Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La inclusión educativa: una mirada comparada de los sistemas educativos de Cataluña y Dinamarca

  • Autores: Karina Rivas, Ana Marín Blanco, Alex Egea Andrés
  • Localización: Educación e Inclusión: Aportes y perspectivas de la Educación Comparada para la Equidad / coord. por María Inmaculada González Pérez, Antonio Francisco Canales Serrano, 2018, ISBN 978-84-16471-19-5, págs. 123-130
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La siguiente comunicación pretende abordar en qué medida las políticas educativas contribuyen a una inclusión educativa del alumnado. En las últimas décadas hemos podido constatar como los sistemas educativos europeos han ido adaptándose a este nuevo paradigma educativo en reclamo a una igualdad y justicia social.

      Probablemente velar por una política educativa que se enmarque en dicho paradigma sea el principal desafío al que se enfrenta hoy en día el sistema escolar. Por ello, el propósito de la siguiente comunicación se centra desde un enfoque comparado a contribuir a la necesidad de repensar la estructura escolar para ofrecer una educación sin exclusiones, sin barreras en el acceso y en la participación de sus propuestas, programas y servicios. En primer lugar, se indaga en el grado en que los sistemas educativos de Cataluña y Dinamarca contribuyen a una inclusión educativa del alumnado a partir del Marco de Acción 2030 propuesto por la UNESCO. En un segundo momento, se analizan las diferencias y semejanzas en torno a los discursos pedagógico-políticos de los conceptos, las políticas educativas y las estructuras o sistemas que propician o dificultan la inclusión en el sistema educativo de Cataluña y Dinamarca. En suma, se reflexiona sobre las implicaciones de ambos sistemas educativos sobre sus prácticas educativas inclusivas.

    • English

      This communication aims to address to what extent educational policies contribute to the students’ inclusive education. During the last years, we have seen how the education systems of Europe have been adapting to the new educational paradigm in the claim of equality and social justice. Ensuring an educational policy that is framed in that paradigm is, probably, the main challenge that the school system faces today. Therefore, the purpose of the following communication is focused, from a comparative approach, to contribute to the need to rethink the school structure to offer a real inclusive education. First, it is investigated in which grade Danish and Catalan education systems contribute to the educational inclusion of students based on the 2030 Framework for Action proposed by UNESCO. Secondly, the differences and similarities around the pedagogical- political discourses of the concepts, the educational policies and the structures or systems thatpromote or hinder the inclusion in the education system of Catalonia and Denmark are analysed. Overall, some reflections are made on the implications of both education systems on their inclusive education practice.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno