Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Percepción de futuros docentes sobre su nivel de competencia digital

    1. [1] Universidad de Málaga

      Universidad de Málaga

      Málaga, España

    2. [2] Universidad Internacional de Valencia

      Universidad Internacional de Valencia

      Valencia, España

    3. [3] Universidad de Córdoba

      Universidad de Córdoba

      Cordoba, España

  • Localización: Revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado, ISSN-e 1575-0965, Vol. 26, Nº. 1, 2023 (Ejemplar dedicado a: La Tecnología Educativa como eje vertebrador de los nuevos escenarios formativos), págs. 27-39
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Prospective Teachers’ Perceptions about their level of digital competence
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      Las tecnologías tienen cada vez más influencia en la formación, siendo fundamental la mejora de la competencia digital de toda la sociedad, en especial los agentes implicados en la educación. El objetivo de este estudio es analizar las percepciones de futuros docentes de primaria sobre su nivel de competencia digital. Se aplicó un diseño cuantitativo de panel longitudinal (pre-test y post-test), con un enfoque descriptivo, inferencial y predictivo. La muestra la conformaron 185 futuros docentes de primaria de la Universidad de Málaga (España) en el curso 2021/2022, quienes respondieron al “Cuestionario de Competencia Digital para Futuros Docentes” en el contexto de una asignatura sobre tecnología educativa. Los resultados reflejan unas percepciones positivas sobre el nivel de competencia digital tras acabar la asignatura, existiendo diferencias significativas por sexos en favor de los hombres. Las variables aprendizaje autónomo y motivación fueron predictoras de las percepciones de los participantes, incluyendo la de formación adecuada solo para las mujeres. Como conclusión, es necesario seguir reforzando la formación inicial de los docentes para mejorar su competencia digital.

    • English

      Technologies have more and more influence on training, being essential to improve the digital competence of the whole society, especially the agents involved in education. The objective of this study is to analyse the perceptions of future primary teachers about their level of digital competence. A quantitative longitudinal panel design was applied (pre-test and post-test), with a descriptive, inferential and predictive approach. The sample consisted of 185 prospective primary teachers from the University of Malaga (Spain), in the academic year 2021-2022, who answered the “Digital Competence Questionnaire for Future Teachers” in the context of a subject on educational technology. The results reflect positive perceptions on the level of digital competence after finishing the subject, with significant differences by gender in favour of men. The variables autonomous learning and motivation were predictors of the participants' perceptions, including that of adequate training only for women. In conclusion, it is necessary to continue reinforcing the initial training of teachers to improve their digital competence.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno