Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La alfabetización visual y los Objetivos de Desarrollo Sostenible: un estudio del concepto de alfabetización en los documentos de la UNESCO

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Arte, individuo y sociedad, ISSN 1131-5598, Vol. 35, Nº 3, 2023, págs. 747-770
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Visual literacy and the Sustainable Development Goals: a study of the literacy concept in UNESCO’s documents
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      El Objetivo de Desarrollo Sostenible 4 propone una educación de calidad, pertinente, efectiva e igualitaria que debe permitir a la persona intervenir en el mundo. Esta idea de participación en la comunidad es la base del concepto actual de alfabetización. Dada la dependencia de la imagen atribuida a la cultura contemporánea, se infiere que dicha alfabetización integra lo visual e inspira la redacción del ODS número 4, máxime considerando todos los beneficios educativos que las investigaciones han reconocido al trabajo con imágenes. El artículo examina cuál es la definición concreta de alfabetización que manejan los ODS y qué papel desempeña en ella la visual. Para ello, se analiza una selección de textos promovidos por UNESCO (Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura) partiendo del hecho de que es el organismo que lidera y coordina el ODS 4. El resultado de dicho análisis muestra que la alfabetización visual no es mencionada en ninguno de los documentos examinados; que ello supone un desajuste con el concepto de una alfabetización que debe ayudar a vivir en sociedad; y que tal vez esta omisión de la imagen responda a la certidumbre de que introducirla en los sistemas educativos supone una transformación en profundidad de los mismos no asumible en 2030.

    • English

      The Sustainable Development Goal 4 (SDG 4) aims to ensure relevant, effective and equitable quality education so that everyone is given the opportunity to intervene in the world. This idea of participation in community is the base of the current concept of literacy. Due to the omnipresence of visuals in the contemporary society, one could infer that images are comprised in this idea of literacy and, consequently, take part in SDG 4. The educational benefits of working with visuals would strengthen even more this comprehensive idea of literacy as research has shown. The article examines the actual definition of literacy related to SDG and to what extent visuals are imbedded. Considering the fact that UNESCO is the organisation leading and coordinating the SDG 4, a selection of its documents are analysed. Results showed that visual literacy is not mentioned in any of these documents, which is a mismatch with the idea of literacy aiming to help people develop in society. This omission could be explained as the certainty that introducing visual literacy in educational systems entails a deep transfor-mation, difficult to reach by 2030.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno