Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Desarrollo de un método de detección de antibióticos y sulfamidas en leche de oveja

  • Autores: David Sanz
  • Directores de la Tesis: Santiago Condón Usón (dir. tes.), Rafael Pagán Tomás (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Zaragoza ( España ) en 2005
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: María Luisa García López (presid.), Agustin Ariño Moneva (secret.), Francisco Javier Carballo García (voc.), Alfredo Palop Gómez (voc.), Paloma Torre Hernández (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • El objetivo de esta investigación fue establecer las causas del efecto inhibidor de las leches de oveja exentas de antibióticos sobre los test de cribado microbiológicos, así como buscar soluciones al problema de los falsos positivos.

      Los resultados obtenidos demostraron que menos de un 1% de las casi 2.000 leches de oveja investigadas a lo largo de más de 2 años presentaban antibióticos en concentraciones superiores a los umbrales de detección de los test. Los datos publicados hasta el momento en que se inició esta investigación apuntaban a la presencia de inhibidores naturales en la leche de oveja -sistema lactoperoxidasa, lactoferrina y lisozima- como los principales responsables de la aparición de falsos positivos. Sin embargo, el efecto inhibidor de las muestras analizadas únicamente se correlacionó con su contenido en lisozima, con una baja significación. Además, se establecieron las concentraciones mínimas inhibitorias para los test de cribado comerciales más utilizados a nivel mundial de cada uno de los antimicrobianos naturales estudiados (lactoperoxidasa, lactoferrina y lisozima). Los resultados obtenidos permiten concluir que si bien en circunstancias muy especiales y en animales concretos podrían alcanzarse estas concentraciones inhibitorias, es muy dudoso que en tanques industriales, donde se produce un importante fenómeno de dilución, la aparición de falsos positivos pueda deberse a cualquiera de estos componentes.

      Se investigaron otras posibles causas del efecto inhibidor de las muestras de leche de oveja no achacables a la presencia de antibióticos y se demostró que el azidiol, utilizado como conservante de las muestras por las empresas lácteas, podría ser responsable de la aparición de algunos falsos positivos. Se estableció el umbral de concentraciones de cloranfenicol y azida sódica -presentes en la composición del azidiol y responsables de su acción antimicrobiana- capaces de inhibir a distintos test comerciale


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno