Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Análisis de la importancia de la Real Academia de Ciencias Veterinarias y del Colegio Veterinario de Jaén en el ámbito científico de la producción animal y seguridad alimentaria

  • Autores: Antonio Marín Garrido
  • Directores de la Tesis: Rubén Pérez Pulido (dir. tes.), Antonio Gálvez del Postigo Ruiz (codir. tes.)
  • Lectura: En la Universidad de Jaén ( España ) en 2014
  • Idioma: español
  • Tribunal Calificador de la Tesis: Rafael Jordano Salinas (presid.), Elena Ortega Morente (secret.), Rafael Moreno Rojas (voc.)
  • Materias:
  • Texto completo no disponible (Saber más ...)
  • Resumen
    • En la presente tesis doctoral hemos querido plasmar aquellos aspectos más llamativos relacionados con la importancia de los animales para los humanos a lo largo de la historia y el desarrollo de las Ciencias Veterinarias como profesión y como enseñanza académica sin dejar atrás las actividades de divulgación científica y de investigación y generación de nuevo conocimiento. La importancia de los animales en la historia evolutiva de los humanos ha sido tal que ya los primeros vestigios históricos que han llegado hasta nosotros (como por ejemplo las pinturas rupestres) dejan clara constancia de ello. La domesticación de los animales trajo consigo una nueva dimensión en esta relación, haciendo necesario desarrollar nuevos conocimientos para la manipulación de los animales y de sus productos, la cura de sus enfermedades, o la conservación de los alimentos de ellos obtenidos. Las referencias a estos temas en documentos históricos que han llegado hasta nosotros como el código de Hammurabi o el papiro de Nahum son testimonios clave. Así mismo, son numerosos los textos históricos y literarios que hacen referencia (algunos de forma documental, otros con fines lúdicos) a las relaciones entres humanos y animales.

      La importancia de los animales en las grandes civilizacion es es tal que se convierten en elementos esenciales no solo para la alimentación humana, sino también para la lucha, la defensa de los estados y la conquista de nuevos territorios. Todo ello justifica la aparición en el Imperio Romano de diferentes "especialidades" o profesiones que separaban los aspectos domésticos y bélicos del cuidado de los animales. El papel de los animales como elementos esenciales en los conflictos bélico ha motivado también que el desarrollo de la profesión veterinaria haya estado ligado al ámbito militar durante numerosos siglos, incluso después de inventada la máquina de vapor y el motor de combustión, y una vez sustituidos los équidos por máquinas de guerra. Prueba de ello es la participación activa del Cuerpo Veterinario presente en el ejército de Annual durante el desastre ocurrido en 1921, en el que jugaron un papel destacado en la defensa y protección del repliegue de sus compañeros, y en el que perdieron la vida algunos veterinarios de Jaén.

      La vinculación parcial de la veterinaria a los ejércitos quizás sea también una de las causas por las que hasta ahora se ha dado una historia veterinaria escrita por hombres y bajo una visión masculina. No obstante, en el estudio realizado hemos comprobado que, si bien la incorporación de la mujer a los estudios de Veterinaria en España no deja constancia documentada hasta 1916 (en el que a las tres primeras mujeres matriculadas se las denomina jocosamente ¿Las tres Gracias de la Veterinaria¿ ), su incremento ha sido masivo en la segunda mitad del siglo XX, llegando a suponer hasta el 75% del alumnado matriculado en las actuales facultades. Este claro cambio en la profesión veterinaria ha estado motivado por diversos factores específicos, además de los generales relacionados con una mayor incorporación de la mujer al mundo laboral: -La Veterinaria asume un papel crucial no solo en el estudio y tratamiento de la salud de los animales, sino también en el control de la producción, calidad y seguridad de los alimentos.

      -Surgen nuevos perfiles profesionales, como los dedicados al cuidado de los animales de compañía.

      -Se refuerza considerablemente la investigación científica.

      Echando de nuevo la vista atrás, la implementación de la albeitería en nuestro país tuvo gran importancia como se recoge en tratados y normas de carácter Real, y marcaría los comienzos de la Veterinaria como profesión tal como se la conoce en nuestro tiempo. La albeitería se mantendrá en nuestro país durante 350 años, hasta que finalmente tiene lugar la creación e integración en gremios que acabarán convirtiéndose en el germen generador de los actuales Colegios Veterinarios. No obstante, la enseñanza de la profesión estaría sujeta a numerosos avatares relacionados con el contexto histórico y político de nuestro país, hasta que finalmente los estudios de Veterinaria se consolidan como carrera universitaria, aupados por los avances científicos en diferentes campos del saber. No obstante, la creación de los Colegios Veterinarios y las Facultades veterinarias fue también más tardía en el Sur de la Península en comparación con otras regiones geográficas.

      El afán por los cambios normativos es una constante cada vez más acentuada que con frecuencia hace peligrar avances en el campo docente que creíamos ya consolidados, y que incluso compromete la estabilidad de los planes de estudios de aquellos que emprenden una carrera universitaria. Así pues, la implantación del Plan Bolonia, que no solo se realizó a coste cero sino que en algunos casos llegó a plantear situaciones de excedente de potencial docente en nuestras universidades, y que solo ha supuesto un nuevo enfoque para conseguir los mismos objetivos de siempre, vuelve a ser nuevamente cuestionado.

      Y es que el fin principal (dotar de una cierta homogeneidad a las enseñanzas universitarias en el ámbito de la Unión Europea y favorecer el flujo de estudiantes y profesionales entre los diferentes países) quedó seriamente comprometido por el afán de hacer perdurar las peculiaridades de nuestro sistema educativo y de nuestros centros docentes. Con estos argumentos se está planteando nuevamente acometer otra reforma de los planes de estudios, aun con la escasa experiencia de no contar con más de dos promociones de egresados en los actuales planes y de tener una conciencia poco clara de hacia dónde queremos ir.

      La profesión Veterinaria en nuestro país tiene desde hace muchos años, una definida vocación académica, como se demuestra la aparición en 1850 de la Academia Médico-Veterinaria Matritensis y en años posteriores las Academias de Veterinaria de Barcelona y la de Valencia. Después de un largo periodo de tiempo y promovidas por el Consejo General de Colegios Veterinarios de España, nacen las de Ciencias Veterinarias de Andalucía Oriental, la Sevillana de Ciencias Veterinaria, y la de Ciencias Veterinarias de Madrid, convertida en la Real Academia Nacional de Ciencias Veterinarias. Lamentablemente, gran parte de la documentación sobre las Academias de Andalucía ha desaparecido, lo que limita considerablemente la posibilidad de estudiar sus antecedentes históricos, siendo esta una de las dificultades encontradas en el desarrollo de la presente tesis doctoral.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno