Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Resumen de El pensamiento docente como práctica pedagógica: Un estudio en docentes de educación básica a propósito del uso pedagógico de la argumentación en ciencias

Antonia Larraín, Maribel Calderón, Marisol Gómez, Joaquín Grez, Gabriel Sánchez, Maximiliano Silva, Patricio López Pismante, Jorge Pinochet Iturriaga, María José Carreño, Cecilia Ramos, Hugo Tapia, Pablo Castro Carrasco

  • español

    El objetivo del estudio fue conocer el modo en que docentes de ciencia en educación primaria articulan y organizan sus saberes como respuesta a un contexto de demanda de cambio hacia el uso pedagógico de la argumentación. 10 profesores de ciencias en cuarto básico participaron de dos entrevistas en que se indagó en conocimiento disciplinar y pedagógico, creencias acerca de la naturaleza de las ciencias, epistemológicas y acerca de la enseñanza y aprendizaje. Los resultados muestran que estos se articulan compleja y heterogéneamente, pero que se organizan en torno al cruce entre hacer lo que ha sido probado y ha resultado (y no arriesgarse), con el temor al pensamiento e ideas de los estudiantes y el no saber cómo y qué hacer con este. Surge, además, una noción de pensamiento pedagógico como la práctica de responder a la encrucijada de la enseñanza articulando la heterogeneidad de dominios en juego.

  • English

    This paper reports a study aimed at understanding the way primary science teachers articulate their beliefs and knowledge in a context of pedagogical transformation towards the pedagogical use of argumentation. 10 fourth grade science teachers participated in two interviews, in which pedagogical and disciplinary knowledge, epistemological beliefs and beliefs regarding nature of science, and teaching and learning, were explored. Results showed that teachers articulate knowledge and beliefs in a complex and heterogeneous manner. Moreover, the center of articulation of these beliefs and knowledge is both the avoidance of innovations that are perceived as unnecessary risks, and fear of not being able to respond to students’ thinking. A new notion of pedagogical thinking emerges, where it would be a pedagogical practice consisting in responding to the crossroads of teaching, articulating the diverse and heterogeneous knowledge and beliefs at play


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus