La dimensión geográfica de las invasiones biológicas en el Antropoceno: el caso de Xylella fastidiosa
Aportaciones del análisis pedoantracológico al conocimiento paleoecológico de Pinus Pinaster en el sur de España: el caso de Sierra Bermeja
José Antonio Olmedo Cobo, Raquel Cunill Artigas, José Gómez Zotano, Rubén Pardo Martínez
Propuestas al déficit hídrico en la provincia de Alicante: medidas desde la gestión de la demanda y oferta de recursos hídricos
Álvaro Francisco Morote Seguido, María Hernández Hernández, Rubén Camilo Lois González
María Jesús Perles Roselló, Santiago Manuel Pardo García, Matías F. Mérida Rodríguez, Jorge Olcina Cantos
Propuesta metodológica para la identificación, caracterización y cualificación de los paisajes: la cuenca endorreica de Padul (Andalucía) como caso de estudio
El paisaje atlántico vasco ante la marginalización ganadera: claves para su conservación
Procesos socioterritoriales de un paisaje rural en riesgo de “musealización”: el ENP la Muela, Cabo Tiñoso y Roldán (Cartagena, España)
Criterios de la UNESCO para la declaración de regiones vitícolas como paisaje cultural: su aplicación al caso español
Marta Martínez Arnáiz, Eugenio Baraja Rodríguez, Fernando Molinero Hernando
Real estate dispossession and evictions in Spain: a theoretical geographical approach
Juan Manuel Parreño Castellano, Josefina Domínguez Mujica, Matilde Teresa Armengol Martín, Jordi Boldú Hernández, Tanausú Pérez García
Estudiantes universitarios y su importancia en los cambios barriales: ¿hacia nuevos modelos de gentrificación en espacios periféricos?
Analizando la gobernanza urbana mediante la aplicación del análisis de redes sociales (ARS): el caso del Segundo Plan Estratégico de Málaga
Sevilla extramuros en el siglo XVI: tres vistas del Civitates Orbis Terrarum
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados