Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Conciencia y trabajo continuo como predictores del rendimiento académico en estudiantes españoles

  • Autores: María Teresa Dezcallar Sáez, Mercè Clariana Muntada, Mar Badía Martín, Concepció Gotzens Busquets, Ramon Cladellas i Pros
  • Localización: Revista complutense de educación, ISSN-e 1988-2793, ISSN 1130-2496, Vol. 26, Nº 2, 2015, págs. 367-384
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La conciencia como factor de personalidad del modelo Big Five es una variable clave para entender los resultados académicos de los alumnos. El objetivo de este artículo es analizar la relación que establecen la propia conciencia y dos de sus facetas, el trabajo continuo y la planificación, con el rendimiento académico, y observar si hay diferencias con la variable género. Un total de 456 alumnos españoles de bachillerato y universidad han participado en el estudio. Se han administrado unos cuestionarios y un autoinforme para la obtención de los datos del estudio. Los resultados demuestran que tanto la conciencia como dimensión de personalidad como la faceta trabajo continuo son capaces de predecir aspectos esenciales del rendimiento, concretamente, las notas de los alumnos en los exámenes, su asistencia a clase y su esfuerzo o dedicación a los estudios. La variable género muestra una diferencia a nivel de factor conciencia, siendo más elevada en el género femenino. Desde una perspectiva práctica, estos resultados indican que incluir, entre los objetivos educativos, la instauración de un hábito de trabajo continuado, es adecuado para mejorar tanto las notas de los alumnos como su adaptación al ámbito educativo.

    • English

      To understand academic performance of students, the variable of conscientiousness from personality inventory Big Five, has been recognized as an important key. The aim of this paper is to analyze the relationship established between the personality factor conscientiousness itself and two of its facets, laboriousness and planning, with academic performance, and observe if there are genre differences in consciousness personality factor. A total of 456 Spanish students of high school and college participated in the study. They were requested to answer a personality report and a self inform questionnaire. The results show that both conscientiousness as a personality dimension and the consideration of laboriousness facet are able to predict academic performance, especially with regard to student�s exam marks, classroom attendance and dedication to study. The genre variable pointed out that feminine genre is more conscious than male in that personality factor. From a practical perspective, these results indicate that the establishment of a routine of continuous work is suitable for improving student grades and their adaptation to the educational environment.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno