Vivimos en una época de cambios vertiginosos donde la innovación educativa se convierte en una necesidad urgente. Este libro propone una mirada renovada sobre cómo enseñar y aprender en el contexto universitario actual, destacando el rol fundamental de la universidad como motor de transformación social y académica. Lejos de entender la innovación solo como adopción tecnológica, se apuesta por un enfoque integral: repensar los fines de la educación, atender a la diversidad estudiantil y conectar el aprendizaje con los grandes desafíos del mundo actual —como la inteligencia artificial, la sostenibilidad o las competencias digitales. La obra se estructura en dos partes: (1) Planetas: Grupos de innovación docente, que actúan como ecosistemas colaborativos entre docentes de distintas áreas para crear nuevas estrategias, compartir recursos y repensar metodologías. (2) Experiencias prácticas de aula, protagonizadas por docentes y estudiantes que han puesto en marcha proyectos innovadores durante el curso 2023-2024, generando un impacto real en la forma de enseñar y aprender. Más allá de los logros, el libro refleja un espíritu colectivo de curiosidad, compromiso y transformación. No es solo un testimonio de lo que se ha hecho, sino una invitación a imaginar lo que es posible y a actuar juntos para construir una universidad más relevante y con visión de futuro.
págs. 21-28
Uso de la plataforma Teams en la gestión académica: el caso de la Facultad de Ciencias Empresariales y del Trabajo de Soria
págs. 29-36
págs. 37-44
Clases demostrativas en el aula: metodología antigua en una nueva educacion super
págs. 45-52
págs. 53-59
págs. 61-69
págs. 71-77
¿Podemos promover el pensamiento en nuestros estudiantes con ayuda de la IAG?
Ruth Pinedo González, Cristina Gil Puente, María Cristina Hernández Castelló
págs. 79-87
págs. 91-97
De la teoría al micrófono: el diseño de podcast para el desarrollo de la competencia temática en la formación de traductores
págs. 99-109
IA generativa: compensación de habilidades gráficas en el desarrollo de proyectos de fabricación
Francisco Javier Santos Martín, Elena Merino Gómez, Manuel San Juan, Gonzalo Martínez Ruiz de Arcaute
págs. 111-117
págs. 119-124
Adivina, adivinanza: ¿con qué beso tiene semejanza?
págs. 125-132
La sensibilización comunitaria en el aprendizaje-servicio: una experiencia en el Grado en Trabajo Social
Álvaro Elices Acero, Javier García García, Sara González Álvarez, Juan María Prieto Lobato
págs. 133-142
Entrevistas a profesionales sanitarios para humanizar la atención sanitaria: experiencia de 5 años en el Proyecto Humanizas
Natalia Jimeno Bulnes, Inés Fernández Linsenbarth, Rosa María Beño Ruiz de la Sierra, Antonio Arjona Valladares, Rosa Belén Santiago Pardo, Alba Ayuso Lanchares, Verónica Velasco González, Carlos Durántez Fernández, José Luis Almudí Alegre, Diana Martínez García, Naiara Carretero Lozano, Álvaro Diez Revuelta
págs. 143-149
Cristina Pérez Barreiro, Luis Carlos Herrero de Lucas, José Antonio Domínguez Vázquez, José Manuel González de la Fuente, Fernando Martínez Rodrigo, Santiago de Pablo Gómez, Francisco José Plaza Pérez, María Isabel del Valle González, Oliver Vicente Cabeza
págs. 151-157
Promoción de la salud y hábitos de vida saludables en la educación infantil
María Jesús Irurtia Muñiz, Clara González Sanguino, Pedro Urchegui Bocos, Elena Betegón Blanca, Ana María Gallego Díaz, Javier Bobo Pinilla, Jairo Rodríguez Medina
págs. 159-166
SuperZana, una biorrefinería de zanahorias como superheroína de la sostenibilidad
Juan García Serna, Danilo Alberto Cantero Sposetti, Ruth Pinedo González, Cristina Gil Puente, María del Mar Montalvo García, Laura Esteban Gómez, José V. Hernández Conde
págs. 167-174
María del Carmen Fernández Tijero, Araceli Alonso Campo, Cristina Gabriela Chirila, Inna Alexeeva Alexeev
págs. 175-180
págs. 181-188
Aprendiendo procesado digital de la señal con un escape room
Lara del Val Puente, Juan José Villacorta Calvo, Alberto Izquierdo, Javier Retortillo González
págs. 189-195
Mª del Carmen Herguedas Esteban, Mónica Casado González, Elena Ruiz Ruiz, Astrid Cuida Gómez, Beatriz González Alonso
págs. 197-203
Aprendizaje simulado: contenido retenido, seguridad asegurada
Elena Bustamante Munguira, Maria Angeles de Pedro Sanchez, Armando Coca, Marta Franco Martí, Juan Bustamante Munguira
págs. 205-210
PROCOMOV: aprendizaje-servicio y metodologías participativas en comunicación
Cristina Renedo Farpón, María Díez Garrido, Estrella Alonso del Barrio, Raquel Pajares Fernández, Maria Rosa Masegosa Sanchez, Natalia Neira Carrión, Javier Herrero Alonso
págs. 211-216
InClass: desarrollo de una app inclusiva para la atención a la diversidad
Margarita Velasco Villa, Myriam de la Iglesia Gutiérrez, Ruth Pinedo González
págs. 217-223
Juan Bustamante Munguira, Ramón Adolfo Arévalo Abascal, Eduardo Velasco García, Armando Coca, Marta Franco Martí, María de Loreto Gómez Martínez, Elena Bustamante Munguira
págs. 225-230
ArtHeritage-Segovia: una buena práctica de innovación docente para el aprendizaje interdisciplinar e intercultural
págs. 231-236
No es magia, ¡es electrónica! Experiencias prácticas con sistemas electrónicos
Iván Santos Tejido, Jesús Manuel Hernández Mangas, Jesús Arias Álvarez, María Aboy Cebrián, Lourdes Pelaz Montes, Álvaro Nieves Izquierdo
págs. 237-243
Uvamusea: un enfoque innovador en la formación artística universitaria
págs. 245-251
¿Por qué estudiar Bioética en ciencias de la salud? Más que una pregunta, una necesidad
Laisa Socorro Briongos Figuero, Juan Carlos Martín Escudero, Antonio Dueñas Laita
págs. 253-259
págs. 261-267
José Vicente Álvarez Bravo, María Antonia López Luengo, Mª Victoria Vega Agapito, Francisco Hernando Gallego
págs. 269-274
© 2001-2025 Fundación Dialnet · Todos los derechos reservados