Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


El temperamento infantil como modulador del estrés y estilos educativos parentales en familias de niños con necesidades de atención temprana

  • Autores: Encarnación Hernández Pérez
  • Directores de la Tesis: María Cristina Sánchez López (dir. tes.), Francisco Alberto García Sánchez (dir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Murcia ( España ) en 2017
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: José Antonio Carranza Carnicero (presid.), Pilar Sánchez López (secret.), Eduardo Elósegui Bandera (voc.)
  • Programa de doctorado: Programa de Doctorado en Educación por la Universidad de Murcia
  • Materias:
  • Enlaces
    • Tesis en acceso abierto en: DIGITUM
  • Resumen
    • español

      El análisis de la relación entre los rasgos temperamentales del niño/a con necesidades de Atención Temprana, los de sus padres, su influencia en el estrés familiar y en los estilos de crianza, fue el objetivo general de la investigación. La consecución de este fin, fue posible a partir del análisis de los rasgos temperamentales del niño/a con necesidades de Atención Temprana y los de sus progenitores a través de cuestionarios cumplimentados por los padres. Además, se valoró el grado de ansiedad parental surgido en el sistema familiar, resultado de la crianza de un niño/a con necesidades de Atención Temprana. Finalmente, se recogió información a partir de unos cuestionarios administrados a los cuidadores principales que valoraron los estilos educativos puestos en práctica por los progenitores participantes. A partir de los datos recabados, fue posible analizar la correlación entre las variables de estudio, así como el grado de influencia entre estas.

      Con el fin de valorar si los datos obtenidos presentaban una distribución normal, se calculó la prueba Kolmogorov-Smirnov. Como parte de la estrategia analítica se llevaron a cabo análisis de fiabilidad a través del cálculo del coeficiente Alpha de Cronbach. La distribución normal de los datos y la igualdad de varianzas permitieron asumir los criterios para el análisis por medio de las prueba paramétricas T (Student's) o la correlación de Pearson. Sin embargo, para los datos que no presentaron una distribución normal (z < .05) fue preciso recurrir a pruebas no paramétricas: U de Mann-Whitney o correlación de Spearman.Se halló que los niveles de estrés generados en el entorno familiar, permitían predecir los estilos educativos manifestados por los cuidadores principales. A su vez, el grado de estrés vivenciado en el sistema familiar, fue, así mismo, una variable que permitió predecir rasgos temperamentales paternos. De este modo, los padres que no experimentaron un sentimiento de proximidad hacia su hijo/a, obtuvieron puntuaciones inferiores en Extroversión. A su vez, la percepción de competencia ante el cuidado de un hijo/a permitió predecir la destreza paterna para autogestionar su conducta y para desenvolverse socialmente. Los padres que se concebían como más incompetentes, hallaron más dificultad para focalizar su atención. La ausencia de un vínculo afectivo con el niño/a, influyó en la capacidad de autogestionar la conducta paterna. De este modo, a medida que aumentaba el sentimiento de desvinculación, decrecía la capacidad para inhibir conductas indeseadas.

      Los resultados obtenidos en este estudio, ponen de manifiesto que desde los Centros de Desarrollo Infantil y Atención Temprana, la intervención debiera partir de una visión positiva de la familia, en la que se atribuya el protagonismo a las familias, capacitándolas de forma que aumenten su compromiso e implicación y vean mermado el malestar que la crianza de un niño/a con necesidades de Atención Temprana les acarrea. La crianza de un niño/a con discapacidad o retraso en el desarrollo pone a prueba la capacidad de adaptación de la familia a la situación potencialmente estresante. La ansiedad que se genera entre los progenitores, suele condicionar el ejercicio de la paternidad (estilos educativos puestos en marcha). De ahí que las intervenciones tradicionales, focalizadas en la idiosincrasia del menor, deban ir dejando paso a una filosofía de intervención centrada en la familia. Una actuación ecológica, atendiendo al entorno familiar de modo que se capacite a los cuidadores principales y se sientan competentes para hacer frente a las dificultades que conlleva el día a día, logrando su autonomía. Estas prácticas centradas en la familia, encuentran una estrecha relación con la merma del estrés vivenciado por los progenitores, consecuencia del sentimiento de autocompetencia ante la crianza que éstas propician.

    • English

      This study examines the relationship between the temperamental traits of the child with Early Childhood needs, those of their parents, their influence on family stress and parenting styles. This aim was possible from the analysis of the temperamental traits of the child with Early Childhood needs and those of their parents through questionnaires completed by the parents. In addition, we assessed the degree of parental anxiety that arose in the family system, resulting from the upbringing of a child with Early Childhood needs. Finally, information was collected from questionnaires administered to the primary caregivers who assessed the educational styles by parents. From the data collected, we analyzed the correlation between the study variables, as well as the degree of influence between them.

      We calculated the Kolmogorov-Smirnov test in order to assess whether the data obtained had a normal distribution. Reliability analyzes were carried out using the Cronbach Alpha coefficient. The normal distribution of the data and the equality of variances allowed assuming the criteria for the analysis by means of the parametric tests T (Student's) or the Pearson's correlation. However, for the data that did not present a normal distribution (z <.05), it was necessary to resort to non-parametric tests: U-Mann-Whitney or Spearman's correlation. It was found that levels of stress generated in the familiar environment predict the educational styles manifested by the primary caregivers. At the same time, the degree of stress experienced in the family system was also a variable that allowed paternal temperament to be predicted. Thus, parents who did not experience a sense of closeness to their child scored lower on Extroversion. The perception of competence to child care allowed predicting the paternal ability to self-manage their behavior and their socially development. Parents who conceived themselves as more incompetent had more difficulty focusing their attention. The absence of an affective bond with the child influenced the ability to self-manage paternal behavior. In this way, as the feeling of decoupling increased, the ability to inhibit unwanted behaviors decreased.

      Results showed that the intervention should start from a positive vision of the family from the Early Childhood Centers, where families were protagonists, enabling them to increase their commitment and involvement and diminish the malaise that the raising of a child with Early Childhood needs brings them. Raising a child with a disability or developmental delay tests the family's ability to adapt to a potentially stressful situation. The anxiety that is generated between the parents, usually determines the exercise of paternity (educational styles). Hence, traditional interventions, focused on the idiosyncrasy of the child, should give way to a philosophy of intervention centered on the family. An ecological intervention, taking care of the family environment so that parents feel competent to face the difficulties that the day to day entails, achieving their autonomy. These family-centered practices are closely related to the loss of the stress experienced by the parents, as a consequence of the feeling of self-competence towards the upbringing.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno