Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Capítulo 36. Las prácticas evaluadoras de los docentes de educaciónprimaria en el área de Ciencias Sociales

    1. [1] Universidad de Murcia

      Universidad de Murcia

      Murcia, España

  • Localización: Tecnologías emergentes y alfabetización digital para enseñar historia / coord. por José Monteagudo Fernández, María del Carmen Sánchez Fuster, Alejandro López-García, 2024, ISBN 978-84-10054-11-0, págs. 391-403
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La evaluación ocupa un lugar preferente en cualquier proceso de enseñanza-aprendizaje quese lleve a la práctica. En este sentido –y en la etapa de Educación Primaria– la prueba escrita sigue siendoel principal instrumento evaluador en el área de Ciencias Sociales. En la actualidad hay estudios quedemuestran cómo este tipo de evaluación potencia la memorización de los contenidos, lo que dificulta eldesarrollo de los procedimientos o la adquisición de valores. Esta investigación tiene como objetivoanalizar las prácticas evaluadoras en el área de Ciencias Sociales de maestros de educación primaria, através de un cuestionario compuesto por 20 preguntas de opción múltiple, cumplimentado por 38docentes de cinco colegios de titularidad pública de la Región de Murcia. Los resultados obtenidosmuestran que los exámenes tienen un gran peso en la calificación final de dicha área, confeccionados –principalmente– por creaciones propias de los educadores frente a las adaptaciones del material didácticoque provienen del libro de texto. La conclusión más relevante es que la mayoría del profesorado noprecisa de formación sobre las competencias clave más acordes a desarrollar en Ciencias Sociales,impidiendo la correcta ejecución de las prácticas evaluadoras de la materia en cuestión


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno