arrow_back Volver a la revista Anales de psicología

Variables de personalidad asociadas en la dinámica bullyng (agresores versus víctimas) en niños y niñas de 10 a 15 años

Total de citas: 44

Citas recibidas
Del bullying a las tácticas perversas : La evolución de la v... Margen (2019) Núm. 94 Pág. 11
Análisis de la personalidad del agresor en el acoso escolar.... International Journal of Developmental and Educational Psychology (2014) Vol. 2 Núm. 1 Pág. 365-372
Variables moderadoras de la convivencia escolar en Educación... Publicaciones (2012) Núm. 42 Pág. 49-70
Acoso escolar LGB-Fóbico. Implicaciones y estrategias para c... Hachetetepé (2017) Núm. 15 Pág. 65-76
Adolescentes víctimas de "cyberbullying" : prevalencia y car... Psicología conductual = behavioral psychology (2010) Vol. 18 Núm. 1 Pág. 73-89
Ciberbullying, un problema de acoso escolar RIED (2007) Vol. 10 Núm. 1 Pág. 17-36
Análisis de las Conductas Violentas en la escuela en función... Education, Sport, Health and Physical Activity (ESHPA) (2018) Vol. 2 Núm. 1 Pág. 16-29
Acoso escolar en un centro que implementa tutorías entre igu... Ciencia y Educación (2020) Vol. 4 Núm. 2 Pág. 75-86
Los docentes como clave en la construcción de la convivenci... Edetania (2016) Núm. 50 Pág. 69-83
El papel social de la televisión ante el bullying. Análisis ... Revista de Comunicación de la SEECI (2017) Núm. 44 Pág. 53-72
Caracterización de las formas de interacción entre diferente... Acta Colombiana de Psicología (2009) Vol. 12 Núm. 2 Pág. 47-58
Victimización infanto-juvenil en España : una revisión siste... Papeles del psicólogo (2014) Vol. 35 Núm. 1 Pág. 66-77
Conductas agresivas y de Bullying desde la perspectiva de ac... Revista complutense de educación (2015) Vol. 26 Núm. 3 Pág. 527-542
Validación psicométrica del cuestionario "Así nos llevamos e... Revista mexicana de investigación educativa (2013) Vol. 18 Núm. 56 Pág. 11-36
Identificación y descripción de la intimidación escolar en i... Diversitas (2016) Vol. 12 Núm. 1 Pág. 55-72
Conductas de ciberadicción y experiencias de "cyberbullying"... Anales de psicología (2016) Vol. 32 Núm. 3 Pág. 761-769
Prevalencia del bullying relacional en agresores, agredidos ... Cultura, Educación y Sociedad (2015) Vol. 6 Núm. 1 Pág. 109-126
Factores de riesgo en el acoso escolar y el ciberacoso : imp... Criminalidad (2016) Vol. 58 Núm. 3 Pág. 71-86
Violencia entre iguales en educación primaria: el papel de l... Psicothema (2011) Vol. 23 Núm. 2 Pág. 245-251
Análisis de "serious games" anti-"bullying" : recursos lúdic... Revista complutense de educación (2018) Vol. 29 Núm. 4 Pág. 1345-1364
Consistencia interna y dimensionalidad del cuestionario brev... Pensamiento psicológico (2020) Vol. 18 Núm. 1 Pág. 117-125
Perfiles de espectadores dentro de la dinámica del hostigami... El Psicólogo Anáhuac (2022) Vol. 22 Núm. 0 Pág. 65-79
Factores personales, de género y socioeconómicos relacionado... Revista digital internacional de psicología y ciencia social (2018) Vol. 4 Núm. 1 Pág. 46-62
El "bullying" escolar : Consideraciones organizativas y estr... Educación XX1 (2013) Vol. 16 Núm. 1 Pág. 18-38
El maltrato en educación secundaria según sexo y curso escol... Pedagogía social (2020) Núm. 35 Pág. 33-46
Estatus social, género, clima del aula y "bullying" entre es... Anales de psicología (2010) Vol. 26 Núm. 1 Pág. 137-144
Estilos de socialización en víctimas de acoso escolar EJIHPE (2013) Vol. 3 Núm. 1 Pág. 41-49
Aceptación-rechazo parental y perfiles de victimización y ag... Anales de psicología (2015) Vol. 31 Núm. 2 Pág. 600-606
El bullying y el suicidio en el escenario universitario Revista Colombiana de Ciencias Sociales (2013) Vol. 4 Núm. 2 Pág. 298-310
Perfiles de personalidad en víctimas de acoso escolar International Journal of Developmental and Educational Psychology (2014) Vol. 1 Núm. 1 Pág. 409-416
Tamaño de la fratría y victimización escolar Anales de psicología (2012) Vol. 28 Núm. 3 Pág. 842-847
Analysing bullying in Spanish Schools International journal of psychology and psychological therapy (2009) Vol. 9 Núm. 3 Pág. 383-394
Rendimiento académico y conductas antisociales y delictivas ... International journal of psychology and psychological therapy (2011) Vol. 11 Núm. 3 Pág. 401-412
Bullying en la escuela secundaria. Factores que disuaden o r... Revista mexicana de investigación educativa (2016) Vol. 21 Núm. 71 Pág. 1165-1189
Bullying y factores de riesgo para la salud en estudiantes d... European journal of education and psychology (2010) Vol. 3 Núm. 2 Pág. 209-218
Reputación social, ajuste psicosocial y victimización entre ... Anales de psicología (2012) Vol. 28 Núm. 1 Pág. 180-187
Un análisis del acoso escolar desde una perspectiva de géner... Ansiedad y estrés (2009) Vol. 15 Núm. 2 Pág. 193-205
Conductas de riesgo social y de salud en adolescentes. Propu... Anales de psicología (2012) Vol. 28 Núm. 3 Pág. 705-719
Violencia escolar y rendimiento académico (VERA) : aplicació... EJIHPE (2011) Vol. 1 Núm. 2 Pág. 71-84
Conductas agresivas, antisociales y delictivas en función de... Revista de Psicología y Educación (2016) Vol. 11 Núm. 2 Pág. 25-42
Variables psicológicas moduladoras de la autodefinición del ... European journal of education and psychology (2008) Vol. 1 Núm. 2 Pág. 41-55
Autoestima en adolescentes implicados en situaciones de acos... Maskana (2020) Vol. 11 Núm. 2 Pág. 27-33
Inteligencia emocional y bullying en escolares de primaria International Journal of Developmental and Educational Psychology (2018) Vol. 1 Núm. 1 Pág. 227-238
Características de la agresividad en la adolescencia : difer... EduPsykhé (2007) Vol. 6 Núm. 1 Pág. 49-84