López-Noguero, Fernando

Doctor/a por la Universidad de Sevilla con la tesis La formacion del animador sociocultural (2000) .

Universidad Pablo de Olavide EDUCACIÓN

Teoría e Historia de la Educación P98

Número de publicaciones: 119 (39.5% citado)
Número de citas: 559 (7.2% autocitas)
keyboard_arrow_down Ver todos los ámbitos
Ámbito Citas
EDUCACIÓN P97 330
Índice h: 8
Índice h5: 5
Promedio de citas últimos 10 años: 2.0
Promedio de citas últimos 5 años: 1.6
Edad académica: 24 años
Índice m: 0.33

Citas por año de emisión

Anualidad Citas
2024 22
2023 73
2022 64
2021 70
2020 73
2019 41
2018 42
2017 45
2016 40
2015 24
2014 18
2013 13
2012 6
2011 14
2010 8
2009 0
2008 3
2007 0
2006 1
2005 2
2004 0
2003 0
2002 0
2001 0
2000 0
1999 0
1998 0
1997 0
1996 0

Citas por año de publicación

Anualidad Publicaciones Citas
2023 4 2
2022 2 6
2021 4 10
2020 0 17
2019 1 15
2018 5 8
2017 9 12
2016 7 25
2015 8 3
2014 5 9
2013 1 4
2012 1 5
2011 3 1
2009 2 4
2008 0 10
2007 2 2
2005 3 116
2004 6 3
2003 5 2
2002 2 295
2001 4 8
2000 7 1
1996 4 1
1997 5 0
1998 6 0
1999 5 0
2006 9 0
2010 6 0
2024 1 0

Citas por tipo de publicación

Publicaciones en Dialnet Citas
43 Artículo de revista 432
68 Capítulo de libro 22
8 Libro 105

Citas por clasificación CIRC

Otras citas sin clasificación CIRC: 41

Publicaciones más citadas

Anualidad Publicación Tipo Citas
2002 El Análisis de contenido como método de investigación
Artículo ARTICULO 288
2005 Metodología participativa en la enseñanza universitaria
Libro 96
2016 El ocio de los jóvenes en situación de vulnerabilidad. Análisis discursivo
Artículo ARTICULO 15
2021 Consecuencias del COVID-19 en los centros educativos en función de su contexto socioeconómico y titularidad
Artículo ARTICULO 9
2008 Hacia un espacio europeo de aprendizaje para toda la vida
Artículo ARTICULO 9
2019 Análisis del síndrome de burnout en docentes de educación infantil, primaria y secundaria para su prevención y tratamiento
Artículo 9
2005 Hacia la construcción de un modelo social de la Pedagogía Hospitalaria
Artículo ARTICULO 9
2020 Pensamiento y convivencia entre géneros
Artículo ARTICULO 9
2020 Twitter como recurso metodológico en Educación Superior
Artículo ARTICULO 8
2005 La Educación Social Especializada con personas en situación de conflicto social
Artículo ARTICULO 8
2017 El uso de las Redes Sociales en la educación y promoción de la salud.
Artículo ARTICULO 7
2018 El ocio de los jóvenes vulnerables: importancia, satisfacción y autogestión
Artículo ARTICULO 7
2014 Portafolio digital: un nuevo formato de aprendizaje
Artículo ARTICULO 6
2019 La inteligencia emocional y la educación emocional en la escuela
Capítulo 6
2001 Los medios de comunicación en la educación social
Artículo 6
2016 Realidades del empleo docente en Nicaragua
Artículo ARTICULO 5
2009 Métodos de investigación y planificación en intervención socioeducativa
Libro 4
2016 La práctica de ocio deportivo de los jóvenes en situación de vulnerabilidad
Artículo ARTICULO 4
2013 Ecoescuelas
Artículo ARTICULO 4
2002 La animación sociocultural como contribución a la construcción de la identidad comunitaria
Artículo 4
2005 Inadaptación social y educación social especializada "con" jóvenes
Artículo 3
2017 Educación Social en la escuela ¿Por qué?
Capítulo 3
2022 Incidencia del agotamiento en los docentes universitarios: estudio de caso en una universidad española
Artículo 3
2004 La Educación Popular en España, retos e interrogantes
Artículo ARTICULO 3
2012 Educación y promoción de la salud
Artículo ARTICULO 3
2022 Percepción de los jóvenes vinculados y egresados del sistema de protección acerca de su relación con la familia. Bienestar psicológico, atribuciones y expectativas académicas y laborales
Artículo ARTICULO 2
2014 El ocio desde una perspectiva internacional
Capítulo 2
2007 El trabajo interdisciplinar del educador social en la escuela
Artículo ARTICULO 2
2012 La educación social del siglo XXI
Capítulo 2
2015 Los nuevos retos de la investigación en educación para la salud
Capítulo 2
2017 Innovación universitaria con impacto social
Artículo ARTICULO 2
2023 Smartphone como herramienta de enseñanza-aprendizaje en Educación Superior en Nicaragua
Artículo ARTICULO 2
2001 La formación del animador sociocultural
Libro 2
2003 Valores y actitudes democráticos de los jóvenes andaluces
Libro 2
2015 Capítulo II. Una visión internacional del ocio y la juventud en la sociedad actual
Capítulo 1
2002 El educador social como educador no formal y gestor de grupos sociales
Artículo ARTICULO 1
2008 Valores y actitudes sociopolíticos de los jóvenes europeos
Capítulo 1
1996 Las escuelas de Naútica en España a mediados del S. XIX
Capítulo 1
2021 El uso del smartphone en Enseñanza Superior ante nuevos escenarios sociales y digitales
Capítulo 1
2000 La dimensión educativa de la animación sociocultural
Artículo 1
2022 The educational Use of the Smartphone by University Students of Social Education and Social Work
Artículo ARTICULO 1
2016 Ocio físico deportivo de los jóvenes en situación de vulnerabilidad ¿sólo o en compañía?
Capítulo 1
2014 Actitudes, conocimientos y prácticas de riesgo ante el virus de la inmunodeficiencia humana entre la población universitaria de Chontales (Nicaragua)
Artículo ARTICULO 1
2002 El perfil del animador profesional y voluntario
Artículo ARTICULO 1
2018 El uso de Twitter en la enseñanza superior como herramienta innovadora en el aula
Capítulo 1
2002 Dinámica de grupos en contextos formativos
Libro 1
2011 SIDA
Capítulo 1

* Último cálculo de métricas Dialnet: 23-Jun-2024