICULO
2009 Verba
Mancera Rueda, Ana
La argumentación discursiva en textos jurídico-administrativos (SS. XV y XVI)
La argumentación discursiva en textos jurídico-administrativos (SS. XV y XVI) Núm. 29 Pág. 169-193 ARTICULO
2007 Estudios humanísticos. Filología
López Mora, Pilar
Unidades fraseológicas y diacronía
Unidades fraseológicas y diacronía Núm. 29 Pág. 253-281 ARTICULO
2007 Estudios humanísticos. Filología
Pérez-Salazar Resano, Carmela
Adaptive Management in Discourse
Adaptive Management in Discourse Núm. 6 Pág. 81-94 ARTICULO
2007 Catalan journal of linguistics
Romero Trillo, Jesús
Italian allora, French alors
Italian allora, French alors Núm. 6 Pág. 9-30 ARTICULO
2007 Catalan journal of linguistics
Bazzanella, Carla Bosco, Cristina Garcea, Alessandro Gili Fivela, Bárbara Miecznikowski, Johanna Tini Brunozzi, Francesca
Marcadores discursivos y cortesía en la conversación virtual en español
Marcadores discursivos y cortesía en la conversación virtual en español Núm. 9 Pág. 93-112
2007 Language Design
López Quero, Salvador
Cortesía y descortesía
Cortesía y descortesía Núm. 25 Pág. 1
2007 Estudios de Lingüística del Español (ELiEs)
Álvarez Muro, Alexandra
Different functions, different histories
Different functions, different histories Núm. 6 Pág. 61-80 ARTICULO
2007 Catalan journal of linguistics
Waltereit, Richard Detges, Ulrich
Mecanismos de cohesión en un documento canario del siglo XVII
Mecanismos de cohesión en un documento canario del siglo XVII Núm. 12 Pág. 437-448 ARTICULO
2006 Philologica canariensia
González Cabrera, Iruya
An Overview of Spanish Discourse Markers of Reformulation
An Overview of Spanish Discourse Markers of Reformulation Núm. 7 Pág. 89-102 ARTICULO
2006 Odisea
Saz Rubio, María Milagros del
Usos marginales de los marcadores del discurso. Su efecto en la comprensión lectora en español como lengua extranjera
Usos marginales de los marcadores del discurso. Su efecto en la comprensión lectora en español como lengua extranjera Núm. 5 Pág. 49-68
2003 Ibérica
Lahuerta Martínez, Ana Cristina Fernanda Pelayo, María
Elementos metacomunicativos en el artículo de divulgación médica (inglésespa ñol) e implicaciones didácticas para la formación de traductores
Elementos metacomunicativos en el artículo de divulgación médica (inglésespa ñol) e implicaciones didácticas para la formación de traductores Núm. 6 Pág. 89-107
2003 Ibérica
Mayor Serrano, María Blanca
Algunos marcadores discursivos característicos del habla de los adolescentes mexicanos
Algunos marcadores discursivos característicos del habla de los adolescentes mexicanos Núm. 53 Pág. 225-247 ARTICULO
2002 Iztapalapa
Palacios Cuahtecontzi, Niktelol
Del texto claro al discurso coherente
Del texto claro al discurso coherente Vol. 15 Núm. 2 Pág. 55-77
2002 Comunicación y sociedad = Communication & Society
Guardiola, Diana
Los enlaces
Los enlaces Núm. 24 Pág. 183-206
2001 Anuario de estudios filológicos
García Medina, Romano
La acción negatoria como posible cauce civil para la tutela del medio ambiente
La acción negatoria como posible cauce civil para la tutela del medio ambiente Vol. 4 Núm. 34 Pág. 1591-1630
2001 Actualidad civil
Nieto Alonso, Antonia

* Último cálculo de métricas Dialnet: 16-Jun-2024