Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capítulo 26. Aprender historia (al revés) con la metodología FlippedClassroom

    1. [1] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: Tecnologías emergentes y alfabetización digital para enseñar historia / coord. por José Monteagudo Fernández, María del Carmen Sánchez Fuster, Alejandro López-García, 2024, ISBN 978-84-10054-11-0, págs. 282-290
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La necesidad de realizar un cambio en los métodos de enseñanza, especialmente durante lapandemia de Covid-19, ha mejorado las posibilidades formativas en educación histórica del alumnadouniversitario. El objetivo de esta investigación es analizar las opiniones de los estudiantes universitariossobre las ventajas y los inconvenientes que tiene la implementación del Flipped Classroom (FC) paraformarse en competencias de pensamiento histórico. La muestra se compone de 244 alumnos del Gradode Educación Primaria de la Universidad de Córdoba (España). El estudio de tipo cuantitativo noexperimental se llevó a cabo con un cuestionario tipo Likert (1-5) de 20 ítems. Los resultados de esteestudio nos han permitido constatar que existe una estrecha relación entre la implementación de unametodología innovadora como el aula invertida, la formación histórica y el uso de las TIC. En definitiva,podemos concluir que este método es una oportunidad para materializar las experiencias narrativas delalumnado, sus explicaciones históricas y, en definitiva, contribuir a la reconstrucción del pasado


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno