Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Evaluación cualitativa de programas educativos en museos de patrimonio artístico: (Asturias y Oporto)

  • Autores: Sué Gutiérrez Berciano
  • Directores de la Tesis: Roser Calaf Masachs (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Oviedo ( España ) en 2019
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Luis San Fabián Maroto (presid.), María Teresa Iglesias García (secret.), Francesc Xavier Hernández Cardona (voc.), María Sánchez Agustí (voc.), Alice Lucas Semedo (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Equidad e Innovación en Educación por la Universidad de A Coruña; la Universidad de Cantabria; la Universidad de Oviedo; la Universidad de Santiago de Compostela y la Universidad de Vigo
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Dialnet Métricas: 1 Cita
  • Resumen
    • La presente investigación sigue la propuesta metodológica del Proyecto de I+D+i ECPEME: Evaluación Cualitativa de Programas Educativos en Museos Españoles (Código: MICINN-12- EDU2011-27835). Se ofrece como una propuesta de evaluación para las intervenciones educativas llevadas a cabo dentro del museo. La finalidad es informar y analizar la programación-acción educativas para tomar decisiones encaminadas a la mejora. Interesa iluminar el “oscurantismo” de la acción educativa en el museo, su diseño y ejecución. Proporcionar información útil a sus agentes, así como empoderar los elementos clave que articulan los programas relacionados con la mejora y la autodeterminación (Patton, 1997: 23). El diseño de investigación parte de un estudio de casos múltiple desde los planteamientos de la Investigación Evaluativa en Educación. Se define por un diseño descriptivo-observacional, basado en los preceptos del Modelo de Evaluación Iluminativa de Parlett y Hamilton (1972), y por la combinación metodológica de técnicas tanto cuantitativas como cualitativas (Burke y Christensen, 2014). El grado de innovación de la propuesta se focaliza en los siguientes aspectos: Entre las potencialidades - El carácter diagnóstico y prospectivo de la evaluación como promotor de la significatividad educativa del museo. Debido a la particularidad del diseño planteado, ofreciendo una alternativa factible a los habituales estudios de satisfacción o sociodemográficos. Además de aportar un protocolo de observación de la acción educativa elaborado ad hoc (Gutiérrez y Calaf, 2013).

      - El carácter holístico de la evaluación. La búsqueda de eficacia en la acción educativa se manifiesta finalmente en un estudio pormenorizado del museo: contexto, gestión, Servicio Educativo, agentes intervinientes, programas y visitas-taller. Componentes esenciales que definen el fenómeno y realidad educativa del museo. Para ello, los procedimientos metodológicos (la observación, entrevistas y grupos de discusión) han sido resolutivos.

      - Incentivar la necesidad de una propuesta estratégica de colaboración entre los Servicios Educativos del museo y las escuelas, que puede venir apoyado desde el ámbito universitario. Este punto es clave para investigar un proceso mediador que procure construir una constelación de relaciones si se persigue el cambio y transformación social, que estas instituciones anhelan alcanzar. Pues, que mejor que el esfuerzo sea conjunto.

      La investigación responde a las particularidades del museo en su contexto, pero también se obtienen evidencias concluyentes para iniciar una hoja de ruta de lo que debemos entender por gestión de la calidad en la acción educativa en el museo. Debe responder a un modelo organizativo y de administración comprometido con la educación. Primero, respaldado por una estabilidad financiera que permita el desarrollo de grupos de trabajo estables. Segundo, que se facilite su labor “docente” de manera reflexionada y autónoma, donde la evaluación más allá del impacto personal (de satisfacción) catalice la implementación de mejoras en el servicio educativo que permitan su proyección y uso social.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno