El interés por el estudio de la alimentación en el pasado es relativamente antiguo, especialmente en el ámbito de la cultura greco-romana y de los mundos medievales, tanto occidental como oriental. Sin embargo, en el campo de la cultura fenicio-púnica, esos análisis se han demorado más. A excepción de algunos trabajos muy puntuales de la década de los setenta y ochenta, habrá que esperar a finales del siglo XX para ver una intensificación de la investigación, que se ha multiplicado en los últimos años. En esta línea, la obra pretende ofrecer, más que un estado de la cuestión, una visión de la multiplicidad de enfoques y acercamientos a la alimentación fenicia y púnica, a través de veinte trabajos novedosos que sintetizan el estado actual.
L’analisi dei residui organici: nuove prospettive per lo studio delle tradizioni culinarie nel mondo fenicio-punico
Leonardo Bison, Lucy J. E. Cramp, Tamar Hodos, Gianfranca Salis
págs. 19-44
La alimentación en el mundo púnico: una perspectiva biológica a través del estudio de restos humanos de la isla de Ibiza
págs. 45-78
págs. 79-96
págs. 97-112
págs. 113-128
págs. 129-142
págs. 143-159
págs. 161-180
págs. 181-196
págs. 197-240
págs. 241-251
J. Bonetto, Silvia Bruni, Elisabetta Castiglioni, Emanuele Madrigali, Maria Chiara Metelli, Mauro Rottoli, Beatrice Sarti, Arturo Zara
págs. 253-274
Factorías agrícolas en el bajo Guadalquivir (Siglos V-II a. C.)
Eduardo Ferrer Albelda, Francisco José García Fernández, Alvaro Fernández Flores
págs. 275-313
Per un lessico dell’alimentazione fenicia e punica: le fonti epigrafiche
págs. 315-320
págs. 321-334
págs. 335-362
Desde el nacer hasta el morir: la leche materna en el mundo fenicio-púnico
págs. 363-384
págs. 385-404
págs. 405-416
págs. 417-436
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados