Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La vida laboral en el refranero iraquí: estudio sociolingüístico

  • Autores: Jasim Al Najjar
  • Directores de la Tesis: Antonio Pamies Bertrán (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Granada ( España ) en 2016
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Juan de Dios Luque Durán (presid.), José Manuel Pazos Bretaña (secret.), Salah Mejri (voc.), Inès Sfar (voc.), Khaled Omram Al-Zawan (voc.)
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGIBUG
  • Resumen
    • Esta Tesis Doctoral se centra en el estudio de algunos valores lingüísticos y culturales de los refranes en general y de la vida laboral a través de los refranes árabes iraquíes en especial, un estudio sociolingüístico, en un sentido muy amplio del término, desarrollado en base a los refraneros de las tres ciudades iraquíes (Bagdad, Mosul y Basora) que forman los tres principales dialectos del país.

      En esta tesis intentamos arrojar luz sobre algunas características del refrán a través de su contenido lingüístico y extralingüístico, al principio intentamos definir y limitar el término “refrán” y su equivalente en árabe “matal” desde el puntos de vista de los paremiólogos occidentales y árabes. También ofrecemos un estudio sobre la génesis del refrán árabe y su clasificación diacrónica y sincrónica. El segundo capítulo lo dedicamos a conocer el dialecto iraquí y sus variedades después de una exposición sobre la historia de la lengua árabe. En el tercer capítulo nos ocupamos del fenómeno de la Metáfora Conceptual y su presencia en los refranes iraquíes, al mismo tiempo comprobamos la posibilidad de entender la metáfora del refrán empleando la teoría de la Metáfora de la Gran Cadena de Lakoff y Turner con unos refranes extraídos de la prensa árabe. El cuarto capítulo estudia las técnicas de la traducción del refrán, y aprovechamos el espacio para exponer algunos problemas que enfrentan al traductor del refrán del árabe al español. El último capítulo en la parte teórica de la tesis está dedicado a estudiar algunos aspectos lingüísticos y culturales del refranero árabe iraquí.

      Al final de la tesis ofrecemos al lector un anexo de las paremias árabes iraquíes de la vida laboral, clasificados según el oficio o el tema del refrán.

      En conclusión, hemos mostrado a lo largo de esta tesis que los refranes no son simplemente un fenómeno de sabiduría popular, como se solían considerar, sino que además reflejan la visión y características de una cultura concreta, y por tanto, constituyen un recurso de gran valor tanto para estudios lingüísticos como extralingüísticos.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno