Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capítulo 23. Fake news y desinformación en las aulas escolares. Unapropuesta de taller

    1. [1] Universitat de Barcelona

      Universitat de Barcelona

      Barcelona, España

  • Localización: Tecnologías emergentes y alfabetización digital para enseñar historia / coord. por José Monteagudo Fernández, María del Carmen Sánchez Fuster, Alejandro López-García, 2024, ISBN 978-84-10054-11-0, págs. 249-261
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La lucha contra la desinformación y las fake news constituye uno de los grandes retos de laeducación para garantir la protección de los valores democráticos en Europa. El Plan de Acción deEducación Digital (2021-2027) del Consejo Europeo, también conocido como DigComp 2.2, ofreceindicaciones cada vez más claras y específicas sobre cómo evitar a la ciudadanía caer en el peligro de lasnoticias erróneas. El marco europeo ha tenido su calado en el nuevo currículo educativo español, LeyOrgánica 3/2020, en apoyar el desarrollo de la competencia digital en la educación básica y secundaria.En consideración de este contexto, los autores diseñan un taller que se ha aplicado en diferentesuniversidades del territorio español en el Máster de Formación del Profesorado entre el 2020 y el 2021.Para ello, se ha llevado a cabo una formación básica en formato taller, sobre los mecanismos cognitivosque entran en juego a la hora de valorar una noticia informativa, utilizando la herramienta de lagamificación. La experiencia didáctica nos indica la necesidad de introducir de forma sistemática estatipología de formación. Asimismo, se advierte la necesidad de uniformar la formación del profesorado apartir de los indicadores europeos, incidiendo en sus posibilidades operativas en el diseño de propuestasdidácticas coherentes y completas.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno