Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


La segregación escolar por nivel socioeconómico en Perú

  • Autores: Sandra Carrillo Luna
  • Directores de la Tesis: Francisco Javier Murillo Torrecilla (dir. tes.), Ricardo Cuenca (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad Autónoma de Madrid ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Número de páginas: 330
  • Títulos paralelos:
    • Socioeconomic School Segregation in Peru
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Luis Lizasoain Hernández (presid.), Cynthia Martínez Garrido (secret.), Carlos Peláez Paz (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Educación por la Universidad Autónoma de Madrid
  • Materias:
  • Enlaces
  • Resumen
    • La presente tesis doctoral es de tipo tesis por compendio. Su objetivo principal es profundizar en el conocimiento de la segregación escolar por nivel socioeconómico en Perú. Los objetivos específicos son cuatro: (1) Estimar la magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en Educación Primaria y Educación Secundaria en Perú y sus regiones, con una mirada específica en las escuelas situadas en contextos urbanos; (2) Identificar algunos de los factores que inciden en la segregación escolar por nivel socioeconómico en Perú; (3) Determinar el efecto de la segregación escolar por nivel socioeconómico en Perú en el rendimiento de los estudiantes de Educación Secundaria en Perú; y (4) Conocer la segregación escolar por nivel socioeconómico en países cercanos para contextualizar la problemática en el país.

      Para cumplir con este propósito se realizó una explotación especial de las bases de datos de la Evaluación Censal de Estudiantes (ECE) realizada por la Oficina de Medición de la Calidad (UMC) del Ministerio de Educación de Perú, de la prueba Saber desarrollada por el Instituto Colombiano para la Evaluación de la Educación (Icfes) y de la Evaluación Diagnóstica Nacional (EDN) realizada por la Dirección de Evaluación de la Calidad del Ministerio de Educación de República Dominicana (Minerd). La medición de la magnitud de la segregación en cada escuela se hizo a través de seis índices: Disimilitud, Gorard, Aislamiento, Raíz Cuadrada de Hutchens, Brecha por Centiles e Inclusión Socioeconómica. Complementariamente, para identificar la relación entre segregación y rendimiento, se desarrollaron Modelos Multinivel con tres niveles de análisis (región, escuela y estudiante). La variable criterio utilizada en todos los análisis es el Índice Socio Económico (ISE) de la familia del estudiante, estimada por los Ministerios de Educación de Perú y República Dominicana, y así como por el Icfes de Colombia.

      Para el desarrollo de esta investigación se utilizó información de 631.013 estudiantes de 2º de Educación Primaria y 2º de Educación Secundaria matriculados en 17.310 escuelas de Perú en el año 2016; y 113.233 estudiantes de 4º de Educación Primaria escolarizados en 3.859 escuelas de Lima Metropolitana en el año 2018. De la misma manera, se analizaron 1.138.885 estudiantes, que estudian en 24.401 escuelas, repartidas en las 33 regiones educativas en las que está dividida Colombia (32 departamentos y el distrito capital de Bogotá). Finalmente, se contó con 157.754 estudiantes distribuidos en 7.791 escuelas de República Dominicana y a partir de ello se seleccionaron 106.526 alumnos distribuidos en 4.232 escuelas ubicadas en entornos urbanos.

      Con relación al primer objetivo, los resultados muestran que la magnitud de la segregación escolar por nivel socioeconómico en Perú, tanto en las escuelas de Educación Primaria como de Educación Secundaria, es alta y mayor para el total de escuelas del país (tanto urbanas como rurales) que solo escuelas urbanas. La tendencia de la segregación para Educación Primaria se da en los grupos de mayor nivel socioeconómico, mientras que para Educación Secundaria se da en los de menor nivel socioeconómico. Asimismo, se presenta una significativa variabilidad entre las regiones, encontrándose regiones con una segregación escolar muy alta (hiper segregación) y otras con segregación muy baja.

      En respuesta al segundo objetivo, uno de los factores identificados que inciden en esta problemática tiene que ver con la oferta educativa privada; ya que, si bien se encontró una alta segregación tanto en las escuelas públicas como privadas, las escuelas privadas segregan mucho más a los estudiantes de menos recursos, que lo que las escuelas públicas segregan a los estudiantes de mayores recursos.

      Por otro lado, el estudio evidencia la fuerte relación entre distribución socioespacial y segregación escolar, especialmente la segregación de los estudiantes más vulnerables, así como el importante peso de la educación privada en esta relación. Aunque también se identifica que la desigualdad socioespacial no determina la segregación, dado que se identificaron distritos que tienen una segregación baja independientemente de sus características socioeconómicas.

      Ahora bien, con respecto al tercer objetivo, esta investigación muestra que la segregación escolar contribuye a explicar en mayor medida el rendimiento académico de los estudiantes en las áreas de Matemática, Lectura e Historia, Geografía y Economía que el nivel socioeconómico promedio por sí solo. Es decir, la segregación considerada de forma aislada incide claramente en los rendimientos de los estudiantes en Educación Secundaria en estas tres áreas curriculares, bien sea perjudicándolo (hijos de familias de menores recursos) o bien sea favoreciéndolo (hijos de familias de mayores recursos), incluso teniendo en cuenta el nivel socioeconómico promedio de la escuela.

      Con relación al cuarto objetivo, que plantea conocer la segregación escolar por nivel socioeconómico en países cercanos para contextualizar la problemática del país, se profundizaron los casos de Colombia y República Dominicana. En el caso de Colombia, los resultados indican que la magnitud de la segregación escolar es alta, tanto para Educación Primaria como para Educación Secundaria, con tendencia a una mayor segregación en los grupos de más nivel socioeconómico, así como diferencias significativas entre los departamentos colombianos. En el caso de República Dominicana, los resultados indican que la magnitud de la segregación escolar en las escuelas de primaria es medio-alta, y con una tendencia a una mayor segregación de los estudiantes con familias de mayor nivel socioeconómico. Tanto en Perú, como en Colombia y en República Dominicana se evidencia que la segregación escolar es alta, con mayor tendencia en los hijos de las familias de mayores recursos, principalmente en el caso de la Educación Primaria. En el caso de Educación Secundaria, Perú presenta mayores niveles de segregación escolar, sobre todo en los hijos de familias con menos recursos.

      Los estudios presentados en esta tesis doctoral pretenden ser una sólida contribución a la discusión actual sobre la segregación escolar. Se trata de un aporte importante a la investigación educativa. Los objetivos planteados y la metodología utilizada para la caracterización de la segregación escolar por nivel socioeconómico en Perú aportan una lectura más integral de esta problemática, lo que ayuda a su mayor visibilización y comprensión del tema.

      En general, los hallazgos que se presentan en esta tesis doctoral evidencian que la segregación escolar es un gran escollo para Perú y como tal debe estar en la agenda política del Estado peruano. Para ello se requiere investigación que ayude a comprender mejor el problema, así como a generar evidencias que aporten a la toma de decisiones políticas y educativas. Si bien comprender estos procesos es una tarea compleja, dado que la segregación escolar debe ser explicada y entendida tanto desde los factores externos a los sistemas educativos, como en sus características propias y políticas educativas específicas (Bonal y Bellei, 2018), la mayor parte de la segregación escolar es producto de las decisiones políticas educativas tomadas al respecto, ya que por acción u omisión no garantizan una distribución equitativa de los estudiantes en las escuelas.

      Se trata, entonces de aportar a una discusión más amplia que respalde el garantizar no sólo la igualdad de oportunidades entre todos los estudiantes, sino de construir una sociedad que en su diversidad sea más justa, equitativa e inclusiva, tomando como punto de partida la educación y su efecto multiplicador, que amplía las oportunidades de sus estudiantes, tanto en sus aprendizajes, como en el desarrollo de una ciudadanía activa y responsable.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno