Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Érase una vez…el cuento como agente de socialización diferencial de género

    1. [1] Universidade de Vigo

      Universidade de Vigo

      Vigo, España

  • Localización: Educación social e escola: análise da última década (2006-2016) / Xosé Manuel Cid Fernández (dir.), Sofía Riveiro Olveira (dir.), María Victoria Carrera Fernández (dir.), María Montserrat Castro Rodríguez (dir.), Xosé Ramos Rodríguez (dir.), Alberto Fernández de Sanmamed Santos (dir.), Antía Cid Rodríguez (dir.), Patricia Alonso Ruido (dir.), Francisco Xosé Candia Durán (dir.), 2018, ISBN 978-84-697-7024-5, págs. 575-589
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • El objetivo principal de este trabajo se orienta al estudio de las preferencias en la elección de cuentos infantiles en personas adultas de la Comunidad Autónoma Gallega desde una perspectiva de género, atendiendo fundamentalmente a los cuentos seleccionados y a los sesgos de género presentes en dicha elección. Para la consecución de este objetivo se llevó a cabo un estudio cualitativo a través de una entrevista semiestructurada en la que participaron 61 personas adultas de las cuatro provincias gallegas, de las cuales un 67.2% son mujeres y un 32.8% hombres, con una media de edad de 34 años. Los resultados ponen de relieve que los cuentos que las personas participantes leen a niños y niñas suelen ser cuentos tradicionales, en los que abundan estereotipos y roles de género, y que aún así continúan siendo referentes, de generación en generación, en la socialización y educación de los/as menores. Más de la mitad de las personas participantes señalan que todos los cuentos son para todas las personas, mientras que el porcentaje restante practica y defiende que hay cuentos más adecuados para niñas (“cuentos para princesas”) y cuentos más adecuados para niños (“cuentos para príncipes, héroes y villanos”). Asimismo, se observa que la mayoría de los/as participantes no se fija en los cuentos que lee, y de hacerlo tan solo atiende a la edad o adecuación al nivel de desarrollo del/a menor, subestimando aspectos educativos; no obstante, una minoría destaca el valor del cuento como medio de transmisión de valores y experiencias, así como la necesidad de que éste tenga un lenguaje inclusivo, no sexista y que promocione actitudes igualitarias. Se destacan las aportaciones de la Educación Social para la promoción de una verdadera práctica coeducativa tanto en el ámbito educativo formal como no formal


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno