Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Estrategias para la mejora de la didáctica de los contenidos de Histología Humana en el Grado de Enfermería

    1. [1] Universitat d'Alacant

      Universitat d'Alacant

      Alicante, España

  • Localización: XV Jornades de Xarxes d’Investigació en Docència Universitària-XARXES 2017: Llibre d'actes / coord. por Rosabel Roig Vila, 2017, ISBN 978-84-617-8972-6, págs. 156-157
  • Idioma: español
  • Enlaces
  • Resumen
    • La asignatura “Biología” de primer curso del Grado de Enfermería de la Universidad de Alicante, consta de 6 créditos ECTS, y en ella se imparten contenidos tanto de Biología Celular, Histología Humana y Microbiología. En general, el alumnado de primero presenta escasos conocimientos previos sobre la Histología. En este contexto, el proceso de enseñanza-aprendizaje, que corresponde a 1/3 de las horas tanto teóricas como prácticas, es complicado en su desarrollo tanto para el docente como el discente. En nuestra opinión, el aprendizaje de la Histología es fundamental para los estudiantesde Enfermería, permitiendo integrar dichos conocimientos en otras disciplinas como Fisiología, Anatomía o Fisiopatología. En base a la experiencia y resultados obtenidos en el proceso de evaluaciónde años previos, el profesorado responsable de la asignatura en el curso académico 2016-2017, hemos introducido una nueva estrategia didáctica. Este método nos permitirá mejorar, ampliar y facilitar elaprendizaje de los tejidos humanos en el marco de un reducido número de horas disponibles para una completa y detallada exposición de los contenidos curriculares. La Histología se imparte en 10 horas de sesiones teóricas y 9 horas prácticas. La innovación docente propuesta en el presente curso, fue utilizar las horas previstas de seminarios grupales, para reforzar los conocimientos adquiridos durante las sesiones teóricas y prácticas. Para ello, los alumnos de cada grupo de seminarios, se dividieron en subgrupos de 4-5 estudiantes. A cada subgrupo, el profesor responsable le asignó un tipo de tejido. Cada uno de los subgrupos, en base a unas instrucciones proporcionadas por el profesor, elaboró un trabajo para su posterior exposición oral (mediante soporte gráfico). Mediante su construcción, los alumnos debían profundizar en la descripción, localización, función y patologías asociadas con respecto al tipo de tejido asignado. Todos los alumnos del subgrupo participaron en la exposición oral. Esta herramienta ha mejorado diferentes aspectos del proceso de enseñanza-aprendizaje. Entre ellos, podemos destacar: (i) permite al alumno realizar un refuerzo y ampliación de los contenidos impartidos en las clases teóricas y prácticas; (ii) ofrece la posibilidad de aprender a trabajar en equipo; (iii) uso correcto de la terminología apropiada, en el ámbito de la histología; (iv) poner en práctica la comunicación oral y motivación para la participación colectiva; (v) aumento de la comunicación vía tutoría virtual y/o presencial, con respecto a años previos y (vi) una mejora de los resultados en la evaluación, tanto continua como final, de los contenidos en histología. Una desventaja a destacar radica en el aumento de trabajo tanto para el estudiante como sobretodo parael profesor. Consideramos relevante la nueva estrategia metodológica introducida en este curso académico. Debido a las pocas horas que disponemos para impartir los contenidos de histología en el gradode Enfermería, finalmente esta herramienta ha permitido al profesorado, incidir durante las clases teóricas y/o prácticas en los aspectos de la histología más complicados, como puedan ser la interpretación microscópica o la organización de las células y componentes extracelulares. Además, con la elaboración de los trabajos, los estudiantes han logrado desarrollar un mayor aprendizaje autónomo. Destaca la importancia que presenta la adquisición de competencias transversales de forma paralela alas clases teóricas y/o prácticas convencionales que limita el desarrollo de una mayor interacción con el alumnado.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno