Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Compuestos bioactivos en extractos de plantas aromáticas y medicinales de la dehesa extremeña

  • Autores: Francisco Ramiro Boy Mendo
  • Directores de la Tesis: María José Benito Bernáldez (dir. tes.), Rocío Casquete Palencia (codir. tes.), María Guía Córdoba Ramos (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Extremadura ( España ) en 2023
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Alicia Rodríguez Jiménez (presid.), Elena Ordiales Rey (secret.), Susana García Torres (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa Oficial de Doctorado en Ciencia de los Alimentos
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • Desde tiempos ancestrales, el ser humano ha buscado en la naturaleza los recursos necesarios para satisfacer sus necesidades básicas. Las plantas han sido una fuente muy importante de estos recursos. Se ha determinado que las acciones funcionales de las plantas se deben a la presencia de compuestos bioactivos o metabolitos secundarios. Estos compuestos son sustancias químicas producidas por las plantas que tienen efectos beneficiosos para la salud. Los compuestos bioactivos se pueden clasificar en tres grandes grupos: Compuestos fenólicos, Terpenos y terpenoides, y Alcaloides.

      Las plantas aromáticas son un grupo de plantas cuyos compuestos activos están constituidos, total o parcialmente, por esencias, representando alrededor del 0,7% del total de plantas medicinales. Sus extractos han sido utilizados para diversos fines, debido a que aportarían beneficios antiinflamatorios, antioxidantes, actividad contra microorganismo patógenos o en patologías del hombre, ya que contienen polifenoles, vitamina E, selenio, vitamina C, ß-caroteno, luteína, licopeno, y otros componentes importantes para la medicina, alimentación, cosmética, farmacia y perfumería.

      El objetivo general es la revalorización de plantas aromáticas autóctonas de la Dehesa Extremeña mediante la búsqueda de estrategias que permitan obtener compuestos bioactivos de las plantas para su uso en alimentación, con el propósito de obtener productos sanos y seguros, favoreciendo la sostenibilidad del entorno de la Dehesa Extremeña. La tesis se ha dividido en 3 capítulos en los que se abordan los diferentes objetivos específicos: Capítulo1: Determinar la actividad antioxidante, antihipertensiva y antimicrobiana de los compuestos fenólicos obtenidos mediante 2 métodos de extracción de 15 plantas nativas de la Dehesa Extremeña.

      Capítulo2: Determinar el efecto antifúngico de extractos de las plantas aromáticas autóctonas, encina, olmo, mora y jara blanca, sobre dos cepas micotoxigénicas de Aspergillus flavus.

      Capítulo3: Determinar la actividad antimicrobiana de los aceites esenciales obtenidos por destilación al vapor de seis plantas aromáticas autóctonas distribuidas en la Dehesa de Extremadura.

      CONCLUSIONES: PRIMERA En general, cuando se compararon los métodos de extracción utilizados para obtener compuestos fenólicos, se observó que existían diferencias significativas, encontrándose los valores más altos en la extracción por ultrasonidos. Además, los extractos obtenidos de Cistus albidus, C. salviifolius, R. ulmifolius y Q. ilex fueron los que presentaron mayores concentraciones de compuestos fenólicos. La actividad antioxidante fue mayor en los extractos de Cistus y Q. ilex obtenidos por ultrasonidos, al igual que la actividad antihipertensiva.

      SEGUNDA La actividad antimicrobiana también es mayor en los extractos obtenidos por ultrasonidos. Además, para bacterias los extractos de las plantas de C. salviifolius y Q. ilex fueron más efectivos y para las levaduras los de C. ladanifer. En el caso de los mohos, los extractos no influyen en su crecimiento, pero sí en la producción de aflatoxinas, siendo los extractos de Quercus ilex los mejores para la inhibición de la producción de aflatoxinas B1 y B2 producidas por dos cepas de A. flavus, seguido de Ulmus sp.

      TERCERA La extracción por ultrasonidos es más eficiente para la obtención de los compuestos fenólicos de las plantas, y la composición en compuestos de los extractos es de vital importancia para su actividad, siendo los extractos de las plantas del género Cistus y de Quercus ilex los que tienen propiedades funcionales más significativas para su uso en la obtención de productos sanos y seguros, favoreciendo la sostenibilidad del entorno de la Dehesa Extremeña, y fomentando el respeto al medio ambiente al evitar el uso de compuestos químicos.

      CUARTA Los aceites esenciales utilizados de Cistus ladanifer y Cistus salviifolius tenían la mayor cantidad de compuestos fenólicos, y mostraron una mayor actividad antimicrobiana contra todos los microorganismos utilizados, incluidas bacterias, levaduras y mohos, así como la producción de micotoxinas. Sin embargo, el aceite esencial de Lavandula stoechas y Calendula officinalis mostraron una actividad significativa también con baja concentración de compuestos fenólicos.

      QUINTA La utilización de extractos y aceites de plantas autóctonas de la Dehesa Extremeña puede favorecer la seguridad y salubridad de los productos en los que se utilicen al ser sustancias con importantes actividades funcionales, naturales y no tóxicas, además de ser un recurso barato y disponible, que favorecen la sostenibilidad del entorno de la Dehesa Extremeña. La concentración y composición, en cuanto a los compuestos, que se hayan presentes en estos extractos y aceites esenciales de las plantas, son muy importantes e influyen en las actividades funcionales de los mismos, de ahí que, podrían realizarse futuros análisis de los compuestos químicos puros presentes, para conseguir efectos más específicos en su aplicación.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno