Educar desde una perspectiva inclusiva exige una reestructuración de los sistemas escolares a través de la introducción de transformaciones y cambios en las dinámicas educativas que vienen lideradas por los profesionales que desarrollan en ellos su trabajo. La presente tesis doctoral toma como punto de partida una revisión teórica concentrada fundamentalmente sobre la evolución y los principios de este movimiento y sus implicaciones más relevantes. Se expone, a su vez, una actualización de conocimientos relacionados con la repercusión que ejercen tanto las acciones como las percepciones del profesorado de una escuela inclusiva, en tanto que estos profesionales se disponen como los primeros responsables de trasladar a la realidad la práctica de la inclusión.
Partiendo de la consideración de que el profesorado es el agente primordial de intervención educativa dentro de cualquier espacio escolar, se presenta el conjunto de estudios de esta tesis doctoral con el objetivo general de aportar evidencia tanto de carácter teórico como práctico acerca de las percepciones de estos profesionales sobre la inclusión del alumnado con TEA en centros educativos de la Comunidad Autónoma de Aragón (España). Desde una aplicación rigurosa y exhaustiva de los Modelos de Ecuaciones Estructurales (MEE), la finalidad última de cada uno de los estudios presentados atañe a una profunda reflexión sobre la mejora y transformación de las prácticas de enseñanza-aprendizaje para el alumnado con TEA en entornos inclusivos y sus condiciones contextuales.
Los fundamentos que subyacen a una pedagogía inclusiva demandan al profesorado disponer de la capacidad para crear comunidades de aprendizaje y hacer extensivo a cada niño y niña del aula aquellas prácticas y estrategias más generales destinadas primeramente al conjunto de alumnado. Aun con ello, se observan en nuestros días ciertas controversias relacionadas con el traslado a la realidad escolar de las prácticas educativas consideradas más oportunas cuando se atiende a las necesidades del alumnado con TEA. En este sentido, un primer estudio versa acerca de estas estrategias educativas inclusivas aplicadas por el profesorado de las etapas de Educación Infantil y Primaria en las aulas ordinarias. Concretamente, se analiza la eficacia que los docentes perciben de estas prácticas y la intensidad con que son utilizadas y aplicadas con alumnado con TEA. Se indaga, además, sobre la existencia de posibles relaciones entre esta eficacia percibida, la intensidad con que el profesorado utiliza las prácticas y, finalmente, el logro percibido de una inclusión de calidad para alumnado con TEA.
Prosiguiendo con el análisis de la acción educativa adoptada por el profesorado en entornos inclusivos, un segundo estudio empírico profundiza acerca de las percepciones de los docentes sobre las acción educativa específicamente destinada al alumnado con TEA. En este proceso, las estrategias específicas del profesorado y los incentivos que perciben constituyen pilares fundamentales que posibilitan el progreso e impulso de la inclusión de este alumnado con TEA. En particular, se estudia si la eficacia percibida de un conjunto de prácticas específicas para este alumnado puede predecir la manifestación de unas actitudes a favor de su inclusión escolar. Se analiza, además, el posible efecto mediador de las condiciones favorables para la inclusión que los docentes perciben en el ámbito de su desempeño profesional. Todo ello, con el propósito primordial de poner de relieve la necesaria capacitación continua de los profesionales de la educación en materia de atención educativa a las necesidades diferentes derivadas del TEA.
Proyectar una escuela que invierte su más que profundo potencial y esfuerzo en miras de una inclusión educativa de calidad para el conjunto de su alumnado implica, ciertamente, una renovación sustancial que nace de las acciones de comprender y reflexionar sobre los procesos que allí se producen. Por ende, en un tercer y último estudio se indaga acerca de las impresiones del profesorado respecto a aquellas barreras percibidas en el entorno del aula ordinaria cuando programan la respuesta educativa a alumnado con TEA. Específicamente, se examinan las relaciones entre estos obstáculos percibidos, las necesidades de formación y recursos manifestadas por el profesorado y, finalmente, unas actitudes críticas y transformativas hacia el proceso inclusivo de estos niños y niñas.
En definitiva, esta tesis doctoral repiensa una educación de calidad, tan ansiada por todos los sistemas escolares, que encuentra su punto de partida en la reflexión consciente y crítica originada en las percepciones de los agentes directamente implicados en el proceso.
© 2001-2024 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados