Ayuda
Ir al contenido

Dialnet


Factores influyentes en la mejora escolar. Un estudio de casos en las escuelas Freinet

    1. [1] Universidad Autónoma de Madrid

      Universidad Autónoma de Madrid

      Madrid, España

    2. [2] Universidad de Huelva

      Universidad de Huelva

      Huelva, España

  • Localización: Revista complutense de educación, ISSN-e 1988-2793, ISSN 1130-2496, Vol. 33, Nº 2, 2022, págs. 181-189
  • Idioma: español
  • Títulos paralelos:
    • Influential factors in the school improvement. A study case in Freinet schools
  • Enlaces
  • Resumen
    • español

      La investigación ha demostrado que el liderazgo distribuido, la cultura colaborativa, la innovación educativa y la evaluación formativa son factores esenciales para impulsar procesos de mejora en los centros educativos. Por ello, esta investigación pretende describir y comprender de qué forma influyen los factores asociados a la mejora escolar en el aprendizaje del alumnado y el desarrollo profesional del profesorado. Dada la naturaleza cualitativa de la investigación, se opta por un estudio de casos descriptivo-interpretativo en el que se analizan en profundidad cuatro escuelas Freinet de Lieja (Bélgica), que desarrollaron un proceso de mejora escolar de abajo-arriba para formar una red de centros. Los datos se recogieron mediante entrevistas en profundidad, análisis de documentos, observaciones participantes y no participantes de las prácticas docentes. Los resultados muestran que los cuatro factores han influido en el diseño de un Proyecto Educativo común a la red de escuelas, la implantación de seminarios de formación personalizada en los centros, la disminución de las ratios y la integración de las TIC en el proceso de enseñanza-aprendizaje. La investigación sobre el proceso de mejora de abajo-arriba resulta fundamental para profundizar en el conocimiento sobre la formación de redes escolares.

    • English

      Research has shown that distributed leadership, collaborative culture, educational innovation and formative assessment are essential factors to drive improvement processes in schools. Therefore, this paper aims to describe and understand how the factors associated with school improvement influence student learning and teacher professional development. Given the qualitative nature of the research, a descriptive-interpretive case study is carried out in four Freinet schools in Liège (Belgium) that are analyzed in depth. These schools have developed a bottom-up educational improvement process to create a school network. Data were collected through in-depth interviews, document analysis, participant and non-participant observations of teaching practices. Results show that the four factors have influenced the design of a common Educational Project in the school network, the implementation of personalized training seminars in schools, the decrease in the ratios and the integration of ICT in the teaching process-learning. Research on the bottom-up improvement process is essential to deepen the knowledge about the creation of school networks.


Fundación Dialnet

Dialnet Plus

  • Más información sobre Dialnet Plus

Opciones de compartir

Opciones de entorno